El trabajo docente cooperativo como herramienta alternativa en la inclusión educativa de calidad
- Autores
- Cannova, María Paula
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el presente artículo se propone la cooperación disciplinar en el trabajo docente como estrategia posible para atender una de las mayores dificultades que surgen entre los estudiantes del nivel secundario: la integración de los saberes. Ésta involucra capacidades y niveles de comprensión que, a veces, suelen ser evaluadas en materias que no tienen como objeto de estudio esos saberes. Se parte de la hipótesis de que el positivismo subyacente en los diseños curriculares de la secundaria tradicional no permite dar cuenta de los avances que, en materia de investigación científica y de construcción de conocimiento académico, se dan en torno a las conexiones disciplinares de los equipos de trabajo específico, evitando su transferencia en las clases propias a la formación obligatoria. Asimismo, se analizan las potencialidades del trabajo solidario en proyectos áulicos flexibles que, sin perder las propiedades de cada materia de estudio, permitan relacionar en forma transversal o longitudinal los conocimientos, de manera tal que el corpus propio del nivel, obtenga especificidad a la vez que garantice calidad educativa en los desafíos que la inclusión propone.
Colegio Nacional "Rafael Hernández" - Materia
-
Educación
inclusión
cooperación disciplinar
integración de saberes
nivel secundario
docencia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/33646
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_873c8d7175e66f4ffe5abe708a575146 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/33646 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El trabajo docente cooperativo como herramienta alternativa en la inclusión educativa de calidadCannova, María PaulaEducacióninclusióncooperación disciplinarintegración de saberesnivel secundariodocenciaEn el presente artículo se propone la cooperación disciplinar en el trabajo docente como estrategia posible para atender una de las mayores dificultades que surgen entre los estudiantes del nivel secundario: la integración de los saberes. Ésta involucra capacidades y niveles de comprensión que, a veces, suelen ser evaluadas en materias que no tienen como objeto de estudio esos saberes. Se parte de la hipótesis de que el positivismo subyacente en los diseños curriculares de la secundaria tradicional no permite dar cuenta de los avances que, en materia de investigación científica y de construcción de conocimiento académico, se dan en torno a las conexiones disciplinares de los equipos de trabajo específico, evitando su transferencia en las clases propias a la formación obligatoria. Asimismo, se analizan las potencialidades del trabajo solidario en proyectos áulicos flexibles que, sin perder las propiedades de cada materia de estudio, permitan relacionar en forma transversal o longitudinal los conocimientos, de manera tal que el corpus propio del nivel, obtenga especificidad a la vez que garantice calidad educativa en los desafíos que la inclusión propone.Colegio Nacional "Rafael Hernández"2014info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/33646spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.nacio.unlp.edu.ar/prospectiva/001.php?n=21info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2347-0607info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:58:44Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/33646Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:58:45.045SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El trabajo docente cooperativo como herramienta alternativa en la inclusión educativa de calidad |
title |
El trabajo docente cooperativo como herramienta alternativa en la inclusión educativa de calidad |
spellingShingle |
El trabajo docente cooperativo como herramienta alternativa en la inclusión educativa de calidad Cannova, María Paula Educación inclusión cooperación disciplinar integración de saberes nivel secundario docencia |
title_short |
El trabajo docente cooperativo como herramienta alternativa en la inclusión educativa de calidad |
title_full |
El trabajo docente cooperativo como herramienta alternativa en la inclusión educativa de calidad |
title_fullStr |
El trabajo docente cooperativo como herramienta alternativa en la inclusión educativa de calidad |
title_full_unstemmed |
El trabajo docente cooperativo como herramienta alternativa en la inclusión educativa de calidad |
title_sort |
El trabajo docente cooperativo como herramienta alternativa en la inclusión educativa de calidad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cannova, María Paula |
author |
Cannova, María Paula |
author_facet |
Cannova, María Paula |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación inclusión cooperación disciplinar integración de saberes nivel secundario docencia |
topic |
Educación inclusión cooperación disciplinar integración de saberes nivel secundario docencia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el presente artículo se propone la cooperación disciplinar en el trabajo docente como estrategia posible para atender una de las mayores dificultades que surgen entre los estudiantes del nivel secundario: la integración de los saberes. Ésta involucra capacidades y niveles de comprensión que, a veces, suelen ser evaluadas en materias que no tienen como objeto de estudio esos saberes. Se parte de la hipótesis de que el positivismo subyacente en los diseños curriculares de la secundaria tradicional no permite dar cuenta de los avances que, en materia de investigación científica y de construcción de conocimiento académico, se dan en torno a las conexiones disciplinares de los equipos de trabajo específico, evitando su transferencia en las clases propias a la formación obligatoria. Asimismo, se analizan las potencialidades del trabajo solidario en proyectos áulicos flexibles que, sin perder las propiedades de cada materia de estudio, permitan relacionar en forma transversal o longitudinal los conocimientos, de manera tal que el corpus propio del nivel, obtenga especificidad a la vez que garantice calidad educativa en los desafíos que la inclusión propone. Colegio Nacional "Rafael Hernández" |
description |
En el presente artículo se propone la cooperación disciplinar en el trabajo docente como estrategia posible para atender una de las mayores dificultades que surgen entre los estudiantes del nivel secundario: la integración de los saberes. Ésta involucra capacidades y niveles de comprensión que, a veces, suelen ser evaluadas en materias que no tienen como objeto de estudio esos saberes. Se parte de la hipótesis de que el positivismo subyacente en los diseños curriculares de la secundaria tradicional no permite dar cuenta de los avances que, en materia de investigación científica y de construcción de conocimiento académico, se dan en torno a las conexiones disciplinares de los equipos de trabajo específico, evitando su transferencia en las clases propias a la formación obligatoria. Asimismo, se analizan las potencialidades del trabajo solidario en proyectos áulicos flexibles que, sin perder las propiedades de cada materia de estudio, permitan relacionar en forma transversal o longitudinal los conocimientos, de manera tal que el corpus propio del nivel, obtenga especificidad a la vez que garantice calidad educativa en los desafíos que la inclusión propone. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/33646 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/33646 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.nacio.unlp.edu.ar/prospectiva/001.php?n=21 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2347-0607 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615850259120128 |
score |
13.069144 |