Juana y Mateo contra el Chagas: la serie, la guía y el detrás de escena de toda la propuesta
- Autores
- Sanmartino, Mariana
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La propuesta que aquí compartimos se enmarca en una línea de investigación que busca dar cuenta de la complejidad que caracteriza a la problemática del Chagas. Consideramos a la comunicación y la educación como pilares fundamentales en la prevención y el control del Chagas, pero también escenarios claves para informar, sensibilizar, interpelar y convocar a los diferentes actores sociales vinculados directa e indirectamente con el tema. Podríamos decir que, en esta línea de trabajo y pensamiento, Juana y Mateo encuentran su fundamento y razón de ser. “Juana y Mateo contra el Chagas” (2013) es una serie 8 de micros animados, coproducción de CONICET Documental y PakaPaka (el canal infantil del Ministerio de Educación de Argentina), realizada por el Birque Animaciones. Se trata de una propuesta que aborda distintos aspectos del Chagas y busca incentivar el tratamiento del tema partiendo de diferentes experiencias y miradas sobre el mismo. Cada capítulo presenta a Juana, una nena inquieta que conduce el programa de televisión “Chau Chagas” junto a Mateo, su amigo y secreto admirador. El programa comienza y finaliza en un estudio improvisado en la habitación de Juana y transcurre en una comunidad semi-rural. Durante los distintos episodios, Juana y Mateo dialogan sobre el Chagas con especialistas y habitantes de la comunidad, quienes comparten sus experiencias y conocimientos vinculados con el tema. “La guía de Juana y Mateo contra el Chagas” (2014) es un material que complementa la serie (y viceversa), destinado principalmente a docentes y personas vinculadas de alguna manera con la promoción de la salud y la educación. Está organizada en 8 capítulos, coincidiendo con los 8 programas que realizan Juana y Mateo. Sin embargo, al igual que la serie, se puede abordar sin seguir un orden específico. Cada capítulo de la guía contiene una de las entrevistas de Juana y Mateo (con información fundamental sobre el Chagas, interrogantes y temas para la reflexión), además de datos complementarios y actividades sugeridas (búsqueda de respuestas puntuales, reflexión/síntesis y elaboración de recursos). Tanto la serie como la guía son herramienta educativas y de comunicación atractivas y novedosas, en cuyo contenido se pone en juego la intención de modificar la mirada tradicional sobre la problemática del Chagas, introduciendo una nueva posibilidad de enfoque que apunta a desnaturalizar un entramado que se presenta como dado en la mayoría de los casos.
Instituto de Física de Líquidos y Sistemas Biológicos - Materia
-
Salud
Enfermedad de Chagas
Promoción de la Salud
Educación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/127437
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_88ebf0b178d869fc182eac7569231d48 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/127437 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Juana y Mateo contra el Chagas: la serie, la guía y el detrás de escena de toda la propuestaSanmartino, MarianaSaludEnfermedad de ChagasPromoción de la SaludEducaciónLa propuesta que aquí compartimos se enmarca en una línea de investigación que busca dar cuenta de la complejidad que caracteriza a la problemática del Chagas. Consideramos a la comunicación y la educación como pilares fundamentales en la prevención y el control del Chagas, pero también escenarios claves para informar, sensibilizar, interpelar y convocar a los diferentes actores sociales vinculados directa e indirectamente con el tema. Podríamos decir que, en esta línea de trabajo y pensamiento, Juana y Mateo encuentran su fundamento y razón de ser. “Juana y Mateo contra el Chagas” (2013) es una serie 8 de micros animados, coproducción de CONICET Documental y PakaPaka (el canal infantil del Ministerio de Educación de Argentina), realizada por el Birque Animaciones. Se trata de una propuesta que aborda distintos aspectos del Chagas y busca incentivar el tratamiento del tema partiendo de diferentes experiencias y miradas sobre el mismo. Cada capítulo presenta a Juana, una nena inquieta que conduce el programa de televisión “Chau Chagas” junto a Mateo, su amigo y secreto admirador. El programa comienza y finaliza en un estudio improvisado en la habitación de Juana y transcurre en una comunidad semi-rural. Durante los distintos episodios, Juana y Mateo dialogan sobre el Chagas con especialistas y habitantes de la comunidad, quienes comparten sus experiencias y conocimientos vinculados con el tema. “La guía de Juana y Mateo contra el Chagas” (2014) es un material que complementa la serie (y viceversa), destinado principalmente a docentes y personas vinculadas de alguna manera con la promoción de la salud y la educación. Está organizada en 8 capítulos, coincidiendo con los 8 programas que realizan Juana y Mateo. Sin embargo, al igual que la serie, se puede abordar sin seguir un orden específico. Cada capítulo de la guía contiene una de las entrevistas de Juana y Mateo (con información fundamental sobre el Chagas, interrogantes y temas para la reflexión), además de datos complementarios y actividades sugeridas (búsqueda de respuestas puntuales, reflexión/síntesis y elaboración de recursos). Tanto la serie como la guía son herramienta educativas y de comunicación atractivas y novedosas, en cuyo contenido se pone en juego la intención de modificar la mirada tradicional sobre la problemática del Chagas, introduciendo una nueva posibilidad de enfoque que apunta a desnaturalizar un entramado que se presenta como dado en la mayoría de los casos.Instituto de Física de Líquidos y Sistemas Biológicos2014info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/127437spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-84-7666-210-6info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:02:53Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/127437Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:02:53.514SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Juana y Mateo contra el Chagas: la serie, la guía y el detrás de escena de toda la propuesta |
title |
Juana y Mateo contra el Chagas: la serie, la guía y el detrás de escena de toda la propuesta |
spellingShingle |
Juana y Mateo contra el Chagas: la serie, la guía y el detrás de escena de toda la propuesta Sanmartino, Mariana Salud Enfermedad de Chagas Promoción de la Salud Educación |
title_short |
Juana y Mateo contra el Chagas: la serie, la guía y el detrás de escena de toda la propuesta |
title_full |
Juana y Mateo contra el Chagas: la serie, la guía y el detrás de escena de toda la propuesta |
title_fullStr |
Juana y Mateo contra el Chagas: la serie, la guía y el detrás de escena de toda la propuesta |
title_full_unstemmed |
Juana y Mateo contra el Chagas: la serie, la guía y el detrás de escena de toda la propuesta |
title_sort |
Juana y Mateo contra el Chagas: la serie, la guía y el detrás de escena de toda la propuesta |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sanmartino, Mariana |
author |
Sanmartino, Mariana |
author_facet |
Sanmartino, Mariana |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Salud Enfermedad de Chagas Promoción de la Salud Educación |
topic |
Salud Enfermedad de Chagas Promoción de la Salud Educación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La propuesta que aquí compartimos se enmarca en una línea de investigación que busca dar cuenta de la complejidad que caracteriza a la problemática del Chagas. Consideramos a la comunicación y la educación como pilares fundamentales en la prevención y el control del Chagas, pero también escenarios claves para informar, sensibilizar, interpelar y convocar a los diferentes actores sociales vinculados directa e indirectamente con el tema. Podríamos decir que, en esta línea de trabajo y pensamiento, Juana y Mateo encuentran su fundamento y razón de ser. “Juana y Mateo contra el Chagas” (2013) es una serie 8 de micros animados, coproducción de CONICET Documental y PakaPaka (el canal infantil del Ministerio de Educación de Argentina), realizada por el Birque Animaciones. Se trata de una propuesta que aborda distintos aspectos del Chagas y busca incentivar el tratamiento del tema partiendo de diferentes experiencias y miradas sobre el mismo. Cada capítulo presenta a Juana, una nena inquieta que conduce el programa de televisión “Chau Chagas” junto a Mateo, su amigo y secreto admirador. El programa comienza y finaliza en un estudio improvisado en la habitación de Juana y transcurre en una comunidad semi-rural. Durante los distintos episodios, Juana y Mateo dialogan sobre el Chagas con especialistas y habitantes de la comunidad, quienes comparten sus experiencias y conocimientos vinculados con el tema. “La guía de Juana y Mateo contra el Chagas” (2014) es un material que complementa la serie (y viceversa), destinado principalmente a docentes y personas vinculadas de alguna manera con la promoción de la salud y la educación. Está organizada en 8 capítulos, coincidiendo con los 8 programas que realizan Juana y Mateo. Sin embargo, al igual que la serie, se puede abordar sin seguir un orden específico. Cada capítulo de la guía contiene una de las entrevistas de Juana y Mateo (con información fundamental sobre el Chagas, interrogantes y temas para la reflexión), además de datos complementarios y actividades sugeridas (búsqueda de respuestas puntuales, reflexión/síntesis y elaboración de recursos). Tanto la serie como la guía son herramienta educativas y de comunicación atractivas y novedosas, en cuyo contenido se pone en juego la intención de modificar la mirada tradicional sobre la problemática del Chagas, introduciendo una nueva posibilidad de enfoque que apunta a desnaturalizar un entramado que se presenta como dado en la mayoría de los casos. Instituto de Física de Líquidos y Sistemas Biológicos |
description |
La propuesta que aquí compartimos se enmarca en una línea de investigación que busca dar cuenta de la complejidad que caracteriza a la problemática del Chagas. Consideramos a la comunicación y la educación como pilares fundamentales en la prevención y el control del Chagas, pero también escenarios claves para informar, sensibilizar, interpelar y convocar a los diferentes actores sociales vinculados directa e indirectamente con el tema. Podríamos decir que, en esta línea de trabajo y pensamiento, Juana y Mateo encuentran su fundamento y razón de ser. “Juana y Mateo contra el Chagas” (2013) es una serie 8 de micros animados, coproducción de CONICET Documental y PakaPaka (el canal infantil del Ministerio de Educación de Argentina), realizada por el Birque Animaciones. Se trata de una propuesta que aborda distintos aspectos del Chagas y busca incentivar el tratamiento del tema partiendo de diferentes experiencias y miradas sobre el mismo. Cada capítulo presenta a Juana, una nena inquieta que conduce el programa de televisión “Chau Chagas” junto a Mateo, su amigo y secreto admirador. El programa comienza y finaliza en un estudio improvisado en la habitación de Juana y transcurre en una comunidad semi-rural. Durante los distintos episodios, Juana y Mateo dialogan sobre el Chagas con especialistas y habitantes de la comunidad, quienes comparten sus experiencias y conocimientos vinculados con el tema. “La guía de Juana y Mateo contra el Chagas” (2014) es un material que complementa la serie (y viceversa), destinado principalmente a docentes y personas vinculadas de alguna manera con la promoción de la salud y la educación. Está organizada en 8 capítulos, coincidiendo con los 8 programas que realizan Juana y Mateo. Sin embargo, al igual que la serie, se puede abordar sin seguir un orden específico. Cada capítulo de la guía contiene una de las entrevistas de Juana y Mateo (con información fundamental sobre el Chagas, interrogantes y temas para la reflexión), además de datos complementarios y actividades sugeridas (búsqueda de respuestas puntuales, reflexión/síntesis y elaboración de recursos). Tanto la serie como la guía son herramienta educativas y de comunicación atractivas y novedosas, en cuyo contenido se pone en juego la intención de modificar la mirada tradicional sobre la problemática del Chagas, introduciendo una nueva posibilidad de enfoque que apunta a desnaturalizar un entramado que se presenta como dado en la mayoría de los casos. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/127437 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/127437 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-84-7666-210-6 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260526765178880 |
score |
13.13397 |