Las Ciencias Naturales durante el Virreinato del Río de La Plata

Autores
Isla, Federico Ignacio
Año de publicación
2000
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La Historia Argentina, la que aprendemos en la escuela, abarca los 190 años que median entre la Revolución de Mayo y nuestros días. En los 230 años previos del Virreinato, desde la Segunda Fundación de la ciudad de la Santísima Trinidad y puerto de los Buenos Ayres, parece no haber sucedido mayor acontecimiento que las dos invasiones inglesas. Dos fueron los motivos principales por los cuales no quedó registro de los aportes científicos que tuvieron lugar durante el siglo XVIII: a) Los jesuitas fueron expulsados y así se perdieron las mayores fuentes del conocimiento. El gobernador Bucarelli se encargó de provocar la primera fuga de cerebros en julio de 1767. b) Las expediciones francesas (Bougainville), inglesas (Cook) e inclusive la española (Malaspina) no fueron conocidas en Buenos Aires sino mucho después. En el presente ensayo trataremos de resumir las actividades desarrolladas en el campo de las ciencias naturales en el antiguo Virreinato del Río de la Plata. Si bien los entendidos o aficionados de aquella época trataban grandes espectros de las ciencias naturales, trataremos, en particular, aquellos campos en que sus contribuciones fueron más importantes.
Fundación Museo La Plata
Materia
Ciencias Naturales
Argentina
progreso científico
Virreinato del Río de la Plata
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/49432

id SEDICI_8943cbd461e08dcd458f34ea0c1b5c14
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/49432
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Las Ciencias Naturales durante el Virreinato del Río de La PlataIsla, Federico IgnacioCiencias NaturalesArgentinaprogreso científicoVirreinato del Río de la PlataLa Historia Argentina, la que aprendemos en la escuela, abarca los 190 años que median entre la Revolución de Mayo y nuestros días. En los 230 años previos del Virreinato, desde la Segunda Fundación de la ciudad de la Santísima Trinidad y puerto de los Buenos Ayres, parece no haber sucedido mayor acontecimiento que las dos invasiones inglesas. Dos fueron los motivos principales por los cuales no quedó registro de los aportes científicos que tuvieron lugar durante el siglo XVIII: a) Los jesuitas fueron expulsados y así se perdieron las mayores fuentes del conocimiento. El gobernador Bucarelli se encargó de provocar la primera fuga de cerebros en julio de 1767. b) Las expediciones francesas (Bougainville), inglesas (Cook) e inclusive la española (Malaspina) no fueron conocidas en Buenos Aires sino mucho después. En el presente ensayo trataremos de resumir las actividades desarrolladas en el campo de las ciencias naturales en el antiguo Virreinato del Río de la Plata. Si bien los entendidos o aficionados de aquella época trataban grandes espectros de las ciencias naturales, trataremos, en particular, aquellos campos en que sus contribuciones fueron más importantes.Fundación Museo La Plata2000-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf89-95http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/49432spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:03:41Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/49432Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:03:41.622SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Las Ciencias Naturales durante el Virreinato del Río de La Plata
title Las Ciencias Naturales durante el Virreinato del Río de La Plata
spellingShingle Las Ciencias Naturales durante el Virreinato del Río de La Plata
Isla, Federico Ignacio
Ciencias Naturales
Argentina
progreso científico
Virreinato del Río de la Plata
title_short Las Ciencias Naturales durante el Virreinato del Río de La Plata
title_full Las Ciencias Naturales durante el Virreinato del Río de La Plata
title_fullStr Las Ciencias Naturales durante el Virreinato del Río de La Plata
title_full_unstemmed Las Ciencias Naturales durante el Virreinato del Río de La Plata
title_sort Las Ciencias Naturales durante el Virreinato del Río de La Plata
dc.creator.none.fl_str_mv Isla, Federico Ignacio
author Isla, Federico Ignacio
author_facet Isla, Federico Ignacio
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Naturales
Argentina
progreso científico
Virreinato del Río de la Plata
topic Ciencias Naturales
Argentina
progreso científico
Virreinato del Río de la Plata
dc.description.none.fl_txt_mv La Historia Argentina, la que aprendemos en la escuela, abarca los 190 años que median entre la Revolución de Mayo y nuestros días. En los 230 años previos del Virreinato, desde la Segunda Fundación de la ciudad de la Santísima Trinidad y puerto de los Buenos Ayres, parece no haber sucedido mayor acontecimiento que las dos invasiones inglesas. Dos fueron los motivos principales por los cuales no quedó registro de los aportes científicos que tuvieron lugar durante el siglo XVIII: a) Los jesuitas fueron expulsados y así se perdieron las mayores fuentes del conocimiento. El gobernador Bucarelli se encargó de provocar la primera fuga de cerebros en julio de 1767. b) Las expediciones francesas (Bougainville), inglesas (Cook) e inclusive la española (Malaspina) no fueron conocidas en Buenos Aires sino mucho después. En el presente ensayo trataremos de resumir las actividades desarrolladas en el campo de las ciencias naturales en el antiguo Virreinato del Río de la Plata. Si bien los entendidos o aficionados de aquella época trataban grandes espectros de las ciencias naturales, trataremos, en particular, aquellos campos en que sus contribuciones fueron más importantes.
Fundación Museo La Plata
description La Historia Argentina, la que aprendemos en la escuela, abarca los 190 años que median entre la Revolución de Mayo y nuestros días. En los 230 años previos del Virreinato, desde la Segunda Fundación de la ciudad de la Santísima Trinidad y puerto de los Buenos Ayres, parece no haber sucedido mayor acontecimiento que las dos invasiones inglesas. Dos fueron los motivos principales por los cuales no quedó registro de los aportes científicos que tuvieron lugar durante el siglo XVIII: a) Los jesuitas fueron expulsados y así se perdieron las mayores fuentes del conocimiento. El gobernador Bucarelli se encargó de provocar la primera fuga de cerebros en julio de 1767. b) Las expediciones francesas (Bougainville), inglesas (Cook) e inclusive la española (Malaspina) no fueron conocidas en Buenos Aires sino mucho después. En el presente ensayo trataremos de resumir las actividades desarrolladas en el campo de las ciencias naturales en el antiguo Virreinato del Río de la Plata. Si bien los entendidos o aficionados de aquella época trataban grandes espectros de las ciencias naturales, trataremos, en particular, aquellos campos en que sus contribuciones fueron más importantes.
publishDate 2000
dc.date.none.fl_str_mv 2000-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/49432
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/49432
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
89-95
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615904600522753
score 13.070432