Ampliaciones y desigualdades en el acceso y egreso de estudiantes a la educación superior en la Argentina

Autores
Suasnábar, Claudio; Rovelli, Laura Inés; Aranciaga, Ignacio
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
En las últimas cuatro décadas, la expansión de la educación superior en América Latina constituye una poderosa tendencia que con diferentes ritmos abarca al conjunto de los países de la región. El Informe Educación Superior en Iberoamérica 2011 elaborado por el Centro Interuniversitario de Desarrollo (CINDA) da cuenta claramente de este notable crecimiento que se manifiesta en el pasaje de apenas 1.9 millones de estudiantes en 1970 a 8.4 millones en 1990, y cerca de 25 millones en 2011, los cuales se distribuyen en 4.000 universidades y cerca de 12.000 instituciones no universitarias de educación superior. Siguiendo la tradicional clasificación de Martín Trow (2005), podemos decir que la educación superior en la región ha dejado atrás la etapa de sistemas de élite (menos del 15 % de tasa de escolarización) para ubicarse en el tránsito de sistemas de masas (entre 15 y 80 %) hacia la universalización de este nivel (más del 80 %).
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Educación
Universidades
Integración
Enseñanza superior
Democratización de la educación
Inclusión social
Acceso a la educación
Desigualdades
Ingreso educacional
Enseñanza pública
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/92608

id SEDICI_89712501329de23c8d7587175cf092c6
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/92608
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Ampliaciones y desigualdades en el acceso y egreso de estudiantes a la educación superior en la ArgentinaSuasnábar, ClaudioRovelli, Laura InésAranciaga, IgnacioEducaciónUniversidadesIntegraciónEnseñanza superiorDemocratización de la educaciónInclusión socialAcceso a la educaciónDesigualdadesIngreso educacionalEnseñanza públicaEn las últimas cuatro décadas, la expansión de la educación superior en América Latina constituye una poderosa tendencia que con diferentes ritmos abarca al conjunto de los países de la región. El Informe Educación Superior en Iberoamérica 2011 elaborado por el Centro Interuniversitario de Desarrollo (CINDA) da cuenta claramente de este notable crecimiento que se manifiesta en el pasaje de apenas 1.9 millones de estudiantes en 1970 a 8.4 millones en 1990, y cerca de 25 millones en 2011, los cuales se distribuyen en 4.000 universidades y cerca de 12.000 instituciones no universitarias de educación superior. Siguiendo la tradicional clasificación de Martín Trow (2005), podemos decir que la educación superior en la región ha dejado atrás la etapa de sistemas de élite (menos del 15 % de tasa de escolarización) para ubicarse en el tránsito de sistemas de masas (entre 15 y 80 %) hacia la universalización de este nivel (más del 80 %).Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónUniversidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA)2016info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf68-91http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/92608<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-3714-31-3info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=libros&d=Jpm761info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.unpa.edu.ar/sites/default/files/publicaciones_adjuntos/UNPA-Universidades_y_sociedades_inclusivas-300dpi.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T11:18:32Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/92608Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:18:32.862SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Ampliaciones y desigualdades en el acceso y egreso de estudiantes a la educación superior en la Argentina
title Ampliaciones y desigualdades en el acceso y egreso de estudiantes a la educación superior en la Argentina
spellingShingle Ampliaciones y desigualdades en el acceso y egreso de estudiantes a la educación superior en la Argentina
Suasnábar, Claudio
Educación
Universidades
Integración
Enseñanza superior
Democratización de la educación
Inclusión social
Acceso a la educación
Desigualdades
Ingreso educacional
Enseñanza pública
title_short Ampliaciones y desigualdades en el acceso y egreso de estudiantes a la educación superior en la Argentina
title_full Ampliaciones y desigualdades en el acceso y egreso de estudiantes a la educación superior en la Argentina
title_fullStr Ampliaciones y desigualdades en el acceso y egreso de estudiantes a la educación superior en la Argentina
title_full_unstemmed Ampliaciones y desigualdades en el acceso y egreso de estudiantes a la educación superior en la Argentina
title_sort Ampliaciones y desigualdades en el acceso y egreso de estudiantes a la educación superior en la Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Suasnábar, Claudio
Rovelli, Laura Inés
Aranciaga, Ignacio
author Suasnábar, Claudio
author_facet Suasnábar, Claudio
Rovelli, Laura Inés
Aranciaga, Ignacio
author_role author
author2 Rovelli, Laura Inés
Aranciaga, Ignacio
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Universidades
Integración
Enseñanza superior
Democratización de la educación
Inclusión social
Acceso a la educación
Desigualdades
Ingreso educacional
Enseñanza pública
topic Educación
Universidades
Integración
Enseñanza superior
Democratización de la educación
Inclusión social
Acceso a la educación
Desigualdades
Ingreso educacional
Enseñanza pública
dc.description.none.fl_txt_mv En las últimas cuatro décadas, la expansión de la educación superior en América Latina constituye una poderosa tendencia que con diferentes ritmos abarca al conjunto de los países de la región. El Informe Educación Superior en Iberoamérica 2011 elaborado por el Centro Interuniversitario de Desarrollo (CINDA) da cuenta claramente de este notable crecimiento que se manifiesta en el pasaje de apenas 1.9 millones de estudiantes en 1970 a 8.4 millones en 1990, y cerca de 25 millones en 2011, los cuales se distribuyen en 4.000 universidades y cerca de 12.000 instituciones no universitarias de educación superior. Siguiendo la tradicional clasificación de Martín Trow (2005), podemos decir que la educación superior en la región ha dejado atrás la etapa de sistemas de élite (menos del 15 % de tasa de escolarización) para ubicarse en el tránsito de sistemas de masas (entre 15 y 80 %) hacia la universalización de este nivel (más del 80 %).
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description En las últimas cuatro décadas, la expansión de la educación superior en América Latina constituye una poderosa tendencia que con diferentes ritmos abarca al conjunto de los países de la región. El Informe Educación Superior en Iberoamérica 2011 elaborado por el Centro Interuniversitario de Desarrollo (CINDA) da cuenta claramente de este notable crecimiento que se manifiesta en el pasaje de apenas 1.9 millones de estudiantes en 1970 a 8.4 millones en 1990, y cerca de 25 millones en 2011, los cuales se distribuyen en 4.000 universidades y cerca de 12.000 instituciones no universitarias de educación superior. Siguiendo la tradicional clasificación de Martín Trow (2005), podemos decir que la educación superior en la región ha dejado atrás la etapa de sistemas de élite (menos del 15 % de tasa de escolarización) para ubicarse en el tránsito de sistemas de masas (entre 15 y 80 %) hacia la universalización de este nivel (más del 80 %).
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/92608
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/92608
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-3714-31-3
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=libros&d=Jpm761
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.unpa.edu.ar/sites/default/files/publicaciones_adjuntos/UNPA-Universidades_y_sociedades_inclusivas-300dpi.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
68-91
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA)
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA)
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616058893238272
score 13.070432