Hermandades, limosnas y romerías : Una mirada a las parroquias de indios en Potosí en el siglo XVIII a través de sus libros de fábrica

Autores
De Luca, María Candela
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo nos introducimos en el estudio de los libros de fabrica de las parroquias de indios que existieron bajo la jurisdiccion de la Villa Imperial de Potosi, Alto Peru, durante el siglo advertirse aspectos relativos a la organizacion de estas instituciones, como los ingresos esumen XVIII. Gracias a la informacion brindada por estos documentos pueden rpercibidos por ellas en materia de pagos y donativos de los fieles; los bienes materiales con los que contaban,-muchos de los cuales portaban significados que nos permiten acceder a claves para comprender el universo material y simbolico compartido por los indigenas que habitaron ese tiempo y espacio-, y tambien el calendario festivo seguido en estas parroquias, las mas de las veces sostenido por las hermandades religiosas que alli funcionaban. Nuestro objetivo primordial es realizar una descripcion de las parroquias, demostrando la preeminencia de la actividad de las cofradias en su funcionamiento.
In this paper we get into the study of the churches factory of the Indians parishes that existed under Villa Imperial of Potosí jurisdiction, High Perú, during eighteenth century. Thanks to the information provided by these documents some aspects regarding the function and organization of these institutions can be noted, such as the income received by them on payments and donations done by the faithful; the material goods they had —many of those carried meanings that allow us to access to codes in order to understand the material and symbolic universe shared by the Indians who inhabited that time and that place—, and also the holiday calendar followed in those parishes, sustained, most of the time, by religious brotherhoods from the area. Our primary purpose is to describe the parishes, illustrating the preeminence of confraternities in its performance.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Historia
parroquias
indios
siglo XVIII
Potosí
cofradías
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/127895

id SEDICI_b2d2c373bb417297d5bb37227b1c6c5e
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/127895
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Hermandades, limosnas y romerías : Una mirada a las parroquias de indios en Potosí en el siglo XVIII a través de sus libros de fábricaDe Luca, María CandelaHistoriaparroquiasindiossiglo XVIIIPotosícofradíasEn este trabajo nos introducimos en el estudio de los libros de fabrica de las parroquias de indios que existieron bajo la jurisdiccion de la Villa Imperial de Potosi, Alto Peru, durante el siglo advertirse aspectos relativos a la organizacion de estas instituciones, como los ingresos esumen XVIII. Gracias a la informacion brindada por estos documentos pueden rpercibidos por ellas en materia de pagos y donativos de los fieles; los bienes materiales con los que contaban,-muchos de los cuales portaban significados que nos permiten acceder a claves para comprender el universo material y simbolico compartido por los indigenas que habitaron ese tiempo y espacio-, y tambien el calendario festivo seguido en estas parroquias, las mas de las veces sostenido por las hermandades religiosas que alli funcionaban. Nuestro objetivo primordial es realizar una descripcion de las parroquias, demostrando la preeminencia de la actividad de las cofradias en su funcionamiento.In this paper we get into the study of the churches factory of the Indians parishes that existed under Villa Imperial of Potosí jurisdiction, High Perú, during eighteenth century. Thanks to the information provided by these documents some aspects regarding the function and organization of these institutions can be noted, such as the income received by them on payments and donations done by the faithful; the material goods they had —many of those carried meanings that allow us to access to codes in order to understand the material and symbolic universe shared by the Indians who inhabited that time and that place—, and also the holiday calendar followed in those parishes, sustained, most of the time, by religious brotherhoods from the area. Our primary purpose is to describe the parishes, illustrating the preeminence of confraternities in its performance.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2012-08-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf43-74http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/127895spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2027-4688info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2539-4711info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22380/2027468853info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:31:02Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/127895Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:31:03.099SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Hermandades, limosnas y romerías : Una mirada a las parroquias de indios en Potosí en el siglo XVIII a través de sus libros de fábrica
title Hermandades, limosnas y romerías : Una mirada a las parroquias de indios en Potosí en el siglo XVIII a través de sus libros de fábrica
spellingShingle Hermandades, limosnas y romerías : Una mirada a las parroquias de indios en Potosí en el siglo XVIII a través de sus libros de fábrica
De Luca, María Candela
Historia
parroquias
indios
siglo XVIII
Potosí
cofradías
title_short Hermandades, limosnas y romerías : Una mirada a las parroquias de indios en Potosí en el siglo XVIII a través de sus libros de fábrica
title_full Hermandades, limosnas y romerías : Una mirada a las parroquias de indios en Potosí en el siglo XVIII a través de sus libros de fábrica
title_fullStr Hermandades, limosnas y romerías : Una mirada a las parroquias de indios en Potosí en el siglo XVIII a través de sus libros de fábrica
title_full_unstemmed Hermandades, limosnas y romerías : Una mirada a las parroquias de indios en Potosí en el siglo XVIII a través de sus libros de fábrica
title_sort Hermandades, limosnas y romerías : Una mirada a las parroquias de indios en Potosí en el siglo XVIII a través de sus libros de fábrica
dc.creator.none.fl_str_mv De Luca, María Candela
author De Luca, María Candela
author_facet De Luca, María Candela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
parroquias
indios
siglo XVIII
Potosí
cofradías
topic Historia
parroquias
indios
siglo XVIII
Potosí
cofradías
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo nos introducimos en el estudio de los libros de fabrica de las parroquias de indios que existieron bajo la jurisdiccion de la Villa Imperial de Potosi, Alto Peru, durante el siglo advertirse aspectos relativos a la organizacion de estas instituciones, como los ingresos esumen XVIII. Gracias a la informacion brindada por estos documentos pueden rpercibidos por ellas en materia de pagos y donativos de los fieles; los bienes materiales con los que contaban,-muchos de los cuales portaban significados que nos permiten acceder a claves para comprender el universo material y simbolico compartido por los indigenas que habitaron ese tiempo y espacio-, y tambien el calendario festivo seguido en estas parroquias, las mas de las veces sostenido por las hermandades religiosas que alli funcionaban. Nuestro objetivo primordial es realizar una descripcion de las parroquias, demostrando la preeminencia de la actividad de las cofradias en su funcionamiento.
In this paper we get into the study of the churches factory of the Indians parishes that existed under Villa Imperial of Potosí jurisdiction, High Perú, during eighteenth century. Thanks to the information provided by these documents some aspects regarding the function and organization of these institutions can be noted, such as the income received by them on payments and donations done by the faithful; the material goods they had —many of those carried meanings that allow us to access to codes in order to understand the material and symbolic universe shared by the Indians who inhabited that time and that place—, and also the holiday calendar followed in those parishes, sustained, most of the time, by religious brotherhoods from the area. Our primary purpose is to describe the parishes, illustrating the preeminence of confraternities in its performance.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description En este trabajo nos introducimos en el estudio de los libros de fabrica de las parroquias de indios que existieron bajo la jurisdiccion de la Villa Imperial de Potosi, Alto Peru, durante el siglo advertirse aspectos relativos a la organizacion de estas instituciones, como los ingresos esumen XVIII. Gracias a la informacion brindada por estos documentos pueden rpercibidos por ellas en materia de pagos y donativos de los fieles; los bienes materiales con los que contaban,-muchos de los cuales portaban significados que nos permiten acceder a claves para comprender el universo material y simbolico compartido por los indigenas que habitaron ese tiempo y espacio-, y tambien el calendario festivo seguido en estas parroquias, las mas de las veces sostenido por las hermandades religiosas que alli funcionaban. Nuestro objetivo primordial es realizar una descripcion de las parroquias, demostrando la preeminencia de la actividad de las cofradias en su funcionamiento.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-08-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/127895
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/127895
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2027-4688
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2539-4711
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22380/2027468853
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
43-74
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616190466457600
score 13.069144