Nuevos desafíos para cuestiones pedagógicas históricas: la evaluación en contexto de pandemia
- Autores
- Sala, Daniela
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Ante el pasaje abrupto de clases presenciales a virtuales en la Universidad Nacional de La Plata, dentro del sorpresivo contexto de pandemia, surgen interrogantes y aspectos que parecen nuevos pero que en realidad están basados en dilemas históricos. Uno de ellos es la evaluación. Para comprender el debate sobre evaluación en la virtualidad, debemos primero aclarar que no es lo mismo un curso pensado para ser a distancia que una materia virtualizada en este contexto, con el objetivo de garantizar el derecho a la educación de les estudiantes. En general comenzamos contactando y conociendo a nuestres estudiantes, intentando llevar adelante el programa sin muchos cambios, en parte por la urgencia, también por desconocimiento. Les mismes estudiantes nos fueron planteando desde comentarios y memes la necesidad de otro tipo de abordaje y tratamiento de los contenidos; la combinación de estrategias y plataformas; la añoranza por los encuentros cara a cara y los debates dentro del aula La preocupación por la desigualdad en el acceso, la conectividad y el equipamiento, que parecía saldada con la posibilidad de uso de computadoras e internet en las unidades académicas, resurgió con mucha fuerza al tener que estudiar/ trabajar cada persona desde su casa. Incluso recuperando la necesidad de aprender y enseñar, al mismo tiempo, la utilización de las TIC con fines académicos. Porque que la mayoría de nuestres estudiantes sean jóvenes no nos garantiza que tengan experiencia en el envío de trabajos por mail, o participar en un foro de un aula virtual, por nombrar ejemplos de usos básicos. Y estos aspectos, hoy más que nunca se pueden convertir en expulsores, si les estudiantes se sienten abandonades a su suerte. Por lo tanto es necesario considerarlos parte de los contenidos a enseñar. Posteriormente surgió la pregunta por la evaluación. Les estudiantes se preguntan ¿cómo me van a evaluar? ¿qué actividades son obligatorias?¿cómo me van a poner una nota?¿cómo hago para no perder el año?, etc. Y les docentes también nos cuestionamos cómo evaluar, ¿nuestras propuestas de enseñanza virtual están facilitando los aprendizajes?, ¿hay que poner una calificación numérica a cada trabajo?, ¿cómo comprobar que les estudiantes estén aprehendiendo los contenidos mínimos de la asignatura para acreditarla?
Secretaría de Asuntos Académicos - Materia
-
Educación
Virtualidad
Evaluación
Clases - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/105844
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_890b7e061367d2df13b7cdeae6707186 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/105844 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Nuevos desafíos para cuestiones pedagógicas históricas: la evaluación en contexto de pandemiaSala, DanielaEducaciónVirtualidadEvaluaciónClasesAnte el pasaje abrupto de clases presenciales a virtuales en la Universidad Nacional de La Plata, dentro del sorpresivo contexto de pandemia, surgen interrogantes y aspectos que parecen nuevos pero que en realidad están basados en dilemas históricos. Uno de ellos es la evaluación. Para comprender el debate sobre evaluación en la virtualidad, debemos primero aclarar que no es lo mismo un curso pensado para ser a distancia que una materia virtualizada en este contexto, con el objetivo de garantizar el derecho a la educación de les estudiantes. En general comenzamos contactando y conociendo a nuestres estudiantes, intentando llevar adelante el programa sin muchos cambios, en parte por la urgencia, también por desconocimiento. Les mismes estudiantes nos fueron planteando desde comentarios y memes la necesidad de otro tipo de abordaje y tratamiento de los contenidos; la combinación de estrategias y plataformas; la añoranza por los encuentros cara a cara y los debates dentro del aula La preocupación por la desigualdad en el acceso, la conectividad y el equipamiento, que parecía saldada con la posibilidad de uso de computadoras e internet en las unidades académicas, resurgió con mucha fuerza al tener que estudiar/ trabajar cada persona desde su casa. Incluso recuperando la necesidad de aprender y enseñar, al mismo tiempo, la utilización de las TIC con fines académicos. Porque que la mayoría de nuestres estudiantes sean jóvenes no nos garantiza que tengan experiencia en el envío de trabajos por mail, o participar en un foro de un aula virtual, por nombrar ejemplos de usos básicos. Y estos aspectos, hoy más que nunca se pueden convertir en expulsores, si les estudiantes se sienten abandonades a su suerte. Por lo tanto es necesario considerarlos parte de los contenidos a enseñar. Posteriormente surgió la pregunta por la evaluación. Les estudiantes se preguntan ¿cómo me van a evaluar? ¿qué actividades son obligatorias?¿cómo me van a poner una nota?¿cómo hago para no perder el año?, etc. Y les docentes también nos cuestionamos cómo evaluar, ¿nuestras propuestas de enseñanza virtual están facilitando los aprendizajes?, ¿hay que poner una calificación numérica a cada trabajo?, ¿cómo comprobar que les estudiantes estén aprehendiendo los contenidos mínimos de la asignatura para acreditarla?Secretaría de Asuntos Académicos2020-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105844spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:23:42Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/105844Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:23:43.01SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Nuevos desafíos para cuestiones pedagógicas históricas: la evaluación en contexto de pandemia |
title |
Nuevos desafíos para cuestiones pedagógicas históricas: la evaluación en contexto de pandemia |
spellingShingle |
Nuevos desafíos para cuestiones pedagógicas históricas: la evaluación en contexto de pandemia Sala, Daniela Educación Virtualidad Evaluación Clases |
title_short |
Nuevos desafíos para cuestiones pedagógicas históricas: la evaluación en contexto de pandemia |
title_full |
Nuevos desafíos para cuestiones pedagógicas históricas: la evaluación en contexto de pandemia |
title_fullStr |
Nuevos desafíos para cuestiones pedagógicas históricas: la evaluación en contexto de pandemia |
title_full_unstemmed |
Nuevos desafíos para cuestiones pedagógicas históricas: la evaluación en contexto de pandemia |
title_sort |
Nuevos desafíos para cuestiones pedagógicas históricas: la evaluación en contexto de pandemia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sala, Daniela |
author |
Sala, Daniela |
author_facet |
Sala, Daniela |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Virtualidad Evaluación Clases |
topic |
Educación Virtualidad Evaluación Clases |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Ante el pasaje abrupto de clases presenciales a virtuales en la Universidad Nacional de La Plata, dentro del sorpresivo contexto de pandemia, surgen interrogantes y aspectos que parecen nuevos pero que en realidad están basados en dilemas históricos. Uno de ellos es la evaluación. Para comprender el debate sobre evaluación en la virtualidad, debemos primero aclarar que no es lo mismo un curso pensado para ser a distancia que una materia virtualizada en este contexto, con el objetivo de garantizar el derecho a la educación de les estudiantes. En general comenzamos contactando y conociendo a nuestres estudiantes, intentando llevar adelante el programa sin muchos cambios, en parte por la urgencia, también por desconocimiento. Les mismes estudiantes nos fueron planteando desde comentarios y memes la necesidad de otro tipo de abordaje y tratamiento de los contenidos; la combinación de estrategias y plataformas; la añoranza por los encuentros cara a cara y los debates dentro del aula La preocupación por la desigualdad en el acceso, la conectividad y el equipamiento, que parecía saldada con la posibilidad de uso de computadoras e internet en las unidades académicas, resurgió con mucha fuerza al tener que estudiar/ trabajar cada persona desde su casa. Incluso recuperando la necesidad de aprender y enseñar, al mismo tiempo, la utilización de las TIC con fines académicos. Porque que la mayoría de nuestres estudiantes sean jóvenes no nos garantiza que tengan experiencia en el envío de trabajos por mail, o participar en un foro de un aula virtual, por nombrar ejemplos de usos básicos. Y estos aspectos, hoy más que nunca se pueden convertir en expulsores, si les estudiantes se sienten abandonades a su suerte. Por lo tanto es necesario considerarlos parte de los contenidos a enseñar. Posteriormente surgió la pregunta por la evaluación. Les estudiantes se preguntan ¿cómo me van a evaluar? ¿qué actividades son obligatorias?¿cómo me van a poner una nota?¿cómo hago para no perder el año?, etc. Y les docentes también nos cuestionamos cómo evaluar, ¿nuestras propuestas de enseñanza virtual están facilitando los aprendizajes?, ¿hay que poner una calificación numérica a cada trabajo?, ¿cómo comprobar que les estudiantes estén aprehendiendo los contenidos mínimos de la asignatura para acreditarla? Secretaría de Asuntos Académicos |
description |
Ante el pasaje abrupto de clases presenciales a virtuales en la Universidad Nacional de La Plata, dentro del sorpresivo contexto de pandemia, surgen interrogantes y aspectos que parecen nuevos pero que en realidad están basados en dilemas históricos. Uno de ellos es la evaluación. Para comprender el debate sobre evaluación en la virtualidad, debemos primero aclarar que no es lo mismo un curso pensado para ser a distancia que una materia virtualizada en este contexto, con el objetivo de garantizar el derecho a la educación de les estudiantes. En general comenzamos contactando y conociendo a nuestres estudiantes, intentando llevar adelante el programa sin muchos cambios, en parte por la urgencia, también por desconocimiento. Les mismes estudiantes nos fueron planteando desde comentarios y memes la necesidad de otro tipo de abordaje y tratamiento de los contenidos; la combinación de estrategias y plataformas; la añoranza por los encuentros cara a cara y los debates dentro del aula La preocupación por la desigualdad en el acceso, la conectividad y el equipamiento, que parecía saldada con la posibilidad de uso de computadoras e internet en las unidades académicas, resurgió con mucha fuerza al tener que estudiar/ trabajar cada persona desde su casa. Incluso recuperando la necesidad de aprender y enseñar, al mismo tiempo, la utilización de las TIC con fines académicos. Porque que la mayoría de nuestres estudiantes sean jóvenes no nos garantiza que tengan experiencia en el envío de trabajos por mail, o participar en un foro de un aula virtual, por nombrar ejemplos de usos básicos. Y estos aspectos, hoy más que nunca se pueden convertir en expulsores, si les estudiantes se sienten abandonades a su suerte. Por lo tanto es necesario considerarlos parte de los contenidos a enseñar. Posteriormente surgió la pregunta por la evaluación. Les estudiantes se preguntan ¿cómo me van a evaluar? ¿qué actividades son obligatorias?¿cómo me van a poner una nota?¿cómo hago para no perder el año?, etc. Y les docentes también nos cuestionamos cómo evaluar, ¿nuestras propuestas de enseñanza virtual están facilitando los aprendizajes?, ¿hay que poner una calificación numérica a cada trabajo?, ¿cómo comprobar que les estudiantes estén aprehendiendo los contenidos mínimos de la asignatura para acreditarla? |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105844 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105844 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616113456939008 |
score |
13.069144 |