Brasil, Sudamérica y el mundo
- Autores
- Persico, Juan Carlos Hugo
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- En el escenario internacional actual los países que conforman América del Sur se encuentran ante el desafío de integrarse en un gran bloque para defender sus propios intereses, lograr su desarrollo económico y social, y preservar su autonomía política e identidad cultural; o por el contrario ser absorbidos como simples periferias de otros grandes bloques, sin tener derecho a definir su propio destino, estando sujetos a las decisiones estratégicas de los países centrales. De acuerdo a un estudio elaborado por el Consejo de Inteligencia de los Estados Unidos, organismo dependiente de la CIA, Brasil se convertirá en una potencia mundial para el año 2020, ocupando un lugar de privilegio entre los países más ricos del orbe. Para liderar el proceso de integración regional y guiar la inserción sudamericana en el mundo, Brasil deberá llevar a cabo un cuidadoso trabajo de administración continua de sus relaciones de complementariedad y competencia con los Estados Unidos; contar además con el acompañamiento y apoyo de la Argentina; y también tendrá que relacionarse con sus naciones vecinas y hermanas sin ningún tipo de hegemonía, sin destino manifiesto, sin espíritu misionario, sin imperialismo político o económico, sino en el marco de la igualdad, la fraternidad, la cooperación y la solidaridad. El desafío estratégico que plantea el siglo XXI a Sudamérica es lograr su definitiva integración dejando de lado viejas rivalidades, resentimientos y desconfianzas.
Fil: Persico, Juan Carlos Hugo. Asociación Argentina de Derecho Internacional; Argentina. - Materia
-
Derecho internacional
Relaciones internacionales
Brasil - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Católica de Salta
- OAI Identificador
- oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:75214
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCASAL_f3c09197fe47ea3c62b5a14dd65328c0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:75214 |
network_acronym_str |
RIUCASAL |
repository_id_str |
3930 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
spelling |
Brasil, Sudamérica y el mundoPersico, Juan Carlos HugoDerecho internacionalRelaciones internacionalesBrasilEn el escenario internacional actual los países que conforman América del Sur se encuentran ante el desafío de integrarse en un gran bloque para defender sus propios intereses, lograr su desarrollo económico y social, y preservar su autonomía política e identidad cultural; o por el contrario ser absorbidos como simples periferias de otros grandes bloques, sin tener derecho a definir su propio destino, estando sujetos a las decisiones estratégicas de los países centrales. De acuerdo a un estudio elaborado por el Consejo de Inteligencia de los Estados Unidos, organismo dependiente de la CIA, Brasil se convertirá en una potencia mundial para el año 2020, ocupando un lugar de privilegio entre los países más ricos del orbe. Para liderar el proceso de integración regional y guiar la inserción sudamericana en el mundo, Brasil deberá llevar a cabo un cuidadoso trabajo de administración continua de sus relaciones de complementariedad y competencia con los Estados Unidos; contar además con el acompañamiento y apoyo de la Argentina; y también tendrá que relacionarse con sus naciones vecinas y hermanas sin ningún tipo de hegemonía, sin destino manifiesto, sin espíritu misionario, sin imperialismo político o económico, sino en el marco de la igualdad, la fraternidad, la cooperación y la solidaridad. El desafío estratégico que plantea el siglo XXI a Sudamérica es lograr su definitiva integración dejando de lado viejas rivalidades, resentimientos y desconfianzas.Fil: Persico, Juan Carlos Hugo. Asociación Argentina de Derecho Internacional; Argentina.Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas (Salta)Congreso Argentino de Derecho Internacional2010-10-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=752147521420240607u u u0frey0103 baspa1001514Salta (province)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)instname:Universidad Católica de Saltainstacron:UCaSal2025-09-29T14:31:41Zoai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:75214Institucionalhttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=16Universidad privadaNo correspondehttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/ws/oai2_7?verb=Identifycdiedrich@ucasal.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:39302025-09-29 14:31:41.944Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Saltafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Brasil, Sudamérica y el mundo |
title |
Brasil, Sudamérica y el mundo |
spellingShingle |
Brasil, Sudamérica y el mundo Persico, Juan Carlos Hugo Derecho internacional Relaciones internacionales Brasil |
title_short |
Brasil, Sudamérica y el mundo |
title_full |
Brasil, Sudamérica y el mundo |
title_fullStr |
Brasil, Sudamérica y el mundo |
title_full_unstemmed |
Brasil, Sudamérica y el mundo |
title_sort |
Brasil, Sudamérica y el mundo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Persico, Juan Carlos Hugo |
author |
Persico, Juan Carlos Hugo |
author_facet |
Persico, Juan Carlos Hugo |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Congreso Argentino de Derecho Internacional |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Derecho internacional Relaciones internacionales Brasil |
topic |
Derecho internacional Relaciones internacionales Brasil |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el escenario internacional actual los países que conforman América del Sur se encuentran ante el desafío de integrarse en un gran bloque para defender sus propios intereses, lograr su desarrollo económico y social, y preservar su autonomía política e identidad cultural; o por el contrario ser absorbidos como simples periferias de otros grandes bloques, sin tener derecho a definir su propio destino, estando sujetos a las decisiones estratégicas de los países centrales. De acuerdo a un estudio elaborado por el Consejo de Inteligencia de los Estados Unidos, organismo dependiente de la CIA, Brasil se convertirá en una potencia mundial para el año 2020, ocupando un lugar de privilegio entre los países más ricos del orbe. Para liderar el proceso de integración regional y guiar la inserción sudamericana en el mundo, Brasil deberá llevar a cabo un cuidadoso trabajo de administración continua de sus relaciones de complementariedad y competencia con los Estados Unidos; contar además con el acompañamiento y apoyo de la Argentina; y también tendrá que relacionarse con sus naciones vecinas y hermanas sin ningún tipo de hegemonía, sin destino manifiesto, sin espíritu misionario, sin imperialismo político o económico, sino en el marco de la igualdad, la fraternidad, la cooperación y la solidaridad. El desafío estratégico que plantea el siglo XXI a Sudamérica es lograr su definitiva integración dejando de lado viejas rivalidades, resentimientos y desconfianzas. Fil: Persico, Juan Carlos Hugo. Asociación Argentina de Derecho Internacional; Argentina. |
description |
En el escenario internacional actual los países que conforman América del Sur se encuentran ante el desafío de integrarse en un gran bloque para defender sus propios intereses, lograr su desarrollo económico y social, y preservar su autonomía política e identidad cultural; o por el contrario ser absorbidos como simples periferias de otros grandes bloques, sin tener derecho a definir su propio destino, estando sujetos a las decisiones estratégicas de los países centrales. De acuerdo a un estudio elaborado por el Consejo de Inteligencia de los Estados Unidos, organismo dependiente de la CIA, Brasil se convertirá en una potencia mundial para el año 2020, ocupando un lugar de privilegio entre los países más ricos del orbe. Para liderar el proceso de integración regional y guiar la inserción sudamericana en el mundo, Brasil deberá llevar a cabo un cuidadoso trabajo de administración continua de sus relaciones de complementariedad y competencia con los Estados Unidos; contar además con el acompañamiento y apoyo de la Argentina; y también tendrá que relacionarse con sus naciones vecinas y hermanas sin ningún tipo de hegemonía, sin destino manifiesto, sin espíritu misionario, sin imperialismo político o económico, sino en el marco de la igualdad, la fraternidad, la cooperación y la solidaridad. El desafío estratégico que plantea el siglo XXI a Sudamérica es lograr su definitiva integración dejando de lado viejas rivalidades, resentimientos y desconfianzas. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010-10-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=75214 75214 20240607u u u0frey0103 ba |
url |
https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=75214 |
identifier_str_mv |
75214 20240607u u u0frey0103 ba |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
1001514 Salta (province) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas (Salta) |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Salta. Facultad de Ciencias Jurídicas (Salta) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (UCaSal) instname:Universidad Católica de Salta instacron:UCaSal |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
collection |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
instname_str |
Universidad Católica de Salta |
instacron_str |
UCaSal |
institution |
UCaSal |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Salta |
repository.mail.fl_str_mv |
cdiedrich@ucasal.edu.ar |
_version_ |
1844621835182800896 |
score |
12.559606 |