Monitoreo del Complejo Volcánico Cotacachi-Cuicocha mediante interferometrı́a sı́smica de ruido sı́smico ambiental

Autores
Durán, Andrea Cecilia
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Casas, José Augusto
Badi, Gabriela Alejandra
Descripción
La obtención de información sobre los cambios sucedidos dentro de un edificio volcánico resulta fundamental para la comprensión y evaluación de los sistemas magmáticos activos, ası́ también como para la elaboración de advertencias tempranas. El presente trabajo contribuye al desarrollo del monitoreo volcánico mediante la aplicación de la técnica de Interferometrı́a Sı́smica (IS). A través de la correlación cruzada de la información registrada por las componentes de cuatro estaciones sı́smicas ubicadas en el área del Complejo Volcánico Cotacachi-Cuicocha (CVCC), se realiza un análisis de las variaciones de velocidad sı́smica ocurridas en el subsuelo en el perı́odo comprendido entre 2011 y 2016. El CVCC, localizado en la Cordillera Occidental Andina del Ecuador, está constituido por el centro eruptivo inactivo Cotacachi, cuatro domos satélites y la caldera del volcán activo Cuicocha, cuya última erupción data hace 2900 años. El Cuicocha presenta un lago cratérico que constituye una potencial amenaza para las poblaciones ubicadas en sus cercanı́as. En los últimos años, el complejo ha mostrado cambios en sus condiciones fı́sicas subsuperficiales, manifestados en la variación de la cantidad y tipo de eventos sı́smicos ocurridos. A partir de los registros de ruido sı́smico obtenidos por la red sismológica local (Instituto Geofı́sico de la Escuela Politécnica Nacional-IGEPN), se estiman y localizan las variaciones de velocidad sı́smica observadas en el área de estudio mediante la aplicación de la técnica IS. Los resultados obtenidos en el perı́odo de registro indican variaciones de velocidad que llegan al orden del 3 % manifestando un aumento hacia el norte, y una disminución hacia el sector sur. Debido a la ausencia de erupciones en el perı́odo analizado, los resultados permiten establecer un nivel de referencia para futuros análisis. Este trabajo constituye un gran aporte a la descripción de la evolución temporal del CVCC y ratifica la importancia de la metodologı́a aplicada en la comprensión del comportamiento de los sistemas volcánicos activos.
Geofísico
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas
Materia
Geofísica
Interferometrı́a sı́smica
Monitoreo volcánico
Sismologı́a volcánica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/168145

id SEDICI_5ec47235725f5d9e1ae89a2d1d91f452
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/168145
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Monitoreo del Complejo Volcánico Cotacachi-Cuicocha mediante interferometrı́a sı́smica de ruido sı́smico ambientalDurán, Andrea CeciliaGeofísicaInterferometrı́a sı́smicaMonitoreo volcánicoSismologı́a volcánicaLa obtención de información sobre los cambios sucedidos dentro de un edificio volcánico resulta fundamental para la comprensión y evaluación de los sistemas magmáticos activos, ası́ también como para la elaboración de advertencias tempranas. El presente trabajo contribuye al desarrollo del monitoreo volcánico mediante la aplicación de la técnica de Interferometrı́a Sı́smica (IS). A través de la correlación cruzada de la información registrada por las componentes de cuatro estaciones sı́smicas ubicadas en el área del Complejo Volcánico Cotacachi-Cuicocha (CVCC), se realiza un análisis de las variaciones de velocidad sı́smica ocurridas en el subsuelo en el perı́odo comprendido entre 2011 y 2016. El CVCC, localizado en la Cordillera Occidental Andina del Ecuador, está constituido por el centro eruptivo inactivo Cotacachi, cuatro domos satélites y la caldera del volcán activo Cuicocha, cuya última erupción data hace 2900 años. El Cuicocha presenta un lago cratérico que constituye una potencial amenaza para las poblaciones ubicadas en sus cercanı́as. En los últimos años, el complejo ha mostrado cambios en sus condiciones fı́sicas subsuperficiales, manifestados en la variación de la cantidad y tipo de eventos sı́smicos ocurridos. A partir de los registros de ruido sı́smico obtenidos por la red sismológica local (Instituto Geofı́sico de la Escuela Politécnica Nacional-IGEPN), se estiman y localizan las variaciones de velocidad sı́smica observadas en el área de estudio mediante la aplicación de la técnica IS. Los resultados obtenidos en el perı́odo de registro indican variaciones de velocidad que llegan al orden del 3 % manifestando un aumento hacia el norte, y una disminución hacia el sector sur. Debido a la ausencia de erupciones en el perı́odo analizado, los resultados permiten establecer un nivel de referencia para futuros análisis. Este trabajo constituye un gran aporte a la descripción de la evolución temporal del CVCC y ratifica la importancia de la metodologı́a aplicada en la comprensión del comportamiento de los sistemas volcánicos activos.GeofísicoUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Astronómicas y GeofísicasCasas, José AugustoBadi, Gabriela Alejandra2019-07-16info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/168145spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-10T12:47:33Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/168145Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 12:47:33.784SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Monitoreo del Complejo Volcánico Cotacachi-Cuicocha mediante interferometrı́a sı́smica de ruido sı́smico ambiental
title Monitoreo del Complejo Volcánico Cotacachi-Cuicocha mediante interferometrı́a sı́smica de ruido sı́smico ambiental
spellingShingle Monitoreo del Complejo Volcánico Cotacachi-Cuicocha mediante interferometrı́a sı́smica de ruido sı́smico ambiental
Durán, Andrea Cecilia
Geofísica
Interferometrı́a sı́smica
Monitoreo volcánico
Sismologı́a volcánica
title_short Monitoreo del Complejo Volcánico Cotacachi-Cuicocha mediante interferometrı́a sı́smica de ruido sı́smico ambiental
title_full Monitoreo del Complejo Volcánico Cotacachi-Cuicocha mediante interferometrı́a sı́smica de ruido sı́smico ambiental
title_fullStr Monitoreo del Complejo Volcánico Cotacachi-Cuicocha mediante interferometrı́a sı́smica de ruido sı́smico ambiental
title_full_unstemmed Monitoreo del Complejo Volcánico Cotacachi-Cuicocha mediante interferometrı́a sı́smica de ruido sı́smico ambiental
title_sort Monitoreo del Complejo Volcánico Cotacachi-Cuicocha mediante interferometrı́a sı́smica de ruido sı́smico ambiental
dc.creator.none.fl_str_mv Durán, Andrea Cecilia
author Durán, Andrea Cecilia
author_facet Durán, Andrea Cecilia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Casas, José Augusto
Badi, Gabriela Alejandra
dc.subject.none.fl_str_mv Geofísica
Interferometrı́a sı́smica
Monitoreo volcánico
Sismologı́a volcánica
topic Geofísica
Interferometrı́a sı́smica
Monitoreo volcánico
Sismologı́a volcánica
dc.description.none.fl_txt_mv La obtención de información sobre los cambios sucedidos dentro de un edificio volcánico resulta fundamental para la comprensión y evaluación de los sistemas magmáticos activos, ası́ también como para la elaboración de advertencias tempranas. El presente trabajo contribuye al desarrollo del monitoreo volcánico mediante la aplicación de la técnica de Interferometrı́a Sı́smica (IS). A través de la correlación cruzada de la información registrada por las componentes de cuatro estaciones sı́smicas ubicadas en el área del Complejo Volcánico Cotacachi-Cuicocha (CVCC), se realiza un análisis de las variaciones de velocidad sı́smica ocurridas en el subsuelo en el perı́odo comprendido entre 2011 y 2016. El CVCC, localizado en la Cordillera Occidental Andina del Ecuador, está constituido por el centro eruptivo inactivo Cotacachi, cuatro domos satélites y la caldera del volcán activo Cuicocha, cuya última erupción data hace 2900 años. El Cuicocha presenta un lago cratérico que constituye una potencial amenaza para las poblaciones ubicadas en sus cercanı́as. En los últimos años, el complejo ha mostrado cambios en sus condiciones fı́sicas subsuperficiales, manifestados en la variación de la cantidad y tipo de eventos sı́smicos ocurridos. A partir de los registros de ruido sı́smico obtenidos por la red sismológica local (Instituto Geofı́sico de la Escuela Politécnica Nacional-IGEPN), se estiman y localizan las variaciones de velocidad sı́smica observadas en el área de estudio mediante la aplicación de la técnica IS. Los resultados obtenidos en el perı́odo de registro indican variaciones de velocidad que llegan al orden del 3 % manifestando un aumento hacia el norte, y una disminución hacia el sector sur. Debido a la ausencia de erupciones en el perı́odo analizado, los resultados permiten establecer un nivel de referencia para futuros análisis. Este trabajo constituye un gran aporte a la descripción de la evolución temporal del CVCC y ratifica la importancia de la metodologı́a aplicada en la comprensión del comportamiento de los sistemas volcánicos activos.
Geofísico
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas
description La obtención de información sobre los cambios sucedidos dentro de un edificio volcánico resulta fundamental para la comprensión y evaluación de los sistemas magmáticos activos, ası́ también como para la elaboración de advertencias tempranas. El presente trabajo contribuye al desarrollo del monitoreo volcánico mediante la aplicación de la técnica de Interferometrı́a Sı́smica (IS). A través de la correlación cruzada de la información registrada por las componentes de cuatro estaciones sı́smicas ubicadas en el área del Complejo Volcánico Cotacachi-Cuicocha (CVCC), se realiza un análisis de las variaciones de velocidad sı́smica ocurridas en el subsuelo en el perı́odo comprendido entre 2011 y 2016. El CVCC, localizado en la Cordillera Occidental Andina del Ecuador, está constituido por el centro eruptivo inactivo Cotacachi, cuatro domos satélites y la caldera del volcán activo Cuicocha, cuya última erupción data hace 2900 años. El Cuicocha presenta un lago cratérico que constituye una potencial amenaza para las poblaciones ubicadas en sus cercanı́as. En los últimos años, el complejo ha mostrado cambios en sus condiciones fı́sicas subsuperficiales, manifestados en la variación de la cantidad y tipo de eventos sı́smicos ocurridos. A partir de los registros de ruido sı́smico obtenidos por la red sismológica local (Instituto Geofı́sico de la Escuela Politécnica Nacional-IGEPN), se estiman y localizan las variaciones de velocidad sı́smica observadas en el área de estudio mediante la aplicación de la técnica IS. Los resultados obtenidos en el perı́odo de registro indican variaciones de velocidad que llegan al orden del 3 % manifestando un aumento hacia el norte, y una disminución hacia el sector sur. Debido a la ausencia de erupciones en el perı́odo analizado, los resultados permiten establecer un nivel de referencia para futuros análisis. Este trabajo constituye un gran aporte a la descripción de la evolución temporal del CVCC y ratifica la importancia de la metodologı́a aplicada en la comprensión del comportamiento de los sistemas volcánicos activos.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-07-16
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/168145
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/168145
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842904719854403584
score 12.993085