Islas Malvinas: entre soberanía compartida y justicia distributiva

Autores
Núñez, Jorge Emilio
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo es presentar una concepción de soberanía compartida que pueda dar lugar a un modelo abstracto en el que los interesados en un conflicto de soberanía dejen de lado las razones que puedan funcionar en contra de una solución definitiva y pacífica. En consecuencia, exploraremos si es posible adaptar el modelo creado por John Rawls en su Teoría de la Justiciai a los conflictos de soberanía. La idea es presentar un argumento para un acuerdo hipotético mediante la presentación de principios que no pueden ser razonablemente negados. Por lo tanto, este es un ejercicio teórico para centrarse en los factores que causan parcialidad en las disputas de soberanía. De allí es que la tarea es diseñar un procedimiento que va a limitar el efecto de estos factores. Además de resaltar estos escollos en el camino hacia una solución pacífica, voy a explorar un hipotético acuerdo entre los demandantes. En otras palabras, tal acuerdo debe ser uno que las partes no podrían razonablemente rechazar más tarde, por lo que para ello hay que eliminar los prejuicios.
Instituto de Relaciones Internacionales (IRI)
Materia
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
Islas Malvinas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/40908

id SEDICI_87383bd42780b684b3c412f108e5ca08
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/40908
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Islas Malvinas: entre soberanía compartida y justicia distributivaNúñez, Jorge EmilioCiencias JurídicasRelaciones InternacionalesIslas MalvinasEl objetivo es presentar una concepción de soberanía compartida que pueda dar lugar a un modelo abstracto en el que los interesados en un conflicto de soberanía dejen de lado las razones que puedan funcionar en contra de una solución definitiva y pacífica. En consecuencia, exploraremos si es posible adaptar el modelo creado por John Rawls en su Teoría de la Justiciai a los conflictos de soberanía. La idea es presentar un argumento para un acuerdo hipotético mediante la presentación de principios que no pueden ser razonablemente negados. Por lo tanto, este es un ejercicio teórico para centrarse en los factores que causan parcialidad en las disputas de soberanía. De allí es que la tarea es diseñar un procedimiento que va a limitar el efecto de estos factores. Además de resaltar estos escollos en el camino hacia una solución pacífica, voy a explorar un hipotético acuerdo entre los demandantes. En otras palabras, tal acuerdo debe ser uno que las partes no podrían razonablemente rechazar más tarde, por lo que para ello hay que eliminar los prejuicios.Instituto de Relaciones Internacionales (IRI)2012-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/40908spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:33:38Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/40908Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:33:38.753SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Islas Malvinas: entre soberanía compartida y justicia distributiva
title Islas Malvinas: entre soberanía compartida y justicia distributiva
spellingShingle Islas Malvinas: entre soberanía compartida y justicia distributiva
Núñez, Jorge Emilio
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
Islas Malvinas
title_short Islas Malvinas: entre soberanía compartida y justicia distributiva
title_full Islas Malvinas: entre soberanía compartida y justicia distributiva
title_fullStr Islas Malvinas: entre soberanía compartida y justicia distributiva
title_full_unstemmed Islas Malvinas: entre soberanía compartida y justicia distributiva
title_sort Islas Malvinas: entre soberanía compartida y justicia distributiva
dc.creator.none.fl_str_mv Núñez, Jorge Emilio
author Núñez, Jorge Emilio
author_facet Núñez, Jorge Emilio
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
Islas Malvinas
topic Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
Islas Malvinas
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo es presentar una concepción de soberanía compartida que pueda dar lugar a un modelo abstracto en el que los interesados en un conflicto de soberanía dejen de lado las razones que puedan funcionar en contra de una solución definitiva y pacífica. En consecuencia, exploraremos si es posible adaptar el modelo creado por John Rawls en su Teoría de la Justiciai a los conflictos de soberanía. La idea es presentar un argumento para un acuerdo hipotético mediante la presentación de principios que no pueden ser razonablemente negados. Por lo tanto, este es un ejercicio teórico para centrarse en los factores que causan parcialidad en las disputas de soberanía. De allí es que la tarea es diseñar un procedimiento que va a limitar el efecto de estos factores. Además de resaltar estos escollos en el camino hacia una solución pacífica, voy a explorar un hipotético acuerdo entre los demandantes. En otras palabras, tal acuerdo debe ser uno que las partes no podrían razonablemente rechazar más tarde, por lo que para ello hay que eliminar los prejuicios.
Instituto de Relaciones Internacionales (IRI)
description El objetivo es presentar una concepción de soberanía compartida que pueda dar lugar a un modelo abstracto en el que los interesados en un conflicto de soberanía dejen de lado las razones que puedan funcionar en contra de una solución definitiva y pacífica. En consecuencia, exploraremos si es posible adaptar el modelo creado por John Rawls en su Teoría de la Justiciai a los conflictos de soberanía. La idea es presentar un argumento para un acuerdo hipotético mediante la presentación de principios que no pueden ser razonablemente negados. Por lo tanto, este es un ejercicio teórico para centrarse en los factores que causan parcialidad en las disputas de soberanía. De allí es que la tarea es diseñar un procedimiento que va a limitar el efecto de estos factores. Además de resaltar estos escollos en el camino hacia una solución pacífica, voy a explorar un hipotético acuerdo entre los demandantes. En otras palabras, tal acuerdo debe ser uno que las partes no podrían razonablemente rechazar más tarde, por lo que para ello hay que eliminar los prejuicios.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/40908
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/40908
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260184641044480
score 13.13397