Análisis del ruido sísmico mediante interferometría para el modelado cortical en la cuenca Chaco-Paraná

Autores
Lunansky, Melina
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Rosa, María Laura
Buffoni, Carolina
Descripción
En este trabajo se modela la estructura somera de la corteza en la región límite entre las cuencas Chaco-Paraná y Paraná. Para ello se analizan las curvas de dispersión de velocidad de grupo de ondas Rayleigh obtenidas por interferometría de ruido sísmico entre pares de estaciones y se determinan modelos de velocidad de la onda S mediante inversión. Los datos utilizados corresponden a estaciones de la red XC perteneciente al proyecto Pantanal-Chaco-Paraná Basins: Crust and Upper Mantle Seismic Structure and Evolution (Proyecto Tres Cuencas), con distancias entre estaciones que van desde 131 Km hasta 785.2 Km, permitiendo resolver los primeros kilómetros de la corteza. Para el cálculo de las correlaciones cruzadas se utiliza la técnica phase cross-correlation (PCC). Luego se realiza el apilamiento lineal con el fin de calcular la correlación simétrica y así obtener la función empírica de Green. A partir de ella se calculan las curvas de dispersión aplicando la técnica de filtrado múltiple y finalmente, se hace su inversión por mínimos cuadrados. En la parte sudeste de la cuenca Chaco-Paraná se observan escasos espesores sedimentarios. Hacia el centro de la zona de estudio se encuentran sedimentos que llegan hasta los 5 Km de profundidad, volviendo a disminuir su espesor hacia el norte. Los modelos de velocidad de onda S muestran dos capas de sedimentos con velocidades entre 0.7 y 1.1 Km/s y entre 1.8 y 2.1 Km/s, corteza superior con velocidades entre 3.4 y 3.8 Km/s y un aumento de velocidad (3.6-4 Km/s) a los 12 Km de profundidad que estaría indicando el inicio de la corteza inferior. Se comprueba que la resolución de la técnica depende exclusivamente del número, la geometría y la distancia entre las estaciones sísmicas. El conjunto de datos utilizados permitió determinar con mayor certeza los espesores sedimentarios comparados con otros análisis realizados en la región, ya que se contó con períodos menores a 10 s para estaciones ubicadas sobre la cuenca.
Geofísico
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas
Materia
Geofísica
Sismología
Ruido sísmico
Cuenca Chaco Paraná
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/143801

id SEDICI_8740ae12731189407ea25070bf04c89f
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/143801
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Análisis del ruido sísmico mediante interferometría para el modelado cortical en la cuenca Chaco-ParanáLunansky, MelinaGeofísicaSismologíaRuido sísmicoCuenca Chaco ParanáEn este trabajo se modela la estructura somera de la corteza en la región límite entre las cuencas Chaco-Paraná y Paraná. Para ello se analizan las curvas de dispersión de velocidad de grupo de ondas Rayleigh obtenidas por interferometría de ruido sísmico entre pares de estaciones y se determinan modelos de velocidad de la onda S mediante inversión. Los datos utilizados corresponden a estaciones de la red XC perteneciente al proyecto Pantanal-Chaco-Paraná Basins: Crust and Upper Mantle Seismic Structure and Evolution (Proyecto Tres Cuencas), con distancias entre estaciones que van desde 131 Km hasta 785.2 Km, permitiendo resolver los primeros kilómetros de la corteza. Para el cálculo de las correlaciones cruzadas se utiliza la técnica phase cross-correlation (PCC). Luego se realiza el apilamiento lineal con el fin de calcular la correlación simétrica y así obtener la función empírica de Green. A partir de ella se calculan las curvas de dispersión aplicando la técnica de filtrado múltiple y finalmente, se hace su inversión por mínimos cuadrados. En la parte sudeste de la cuenca Chaco-Paraná se observan escasos espesores sedimentarios. Hacia el centro de la zona de estudio se encuentran sedimentos que llegan hasta los 5 Km de profundidad, volviendo a disminuir su espesor hacia el norte. Los modelos de velocidad de onda S muestran dos capas de sedimentos con velocidades entre 0.7 y 1.1 Km/s y entre 1.8 y 2.1 Km/s, corteza superior con velocidades entre 3.4 y 3.8 Km/s y un aumento de velocidad (3.6-4 Km/s) a los 12 Km de profundidad que estaría indicando el inicio de la corteza inferior. Se comprueba que la resolución de la técnica depende exclusivamente del número, la geometría y la distancia entre las estaciones sísmicas. El conjunto de datos utilizados permitió determinar con mayor certeza los espesores sedimentarios comparados con otros análisis realizados en la región, ya que se contó con períodos menores a 10 s para estaciones ubicadas sobre la cuenca.GeofísicoUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Astronómicas y GeofísicasRosa, María LauraBuffoni, Carolina2019-03-29info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/143801spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:08:44Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/143801Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:08:44.362SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis del ruido sísmico mediante interferometría para el modelado cortical en la cuenca Chaco-Paraná
title Análisis del ruido sísmico mediante interferometría para el modelado cortical en la cuenca Chaco-Paraná
spellingShingle Análisis del ruido sísmico mediante interferometría para el modelado cortical en la cuenca Chaco-Paraná
Lunansky, Melina
Geofísica
Sismología
Ruido sísmico
Cuenca Chaco Paraná
title_short Análisis del ruido sísmico mediante interferometría para el modelado cortical en la cuenca Chaco-Paraná
title_full Análisis del ruido sísmico mediante interferometría para el modelado cortical en la cuenca Chaco-Paraná
title_fullStr Análisis del ruido sísmico mediante interferometría para el modelado cortical en la cuenca Chaco-Paraná
title_full_unstemmed Análisis del ruido sísmico mediante interferometría para el modelado cortical en la cuenca Chaco-Paraná
title_sort Análisis del ruido sísmico mediante interferometría para el modelado cortical en la cuenca Chaco-Paraná
dc.creator.none.fl_str_mv Lunansky, Melina
author Lunansky, Melina
author_facet Lunansky, Melina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Rosa, María Laura
Buffoni, Carolina
dc.subject.none.fl_str_mv Geofísica
Sismología
Ruido sísmico
Cuenca Chaco Paraná
topic Geofísica
Sismología
Ruido sísmico
Cuenca Chaco Paraná
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo se modela la estructura somera de la corteza en la región límite entre las cuencas Chaco-Paraná y Paraná. Para ello se analizan las curvas de dispersión de velocidad de grupo de ondas Rayleigh obtenidas por interferometría de ruido sísmico entre pares de estaciones y se determinan modelos de velocidad de la onda S mediante inversión. Los datos utilizados corresponden a estaciones de la red XC perteneciente al proyecto Pantanal-Chaco-Paraná Basins: Crust and Upper Mantle Seismic Structure and Evolution (Proyecto Tres Cuencas), con distancias entre estaciones que van desde 131 Km hasta 785.2 Km, permitiendo resolver los primeros kilómetros de la corteza. Para el cálculo de las correlaciones cruzadas se utiliza la técnica phase cross-correlation (PCC). Luego se realiza el apilamiento lineal con el fin de calcular la correlación simétrica y así obtener la función empírica de Green. A partir de ella se calculan las curvas de dispersión aplicando la técnica de filtrado múltiple y finalmente, se hace su inversión por mínimos cuadrados. En la parte sudeste de la cuenca Chaco-Paraná se observan escasos espesores sedimentarios. Hacia el centro de la zona de estudio se encuentran sedimentos que llegan hasta los 5 Km de profundidad, volviendo a disminuir su espesor hacia el norte. Los modelos de velocidad de onda S muestran dos capas de sedimentos con velocidades entre 0.7 y 1.1 Km/s y entre 1.8 y 2.1 Km/s, corteza superior con velocidades entre 3.4 y 3.8 Km/s y un aumento de velocidad (3.6-4 Km/s) a los 12 Km de profundidad que estaría indicando el inicio de la corteza inferior. Se comprueba que la resolución de la técnica depende exclusivamente del número, la geometría y la distancia entre las estaciones sísmicas. El conjunto de datos utilizados permitió determinar con mayor certeza los espesores sedimentarios comparados con otros análisis realizados en la región, ya que se contó con períodos menores a 10 s para estaciones ubicadas sobre la cuenca.
Geofísico
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas
description En este trabajo se modela la estructura somera de la corteza en la región límite entre las cuencas Chaco-Paraná y Paraná. Para ello se analizan las curvas de dispersión de velocidad de grupo de ondas Rayleigh obtenidas por interferometría de ruido sísmico entre pares de estaciones y se determinan modelos de velocidad de la onda S mediante inversión. Los datos utilizados corresponden a estaciones de la red XC perteneciente al proyecto Pantanal-Chaco-Paraná Basins: Crust and Upper Mantle Seismic Structure and Evolution (Proyecto Tres Cuencas), con distancias entre estaciones que van desde 131 Km hasta 785.2 Km, permitiendo resolver los primeros kilómetros de la corteza. Para el cálculo de las correlaciones cruzadas se utiliza la técnica phase cross-correlation (PCC). Luego se realiza el apilamiento lineal con el fin de calcular la correlación simétrica y así obtener la función empírica de Green. A partir de ella se calculan las curvas de dispersión aplicando la técnica de filtrado múltiple y finalmente, se hace su inversión por mínimos cuadrados. En la parte sudeste de la cuenca Chaco-Paraná se observan escasos espesores sedimentarios. Hacia el centro de la zona de estudio se encuentran sedimentos que llegan hasta los 5 Km de profundidad, volviendo a disminuir su espesor hacia el norte. Los modelos de velocidad de onda S muestran dos capas de sedimentos con velocidades entre 0.7 y 1.1 Km/s y entre 1.8 y 2.1 Km/s, corteza superior con velocidades entre 3.4 y 3.8 Km/s y un aumento de velocidad (3.6-4 Km/s) a los 12 Km de profundidad que estaría indicando el inicio de la corteza inferior. Se comprueba que la resolución de la técnica depende exclusivamente del número, la geometría y la distancia entre las estaciones sísmicas. El conjunto de datos utilizados permitió determinar con mayor certeza los espesores sedimentarios comparados con otros análisis realizados en la región, ya que se contó con períodos menores a 10 s para estaciones ubicadas sobre la cuenca.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-03-29
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/143801
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/143801
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260590919155712
score 13.13397