Recursos no convencionales para hablar de Chagas en contextos educativos formales y no formales
- Autores
- Sanmartino, Mariana; Crocco, Liliana
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Al considerar el rol de la educación en temas como el Chagas, nos referirnos principalmente a la educación científica, ambiental y para la salud. En general estos campos remiten a contenidos curriculares de la educación obligatoria desde el nivel inicial, en los cuales, tanto el conocimiento impartido, como las diferentes formas de abordaje han recibido diversas críticas. Entre ellas suelen incluirse la fragmentación, descontextualización y desactualización de sus contenidos y recursos; la predominancia de enfoques de enseñanza tradicionales -basados en el modelo de transmisión-recepción-; el desajuste entre la ciencia que se enseña y las demandas formativas de los y las estudiantes. Con frecuencia, éstas cuestiones se traducen en desinterés y falta de motivación para el estudio. Simultáneamente existen otros espacios que abordan temas vinculados a las ciencias naturales, el ambiente y la salud, como clubes de ciencias, museos, zoológicos y jardines botánicos, organizaciones sociales, entre otros. Muchas de las propuestas planteadas en estos lugares, así como las que puedan desarrollarse en el ámbito escolar, constituyen intentos de superación de los aspectos mencionados a través de innovaciones en el campo de la educación. A partir de estas consideraciones, y reconociendo la fragmentación que se observa en el abordaje del tema Chagas, se hace fundamental reunir elementos que den cuenta de la complejidad que caracteriza a esta problemática desde una mirada integral.
Instituto de Física de Líquidos y Sistemas Biológicos - Materia
-
Ciencias Médicas
Enfermedad de Chagas
Educación
Problemática
Promoción de la Salud - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/127246
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_6487c8bc9b70f97721040ab2d88ba173 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/127246 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Recursos no convencionales para hablar de Chagas en contextos educativos formales y no formalesSanmartino, MarianaCrocco, LilianaCiencias MédicasEnfermedad de ChagasEducaciónProblemáticaPromoción de la SaludAl considerar el rol de la educación en temas como el Chagas, nos referirnos principalmente a la educación científica, ambiental y para la salud. En general estos campos remiten a contenidos curriculares de la educación obligatoria desde el nivel inicial, en los cuales, tanto el conocimiento impartido, como las diferentes formas de abordaje han recibido diversas críticas. Entre ellas suelen incluirse la fragmentación, descontextualización y desactualización de sus contenidos y recursos; la predominancia de enfoques de enseñanza tradicionales -basados en el modelo de transmisión-recepción-; el desajuste entre la ciencia que se enseña y las demandas formativas de los y las estudiantes. Con frecuencia, éstas cuestiones se traducen en desinterés y falta de motivación para el estudio. Simultáneamente existen otros espacios que abordan temas vinculados a las ciencias naturales, el ambiente y la salud, como clubes de ciencias, museos, zoológicos y jardines botánicos, organizaciones sociales, entre otros. Muchas de las propuestas planteadas en estos lugares, así como las que puedan desarrollarse en el ámbito escolar, constituyen intentos de superación de los aspectos mencionados a través de innovaciones en el campo de la educación. A partir de estas consideraciones, y reconociendo la fragmentación que se observa en el abordaje del tema Chagas, se hace fundamental reunir elementos que den cuenta de la complejidad que caracteriza a esta problemática desde una mirada integral.Instituto de Física de Líquidos y Sistemas BiológicosFacultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (UNC)2011info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf157-164http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/127246spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-1253-85-2info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:02:49Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/127246Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:02:49.713SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Recursos no convencionales para hablar de Chagas en contextos educativos formales y no formales |
title |
Recursos no convencionales para hablar de Chagas en contextos educativos formales y no formales |
spellingShingle |
Recursos no convencionales para hablar de Chagas en contextos educativos formales y no formales Sanmartino, Mariana Ciencias Médicas Enfermedad de Chagas Educación Problemática Promoción de la Salud |
title_short |
Recursos no convencionales para hablar de Chagas en contextos educativos formales y no formales |
title_full |
Recursos no convencionales para hablar de Chagas en contextos educativos formales y no formales |
title_fullStr |
Recursos no convencionales para hablar de Chagas en contextos educativos formales y no formales |
title_full_unstemmed |
Recursos no convencionales para hablar de Chagas en contextos educativos formales y no formales |
title_sort |
Recursos no convencionales para hablar de Chagas en contextos educativos formales y no formales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sanmartino, Mariana Crocco, Liliana |
author |
Sanmartino, Mariana |
author_facet |
Sanmartino, Mariana Crocco, Liliana |
author_role |
author |
author2 |
Crocco, Liliana |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Médicas Enfermedad de Chagas Educación Problemática Promoción de la Salud |
topic |
Ciencias Médicas Enfermedad de Chagas Educación Problemática Promoción de la Salud |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Al considerar el rol de la educación en temas como el Chagas, nos referirnos principalmente a la educación científica, ambiental y para la salud. En general estos campos remiten a contenidos curriculares de la educación obligatoria desde el nivel inicial, en los cuales, tanto el conocimiento impartido, como las diferentes formas de abordaje han recibido diversas críticas. Entre ellas suelen incluirse la fragmentación, descontextualización y desactualización de sus contenidos y recursos; la predominancia de enfoques de enseñanza tradicionales -basados en el modelo de transmisión-recepción-; el desajuste entre la ciencia que se enseña y las demandas formativas de los y las estudiantes. Con frecuencia, éstas cuestiones se traducen en desinterés y falta de motivación para el estudio. Simultáneamente existen otros espacios que abordan temas vinculados a las ciencias naturales, el ambiente y la salud, como clubes de ciencias, museos, zoológicos y jardines botánicos, organizaciones sociales, entre otros. Muchas de las propuestas planteadas en estos lugares, así como las que puedan desarrollarse en el ámbito escolar, constituyen intentos de superación de los aspectos mencionados a través de innovaciones en el campo de la educación. A partir de estas consideraciones, y reconociendo la fragmentación que se observa en el abordaje del tema Chagas, se hace fundamental reunir elementos que den cuenta de la complejidad que caracteriza a esta problemática desde una mirada integral. Instituto de Física de Líquidos y Sistemas Biológicos |
description |
Al considerar el rol de la educación en temas como el Chagas, nos referirnos principalmente a la educación científica, ambiental y para la salud. En general estos campos remiten a contenidos curriculares de la educación obligatoria desde el nivel inicial, en los cuales, tanto el conocimiento impartido, como las diferentes formas de abordaje han recibido diversas críticas. Entre ellas suelen incluirse la fragmentación, descontextualización y desactualización de sus contenidos y recursos; la predominancia de enfoques de enseñanza tradicionales -basados en el modelo de transmisión-recepción-; el desajuste entre la ciencia que se enseña y las demandas formativas de los y las estudiantes. Con frecuencia, éstas cuestiones se traducen en desinterés y falta de motivación para el estudio. Simultáneamente existen otros espacios que abordan temas vinculados a las ciencias naturales, el ambiente y la salud, como clubes de ciencias, museos, zoológicos y jardines botánicos, organizaciones sociales, entre otros. Muchas de las propuestas planteadas en estos lugares, así como las que puedan desarrollarse en el ámbito escolar, constituyen intentos de superación de los aspectos mencionados a través de innovaciones en el campo de la educación. A partir de estas consideraciones, y reconociendo la fragmentación que se observa en el abordaje del tema Chagas, se hace fundamental reunir elementos que den cuenta de la complejidad que caracteriza a esta problemática desde una mirada integral. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/127246 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/127246 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-1253-85-2 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 157-164 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (UNC) |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (UNC) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260526695972864 |
score |
13.13397 |