Cibertotalitarismo: un examen de la ideología “woke/cancel culture” como nuevo parámetro de prácticas en el campo jurídico
- Autores
- Gerlero, Mario S.
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La Sociología Jurídica tiene una notable ventaja en el campo jurídico debido al hecho de contar con instrumentos de análisis que permiten develar las estructuras más profundas enterradas de los “diversos mundos sociales” y que constituyen el universo social actual sus causas, desarrollos y consecuencias. Aquí se trata de recurrir a esta disciplina con el objeto de asir instrumentos para visibilizar mecanismos sociales, culturales y jurídicos que limitan el debate en una democracia plural y compleja, situaciones que obstaculizan la construcción de un consenso comunitario imprescindible en un momento de notables tensiones sociales. Uno de los hechos sociales que limitan el debate plural es un fenómeno social problemático: “la cultura de la cancelación” que pone en crisis las Instituciones Jurídicas y la racionalidad de la actividad de los operadores del derecho en el campo jurídico. Esto es: en el contexto de la cultura digital del paso en el uso de las redes sociales para visibilizar problemas socio-culturales periféricos a una etapa de negación de la diversidad; situación esta que implica el desplazamiento del activismo, la participación y el compromiso de la sociedad civil (woke) a un nuevo momento en esta secuencia donde la Inteligencia Artificial pasa a ser un recursos para el activismo político radicalizado que podría generar situaciones relacionadas con el “cibertotalitarismo” limitando o anulando la oposición, el debate y la valía de la sociedad civil.
Grupo de Estudio de la Complejidad en la Sociedad de la Información - Materia
-
Derecho
Ciencias Jurídicas
Redes sociales
Cultura digital
Militancia
Sociedad civil - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/148276
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_890efae4bcb5d4a86e53e380d6d7e9f6 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/148276 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Cibertotalitarismo: un examen de la ideología “woke/cancel culture” como nuevo parámetro de prácticas en el campo jurídicoGerlero, Mario S.DerechoCiencias JurídicasRedes socialesCultura digitalMilitanciaSociedad civilLa Sociología Jurídica tiene una notable ventaja en el campo jurídico debido al hecho de contar con instrumentos de análisis que permiten develar las estructuras más profundas enterradas de los “diversos mundos sociales” y que constituyen el universo social actual sus causas, desarrollos y consecuencias. Aquí se trata de recurrir a esta disciplina con el objeto de asir instrumentos para visibilizar mecanismos sociales, culturales y jurídicos que limitan el debate en una democracia plural y compleja, situaciones que obstaculizan la construcción de un consenso comunitario imprescindible en un momento de notables tensiones sociales. Uno de los hechos sociales que limitan el debate plural es un fenómeno social problemático: “la cultura de la cancelación” que pone en crisis las Instituciones Jurídicas y la racionalidad de la actividad de los operadores del derecho en el campo jurídico. Esto es: en el contexto de la cultura digital del paso en el uso de las redes sociales para visibilizar problemas socio-culturales periféricos a una etapa de negación de la diversidad; situación esta que implica el desplazamiento del activismo, la participación y el compromiso de la sociedad civil (woke) a un nuevo momento en esta secuencia donde la Inteligencia Artificial pasa a ser un recursos para el activismo político radicalizado que podría generar situaciones relacionadas con el “cibertotalitarismo” limitando o anulando la oposición, el debate y la valía de la sociedad civil.Grupo de Estudio de la Complejidad en la Sociedad de la Información2020-11-02info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf51-65http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148276spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.youtube.com/watch?v=bNw_RAc0fyUinfo:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/147831info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-12T11:02:26Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/148276Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-12 11:02:26.247SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Cibertotalitarismo: un examen de la ideología “woke/cancel culture” como nuevo parámetro de prácticas en el campo jurídico |
| title |
Cibertotalitarismo: un examen de la ideología “woke/cancel culture” como nuevo parámetro de prácticas en el campo jurídico |
| spellingShingle |
Cibertotalitarismo: un examen de la ideología “woke/cancel culture” como nuevo parámetro de prácticas en el campo jurídico Gerlero, Mario S. Derecho Ciencias Jurídicas Redes sociales Cultura digital Militancia Sociedad civil |
| title_short |
Cibertotalitarismo: un examen de la ideología “woke/cancel culture” como nuevo parámetro de prácticas en el campo jurídico |
| title_full |
Cibertotalitarismo: un examen de la ideología “woke/cancel culture” como nuevo parámetro de prácticas en el campo jurídico |
| title_fullStr |
Cibertotalitarismo: un examen de la ideología “woke/cancel culture” como nuevo parámetro de prácticas en el campo jurídico |
| title_full_unstemmed |
Cibertotalitarismo: un examen de la ideología “woke/cancel culture” como nuevo parámetro de prácticas en el campo jurídico |
| title_sort |
Cibertotalitarismo: un examen de la ideología “woke/cancel culture” como nuevo parámetro de prácticas en el campo jurídico |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Gerlero, Mario S. |
| author |
Gerlero, Mario S. |
| author_facet |
Gerlero, Mario S. |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Derecho Ciencias Jurídicas Redes sociales Cultura digital Militancia Sociedad civil |
| topic |
Derecho Ciencias Jurídicas Redes sociales Cultura digital Militancia Sociedad civil |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La Sociología Jurídica tiene una notable ventaja en el campo jurídico debido al hecho de contar con instrumentos de análisis que permiten develar las estructuras más profundas enterradas de los “diversos mundos sociales” y que constituyen el universo social actual sus causas, desarrollos y consecuencias. Aquí se trata de recurrir a esta disciplina con el objeto de asir instrumentos para visibilizar mecanismos sociales, culturales y jurídicos que limitan el debate en una democracia plural y compleja, situaciones que obstaculizan la construcción de un consenso comunitario imprescindible en un momento de notables tensiones sociales. Uno de los hechos sociales que limitan el debate plural es un fenómeno social problemático: “la cultura de la cancelación” que pone en crisis las Instituciones Jurídicas y la racionalidad de la actividad de los operadores del derecho en el campo jurídico. Esto es: en el contexto de la cultura digital del paso en el uso de las redes sociales para visibilizar problemas socio-culturales periféricos a una etapa de negación de la diversidad; situación esta que implica el desplazamiento del activismo, la participación y el compromiso de la sociedad civil (woke) a un nuevo momento en esta secuencia donde la Inteligencia Artificial pasa a ser un recursos para el activismo político radicalizado que podría generar situaciones relacionadas con el “cibertotalitarismo” limitando o anulando la oposición, el debate y la valía de la sociedad civil. Grupo de Estudio de la Complejidad en la Sociedad de la Información |
| description |
La Sociología Jurídica tiene una notable ventaja en el campo jurídico debido al hecho de contar con instrumentos de análisis que permiten develar las estructuras más profundas enterradas de los “diversos mundos sociales” y que constituyen el universo social actual sus causas, desarrollos y consecuencias. Aquí se trata de recurrir a esta disciplina con el objeto de asir instrumentos para visibilizar mecanismos sociales, culturales y jurídicos que limitan el debate en una democracia plural y compleja, situaciones que obstaculizan la construcción de un consenso comunitario imprescindible en un momento de notables tensiones sociales. Uno de los hechos sociales que limitan el debate plural es un fenómeno social problemático: “la cultura de la cancelación” que pone en crisis las Instituciones Jurídicas y la racionalidad de la actividad de los operadores del derecho en el campo jurídico. Esto es: en el contexto de la cultura digital del paso en el uso de las redes sociales para visibilizar problemas socio-culturales periféricos a una etapa de negación de la diversidad; situación esta que implica el desplazamiento del activismo, la participación y el compromiso de la sociedad civil (woke) a un nuevo momento en esta secuencia donde la Inteligencia Artificial pasa a ser un recursos para el activismo político radicalizado que podría generar situaciones relacionadas con el “cibertotalitarismo” limitando o anulando la oposición, el debate y la valía de la sociedad civil. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2020-11-02 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148276 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148276 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.youtube.com/watch?v=bNw_RAc0fyU info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/147831 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 51-65 |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1848605734738067456 |
| score |
13.25334 |