Notas sobre la violencia en Brasil
- Autores
- Sampó, Carolina
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En los últimos años, la violencia en Brasil se ha incrementado exponencialmente. Para muchos analistas, este fenómeno es estructural y está íntimamente relacionado con la brecha socioeconómica existente en el país carioca. Sin embargo, especialmente a partir de los últimos reportes sobrehomicidios dolosos, nos parece necesario destacar el papel que ha adquirido la criminalidad en dicho incremento. El Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal, ONG mexicana, viene publicando un listado de las 50 ciudades más violentas del mundo desde hace algunos años donde casi todas son Latinoamericanas. De hecho, de acuerdo con datos del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD, 2013), aunque nuestro subcontinente concentra aproximadamente el 8% de la población mundial, el 42% de los homicidios y el 62% de los secuestros globales, se producen en América Latina. Es decir, que vivimos en un subcontinente particularmente violento.En la última edición del mencionado ranking, las urbes brasileras han escalado posiciones de forma dramática.
Departamento de Seguridad Internacional y Defensa.
Instituto de Relaciones Internacionales - Materia
-
Relaciones Internacionales
Brasil
Violencia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/100607
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_895f5aacb98b59cb371673afca50f5ac |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/100607 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Notas sobre la violencia en BrasilSampó, CarolinaRelaciones InternacionalesBrasilViolenciaEn los últimos años, la violencia en Brasil se ha incrementado exponencialmente. Para muchos analistas, este fenómeno es estructural y está íntimamente relacionado con la brecha socioeconómica existente en el país carioca. Sin embargo, especialmente a partir de los últimos reportes sobrehomicidios dolosos, nos parece necesario destacar el papel que ha adquirido la criminalidad en dicho incremento. El Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal, ONG mexicana, viene publicando un listado de las 50 ciudades más violentas del mundo desde hace algunos años donde casi todas son Latinoamericanas. De hecho, de acuerdo con datos del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD, 2013), aunque nuestro subcontinente concentra aproximadamente el 8% de la población mundial, el 42% de los homicidios y el 62% de los secuestros globales, se producen en América Latina. Es decir, que vivimos en un subcontinente particularmente violento.En la última edición del mencionado ranking, las urbes brasileras han escalado posiciones de forma dramática.Departamento de Seguridad Internacional y Defensa.Instituto de Relaciones Internacionales2017info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/100607spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668-639Xinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:02:44Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/100607Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:02:44.776SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Notas sobre la violencia en Brasil |
| title |
Notas sobre la violencia en Brasil |
| spellingShingle |
Notas sobre la violencia en Brasil Sampó, Carolina Relaciones Internacionales Brasil Violencia |
| title_short |
Notas sobre la violencia en Brasil |
| title_full |
Notas sobre la violencia en Brasil |
| title_fullStr |
Notas sobre la violencia en Brasil |
| title_full_unstemmed |
Notas sobre la violencia en Brasil |
| title_sort |
Notas sobre la violencia en Brasil |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Sampó, Carolina |
| author |
Sampó, Carolina |
| author_facet |
Sampó, Carolina |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Relaciones Internacionales Brasil Violencia |
| topic |
Relaciones Internacionales Brasil Violencia |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
En los últimos años, la violencia en Brasil se ha incrementado exponencialmente. Para muchos analistas, este fenómeno es estructural y está íntimamente relacionado con la brecha socioeconómica existente en el país carioca. Sin embargo, especialmente a partir de los últimos reportes sobrehomicidios dolosos, nos parece necesario destacar el papel que ha adquirido la criminalidad en dicho incremento. El Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal, ONG mexicana, viene publicando un listado de las 50 ciudades más violentas del mundo desde hace algunos años donde casi todas son Latinoamericanas. De hecho, de acuerdo con datos del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD, 2013), aunque nuestro subcontinente concentra aproximadamente el 8% de la población mundial, el 42% de los homicidios y el 62% de los secuestros globales, se producen en América Latina. Es decir, que vivimos en un subcontinente particularmente violento.En la última edición del mencionado ranking, las urbes brasileras han escalado posiciones de forma dramática. Departamento de Seguridad Internacional y Defensa. Instituto de Relaciones Internacionales |
| description |
En los últimos años, la violencia en Brasil se ha incrementado exponencialmente. Para muchos analistas, este fenómeno es estructural y está íntimamente relacionado con la brecha socioeconómica existente en el país carioca. Sin embargo, especialmente a partir de los últimos reportes sobrehomicidios dolosos, nos parece necesario destacar el papel que ha adquirido la criminalidad en dicho incremento. El Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal, ONG mexicana, viene publicando un listado de las 50 ciudades más violentas del mundo desde hace algunos años donde casi todas son Latinoamericanas. De hecho, de acuerdo con datos del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD, 2013), aunque nuestro subcontinente concentra aproximadamente el 8% de la población mundial, el 42% de los homicidios y el 62% de los secuestros globales, se producen en América Latina. Es decir, que vivimos en un subcontinente particularmente violento.En la última edición del mencionado ranking, las urbes brasileras han escalado posiciones de forma dramática. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/100607 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/100607 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668-639X |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846783288976343040 |
| score |
12.982451 |