Tocar para no callar: sobre la significación política de las obras musicales y el rol de los músicos en la última dictadura cívico-militar argentina
- Autores
- Guillamón, Guillermina Mariel
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- reseña artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las múltiples relaciones entre la historia política y las prácticas musicales constituyen un campo cada vez más visitado por las ciencias sociales. Sin embargo, no son numerosos los casos en donde un enfoque interdisciplinario, combinado con una prosa cercana a la literatura, tiene como objeto de estudio a la “música culta”. Enmarcado en este complejo auge temático, Música, dictadura, resistencia. La Orquesta de París en Buenos Aires abre nuevos interrogantes sobre la significación de las obras artísticas –y particularmente de aquello considerado como “arte puro”– como así también sobre el vínculo entre el campo musical y la resistencia a la dictadura cívico-militar de 1976.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Historia
Reseñas de Libros - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/109760
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_88ebcd5056dc8a1d27a5fe7967d836f6 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/109760 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Tocar para no callar: sobre la significación política de las obras musicales y el rol de los músicos en la última dictadura cívico-militar argentinaGuillamón, Guillermina MarielHistoriaReseñas de LibrosLas múltiples relaciones entre la historia política y las prácticas musicales constituyen un campo cada vez más visitado por las ciencias sociales. Sin embargo, no son numerosos los casos en donde un enfoque interdisciplinario, combinado con una prosa cercana a la literatura, tiene como objeto de estudio a la “música culta”. Enmarcado en este complejo auge temático, <i>Música, dictadura, resistencia. La Orquesta de París en Buenos Aires</i> abre nuevos interrogantes sobre la significación de las obras artísticas –y particularmente de aquello considerado como “arte puro”– como así también sobre el vínculo entre el campo musical y la resistencia a la dictadura cívico-militar de 1976.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2016info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionRevisionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bcinfo:ar-repo/semantics/resenaArticuloapplication/pdf43-48http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/109760spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/rescelehis/article/view/1709info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-5031info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-05T13:04:11Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/109760Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-05 13:04:11.691SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Tocar para no callar: sobre la significación política de las obras musicales y el rol de los músicos en la última dictadura cívico-militar argentina |
| title |
Tocar para no callar: sobre la significación política de las obras musicales y el rol de los músicos en la última dictadura cívico-militar argentina |
| spellingShingle |
Tocar para no callar: sobre la significación política de las obras musicales y el rol de los músicos en la última dictadura cívico-militar argentina Guillamón, Guillermina Mariel Historia Reseñas de Libros |
| title_short |
Tocar para no callar: sobre la significación política de las obras musicales y el rol de los músicos en la última dictadura cívico-militar argentina |
| title_full |
Tocar para no callar: sobre la significación política de las obras musicales y el rol de los músicos en la última dictadura cívico-militar argentina |
| title_fullStr |
Tocar para no callar: sobre la significación política de las obras musicales y el rol de los músicos en la última dictadura cívico-militar argentina |
| title_full_unstemmed |
Tocar para no callar: sobre la significación política de las obras musicales y el rol de los músicos en la última dictadura cívico-militar argentina |
| title_sort |
Tocar para no callar: sobre la significación política de las obras musicales y el rol de los músicos en la última dictadura cívico-militar argentina |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Guillamón, Guillermina Mariel |
| author |
Guillamón, Guillermina Mariel |
| author_facet |
Guillamón, Guillermina Mariel |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia Reseñas de Libros |
| topic |
Historia Reseñas de Libros |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Las múltiples relaciones entre la historia política y las prácticas musicales constituyen un campo cada vez más visitado por las ciencias sociales. Sin embargo, no son numerosos los casos en donde un enfoque interdisciplinario, combinado con una prosa cercana a la literatura, tiene como objeto de estudio a la “música culta”. Enmarcado en este complejo auge temático, <i>Música, dictadura, resistencia. La Orquesta de París en Buenos Aires</i> abre nuevos interrogantes sobre la significación de las obras artísticas –y particularmente de aquello considerado como “arte puro”– como así también sobre el vínculo entre el campo musical y la resistencia a la dictadura cívico-militar de 1976. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| description |
Las múltiples relaciones entre la historia política y las prácticas musicales constituyen un campo cada vez más visitado por las ciencias sociales. Sin embargo, no son numerosos los casos en donde un enfoque interdisciplinario, combinado con una prosa cercana a la literatura, tiene como objeto de estudio a la “música culta”. Enmarcado en este complejo auge temático, <i>Música, dictadura, resistencia. La Orquesta de París en Buenos Aires</i> abre nuevos interrogantes sobre la significación de las obras artísticas –y particularmente de aquello considerado como “arte puro”– como así también sobre el vínculo entre el campo musical y la resistencia a la dictadura cívico-militar de 1976. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/review info:eu-repo/semantics/publishedVersion Revision http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc info:ar-repo/semantics/resenaArticulo |
| format |
review |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/109760 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/109760 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/rescelehis/article/view/1709 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-5031 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 43-48 |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1847978686761926656 |
| score |
13.087074 |