Autopercepciones de experiencias transgénero a partir del autorretrato

Autores
Suzzi, Guillermo
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La presente investigación se interesa en las coordenadas ético-políticas que afirma la Ley de Identidad de Género. En nuestro país, ésta constituye uno de los tantos marcos normativos que muestran un avance en materia de derechos humanos y enfrenta a lxs investigadorxs con el desafío de revisar los saberes disciplinares y los marcos metodológicos propios de su actividad científica. De este modo, resulta relevante examinar miradas que han provocado un giro epistemológico en la comprensión de las identidades sexo-genéricas. En esta dirección, los aportes de Judith Butler resultan ineludibles en los debates que anudan las categorías de identidad y cuerpo con la dimensión sexo-genérica y el desarrollo psicológico. Así, de modo solidario a la configuración de un campo crítico capaz de visibilizar las restricciones que produce el ordenamiento actual de los géneros, este escenario teórico ofrece potentes herramientas a la hora de producir reflexiones en clave onto-epistemológica. Frente a este panorama esta investigación se dirige hacia el espacio artístico de la performance. Actualmente numerosos intelectuales se interesan por los ámbitos artísticos en general y por el performance art en particular debido a su oferta de una superficie empírica donde es posible explorar e intervenir sobre la realidad representacional de lxs sujetxs. Específicamente, resulta de interés la puesta en marcha de performances transgénero al interior de dispositivos artísticos. Así, gracias al escenario de trasgresión autorizada o desrealización avalada configurado por el espacio performático del autorretrato es posible indagar aspectos poco explorados de las performances corporales al involucrar modalidades alternativas de habitar el género. De este modo, lxs sujetxs se enfrentan con consignas, guiones y papeles que hacen explicito aquello que cotidianamente opera de forma implícita. Esto se vuelve una ocasión para indagar el modo en que los sujetos experimentan y autoperciben sus identidades de género al momento de poner en marcha una performance que cruza el género asumido. En esta dirección, con atención a la dirección que marcan los debates actuales en torno a nuestra temática, los principales avances de esta investigación refieren a la consolidación de una perspectiva novedosa que suma complejidad al abordaje de los intereses delimitados. De este modo, cobran valor las intersecciones del pensamiento butleriano con producciones propias del terreno filosófico de los denominados nuevos materialismos. Fundamentalmente, la relevancia de tal enlace radica en la posibilidad de abrir lugar a nuevas claves onto-epistemológicas que reconocen la agencia del cuerpo a la hora de recuperar la noción de performatividad de género. Por último, en cuanto al trabajo de campo propuesto, las actividades se han dirigido hacia la consolidación y el ajuste de los instrumentos seleccionados a través de experiencias de pilotaje.
Carrera: Doctorado en Psicología Tipo de beca: Doctoral Año de inicio de beca: 2018 Año de finalización de beca: 2022 Organismo: UNLP Apellido, Nombre del Director/a/e: Martínez, Ariel Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Mora, Ana Sabrina Tipo de investigación: Básica
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Centro Interdisciplinario Cuerpo, Educación y Sociedad (CICES)
Materia
Psicología
Identidad
Género
Performatividad
Identity
Gender
Performativity
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114106

id SEDICI_87dde9f01fc5cae7cd0ef937ae192fe6
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114106
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Autopercepciones de experiencias transgénero a partir del autorretratoSelf-perceptions of transgender experiences from the self-portraitSuzzi, GuillermoPsicologíaIdentidadGéneroPerformatividadIdentityGenderPerformativityLa presente investigación se interesa en las coordenadas ético-políticas que afirma la Ley de Identidad de Género. En nuestro país, ésta constituye uno de los tantos marcos normativos que muestran un avance en materia de derechos humanos y enfrenta a lxs investigadorxs con el desafío de revisar los saberes disciplinares y los marcos metodológicos propios de su actividad científica. De este modo, resulta relevante examinar miradas que han provocado un giro epistemológico en la comprensión de las identidades sexo-genéricas. En esta dirección, los aportes de Judith Butler resultan ineludibles en los debates que anudan las categorías de identidad y cuerpo con la dimensión sexo-genérica y el desarrollo psicológico. Así, de modo solidario a la configuración de un campo crítico capaz de visibilizar las restricciones que produce el ordenamiento actual de los géneros, este escenario teórico ofrece potentes herramientas a la hora de producir reflexiones en clave onto-epistemológica. Frente a este panorama esta investigación se dirige hacia el espacio artístico de la performance. Actualmente numerosos intelectuales se interesan por los ámbitos artísticos en general y por el performance art en particular debido a su oferta de una superficie empírica donde es posible explorar e intervenir sobre la realidad representacional de lxs sujetxs. Específicamente, resulta de interés la puesta en marcha de performances transgénero al interior de dispositivos artísticos. Así, gracias al escenario de trasgresión autorizada o desrealización avalada configurado por el espacio performático del autorretrato es posible indagar aspectos poco explorados de las performances corporales al involucrar modalidades alternativas de habitar el género. De este modo, lxs sujetxs se enfrentan con consignas, guiones y papeles que hacen explicito aquello que cotidianamente opera de forma implícita. Esto se vuelve una ocasión para indagar el modo en que los sujetos experimentan y autoperciben sus identidades de género al momento de poner en marcha una performance que cruza el género asumido. En esta dirección, con atención a la dirección que marcan los debates actuales en torno a nuestra temática, los principales avances de esta investigación refieren a la consolidación de una perspectiva novedosa que suma complejidad al abordaje de los intereses delimitados. De este modo, cobran valor las intersecciones del pensamiento butleriano con producciones propias del terreno filosófico de los denominados nuevos materialismos. Fundamentalmente, la relevancia de tal enlace radica en la posibilidad de abrir lugar a nuevas claves onto-epistemológicas que reconocen la agencia del cuerpo a la hora de recuperar la noción de performatividad de género. Por último, en cuanto al trabajo de campo propuesto, las actividades se han dirigido hacia la consolidación y el ajuste de los instrumentos seleccionados a través de experiencias de pilotaje.Carrera: Doctorado en Psicología Tipo de beca: Doctoral Año de inicio de beca: 2018 Año de finalización de beca: 2022 Organismo: UNLP Apellido, Nombre del Director/a/e: Martínez, Ariel Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Mora, Ana Sabrina Tipo de investigación: BásicaFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónCentro Interdisciplinario Cuerpo, Educación y Sociedad (CICES)2020-11-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaimage/jpeghttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114106spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.unlp.edu.ar/ebec2020/guillermo-suzziinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:58:42Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114106Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:58:42.666SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Autopercepciones de experiencias transgénero a partir del autorretrato
Self-perceptions of transgender experiences from the self-portrait
title Autopercepciones de experiencias transgénero a partir del autorretrato
spellingShingle Autopercepciones de experiencias transgénero a partir del autorretrato
Suzzi, Guillermo
Psicología
Identidad
Género
Performatividad
Identity
Gender
Performativity
title_short Autopercepciones de experiencias transgénero a partir del autorretrato
title_full Autopercepciones de experiencias transgénero a partir del autorretrato
title_fullStr Autopercepciones de experiencias transgénero a partir del autorretrato
title_full_unstemmed Autopercepciones de experiencias transgénero a partir del autorretrato
title_sort Autopercepciones de experiencias transgénero a partir del autorretrato
dc.creator.none.fl_str_mv Suzzi, Guillermo
author Suzzi, Guillermo
author_facet Suzzi, Guillermo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología
Identidad
Género
Performatividad
Identity
Gender
Performativity
topic Psicología
Identidad
Género
Performatividad
Identity
Gender
Performativity
dc.description.none.fl_txt_mv La presente investigación se interesa en las coordenadas ético-políticas que afirma la Ley de Identidad de Género. En nuestro país, ésta constituye uno de los tantos marcos normativos que muestran un avance en materia de derechos humanos y enfrenta a lxs investigadorxs con el desafío de revisar los saberes disciplinares y los marcos metodológicos propios de su actividad científica. De este modo, resulta relevante examinar miradas que han provocado un giro epistemológico en la comprensión de las identidades sexo-genéricas. En esta dirección, los aportes de Judith Butler resultan ineludibles en los debates que anudan las categorías de identidad y cuerpo con la dimensión sexo-genérica y el desarrollo psicológico. Así, de modo solidario a la configuración de un campo crítico capaz de visibilizar las restricciones que produce el ordenamiento actual de los géneros, este escenario teórico ofrece potentes herramientas a la hora de producir reflexiones en clave onto-epistemológica. Frente a este panorama esta investigación se dirige hacia el espacio artístico de la performance. Actualmente numerosos intelectuales se interesan por los ámbitos artísticos en general y por el performance art en particular debido a su oferta de una superficie empírica donde es posible explorar e intervenir sobre la realidad representacional de lxs sujetxs. Específicamente, resulta de interés la puesta en marcha de performances transgénero al interior de dispositivos artísticos. Así, gracias al escenario de trasgresión autorizada o desrealización avalada configurado por el espacio performático del autorretrato es posible indagar aspectos poco explorados de las performances corporales al involucrar modalidades alternativas de habitar el género. De este modo, lxs sujetxs se enfrentan con consignas, guiones y papeles que hacen explicito aquello que cotidianamente opera de forma implícita. Esto se vuelve una ocasión para indagar el modo en que los sujetos experimentan y autoperciben sus identidades de género al momento de poner en marcha una performance que cruza el género asumido. En esta dirección, con atención a la dirección que marcan los debates actuales en torno a nuestra temática, los principales avances de esta investigación refieren a la consolidación de una perspectiva novedosa que suma complejidad al abordaje de los intereses delimitados. De este modo, cobran valor las intersecciones del pensamiento butleriano con producciones propias del terreno filosófico de los denominados nuevos materialismos. Fundamentalmente, la relevancia de tal enlace radica en la posibilidad de abrir lugar a nuevas claves onto-epistemológicas que reconocen la agencia del cuerpo a la hora de recuperar la noción de performatividad de género. Por último, en cuanto al trabajo de campo propuesto, las actividades se han dirigido hacia la consolidación y el ajuste de los instrumentos seleccionados a través de experiencias de pilotaje.
Carrera: Doctorado en Psicología Tipo de beca: Doctoral Año de inicio de beca: 2018 Año de finalización de beca: 2022 Organismo: UNLP Apellido, Nombre del Director/a/e: Martínez, Ariel Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Mora, Ana Sabrina Tipo de investigación: Básica
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Centro Interdisciplinario Cuerpo, Educación y Sociedad (CICES)
description La presente investigación se interesa en las coordenadas ético-políticas que afirma la Ley de Identidad de Género. En nuestro país, ésta constituye uno de los tantos marcos normativos que muestran un avance en materia de derechos humanos y enfrenta a lxs investigadorxs con el desafío de revisar los saberes disciplinares y los marcos metodológicos propios de su actividad científica. De este modo, resulta relevante examinar miradas que han provocado un giro epistemológico en la comprensión de las identidades sexo-genéricas. En esta dirección, los aportes de Judith Butler resultan ineludibles en los debates que anudan las categorías de identidad y cuerpo con la dimensión sexo-genérica y el desarrollo psicológico. Así, de modo solidario a la configuración de un campo crítico capaz de visibilizar las restricciones que produce el ordenamiento actual de los géneros, este escenario teórico ofrece potentes herramientas a la hora de producir reflexiones en clave onto-epistemológica. Frente a este panorama esta investigación se dirige hacia el espacio artístico de la performance. Actualmente numerosos intelectuales se interesan por los ámbitos artísticos en general y por el performance art en particular debido a su oferta de una superficie empírica donde es posible explorar e intervenir sobre la realidad representacional de lxs sujetxs. Específicamente, resulta de interés la puesta en marcha de performances transgénero al interior de dispositivos artísticos. Así, gracias al escenario de trasgresión autorizada o desrealización avalada configurado por el espacio performático del autorretrato es posible indagar aspectos poco explorados de las performances corporales al involucrar modalidades alternativas de habitar el género. De este modo, lxs sujetxs se enfrentan con consignas, guiones y papeles que hacen explicito aquello que cotidianamente opera de forma implícita. Esto se vuelve una ocasión para indagar el modo en que los sujetos experimentan y autoperciben sus identidades de género al momento de poner en marcha una performance que cruza el género asumido. En esta dirección, con atención a la dirección que marcan los debates actuales en torno a nuestra temática, los principales avances de esta investigación refieren a la consolidación de una perspectiva novedosa que suma complejidad al abordaje de los intereses delimitados. De este modo, cobran valor las intersecciones del pensamiento butleriano con producciones propias del terreno filosófico de los denominados nuevos materialismos. Fundamentalmente, la relevancia de tal enlace radica en la posibilidad de abrir lugar a nuevas claves onto-epistemológicas que reconocen la agencia del cuerpo a la hora de recuperar la noción de performatividad de género. Por último, en cuanto al trabajo de campo propuesto, las actividades se han dirigido hacia la consolidación y el ajuste de los instrumentos seleccionados a través de experiencias de pilotaje.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-11-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114106
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114106
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.unlp.edu.ar/ebec2020/guillermo-suzzi
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv image/jpeg
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260477798776832
score 13.13397