El ascenso de las organizaciones brasileñas y la internacionalización del Primeiro Comando da Capital (PCC)
- Autores
- Sampó, Carolina
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En los últimos años, Brasil se ha convertido en uno de los países más violentos del mundo (Igarapé, 2018), concentrando cerca del 13% de los homicidios globales (Muggah y Aguirre Tobon, 2018). Esa violencia, responde directamente a la dinámica establecida entre organizaciones criminales autóctonas, que operan ya no sólo en territorio nacional sino también en algunos países limítrofes. Si bien hasta fines del año 2016, las organizaciones criminales más importantes de Brasil, el Primeiro Comando da Capital (PCC) y el Comando Vermeho (CV), mantenían un acuerdo mutuo de no agresión que les permitía manejar los flujos ilegales – especialmente de cocaína y marihuana - ese pacto se quebró cuando el PCC decidió expandirse más allá de sus “fronteras naturales”.
Departamento de Seguridad Internacional y Defensa
Instituto de Relaciones Internacionales - Materia
-
Relaciones Internacionales
Brasil
Organizaciones criminales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/96613
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_d00260c4a3dd2d106785692b04dc34b8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/96613 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El ascenso de las organizaciones brasileñas y la internacionalización del Primeiro Comando da Capital (PCC)Sampó, CarolinaRelaciones InternacionalesBrasilOrganizaciones criminalesEn los últimos años, Brasil se ha convertido en uno de los países más violentos del mundo (Igarapé, 2018), concentrando cerca del 13% de los homicidios globales (Muggah y Aguirre Tobon, 2018). Esa violencia, responde directamente a la dinámica establecida entre organizaciones criminales autóctonas, que operan ya no sólo en territorio nacional sino también en algunos países limítrofes. Si bien hasta fines del año 2016, las organizaciones criminales más importantes de Brasil, el Primeiro Comando da Capital (PCC) y el Comando Vermeho (CV), mantenían un acuerdo mutuo de no agresión que les permitía manejar los flujos ilegales – especialmente de cocaína y marihuana - ese pacto se quebró cuando el PCC decidió expandirse más allá de sus “fronteras naturales”.Departamento de Seguridad Internacional y DefensaInstituto de Relaciones Internacionales2019info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/96613spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668-639Xinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:20:46Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/96613Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:20:46.76SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El ascenso de las organizaciones brasileñas y la internacionalización del Primeiro Comando da Capital (PCC) |
title |
El ascenso de las organizaciones brasileñas y la internacionalización del Primeiro Comando da Capital (PCC) |
spellingShingle |
El ascenso de las organizaciones brasileñas y la internacionalización del Primeiro Comando da Capital (PCC) Sampó, Carolina Relaciones Internacionales Brasil Organizaciones criminales |
title_short |
El ascenso de las organizaciones brasileñas y la internacionalización del Primeiro Comando da Capital (PCC) |
title_full |
El ascenso de las organizaciones brasileñas y la internacionalización del Primeiro Comando da Capital (PCC) |
title_fullStr |
El ascenso de las organizaciones brasileñas y la internacionalización del Primeiro Comando da Capital (PCC) |
title_full_unstemmed |
El ascenso de las organizaciones brasileñas y la internacionalización del Primeiro Comando da Capital (PCC) |
title_sort |
El ascenso de las organizaciones brasileñas y la internacionalización del Primeiro Comando da Capital (PCC) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sampó, Carolina |
author |
Sampó, Carolina |
author_facet |
Sampó, Carolina |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Relaciones Internacionales Brasil Organizaciones criminales |
topic |
Relaciones Internacionales Brasil Organizaciones criminales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En los últimos años, Brasil se ha convertido en uno de los países más violentos del mundo (Igarapé, 2018), concentrando cerca del 13% de los homicidios globales (Muggah y Aguirre Tobon, 2018). Esa violencia, responde directamente a la dinámica establecida entre organizaciones criminales autóctonas, que operan ya no sólo en territorio nacional sino también en algunos países limítrofes. Si bien hasta fines del año 2016, las organizaciones criminales más importantes de Brasil, el Primeiro Comando da Capital (PCC) y el Comando Vermeho (CV), mantenían un acuerdo mutuo de no agresión que les permitía manejar los flujos ilegales – especialmente de cocaína y marihuana - ese pacto se quebró cuando el PCC decidió expandirse más allá de sus “fronteras naturales”. Departamento de Seguridad Internacional y Defensa Instituto de Relaciones Internacionales |
description |
En los últimos años, Brasil se ha convertido en uno de los países más violentos del mundo (Igarapé, 2018), concentrando cerca del 13% de los homicidios globales (Muggah y Aguirre Tobon, 2018). Esa violencia, responde directamente a la dinámica establecida entre organizaciones criminales autóctonas, que operan ya no sólo en territorio nacional sino también en algunos países limítrofes. Si bien hasta fines del año 2016, las organizaciones criminales más importantes de Brasil, el Primeiro Comando da Capital (PCC) y el Comando Vermeho (CV), mantenían un acuerdo mutuo de no agresión que les permitía manejar los flujos ilegales – especialmente de cocaína y marihuana - ese pacto se quebró cuando el PCC decidió expandirse más allá de sus “fronteras naturales”. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/96613 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/96613 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668-639X |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616082743099392 |
score |
13.069144 |