Autopercepciones de experiencias transgénero a partir del autorretrato

Autores
Suzzi, Guillermo
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La investigación en curso se enmarca en una Beca Doctoral otorgada por la Universidad Nacional de La Plata. La misma se hace del pensamiento de Judith Butler y su perspectiva en torno a la performatividad del género. Durante las últimas décadas sus aportes han ofrecido claves protagónicas de los debates en torno a las categorías de identidad y cuerpo en articulación con la dimensión sexo-genérica y el desarrollo psicológico. De este modo, la mirada butleriana es capaz de conjugar una aproximación crítica hacia las restricciones que produce el ordenamiento normativo de los géneros con reflexiones en clave onto-epistemológica en torno a las categorías de cuerpo e identidad. Por otra parte, el campo artístico de la performance ofrece elementos potentes para la exploración de este escenario teórico. Actualmente, el campo artístico en general, así como el performance art en particular resultan de interés para intelectuales que abordan al cuerpo y las identidades desde diversas perspectivas. En este sentido, resulta notable el modo en que el espacio artístico ofrece una superficie empírica en la que resulta posible explorar e intervenir sobre la realidad representacional de lxs sujetxs. De este modo, la investigación en curso se interesa por la puesta en marcha de performances transgénero al interior de dispositivos artísticos. Inspirada en el género artístico del drag, se hace foco en el escenario de trasgresión autorizada o desrealización avalada que configura el espacio performático. La realización de un autorretrato de sujetxs que desempeñen una performance situacional transgénero permite indagar aspectos poco explorados de las performances corporales cotidianas al involucrar modalidades alternativas de habitar el género. Frente a la metodología implementada lxs sujetxs se enfrentan con consignas, libretos, guiones y papeles que hacen explicito aquello que cotidianamente opero de forma implícita bajo la naturalización de las performances de género. Esto constituye una ocasión para indagar el modo en que los sujetos experimentan y autoperciben sus identidades de género al momento de poner en marcha una performance que cruza el género asumido. Asimismo, actualmente cobran valor las intersecciones del pensamiento butleriano con producciones propias del terreno filosófico de los denominados nuevos materialismos ontológicos. La investigación en curso recupera producciones contemporáneas bajo el propósito de albergar nuevas claves onto-epistemológicas capaces de desestabilizar algunos de los elementos propios del posestructuralismo butleriano al hacer lugar a la agencia material implicada en la performatividad de género. Por último, con respecto a los avances producidos, tal como es posible cotejar en diversas publicaciones de alcance local e internacional, tanto la indagación teórica como el trabajo de campo han logrado consolidarse de acuerdo a los objetivos delimitados.
Carrera: Doctorado en Psicología Tipo de beca: Beca Doctoral Año de inicio de beca: 2018 Año de finalización de beca: 2023 Organismo: UNLP Apellido, Nombre del Director/a/e: Martínez, Ariel Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Mora, Ana Sabrina Lugar de desarrollo: Centro Interdisciplinario Cuerpo, Educación y Sociedad (CICES) Áreas de conocimiento: Ciencias Sociales Tipo de investigación: Básica
Facultad de Psicología
Materia
Cs. Sociales
Identidad
género
performatividad
neomaterialismos
identity
gender
performativity
neomaterialism
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145839

id SEDICI_e8a276557eb31c4dd95a2c2d1587db04
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145839
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Autopercepciones de experiencias transgénero a partir del autorretratoSelf-perceptions of transgender experiences from the self-portraitSuzzi, GuillermoCs. SocialesIdentidadgéneroperformatividadneomaterialismosidentitygenderperformativityneomaterialismLa investigación en curso se enmarca en una Beca Doctoral otorgada por la Universidad Nacional de La Plata. La misma se hace del pensamiento de Judith Butler y su perspectiva en torno a la performatividad del género. Durante las últimas décadas sus aportes han ofrecido claves protagónicas de los debates en torno a las categorías de identidad y cuerpo en articulación con la dimensión sexo-genérica y el desarrollo psicológico. De este modo, la mirada butleriana es capaz de conjugar una aproximación crítica hacia las restricciones que produce el ordenamiento normativo de los géneros con reflexiones en clave onto-epistemológica en torno a las categorías de cuerpo e identidad. Por otra parte, el campo artístico de la performance ofrece elementos potentes para la exploración de este escenario teórico. Actualmente, el campo artístico en general, así como el performance art en particular resultan de interés para intelectuales que abordan al cuerpo y las identidades desde diversas perspectivas. En este sentido, resulta notable el modo en que el espacio artístico ofrece una superficie empírica en la que resulta posible explorar e intervenir sobre la realidad representacional de lxs sujetxs. De este modo, la investigación en curso se interesa por la puesta en marcha de performances transgénero al interior de dispositivos artísticos. Inspirada en el género artístico del drag, se hace foco en el escenario de trasgresión autorizada o desrealización avalada que configura el espacio performático. La realización de un autorretrato de sujetxs que desempeñen una performance situacional transgénero permite indagar aspectos poco explorados de las performances corporales cotidianas al involucrar modalidades alternativas de habitar el género. Frente a la metodología implementada lxs sujetxs se enfrentan con consignas, libretos, guiones y papeles que hacen explicito aquello que cotidianamente opero de forma implícita bajo la naturalización de las performances de género. Esto constituye una ocasión para indagar el modo en que los sujetos experimentan y autoperciben sus identidades de género al momento de poner en marcha una performance que cruza el género asumido. Asimismo, actualmente cobran valor las intersecciones del pensamiento butleriano con producciones propias del terreno filosófico de los denominados nuevos materialismos ontológicos. La investigación en curso recupera producciones contemporáneas bajo el propósito de albergar nuevas claves onto-epistemológicas capaces de desestabilizar algunos de los elementos propios del posestructuralismo butleriano al hacer lugar a la agencia material implicada en la performatividad de género. Por último, con respecto a los avances producidos, tal como es posible cotejar en diversas publicaciones de alcance local e internacional, tanto la indagación teórica como el trabajo de campo han logrado consolidarse de acuerdo a los objetivos delimitados.Carrera: Doctorado en Psicología Tipo de beca: Beca Doctoral Año de inicio de beca: 2018 Año de finalización de beca: 2023 Organismo: UNLP Apellido, Nombre del Director/a/e: Martínez, Ariel Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Mora, Ana Sabrina Lugar de desarrollo: Centro Interdisciplinario Cuerpo, Educación y Sociedad (CICES) Áreas de conocimiento: Ciencias Sociales Tipo de investigación: BásicaFacultad de Psicología2022-11-23info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145839spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:29:02Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145839Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:29:02.982SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Autopercepciones de experiencias transgénero a partir del autorretrato
Self-perceptions of transgender experiences from the self-portrait
title Autopercepciones de experiencias transgénero a partir del autorretrato
spellingShingle Autopercepciones de experiencias transgénero a partir del autorretrato
Suzzi, Guillermo
Cs. Sociales
Identidad
género
performatividad
neomaterialismos
identity
gender
performativity
neomaterialism
title_short Autopercepciones de experiencias transgénero a partir del autorretrato
title_full Autopercepciones de experiencias transgénero a partir del autorretrato
title_fullStr Autopercepciones de experiencias transgénero a partir del autorretrato
title_full_unstemmed Autopercepciones de experiencias transgénero a partir del autorretrato
title_sort Autopercepciones de experiencias transgénero a partir del autorretrato
dc.creator.none.fl_str_mv Suzzi, Guillermo
author Suzzi, Guillermo
author_facet Suzzi, Guillermo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Cs. Sociales
Identidad
género
performatividad
neomaterialismos
identity
gender
performativity
neomaterialism
topic Cs. Sociales
Identidad
género
performatividad
neomaterialismos
identity
gender
performativity
neomaterialism
dc.description.none.fl_txt_mv La investigación en curso se enmarca en una Beca Doctoral otorgada por la Universidad Nacional de La Plata. La misma se hace del pensamiento de Judith Butler y su perspectiva en torno a la performatividad del género. Durante las últimas décadas sus aportes han ofrecido claves protagónicas de los debates en torno a las categorías de identidad y cuerpo en articulación con la dimensión sexo-genérica y el desarrollo psicológico. De este modo, la mirada butleriana es capaz de conjugar una aproximación crítica hacia las restricciones que produce el ordenamiento normativo de los géneros con reflexiones en clave onto-epistemológica en torno a las categorías de cuerpo e identidad. Por otra parte, el campo artístico de la performance ofrece elementos potentes para la exploración de este escenario teórico. Actualmente, el campo artístico en general, así como el performance art en particular resultan de interés para intelectuales que abordan al cuerpo y las identidades desde diversas perspectivas. En este sentido, resulta notable el modo en que el espacio artístico ofrece una superficie empírica en la que resulta posible explorar e intervenir sobre la realidad representacional de lxs sujetxs. De este modo, la investigación en curso se interesa por la puesta en marcha de performances transgénero al interior de dispositivos artísticos. Inspirada en el género artístico del drag, se hace foco en el escenario de trasgresión autorizada o desrealización avalada que configura el espacio performático. La realización de un autorretrato de sujetxs que desempeñen una performance situacional transgénero permite indagar aspectos poco explorados de las performances corporales cotidianas al involucrar modalidades alternativas de habitar el género. Frente a la metodología implementada lxs sujetxs se enfrentan con consignas, libretos, guiones y papeles que hacen explicito aquello que cotidianamente opero de forma implícita bajo la naturalización de las performances de género. Esto constituye una ocasión para indagar el modo en que los sujetos experimentan y autoperciben sus identidades de género al momento de poner en marcha una performance que cruza el género asumido. Asimismo, actualmente cobran valor las intersecciones del pensamiento butleriano con producciones propias del terreno filosófico de los denominados nuevos materialismos ontológicos. La investigación en curso recupera producciones contemporáneas bajo el propósito de albergar nuevas claves onto-epistemológicas capaces de desestabilizar algunos de los elementos propios del posestructuralismo butleriano al hacer lugar a la agencia material implicada en la performatividad de género. Por último, con respecto a los avances producidos, tal como es posible cotejar en diversas publicaciones de alcance local e internacional, tanto la indagación teórica como el trabajo de campo han logrado consolidarse de acuerdo a los objetivos delimitados.
Carrera: Doctorado en Psicología Tipo de beca: Beca Doctoral Año de inicio de beca: 2018 Año de finalización de beca: 2023 Organismo: UNLP Apellido, Nombre del Director/a/e: Martínez, Ariel Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Mora, Ana Sabrina Lugar de desarrollo: Centro Interdisciplinario Cuerpo, Educación y Sociedad (CICES) Áreas de conocimiento: Ciencias Sociales Tipo de investigación: Básica
Facultad de Psicología
description La investigación en curso se enmarca en una Beca Doctoral otorgada por la Universidad Nacional de La Plata. La misma se hace del pensamiento de Judith Butler y su perspectiva en torno a la performatividad del género. Durante las últimas décadas sus aportes han ofrecido claves protagónicas de los debates en torno a las categorías de identidad y cuerpo en articulación con la dimensión sexo-genérica y el desarrollo psicológico. De este modo, la mirada butleriana es capaz de conjugar una aproximación crítica hacia las restricciones que produce el ordenamiento normativo de los géneros con reflexiones en clave onto-epistemológica en torno a las categorías de cuerpo e identidad. Por otra parte, el campo artístico de la performance ofrece elementos potentes para la exploración de este escenario teórico. Actualmente, el campo artístico en general, así como el performance art en particular resultan de interés para intelectuales que abordan al cuerpo y las identidades desde diversas perspectivas. En este sentido, resulta notable el modo en que el espacio artístico ofrece una superficie empírica en la que resulta posible explorar e intervenir sobre la realidad representacional de lxs sujetxs. De este modo, la investigación en curso se interesa por la puesta en marcha de performances transgénero al interior de dispositivos artísticos. Inspirada en el género artístico del drag, se hace foco en el escenario de trasgresión autorizada o desrealización avalada que configura el espacio performático. La realización de un autorretrato de sujetxs que desempeñen una performance situacional transgénero permite indagar aspectos poco explorados de las performances corporales cotidianas al involucrar modalidades alternativas de habitar el género. Frente a la metodología implementada lxs sujetxs se enfrentan con consignas, libretos, guiones y papeles que hacen explicito aquello que cotidianamente opero de forma implícita bajo la naturalización de las performances de género. Esto constituye una ocasión para indagar el modo en que los sujetos experimentan y autoperciben sus identidades de género al momento de poner en marcha una performance que cruza el género asumido. Asimismo, actualmente cobran valor las intersecciones del pensamiento butleriano con producciones propias del terreno filosófico de los denominados nuevos materialismos ontológicos. La investigación en curso recupera producciones contemporáneas bajo el propósito de albergar nuevas claves onto-epistemológicas capaces de desestabilizar algunos de los elementos propios del posestructuralismo butleriano al hacer lugar a la agencia material implicada en la performatividad de género. Por último, con respecto a los avances producidos, tal como es posible cotejar en diversas publicaciones de alcance local e internacional, tanto la indagación teórica como el trabajo de campo han logrado consolidarse de acuerdo a los objetivos delimitados.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-11-23
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145839
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145839
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064332585041920
score 13.22299