La formación ciudadana en perspectiva de género : Apuesta gubernamental y reacción eclesiástica en torno a la materia Construcción de Ciudadanía para la educación secundaria de la...

Autores
Severino, Moira
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Seoane, Viviana Isabel
Descripción
El objetivo de este trabajo es describir la forma en que se incorporó la sexualidad y el género en la asignatura Construcción de ciudadanía para la escuela secundaria de la provincia de Buenos Aires y analizar la reacción de la Iglesia Católica frente a dicha introducción. El texto se compone de tres apartados, en el primero se hace una breve referencia a las materias dedicadas a la formación ciudadana que precedieron a Construcción de Ciudadanía. Dicho recorrido histórico, comienza por la última dictadura militar, momento en el cual distintos sectores de la Iglesia mantenían una fluida relación con los funcionarios del Ministerio de Educación o incluso ocupaban puestos en su gestión. Se aborda especialmente la reforma educativa que se desarrolló a mediados de la década de los noventa, porque dicho momento constituye un antecedente de la oposición de la Iglesia Católica a los temas vinculados al género. La reforma tuvo como eje la elaboración de Contenidos Básico Comunes (en adelante CBC) por parte del Estado Nacional. En la segunda parte se describe el diseño curricular de Construcción de Ciudadanía, recuperando la concepción sobre ciudadanía que subyace al mismo y especialmente el ámbito Sexualidad y género de dicha materia. En el tercer y último apartado, se analiza la posición de la Iglesia Católica frente a la introducción del contenido género en Construcción de Ciudadanía, desarrollando los argumentos que se esgrimen en contra del diseño curricular y particularmente los referidos al género y la sexualidad. Finalmente, y a modo de cierre, se realiza una síntesis de lo desarrollado que puntualiza sobre la capacidad de determinación curricular de la Iglesia Católica en el pasado reciente y en la actualidad.
Especialista en Educación, Géneros y Sexualidades
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Ciencias de la Educación
Buenos Aires (Argentina)
educación media
construcción de ciudadanía, perspectiva de género, Iglesia Católica
formación ciudadana
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/68906

id SEDICI_883506bfb79edaecc5d5019d81574490
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/68906
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La formación ciudadana en perspectiva de género : Apuesta gubernamental y reacción eclesiástica en torno a la materia Construcción de Ciudadanía para la educación secundaria de la prov. Buenos AiresSeverino, MoiraCiencias de la EducaciónBuenos Aires (Argentina)educación mediaconstrucción de ciudadanía, perspectiva de género, Iglesia Católicaformación ciudadanaEl objetivo de este trabajo es describir la forma en que se incorporó la sexualidad y el género en la asignatura Construcción de ciudadanía para la escuela secundaria de la provincia de Buenos Aires y analizar la reacción de la Iglesia Católica frente a dicha introducción. El texto se compone de tres apartados, en el primero se hace una breve referencia a las materias dedicadas a la formación ciudadana que precedieron a Construcción de Ciudadanía. Dicho recorrido histórico, comienza por la última dictadura militar, momento en el cual distintos sectores de la Iglesia mantenían una fluida relación con los funcionarios del Ministerio de Educación o incluso ocupaban puestos en su gestión. Se aborda especialmente la reforma educativa que se desarrolló a mediados de la década de los noventa, porque dicho momento constituye un antecedente de la oposición de la Iglesia Católica a los temas vinculados al género. La reforma tuvo como eje la elaboración de Contenidos Básico Comunes (en adelante CBC) por parte del Estado Nacional. En la segunda parte se describe el diseño curricular de Construcción de Ciudadanía, recuperando la concepción sobre ciudadanía que subyace al mismo y especialmente el ámbito Sexualidad y género de dicha materia. En el tercer y último apartado, se analiza la posición de la Iglesia Católica frente a la introducción del contenido género en Construcción de Ciudadanía, desarrollando los argumentos que se esgrimen en contra del diseño curricular y particularmente los referidos al género y la sexualidad. Finalmente, y a modo de cierre, se realiza una síntesis de lo desarrollado que puntualiza sobre la capacidad de determinación curricular de la Iglesia Católica en el pasado reciente y en la actualidad.Especialista en Educación, Géneros y SexualidadesUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónSeoane, Viviana Isabel2018-03-28info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/68906spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:42:48Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/68906Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:42:49.027SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La formación ciudadana en perspectiva de género : Apuesta gubernamental y reacción eclesiástica en torno a la materia Construcción de Ciudadanía para la educación secundaria de la prov. Buenos Aires
title La formación ciudadana en perspectiva de género : Apuesta gubernamental y reacción eclesiástica en torno a la materia Construcción de Ciudadanía para la educación secundaria de la prov. Buenos Aires
spellingShingle La formación ciudadana en perspectiva de género : Apuesta gubernamental y reacción eclesiástica en torno a la materia Construcción de Ciudadanía para la educación secundaria de la prov. Buenos Aires
Severino, Moira
Ciencias de la Educación
Buenos Aires (Argentina)
educación media
construcción de ciudadanía, perspectiva de género, Iglesia Católica
formación ciudadana
title_short La formación ciudadana en perspectiva de género : Apuesta gubernamental y reacción eclesiástica en torno a la materia Construcción de Ciudadanía para la educación secundaria de la prov. Buenos Aires
title_full La formación ciudadana en perspectiva de género : Apuesta gubernamental y reacción eclesiástica en torno a la materia Construcción de Ciudadanía para la educación secundaria de la prov. Buenos Aires
title_fullStr La formación ciudadana en perspectiva de género : Apuesta gubernamental y reacción eclesiástica en torno a la materia Construcción de Ciudadanía para la educación secundaria de la prov. Buenos Aires
title_full_unstemmed La formación ciudadana en perspectiva de género : Apuesta gubernamental y reacción eclesiástica en torno a la materia Construcción de Ciudadanía para la educación secundaria de la prov. Buenos Aires
title_sort La formación ciudadana en perspectiva de género : Apuesta gubernamental y reacción eclesiástica en torno a la materia Construcción de Ciudadanía para la educación secundaria de la prov. Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Severino, Moira
author Severino, Moira
author_facet Severino, Moira
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Seoane, Viviana Isabel
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias de la Educación
Buenos Aires (Argentina)
educación media
construcción de ciudadanía, perspectiva de género, Iglesia Católica
formación ciudadana
topic Ciencias de la Educación
Buenos Aires (Argentina)
educación media
construcción de ciudadanía, perspectiva de género, Iglesia Católica
formación ciudadana
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de este trabajo es describir la forma en que se incorporó la sexualidad y el género en la asignatura Construcción de ciudadanía para la escuela secundaria de la provincia de Buenos Aires y analizar la reacción de la Iglesia Católica frente a dicha introducción. El texto se compone de tres apartados, en el primero se hace una breve referencia a las materias dedicadas a la formación ciudadana que precedieron a Construcción de Ciudadanía. Dicho recorrido histórico, comienza por la última dictadura militar, momento en el cual distintos sectores de la Iglesia mantenían una fluida relación con los funcionarios del Ministerio de Educación o incluso ocupaban puestos en su gestión. Se aborda especialmente la reforma educativa que se desarrolló a mediados de la década de los noventa, porque dicho momento constituye un antecedente de la oposición de la Iglesia Católica a los temas vinculados al género. La reforma tuvo como eje la elaboración de Contenidos Básico Comunes (en adelante CBC) por parte del Estado Nacional. En la segunda parte se describe el diseño curricular de Construcción de Ciudadanía, recuperando la concepción sobre ciudadanía que subyace al mismo y especialmente el ámbito Sexualidad y género de dicha materia. En el tercer y último apartado, se analiza la posición de la Iglesia Católica frente a la introducción del contenido género en Construcción de Ciudadanía, desarrollando los argumentos que se esgrimen en contra del diseño curricular y particularmente los referidos al género y la sexualidad. Finalmente, y a modo de cierre, se realiza una síntesis de lo desarrollado que puntualiza sobre la capacidad de determinación curricular de la Iglesia Católica en el pasado reciente y en la actualidad.
Especialista en Educación, Géneros y Sexualidades
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El objetivo de este trabajo es describir la forma en que se incorporó la sexualidad y el género en la asignatura Construcción de ciudadanía para la escuela secundaria de la provincia de Buenos Aires y analizar la reacción de la Iglesia Católica frente a dicha introducción. El texto se compone de tres apartados, en el primero se hace una breve referencia a las materias dedicadas a la formación ciudadana que precedieron a Construcción de Ciudadanía. Dicho recorrido histórico, comienza por la última dictadura militar, momento en el cual distintos sectores de la Iglesia mantenían una fluida relación con los funcionarios del Ministerio de Educación o incluso ocupaban puestos en su gestión. Se aborda especialmente la reforma educativa que se desarrolló a mediados de la década de los noventa, porque dicho momento constituye un antecedente de la oposición de la Iglesia Católica a los temas vinculados al género. La reforma tuvo como eje la elaboración de Contenidos Básico Comunes (en adelante CBC) por parte del Estado Nacional. En la segunda parte se describe el diseño curricular de Construcción de Ciudadanía, recuperando la concepción sobre ciudadanía que subyace al mismo y especialmente el ámbito Sexualidad y género de dicha materia. En el tercer y último apartado, se analiza la posición de la Iglesia Católica frente a la introducción del contenido género en Construcción de Ciudadanía, desarrollando los argumentos que se esgrimen en contra del diseño curricular y particularmente los referidos al género y la sexualidad. Finalmente, y a modo de cierre, se realiza una síntesis de lo desarrollado que puntualiza sobre la capacidad de determinación curricular de la Iglesia Católica en el pasado reciente y en la actualidad.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-03-28
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Trabajo de especializacion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/68906
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/68906
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260297359818752
score 13.13397