Estructura de comunidades de dípteros caliptrados saprófagos (<i>Diptera: Calyptratae</i>) en áreas urbanizadas y naturales en la Patagonia septentrional

Autores
Olea, María Sofía
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Mulieri, Pablo R.
Spinelli, Gustavo Ricardo
Descripción
Calyptratae (Diptera: Brachycera) constituye uno de los grupos más diversos biológicamente y en riqueza de especies del orden Diptera, cuya distribución abarca la mayoría de las regiones biogeográficas del mundo. Entre los caliptrados se destacan las familias Anthomyiidae, Calliphoridae, Fanniidae, Muscidae y Sarcophagidae, dado que son las que presentan mayor cantidad de especies con estadios larvales implicados en la descomposición de materia orgánica, constituyendo el principal componente de las comunidades de dipteros sarcosaprófagos. Estos dipteros cumplen un rol importante como descomponedores, y se encuentran implicados en procesos de gran importancia medica-veterinaria y forense. El area de muestreo fue el Parque Nacional Lanín (PNL) y el Parque Nacional Lago Puelo (PNLP) y áreas urbanas aledañas, en las que se identificó el elenco específico de las comunidades de caliptrados sarcosaprófagos. El análisis inicial fue evaluar si el método de trampa cebada es el más adecuado para la captura de dipteros caliptrados sarcosaprófagos. Se evaluó la diversidad, tanto a escala de parques nacionales y en los distintos sectores del bosque andino-patagónico (PNL Norte, PNL sur y PNLP). Se estableció la relación entre la composición faunística y variables ambientales seleccionadas. Las comunidades son segregadas principalmente por las variables de cobertura arbórea y grado de urbanización; secundariamente por un gradiente latitudinal. Por ultimo, se analizaron particularmente las dos variables de mayor relevancia sobre los dipteros (cobertura y grado de urbanización), para caracterizar como influyen las mismas sobre los distintos taxa. Esta tesis constituye el primer estudio que de manera conjunta analiza la ecología de dipteros caliptrados sarcosaprófagos en los bosques andino patagónicos, permitiendo constituir una base de información para estudios aplicados y aplicación de estrategias de conservación adecuadas.
Doctor en Ciencias Naturales
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Materia
Ciencias Naturales
Calyptratae, comunidades, ecología, diversidad, bosques Andino-Patagónicos
Patagonia (Argentina)
Dípteros
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/61685

id SEDICI_86f42e8ea6535278f80fef869922e408
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/61685
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Estructura de comunidades de dípteros caliptrados saprófagos (<i>Diptera: Calyptratae</i>) en áreas urbanizadas y naturales en la Patagonia septentrionalOlea, María SofíaCiencias NaturalesCalyptratae, comunidades, ecología, diversidad, bosques Andino-PatagónicosPatagonia (Argentina)DípterosCalyptratae (Diptera: Brachycera) constituye uno de los grupos más diversos biológicamente y en riqueza de especies del orden Diptera, cuya distribución abarca la mayoría de las regiones biogeográficas del mundo. Entre los caliptrados se destacan las familias Anthomyiidae, Calliphoridae, Fanniidae, Muscidae y Sarcophagidae, dado que son las que presentan mayor cantidad de especies con estadios larvales implicados en la descomposición de materia orgánica, constituyendo el principal componente de las comunidades de dipteros sarcosaprófagos. Estos dipteros cumplen un rol importante como descomponedores, y se encuentran implicados en procesos de gran importancia medica-veterinaria y forense. El area de muestreo fue el Parque Nacional Lanín (PNL) y el Parque Nacional Lago Puelo (PNLP) y áreas urbanas aledañas, en las que se identificó el elenco específico de las comunidades de caliptrados sarcosaprófagos. El análisis inicial fue evaluar si el método de trampa cebada es el más adecuado para la captura de dipteros caliptrados sarcosaprófagos. Se evaluó la diversidad, tanto a escala de parques nacionales y en los distintos sectores del bosque andino-patagónico (PNL Norte, PNL sur y PNLP). Se estableció la relación entre la composición faunística y variables ambientales seleccionadas. Las comunidades son segregadas principalmente por las variables de cobertura arbórea y grado de urbanización; secundariamente por un gradiente latitudinal. Por ultimo, se analizaron particularmente las dos variables de mayor relevancia sobre los dipteros (cobertura y grado de urbanización), para caracterizar como influyen las mismas sobre los distintos taxa. Esta tesis constituye el primer estudio que de manera conjunta analiza la ecología de dipteros caliptrados sarcosaprófagos en los bosques andino patagónicos, permitiendo constituir una base de información para estudios aplicados y aplicación de estrategias de conservación adecuadas.Doctor en Ciencias NaturalesUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Naturales y MuseoMulieri, Pablo R.Spinelli, Gustavo Ricardo2017-02-15info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/61685https://doi.org/10.35537/10915/61685spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:49:14Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/61685Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:49:14.971SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estructura de comunidades de dípteros caliptrados saprófagos (<i>Diptera: Calyptratae</i>) en áreas urbanizadas y naturales en la Patagonia septentrional
title Estructura de comunidades de dípteros caliptrados saprófagos (<i>Diptera: Calyptratae</i>) en áreas urbanizadas y naturales en la Patagonia septentrional
spellingShingle Estructura de comunidades de dípteros caliptrados saprófagos (<i>Diptera: Calyptratae</i>) en áreas urbanizadas y naturales en la Patagonia septentrional
Olea, María Sofía
Ciencias Naturales
Calyptratae, comunidades, ecología, diversidad, bosques Andino-Patagónicos
Patagonia (Argentina)
Dípteros
title_short Estructura de comunidades de dípteros caliptrados saprófagos (<i>Diptera: Calyptratae</i>) en áreas urbanizadas y naturales en la Patagonia septentrional
title_full Estructura de comunidades de dípteros caliptrados saprófagos (<i>Diptera: Calyptratae</i>) en áreas urbanizadas y naturales en la Patagonia septentrional
title_fullStr Estructura de comunidades de dípteros caliptrados saprófagos (<i>Diptera: Calyptratae</i>) en áreas urbanizadas y naturales en la Patagonia septentrional
title_full_unstemmed Estructura de comunidades de dípteros caliptrados saprófagos (<i>Diptera: Calyptratae</i>) en áreas urbanizadas y naturales en la Patagonia septentrional
title_sort Estructura de comunidades de dípteros caliptrados saprófagos (<i>Diptera: Calyptratae</i>) en áreas urbanizadas y naturales en la Patagonia septentrional
dc.creator.none.fl_str_mv Olea, María Sofía
author Olea, María Sofía
author_facet Olea, María Sofía
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Mulieri, Pablo R.
Spinelli, Gustavo Ricardo
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Naturales
Calyptratae, comunidades, ecología, diversidad, bosques Andino-Patagónicos
Patagonia (Argentina)
Dípteros
topic Ciencias Naturales
Calyptratae, comunidades, ecología, diversidad, bosques Andino-Patagónicos
Patagonia (Argentina)
Dípteros
dc.description.none.fl_txt_mv Calyptratae (Diptera: Brachycera) constituye uno de los grupos más diversos biológicamente y en riqueza de especies del orden Diptera, cuya distribución abarca la mayoría de las regiones biogeográficas del mundo. Entre los caliptrados se destacan las familias Anthomyiidae, Calliphoridae, Fanniidae, Muscidae y Sarcophagidae, dado que son las que presentan mayor cantidad de especies con estadios larvales implicados en la descomposición de materia orgánica, constituyendo el principal componente de las comunidades de dipteros sarcosaprófagos. Estos dipteros cumplen un rol importante como descomponedores, y se encuentran implicados en procesos de gran importancia medica-veterinaria y forense. El area de muestreo fue el Parque Nacional Lanín (PNL) y el Parque Nacional Lago Puelo (PNLP) y áreas urbanas aledañas, en las que se identificó el elenco específico de las comunidades de caliptrados sarcosaprófagos. El análisis inicial fue evaluar si el método de trampa cebada es el más adecuado para la captura de dipteros caliptrados sarcosaprófagos. Se evaluó la diversidad, tanto a escala de parques nacionales y en los distintos sectores del bosque andino-patagónico (PNL Norte, PNL sur y PNLP). Se estableció la relación entre la composición faunística y variables ambientales seleccionadas. Las comunidades son segregadas principalmente por las variables de cobertura arbórea y grado de urbanización; secundariamente por un gradiente latitudinal. Por ultimo, se analizaron particularmente las dos variables de mayor relevancia sobre los dipteros (cobertura y grado de urbanización), para caracterizar como influyen las mismas sobre los distintos taxa. Esta tesis constituye el primer estudio que de manera conjunta analiza la ecología de dipteros caliptrados sarcosaprófagos en los bosques andino patagónicos, permitiendo constituir una base de información para estudios aplicados y aplicación de estrategias de conservación adecuadas.
Doctor en Ciencias Naturales
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
description Calyptratae (Diptera: Brachycera) constituye uno de los grupos más diversos biológicamente y en riqueza de especies del orden Diptera, cuya distribución abarca la mayoría de las regiones biogeográficas del mundo. Entre los caliptrados se destacan las familias Anthomyiidae, Calliphoridae, Fanniidae, Muscidae y Sarcophagidae, dado que son las que presentan mayor cantidad de especies con estadios larvales implicados en la descomposición de materia orgánica, constituyendo el principal componente de las comunidades de dipteros sarcosaprófagos. Estos dipteros cumplen un rol importante como descomponedores, y se encuentran implicados en procesos de gran importancia medica-veterinaria y forense. El area de muestreo fue el Parque Nacional Lanín (PNL) y el Parque Nacional Lago Puelo (PNLP) y áreas urbanas aledañas, en las que se identificó el elenco específico de las comunidades de caliptrados sarcosaprófagos. El análisis inicial fue evaluar si el método de trampa cebada es el más adecuado para la captura de dipteros caliptrados sarcosaprófagos. Se evaluó la diversidad, tanto a escala de parques nacionales y en los distintos sectores del bosque andino-patagónico (PNL Norte, PNL sur y PNLP). Se estableció la relación entre la composición faunística y variables ambientales seleccionadas. Las comunidades son segregadas principalmente por las variables de cobertura arbórea y grado de urbanización; secundariamente por un gradiente latitudinal. Por ultimo, se analizaron particularmente las dos variables de mayor relevancia sobre los dipteros (cobertura y grado de urbanización), para caracterizar como influyen las mismas sobre los distintos taxa. Esta tesis constituye el primer estudio que de manera conjunta analiza la ecología de dipteros caliptrados sarcosaprófagos en los bosques andino patagónicos, permitiendo constituir una base de información para estudios aplicados y aplicación de estrategias de conservación adecuadas.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-02-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/61685
https://doi.org/10.35537/10915/61685
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/61685
https://doi.org/10.35537/10915/61685
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783036373336064
score 12.982451