Educación no formal : Fortalezas y debilidades

Autores
Diaz Posse, Macarena
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Ante la desigualdad económica, política y social que se manifiesta hoy en la sociedad de los países latinoamericanos, la educación se presenta como un factor imprescindible para atenuar dichas diferencias. Marc de Maeyer, adjudica a la Educación una responsabilidad substancial en lo que respecta a la construcción de ciudadanía. La educación es un acto de conocimiento, desarrolla a los sujetos y con ellos a la sociedad. Es una intervención, para crear conciencia de que todos somos sujetos de derecho, desarrollar la confianza en el otro y fomentar el diálogo. Existen tres tipos de Educación: Formal, Informal y No Formal. El presente trabajo se abocará a esta última. La Educación No Formal es toda actividad educativa organizada y sistemática, realizada fuera del ámbito oficial. Se define en oposición a la Educación Formal, aquella reconocida e institucionalizada, cronológicamente graduada y jerárquicamente estructurada. Presenta fortalezas: -Mayor flexibilidad que la Educación Formal en cuanto a tiempos, temáticas, materiales, técnicas y procedimientos, facilitando creatividad y libertad. -Asistencia voluntaria de los participantes. -Mayor oferta de disciplinas. -Suele realizarse con grupos más heterogéneos que la Educación Formal, permite un mayor intercambio y aprendizaje subjetivo. -No busca homogeneizar, ofrece la posibilidad de abordar intereses individuales. -Duraciones flexibles y adaptables. -No se estructura en niveles jerárquicos, relación más horizontal. -Aspira a logros independientes, y en ello da lugar al error, al equívoco. -Se evalúa el proceso dando lugar a aciertos y desaciertos, favoreciendo la inclusión. Y debilidades: -No necesariamente es ejercida por profesionales. -Al no ser oficial, muchas veces no recibe subvención estatal, pero si trabas institucionales.
Eje temático 1 - Educación artística y transformación cultural
Facultad de Bellas Artes
Materia
Bellas Artes
Educación
educación no formal
educación artística
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/40479

id SEDICI_88a1bedbae8cb0cc3b0942894df98aaa
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/40479
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Educación no formal : Fortalezas y debilidadesDiaz Posse, MacarenaBellas ArtesEducacióneducación no formaleducación artísticaAnte la desigualdad económica, política y social que se manifiesta hoy en la sociedad de los países latinoamericanos, la educación se presenta como un factor imprescindible para atenuar dichas diferencias. Marc de Maeyer, adjudica a la Educación una responsabilidad substancial en lo que respecta a la construcción de ciudadanía. La educación es un acto de conocimiento, desarrolla a los sujetos y con ellos a la sociedad. Es una intervención, para crear conciencia de que todos somos sujetos de derecho, desarrollar la confianza en el otro y fomentar el diálogo. Existen tres tipos de Educación: Formal, Informal y No Formal. El presente trabajo se abocará a esta última. La Educación No Formal es toda actividad educativa organizada y sistemática, realizada fuera del ámbito oficial. Se define en oposición a la Educación Formal, aquella reconocida e institucionalizada, cronológicamente graduada y jerárquicamente estructurada. Presenta fortalezas: -Mayor flexibilidad que la Educación Formal en cuanto a tiempos, temáticas, materiales, técnicas y procedimientos, facilitando creatividad y libertad. -Asistencia voluntaria de los participantes. -Mayor oferta de disciplinas. -Suele realizarse con grupos más heterogéneos que la Educación Formal, permite un mayor intercambio y aprendizaje subjetivo. -No busca homogeneizar, ofrece la posibilidad de abordar intereses individuales. -Duraciones flexibles y adaptables. -No se estructura en niveles jerárquicos, relación más horizontal. -Aspira a logros independientes, y en ello da lugar al error, al equívoco. -Se evalúa el proceso dando lugar a aciertos y desaciertos, favoreciendo la inclusión. Y debilidades: -No necesariamente es ejercida por profesionales. -Al no ser oficial, muchas veces no recibe subvención estatal, pero si trabas institucionales.Eje temático 1 - Educación artística y transformación culturalFacultad de Bellas Artes2012-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/40479spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-6011info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:53:14Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/40479Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:53:14.283SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Educación no formal : Fortalezas y debilidades
title Educación no formal : Fortalezas y debilidades
spellingShingle Educación no formal : Fortalezas y debilidades
Diaz Posse, Macarena
Bellas Artes
Educación
educación no formal
educación artística
title_short Educación no formal : Fortalezas y debilidades
title_full Educación no formal : Fortalezas y debilidades
title_fullStr Educación no formal : Fortalezas y debilidades
title_full_unstemmed Educación no formal : Fortalezas y debilidades
title_sort Educación no formal : Fortalezas y debilidades
dc.creator.none.fl_str_mv Diaz Posse, Macarena
author Diaz Posse, Macarena
author_facet Diaz Posse, Macarena
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Bellas Artes
Educación
educación no formal
educación artística
topic Bellas Artes
Educación
educación no formal
educación artística
dc.description.none.fl_txt_mv Ante la desigualdad económica, política y social que se manifiesta hoy en la sociedad de los países latinoamericanos, la educación se presenta como un factor imprescindible para atenuar dichas diferencias. Marc de Maeyer, adjudica a la Educación una responsabilidad substancial en lo que respecta a la construcción de ciudadanía. La educación es un acto de conocimiento, desarrolla a los sujetos y con ellos a la sociedad. Es una intervención, para crear conciencia de que todos somos sujetos de derecho, desarrollar la confianza en el otro y fomentar el diálogo. Existen tres tipos de Educación: Formal, Informal y No Formal. El presente trabajo se abocará a esta última. La Educación No Formal es toda actividad educativa organizada y sistemática, realizada fuera del ámbito oficial. Se define en oposición a la Educación Formal, aquella reconocida e institucionalizada, cronológicamente graduada y jerárquicamente estructurada. Presenta fortalezas: -Mayor flexibilidad que la Educación Formal en cuanto a tiempos, temáticas, materiales, técnicas y procedimientos, facilitando creatividad y libertad. -Asistencia voluntaria de los participantes. -Mayor oferta de disciplinas. -Suele realizarse con grupos más heterogéneos que la Educación Formal, permite un mayor intercambio y aprendizaje subjetivo. -No busca homogeneizar, ofrece la posibilidad de abordar intereses individuales. -Duraciones flexibles y adaptables. -No se estructura en niveles jerárquicos, relación más horizontal. -Aspira a logros independientes, y en ello da lugar al error, al equívoco. -Se evalúa el proceso dando lugar a aciertos y desaciertos, favoreciendo la inclusión. Y debilidades: -No necesariamente es ejercida por profesionales. -Al no ser oficial, muchas veces no recibe subvención estatal, pero si trabas institucionales.
Eje temático 1 - Educación artística y transformación cultural
Facultad de Bellas Artes
description Ante la desigualdad económica, política y social que se manifiesta hoy en la sociedad de los países latinoamericanos, la educación se presenta como un factor imprescindible para atenuar dichas diferencias. Marc de Maeyer, adjudica a la Educación una responsabilidad substancial en lo que respecta a la construcción de ciudadanía. La educación es un acto de conocimiento, desarrolla a los sujetos y con ellos a la sociedad. Es una intervención, para crear conciencia de que todos somos sujetos de derecho, desarrollar la confianza en el otro y fomentar el diálogo. Existen tres tipos de Educación: Formal, Informal y No Formal. El presente trabajo se abocará a esta última. La Educación No Formal es toda actividad educativa organizada y sistemática, realizada fuera del ámbito oficial. Se define en oposición a la Educación Formal, aquella reconocida e institucionalizada, cronológicamente graduada y jerárquicamente estructurada. Presenta fortalezas: -Mayor flexibilidad que la Educación Formal en cuanto a tiempos, temáticas, materiales, técnicas y procedimientos, facilitando creatividad y libertad. -Asistencia voluntaria de los participantes. -Mayor oferta de disciplinas. -Suele realizarse con grupos más heterogéneos que la Educación Formal, permite un mayor intercambio y aprendizaje subjetivo. -No busca homogeneizar, ofrece la posibilidad de abordar intereses individuales. -Duraciones flexibles y adaptables. -No se estructura en niveles jerárquicos, relación más horizontal. -Aspira a logros independientes, y en ello da lugar al error, al equívoco. -Se evalúa el proceso dando lugar a aciertos y desaciertos, favoreciendo la inclusión. Y debilidades: -No necesariamente es ejercida por profesionales. -Al no ser oficial, muchas veces no recibe subvención estatal, pero si trabas institucionales.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/40479
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/40479
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-6011
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846063971317055488
score 13.22299