Propuestas curriculares para contenidos transversales (sociales y controversiales) en carreras de ingeniería
- Autores
- Abate, Stella Maris; Lyons, Silvina; Lucino, Cecilia Verónica; Giuliano, Gustavo
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Desde el año 2014 se desarrolla desde el Área Pedagógica de la Facultad de Ingeniería de la UNLP, en el marco de los Proyectos de Investigación y Desarrollo del Programa de Incentivos, una indagación de naturaleza cualitativa-hermenéutica sobre la inclusión de Saberes Sociales y Humanísticos (SSH) en la formación de ingenieros, la cual tiene por propósito profundizar en el estudio del estándar de acreditación vinculado a estos saberes. A lo largo de estos años, el equipo1 se ha ocupado en indagar sobre los desafíos de la gestión y la estructuración de un curriculum universitario alrededor de proyectos formativos orientados a los compromisos sociales, políticos y éticos que deberían asumir los profesionales, en particular aquellos vinculados al desarrollo de tecnologías de alto impacto en la sociedad. Las preguntas iniciales se han ido ajustando en este sentido: ¿es posible definir/acordar un piso común no discutible respecto a los contenidos deseables de SSH en la formación profesional y ciudadana? ¿qué voces autorizadas orientan lo que significa el bien común? ¿los dirigentes? ¿la academia? ¿el sector tecnológico? ¿los sujetos sociales involucrados/impactados por la actividad profesional? ¿en qué ámbitos se pueden dar estas discusiones? Con estas preguntas, a partir del año 2017 se inició una nueva etapa de indagación que se ha denominado “Temas transversales y controversiales en la formación de Ingenieros: construcción de una agenda propia”, en la que se ha buscado incluir otros territorios y otras voces, con la intención de configurar un espacio meta curricular que permitiera articular y condensar el estudio de problemáticas sociales y humanas vinculadas a la formación de ingenieros. En el marco de estas jornadas, se describe el proceso de indagación llevado a cabo en esta tercera etapa y los resultados de dicho proceso.
Sección: Área Pedagógica
Facultad de Ingeniería - Materia
-
Educación
formación de ingenieros
materias humanísticas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/75013
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_8883ef1ede73c021307ae3d3bb5c926c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/75013 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Propuestas curriculares para contenidos transversales (sociales y controversiales) en carreras de ingenieríaAbate, Stella MarisLyons, SilvinaLucino, Cecilia VerónicaGiuliano, GustavoEducaciónformación de ingenierosmaterias humanísticasDesde el año 2014 se desarrolla desde el Área Pedagógica de la Facultad de Ingeniería de la UNLP, en el marco de los Proyectos de Investigación y Desarrollo del Programa de Incentivos, una indagación de naturaleza cualitativa-hermenéutica sobre la inclusión de Saberes Sociales y Humanísticos (SSH) en la formación de ingenieros, la cual tiene por propósito profundizar en el estudio del estándar de acreditación vinculado a estos saberes. A lo largo de estos años, el equipo1 se ha ocupado en indagar sobre los desafíos de la gestión y la estructuración de un curriculum universitario alrededor de proyectos formativos orientados a los compromisos sociales, políticos y éticos que deberían asumir los profesionales, en particular aquellos vinculados al desarrollo de tecnologías de alto impacto en la sociedad. Las preguntas iniciales se han ido ajustando en este sentido: ¿es posible definir/acordar un piso común no discutible respecto a los contenidos deseables de SSH en la formación profesional y ciudadana? ¿qué voces autorizadas orientan lo que significa el bien común? ¿los dirigentes? ¿la academia? ¿el sector tecnológico? ¿los sujetos sociales involucrados/impactados por la actividad profesional? ¿en qué ámbitos se pueden dar estas discusiones? Con estas preguntas, a partir del año 2017 se inició una nueva etapa de indagación que se ha denominado “Temas transversales y controversiales en la formación de Ingenieros: construcción de una agenda propia”, en la que se ha buscado incluir otros territorios y otras voces, con la intención de configurar un espacio meta curricular que permitiera articular y condensar el estudio de problemáticas sociales y humanas vinculadas a la formación de ingenieros. En el marco de estas jornadas, se describe el proceso de indagación llevado a cabo en esta tercera etapa y los resultados de dicho proceso.Sección: Área PedagógicaFacultad de Ingeniería2019-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf147-152http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/75013spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1749-2info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:04:56Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/75013Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:04:57.088SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Propuestas curriculares para contenidos transversales (sociales y controversiales) en carreras de ingeniería |
title |
Propuestas curriculares para contenidos transversales (sociales y controversiales) en carreras de ingeniería |
spellingShingle |
Propuestas curriculares para contenidos transversales (sociales y controversiales) en carreras de ingeniería Abate, Stella Maris Educación formación de ingenieros materias humanísticas |
title_short |
Propuestas curriculares para contenidos transversales (sociales y controversiales) en carreras de ingeniería |
title_full |
Propuestas curriculares para contenidos transversales (sociales y controversiales) en carreras de ingeniería |
title_fullStr |
Propuestas curriculares para contenidos transversales (sociales y controversiales) en carreras de ingeniería |
title_full_unstemmed |
Propuestas curriculares para contenidos transversales (sociales y controversiales) en carreras de ingeniería |
title_sort |
Propuestas curriculares para contenidos transversales (sociales y controversiales) en carreras de ingeniería |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Abate, Stella Maris Lyons, Silvina Lucino, Cecilia Verónica Giuliano, Gustavo |
author |
Abate, Stella Maris |
author_facet |
Abate, Stella Maris Lyons, Silvina Lucino, Cecilia Verónica Giuliano, Gustavo |
author_role |
author |
author2 |
Lyons, Silvina Lucino, Cecilia Verónica Giuliano, Gustavo |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación formación de ingenieros materias humanísticas |
topic |
Educación formación de ingenieros materias humanísticas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Desde el año 2014 se desarrolla desde el Área Pedagógica de la Facultad de Ingeniería de la UNLP, en el marco de los Proyectos de Investigación y Desarrollo del Programa de Incentivos, una indagación de naturaleza cualitativa-hermenéutica sobre la inclusión de Saberes Sociales y Humanísticos (SSH) en la formación de ingenieros, la cual tiene por propósito profundizar en el estudio del estándar de acreditación vinculado a estos saberes. A lo largo de estos años, el equipo1 se ha ocupado en indagar sobre los desafíos de la gestión y la estructuración de un curriculum universitario alrededor de proyectos formativos orientados a los compromisos sociales, políticos y éticos que deberían asumir los profesionales, en particular aquellos vinculados al desarrollo de tecnologías de alto impacto en la sociedad. Las preguntas iniciales se han ido ajustando en este sentido: ¿es posible definir/acordar un piso común no discutible respecto a los contenidos deseables de SSH en la formación profesional y ciudadana? ¿qué voces autorizadas orientan lo que significa el bien común? ¿los dirigentes? ¿la academia? ¿el sector tecnológico? ¿los sujetos sociales involucrados/impactados por la actividad profesional? ¿en qué ámbitos se pueden dar estas discusiones? Con estas preguntas, a partir del año 2017 se inició una nueva etapa de indagación que se ha denominado “Temas transversales y controversiales en la formación de Ingenieros: construcción de una agenda propia”, en la que se ha buscado incluir otros territorios y otras voces, con la intención de configurar un espacio meta curricular que permitiera articular y condensar el estudio de problemáticas sociales y humanas vinculadas a la formación de ingenieros. En el marco de estas jornadas, se describe el proceso de indagación llevado a cabo en esta tercera etapa y los resultados de dicho proceso. Sección: Área Pedagógica Facultad de Ingeniería |
description |
Desde el año 2014 se desarrolla desde el Área Pedagógica de la Facultad de Ingeniería de la UNLP, en el marco de los Proyectos de Investigación y Desarrollo del Programa de Incentivos, una indagación de naturaleza cualitativa-hermenéutica sobre la inclusión de Saberes Sociales y Humanísticos (SSH) en la formación de ingenieros, la cual tiene por propósito profundizar en el estudio del estándar de acreditación vinculado a estos saberes. A lo largo de estos años, el equipo1 se ha ocupado en indagar sobre los desafíos de la gestión y la estructuración de un curriculum universitario alrededor de proyectos formativos orientados a los compromisos sociales, políticos y éticos que deberían asumir los profesionales, en particular aquellos vinculados al desarrollo de tecnologías de alto impacto en la sociedad. Las preguntas iniciales se han ido ajustando en este sentido: ¿es posible definir/acordar un piso común no discutible respecto a los contenidos deseables de SSH en la formación profesional y ciudadana? ¿qué voces autorizadas orientan lo que significa el bien común? ¿los dirigentes? ¿la academia? ¿el sector tecnológico? ¿los sujetos sociales involucrados/impactados por la actividad profesional? ¿en qué ámbitos se pueden dar estas discusiones? Con estas preguntas, a partir del año 2017 se inició una nueva etapa de indagación que se ha denominado “Temas transversales y controversiales en la formación de Ingenieros: construcción de una agenda propia”, en la que se ha buscado incluir otros territorios y otras voces, con la intención de configurar un espacio meta curricular que permitiera articular y condensar el estudio de problemáticas sociales y humanas vinculadas a la formación de ingenieros. En el marco de estas jornadas, se describe el proceso de indagación llevado a cabo en esta tercera etapa y los resultados de dicho proceso. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resumen http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/75013 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/75013 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1749-2 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 147-152 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064103734378496 |
score |
13.22299 |