El caso de Emilio Blanco : Muerte conmocionante y acción colectiva en la localidad de Chascomús, Provincia de Buenos Aires, 1997. Problemas públicos, acción colectiva en torno a la...

Autores
Bidondo, Eleuterio
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El día domingo 28 de septiembre de 1997, Emilio Blanco fue trasladado por un patrullero policial hacia la comisaría primera de Chascomús, donde fue torturado y posteriormente asesinado por funcionarios policiales. Se trata de un joven de 16 años, estudiante del Instituto Corazón de María e hijo de Patricia Buceta y Elias Blanco. El caso involucra al jefe de calle Fermín Basualdo y al comisario Freites como principales autores del homicidio y la complicidad de otros miembros de la fuerza presentes aquella noche. Este acontecimiento que acabamos de relatar en unas pocas líneas, es fruto de la persistencia de sus familiares en la lucha por la verdad, pero por sobre todo de un extenso ciclo de protestas conocido localmente como “Las marchas del silencio”. Como nos cuentan muchos de sus involucrados, estas movilizaciones significaron para la ciudad de Chascomús un “acontecimiento sin precedentes”, que asombró al común de la ciudadanía por su espontaneidad y masividad. El objetivo de esta ponencia es presentar algunos avances de la tesina que venimos realizando, en la cual nos indagamos los atributos y particularidades que convirtieron esta muerte violenta en un caso conmocionante local. Partimos de que la muerte se convierte en un caso solo cuando logra moldear y estimular la dinámica política y social en un tiempo/espacio determinado (Kessler 2018). Nuestro estudio en particular, trata sobre una experiencia manifestante, convocada a raíz de una muerte jóven en la localidad bonaerense de Chascomús a fines de la década de los 90. La particularidad que nos inquieta y nos convoca, no es sólo es la masividad atípica del ánimo manifestante, sino también el fuerte involucramiento de la iglesia católica en la organización de la protesta.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Sociología
Justicia
Memoria
Iglesia Católica
Ciudadanía
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182360

id SEDICI_a98a01592528ad04734b88817fe4491e
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182360
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El caso de Emilio Blanco : Muerte conmocionante y acción colectiva en la localidad de Chascomús, Provincia de Buenos Aires, 1997. Problemas públicos, acción colectiva en torno a las marchas del silencio en ChascomúsBidondo, EleuterioSociologíaJusticiaMemoriaIglesia CatólicaCiudadaníaEl día domingo 28 de septiembre de 1997, Emilio Blanco fue trasladado por un patrullero policial hacia la comisaría primera de Chascomús, donde fue torturado y posteriormente asesinado por funcionarios policiales. Se trata de un joven de 16 años, estudiante del Instituto Corazón de María e hijo de Patricia Buceta y Elias Blanco. El caso involucra al jefe de calle Fermín Basualdo y al comisario Freites como principales autores del homicidio y la complicidad de otros miembros de la fuerza presentes aquella noche. Este acontecimiento que acabamos de relatar en unas pocas líneas, es fruto de la persistencia de sus familiares en la lucha por la verdad, pero por sobre todo de un extenso ciclo de protestas conocido localmente como “Las marchas del silencio”. Como nos cuentan muchos de sus involucrados, estas movilizaciones significaron para la ciudad de Chascomús un “acontecimiento sin precedentes”, que asombró al común de la ciudadanía por su espontaneidad y masividad. El objetivo de esta ponencia es presentar algunos avances de la tesina que venimos realizando, en la cual nos indagamos los atributos y particularidades que convirtieron esta muerte violenta en un caso conmocionante local. Partimos de que la muerte se convierte en un caso solo cuando logra moldear y estimular la dinámica política y social en un tiempo/espacio determinado (Kessler 2018). Nuestro estudio en particular, trata sobre una experiencia manifestante, convocada a raíz de una muerte jóven en la localidad bonaerense de Chascomús a fines de la década de los 90. La particularidad que nos inquieta y nos convoca, no es sólo es la masividad atípica del ánimo manifestante, sino también el fuerte involucramiento de la iglesia católica en la organización de la protesta.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2024info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182360spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xii-jornadas/actas/ponencia-240708103256528537/@@display-file/file/BidondoPONmesa28.doc.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:29:37Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182360Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:29:37.957SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El caso de Emilio Blanco : Muerte conmocionante y acción colectiva en la localidad de Chascomús, Provincia de Buenos Aires, 1997. Problemas públicos, acción colectiva en torno a las marchas del silencio en Chascomús
title El caso de Emilio Blanco : Muerte conmocionante y acción colectiva en la localidad de Chascomús, Provincia de Buenos Aires, 1997. Problemas públicos, acción colectiva en torno a las marchas del silencio en Chascomús
spellingShingle El caso de Emilio Blanco : Muerte conmocionante y acción colectiva en la localidad de Chascomús, Provincia de Buenos Aires, 1997. Problemas públicos, acción colectiva en torno a las marchas del silencio en Chascomús
Bidondo, Eleuterio
Sociología
Justicia
Memoria
Iglesia Católica
Ciudadanía
title_short El caso de Emilio Blanco : Muerte conmocionante y acción colectiva en la localidad de Chascomús, Provincia de Buenos Aires, 1997. Problemas públicos, acción colectiva en torno a las marchas del silencio en Chascomús
title_full El caso de Emilio Blanco : Muerte conmocionante y acción colectiva en la localidad de Chascomús, Provincia de Buenos Aires, 1997. Problemas públicos, acción colectiva en torno a las marchas del silencio en Chascomús
title_fullStr El caso de Emilio Blanco : Muerte conmocionante y acción colectiva en la localidad de Chascomús, Provincia de Buenos Aires, 1997. Problemas públicos, acción colectiva en torno a las marchas del silencio en Chascomús
title_full_unstemmed El caso de Emilio Blanco : Muerte conmocionante y acción colectiva en la localidad de Chascomús, Provincia de Buenos Aires, 1997. Problemas públicos, acción colectiva en torno a las marchas del silencio en Chascomús
title_sort El caso de Emilio Blanco : Muerte conmocionante y acción colectiva en la localidad de Chascomús, Provincia de Buenos Aires, 1997. Problemas públicos, acción colectiva en torno a las marchas del silencio en Chascomús
dc.creator.none.fl_str_mv Bidondo, Eleuterio
author Bidondo, Eleuterio
author_facet Bidondo, Eleuterio
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Justicia
Memoria
Iglesia Católica
Ciudadanía
topic Sociología
Justicia
Memoria
Iglesia Católica
Ciudadanía
dc.description.none.fl_txt_mv El día domingo 28 de septiembre de 1997, Emilio Blanco fue trasladado por un patrullero policial hacia la comisaría primera de Chascomús, donde fue torturado y posteriormente asesinado por funcionarios policiales. Se trata de un joven de 16 años, estudiante del Instituto Corazón de María e hijo de Patricia Buceta y Elias Blanco. El caso involucra al jefe de calle Fermín Basualdo y al comisario Freites como principales autores del homicidio y la complicidad de otros miembros de la fuerza presentes aquella noche. Este acontecimiento que acabamos de relatar en unas pocas líneas, es fruto de la persistencia de sus familiares en la lucha por la verdad, pero por sobre todo de un extenso ciclo de protestas conocido localmente como “Las marchas del silencio”. Como nos cuentan muchos de sus involucrados, estas movilizaciones significaron para la ciudad de Chascomús un “acontecimiento sin precedentes”, que asombró al común de la ciudadanía por su espontaneidad y masividad. El objetivo de esta ponencia es presentar algunos avances de la tesina que venimos realizando, en la cual nos indagamos los atributos y particularidades que convirtieron esta muerte violenta en un caso conmocionante local. Partimos de que la muerte se convierte en un caso solo cuando logra moldear y estimular la dinámica política y social en un tiempo/espacio determinado (Kessler 2018). Nuestro estudio en particular, trata sobre una experiencia manifestante, convocada a raíz de una muerte jóven en la localidad bonaerense de Chascomús a fines de la década de los 90. La particularidad que nos inquieta y nos convoca, no es sólo es la masividad atípica del ánimo manifestante, sino también el fuerte involucramiento de la iglesia católica en la organización de la protesta.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El día domingo 28 de septiembre de 1997, Emilio Blanco fue trasladado por un patrullero policial hacia la comisaría primera de Chascomús, donde fue torturado y posteriormente asesinado por funcionarios policiales. Se trata de un joven de 16 años, estudiante del Instituto Corazón de María e hijo de Patricia Buceta y Elias Blanco. El caso involucra al jefe de calle Fermín Basualdo y al comisario Freites como principales autores del homicidio y la complicidad de otros miembros de la fuerza presentes aquella noche. Este acontecimiento que acabamos de relatar en unas pocas líneas, es fruto de la persistencia de sus familiares en la lucha por la verdad, pero por sobre todo de un extenso ciclo de protestas conocido localmente como “Las marchas del silencio”. Como nos cuentan muchos de sus involucrados, estas movilizaciones significaron para la ciudad de Chascomús un “acontecimiento sin precedentes”, que asombró al común de la ciudadanía por su espontaneidad y masividad. El objetivo de esta ponencia es presentar algunos avances de la tesina que venimos realizando, en la cual nos indagamos los atributos y particularidades que convirtieron esta muerte violenta en un caso conmocionante local. Partimos de que la muerte se convierte en un caso solo cuando logra moldear y estimular la dinámica política y social en un tiempo/espacio determinado (Kessler 2018). Nuestro estudio en particular, trata sobre una experiencia manifestante, convocada a raíz de una muerte jóven en la localidad bonaerense de Chascomús a fines de la década de los 90. La particularidad que nos inquieta y nos convoca, no es sólo es la masividad atípica del ánimo manifestante, sino también el fuerte involucramiento de la iglesia católica en la organización de la protesta.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182360
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182360
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xii-jornadas/actas/ponencia-240708103256528537/@@display-file/file/BidondoPONmesa28.doc.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783792067379200
score 12.982451