UAALES: Unidos Aprendemos a Leer y Escribir

Autores
Jaunsaras, Gilda
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente proyecto se basa en un sistema informático que propone a las personas con deficiencia auditiva parcial o total, alfabetizarse. La alfabetización ha pasado a través de los años por varias técnicas que se fueron adaptando a la evolución del conocimiento, por ello las personas anacúsicas e hipoacúsicas han sufrido estos procesos de adaptación y las consecuencias que les con lleva la analfabetización. Desde el enfoque tecnológico, que envuelve cada vez más la vida cotidiana de las personas, les genera una dependencia de relación social y les facilita su comunicación. El problema reside en que al ser analfabeto, la brecha digital será cada vez más grande y creara en él problemas mayores como es el aislamiento social. Así es que el proyecto busca beneficiar la alfabetización en las personas que no pueden imitar los fonemas adecuados para escribir o hablar y a su vez acercarlos a la tecnología educativa. Con el apoyo de la Informática, la inclusión y la integración facilitan el aprendizaje permitiendo acortar la brecha digital existente y apoyando mediante este proyecto la capacidad de relación social entre los usuarios del proyecto, se les ofrece un contexto participativo en el cuál intercambian el conocimiento de forma sencilla.
Trabajo final de carrera
Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa (SADIO)
Materia
Ciencias Informáticas
Computer Uses in Education
alfabetización
deficiencia auditiva
Software
software educativo
Education
brecha digital
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/42059

id SEDICI_87058fa1dd8b86e3346f1a6a32a181c7
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/42059
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling UAALES: Unidos Aprendemos a Leer y EscribirJaunsaras, GildaCiencias InformáticasComputer Uses in Educationalfabetizacióndeficiencia auditivaSoftwaresoftware educativoEducationbrecha digitalEl presente proyecto se basa en un sistema informático que propone a las personas con deficiencia auditiva parcial o total, alfabetizarse. La alfabetización ha pasado a través de los años por varias técnicas que se fueron adaptando a la evolución del conocimiento, por ello las personas anacúsicas e hipoacúsicas han sufrido estos procesos de adaptación y las consecuencias que les con lleva la analfabetización. Desde el enfoque tecnológico, que envuelve cada vez más la vida cotidiana de las personas, les genera una dependencia de relación social y les facilita su comunicación. El problema reside en que al ser analfabeto, la brecha digital será cada vez más grande y creara en él problemas mayores como es el aislamiento social. Así es que el proyecto busca beneficiar la alfabetización en las personas que no pueden imitar los fonemas adecuados para escribir o hablar y a su vez acercarlos a la tecnología educativa. Con el apoyo de la Informática, la inclusión y la integración facilitan el aprendizaje permitiendo acortar la brecha digital existente y apoyando mediante este proyecto la capacidad de relación social entre los usuarios del proyecto, se les ofrece un contexto participativo en el cuál intercambian el conocimiento de forma sencilla.Trabajo final de carreraSociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa (SADIO)2014-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf183-222http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/42059spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://43jaiio.sadio.org.ar/proceedings/EST/15_919-2556-1-DR.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-2946info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:01:18Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/42059Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:01:18.294SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv UAALES: Unidos Aprendemos a Leer y Escribir
title UAALES: Unidos Aprendemos a Leer y Escribir
spellingShingle UAALES: Unidos Aprendemos a Leer y Escribir
Jaunsaras, Gilda
Ciencias Informáticas
Computer Uses in Education
alfabetización
deficiencia auditiva
Software
software educativo
Education
brecha digital
title_short UAALES: Unidos Aprendemos a Leer y Escribir
title_full UAALES: Unidos Aprendemos a Leer y Escribir
title_fullStr UAALES: Unidos Aprendemos a Leer y Escribir
title_full_unstemmed UAALES: Unidos Aprendemos a Leer y Escribir
title_sort UAALES: Unidos Aprendemos a Leer y Escribir
dc.creator.none.fl_str_mv Jaunsaras, Gilda
author Jaunsaras, Gilda
author_facet Jaunsaras, Gilda
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
Computer Uses in Education
alfabetización
deficiencia auditiva
Software
software educativo
Education
brecha digital
topic Ciencias Informáticas
Computer Uses in Education
alfabetización
deficiencia auditiva
Software
software educativo
Education
brecha digital
dc.description.none.fl_txt_mv El presente proyecto se basa en un sistema informático que propone a las personas con deficiencia auditiva parcial o total, alfabetizarse. La alfabetización ha pasado a través de los años por varias técnicas que se fueron adaptando a la evolución del conocimiento, por ello las personas anacúsicas e hipoacúsicas han sufrido estos procesos de adaptación y las consecuencias que les con lleva la analfabetización. Desde el enfoque tecnológico, que envuelve cada vez más la vida cotidiana de las personas, les genera una dependencia de relación social y les facilita su comunicación. El problema reside en que al ser analfabeto, la brecha digital será cada vez más grande y creara en él problemas mayores como es el aislamiento social. Así es que el proyecto busca beneficiar la alfabetización en las personas que no pueden imitar los fonemas adecuados para escribir o hablar y a su vez acercarlos a la tecnología educativa. Con el apoyo de la Informática, la inclusión y la integración facilitan el aprendizaje permitiendo acortar la brecha digital existente y apoyando mediante este proyecto la capacidad de relación social entre los usuarios del proyecto, se les ofrece un contexto participativo en el cuál intercambian el conocimiento de forma sencilla.
Trabajo final de carrera
Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa (SADIO)
description El presente proyecto se basa en un sistema informático que propone a las personas con deficiencia auditiva parcial o total, alfabetizarse. La alfabetización ha pasado a través de los años por varias técnicas que se fueron adaptando a la evolución del conocimiento, por ello las personas anacúsicas e hipoacúsicas han sufrido estos procesos de adaptación y las consecuencias que les con lleva la analfabetización. Desde el enfoque tecnológico, que envuelve cada vez más la vida cotidiana de las personas, les genera una dependencia de relación social y les facilita su comunicación. El problema reside en que al ser analfabeto, la brecha digital será cada vez más grande y creara en él problemas mayores como es el aislamiento social. Así es que el proyecto busca beneficiar la alfabetización en las personas que no pueden imitar los fonemas adecuados para escribir o hablar y a su vez acercarlos a la tecnología educativa. Con el apoyo de la Informática, la inclusión y la integración facilitan el aprendizaje permitiendo acortar la brecha digital existente y apoyando mediante este proyecto la capacidad de relación social entre los usuarios del proyecto, se les ofrece un contexto participativo en el cuál intercambian el conocimiento de forma sencilla.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/42059
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/42059
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://43jaiio.sadio.org.ar/proceedings/EST/15_919-2556-1-DR.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-2946
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
183-222
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615879249100800
score 13.070432