Mitre y Battistessa, traductores e intérpretes de Dante: el problema de Ugolino
- Autores
- Fernández Speier, Claudia
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La historia de la traducción poética en Argentina tiene un comienzo memorable a fines del siglo XIX, cuando Bartolomé Mitre dedica diez años de trabajo a su versión en endecasílabos rimados de la Divina Comedia. Luego de cuarenta y cinco reediciones, que hacen de Dante el clásico más leído en nuestro país, la traducción de Mitre pierde su hegemonía en 1965, cuando en ocasión de un aniversario de la muerte de Dante se publica en edición bilingüe la traducción de Ángel Battistessa, que es hasta hoy la de mayor difusión en Argentina. Entre ambos trabajos transcurren años ricos de estudios filológicos y críticos sobre Dante, en Italia, en Argentina y en el mundo; años que modifican también la concepción de poesía, la noción de fidelidad, la relación entre autor y traductor, entre texto fuente y texto traducido. En este breve trabajo, se intentará relevar algunos de estos cambios, a partir del análisis puntual de un pasaje del Infierno dantesco en ambas traducciones. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Humanidades
Letras
traducción
literatura italiana
Divina Comedia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/40004
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_884ede4c2bc6e97eb6e74bfbe81886dd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/40004 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Mitre y Battistessa, traductores e intérpretes de Dante: el problema de UgolinoFernández Speier, ClaudiaHumanidadesLetrastraducciónliteratura italianaDivina ComediaLa historia de la traducción poética en Argentina tiene un comienzo memorable a fines del siglo XIX, cuando Bartolomé Mitre dedica diez años de trabajo a su versión en endecasílabos rimados de la Divina Comedia. Luego de cuarenta y cinco reediciones, que hacen de Dante el clásico más leído en nuestro país, la traducción de Mitre pierde su hegemonía en 1965, cuando en ocasión de un aniversario de la muerte de Dante se publica en edición bilingüe la traducción de Ángel Battistessa, que es hasta hoy la de mayor difusión en Argentina. Entre ambos trabajos transcurren años ricos de estudios filológicos y críticos sobre Dante, en Italia, en Argentina y en el mundo; años que modifican también la concepción de poesía, la noción de fidelidad, la relación entre autor y traductor, entre texto fuente y texto traducido. En este breve trabajo, se intentará relevar algunos de estos cambios, a partir del análisis puntual de un pasaje del Infierno dantesco en ambas traducciones. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2011-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/40004spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://xjornadaslc.fahce.unlp.edu.ar/actas/Claudia_Fernandez_Speier.pdf/viewinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:33:19Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/40004Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:33:20.442SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Mitre y Battistessa, traductores e intérpretes de Dante: el problema de Ugolino |
title |
Mitre y Battistessa, traductores e intérpretes de Dante: el problema de Ugolino |
spellingShingle |
Mitre y Battistessa, traductores e intérpretes de Dante: el problema de Ugolino Fernández Speier, Claudia Humanidades Letras traducción literatura italiana Divina Comedia |
title_short |
Mitre y Battistessa, traductores e intérpretes de Dante: el problema de Ugolino |
title_full |
Mitre y Battistessa, traductores e intérpretes de Dante: el problema de Ugolino |
title_fullStr |
Mitre y Battistessa, traductores e intérpretes de Dante: el problema de Ugolino |
title_full_unstemmed |
Mitre y Battistessa, traductores e intérpretes de Dante: el problema de Ugolino |
title_sort |
Mitre y Battistessa, traductores e intérpretes de Dante: el problema de Ugolino |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fernández Speier, Claudia |
author |
Fernández Speier, Claudia |
author_facet |
Fernández Speier, Claudia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Humanidades Letras traducción literatura italiana Divina Comedia |
topic |
Humanidades Letras traducción literatura italiana Divina Comedia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La historia de la traducción poética en Argentina tiene un comienzo memorable a fines del siglo XIX, cuando Bartolomé Mitre dedica diez años de trabajo a su versión en endecasílabos rimados de la Divina Comedia. Luego de cuarenta y cinco reediciones, que hacen de Dante el clásico más leído en nuestro país, la traducción de Mitre pierde su hegemonía en 1965, cuando en ocasión de un aniversario de la muerte de Dante se publica en edición bilingüe la traducción de Ángel Battistessa, que es hasta hoy la de mayor difusión en Argentina. Entre ambos trabajos transcurren años ricos de estudios filológicos y críticos sobre Dante, en Italia, en Argentina y en el mundo; años que modifican también la concepción de poesía, la noción de fidelidad, la relación entre autor y traductor, entre texto fuente y texto traducido. En este breve trabajo, se intentará relevar algunos de estos cambios, a partir del análisis puntual de un pasaje del Infierno dantesco en ambas traducciones. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i> Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
La historia de la traducción poética en Argentina tiene un comienzo memorable a fines del siglo XIX, cuando Bartolomé Mitre dedica diez años de trabajo a su versión en endecasílabos rimados de la Divina Comedia. Luego de cuarenta y cinco reediciones, que hacen de Dante el clásico más leído en nuestro país, la traducción de Mitre pierde su hegemonía en 1965, cuando en ocasión de un aniversario de la muerte de Dante se publica en edición bilingüe la traducción de Ángel Battistessa, que es hasta hoy la de mayor difusión en Argentina. Entre ambos trabajos transcurren años ricos de estudios filológicos y críticos sobre Dante, en Italia, en Argentina y en el mundo; años que modifican también la concepción de poesía, la noción de fidelidad, la relación entre autor y traductor, entre texto fuente y texto traducido. En este breve trabajo, se intentará relevar algunos de estos cambios, a partir del análisis puntual de un pasaje del Infierno dantesco en ambas traducciones. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i> |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/40004 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/40004 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://xjornadaslc.fahce.unlp.edu.ar/actas/Claudia_Fernandez_Speier.pdf/view |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260181571862528 |
score |
13.13397 |