Nuevas especies del género Oxysarcodexia Townsend (Diptera: Sarcophagidae) de Chaco y Corrientes
- Autores
- Dufek, Matias Ignacio
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Dufek, Matias Ignacio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
El género Oxysarcodexia Townsend, 1917, es uno de los más diversos de la familia Sarcophagidae en el Neotrópico, con 87 especies descriptas hasta el momento. De estas, solo 18 están registradas en Argentina. Las larvas de Oxysarcodexia pueden ser coprófagas o predadoras. Los adultos son abundantes e importantes debido a que descomponen materia orgánica y además porque son utilizados en el campo de la medicina forense. Morfológicamente este género se caracteriza por la presencia de ctenidio en el fémur del segundo par de patas, pared postalar setosa, tégula oscura, basicosta naranja, phallus unisegmentado con tres conductos (styli). La principal estructura para la identificación de las especies es la morfología del aparato reproductor del macho, el cual generalmente es elongado y bien desarrollado. En recientes estudios sobre dipterofauna realizados en los Esteros del Iberá (Corrientes) y Villa Berthet (Chaco) se recolectaron un gran número de ejemplares de este género, lo que permitió el descubrimiento de estas nuevas especies, Oxysarcodexia berthetensis sp. nov. y O. ibera sp. nov. Las capturas fueron realizadas en diferentes tipos de ambientes (bosques, pastizales, monocultivos y campos ganaderos) mediante trampas de dosel modificadas para la captura de dípteros, cebadas con calamar en estado de descomposición. Además se estudiaron ejemplares provenientes de las colecciones del Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia” (MACN). Los especímenes fueron examinados y fotografiados bajo microscopio estereoscópico. Los holotipos fueron depositados en la colección entomológica del MACN. Paratipos fueron depositados en el MACN y en la colección entomológica de la Cátedra de Biología de los Artrópodos de la Universidad Nacional del Nordeste (CARTROUNNE). Este aporte será de gran utilidad regional debido a la especial importancia veterinaria, médica y forense que presenta este grupo de insectos. - Materia
-
Calyptratae
Diptera
Nuevas especies
Sarcophagidae - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58168
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_b361d84a3821ab181908269b0a5eec4a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58168 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Nuevas especies del género Oxysarcodexia Townsend (Diptera: Sarcophagidae) de Chaco y CorrientesDufek, Matias IgnacioCalyptrataeDipteraNuevas especiesSarcophagidaeFil: Dufek, Matias Ignacio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.El género Oxysarcodexia Townsend, 1917, es uno de los más diversos de la familia Sarcophagidae en el Neotrópico, con 87 especies descriptas hasta el momento. De estas, solo 18 están registradas en Argentina. Las larvas de Oxysarcodexia pueden ser coprófagas o predadoras. Los adultos son abundantes e importantes debido a que descomponen materia orgánica y además porque son utilizados en el campo de la medicina forense. Morfológicamente este género se caracteriza por la presencia de ctenidio en el fémur del segundo par de patas, pared postalar setosa, tégula oscura, basicosta naranja, phallus unisegmentado con tres conductos (styli). La principal estructura para la identificación de las especies es la morfología del aparato reproductor del macho, el cual generalmente es elongado y bien desarrollado. En recientes estudios sobre dipterofauna realizados en los Esteros del Iberá (Corrientes) y Villa Berthet (Chaco) se recolectaron un gran número de ejemplares de este género, lo que permitió el descubrimiento de estas nuevas especies, Oxysarcodexia berthetensis sp. nov. y O. ibera sp. nov. Las capturas fueron realizadas en diferentes tipos de ambientes (bosques, pastizales, monocultivos y campos ganaderos) mediante trampas de dosel modificadas para la captura de dípteros, cebadas con calamar en estado de descomposición. Además se estudiaron ejemplares provenientes de las colecciones del Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia” (MACN). Los especímenes fueron examinados y fotografiados bajo microscopio estereoscópico. Los holotipos fueron depositados en la colección entomológica del MACN. Paratipos fueron depositados en el MACN y en la colección entomológica de la Cátedra de Biología de los Artrópodos de la Universidad Nacional del Nordeste (CARTROUNNE). Este aporte será de gran utilidad regional debido a la especial importancia veterinaria, médica y forense que presenta este grupo de insectos.Universidad Nacional del Nordeste2016-06-15info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfDufek, Matias Ignacio, 2016. Nuevas especies del género Oxysarcodexia Townsend (Diptera: Sarcophagidae) de Chaco y Corrientes. En: XXII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58168spaUNNE/PI/11F005/AR. Corrientes/Diversidad de artrópodos predadores, descomponedores y polinizadores del Chaco Oriental Húmedo.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:29:10Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58168instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:10.711Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Nuevas especies del género Oxysarcodexia Townsend (Diptera: Sarcophagidae) de Chaco y Corrientes |
title |
Nuevas especies del género Oxysarcodexia Townsend (Diptera: Sarcophagidae) de Chaco y Corrientes |
spellingShingle |
Nuevas especies del género Oxysarcodexia Townsend (Diptera: Sarcophagidae) de Chaco y Corrientes Dufek, Matias Ignacio Calyptratae Diptera Nuevas especies Sarcophagidae |
title_short |
Nuevas especies del género Oxysarcodexia Townsend (Diptera: Sarcophagidae) de Chaco y Corrientes |
title_full |
Nuevas especies del género Oxysarcodexia Townsend (Diptera: Sarcophagidae) de Chaco y Corrientes |
title_fullStr |
Nuevas especies del género Oxysarcodexia Townsend (Diptera: Sarcophagidae) de Chaco y Corrientes |
title_full_unstemmed |
Nuevas especies del género Oxysarcodexia Townsend (Diptera: Sarcophagidae) de Chaco y Corrientes |
title_sort |
Nuevas especies del género Oxysarcodexia Townsend (Diptera: Sarcophagidae) de Chaco y Corrientes |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Dufek, Matias Ignacio |
author |
Dufek, Matias Ignacio |
author_facet |
Dufek, Matias Ignacio |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Calyptratae Diptera Nuevas especies Sarcophagidae |
topic |
Calyptratae Diptera Nuevas especies Sarcophagidae |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Dufek, Matias Ignacio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. El género Oxysarcodexia Townsend, 1917, es uno de los más diversos de la familia Sarcophagidae en el Neotrópico, con 87 especies descriptas hasta el momento. De estas, solo 18 están registradas en Argentina. Las larvas de Oxysarcodexia pueden ser coprófagas o predadoras. Los adultos son abundantes e importantes debido a que descomponen materia orgánica y además porque son utilizados en el campo de la medicina forense. Morfológicamente este género se caracteriza por la presencia de ctenidio en el fémur del segundo par de patas, pared postalar setosa, tégula oscura, basicosta naranja, phallus unisegmentado con tres conductos (styli). La principal estructura para la identificación de las especies es la morfología del aparato reproductor del macho, el cual generalmente es elongado y bien desarrollado. En recientes estudios sobre dipterofauna realizados en los Esteros del Iberá (Corrientes) y Villa Berthet (Chaco) se recolectaron un gran número de ejemplares de este género, lo que permitió el descubrimiento de estas nuevas especies, Oxysarcodexia berthetensis sp. nov. y O. ibera sp. nov. Las capturas fueron realizadas en diferentes tipos de ambientes (bosques, pastizales, monocultivos y campos ganaderos) mediante trampas de dosel modificadas para la captura de dípteros, cebadas con calamar en estado de descomposición. Además se estudiaron ejemplares provenientes de las colecciones del Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia” (MACN). Los especímenes fueron examinados y fotografiados bajo microscopio estereoscópico. Los holotipos fueron depositados en la colección entomológica del MACN. Paratipos fueron depositados en el MACN y en la colección entomológica de la Cátedra de Biología de los Artrópodos de la Universidad Nacional del Nordeste (CARTROUNNE). Este aporte será de gran utilidad regional debido a la especial importancia veterinaria, médica y forense que presenta este grupo de insectos. |
description |
Fil: Dufek, Matias Ignacio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-06-15 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Dufek, Matias Ignacio, 2016. Nuevas especies del género Oxysarcodexia Townsend (Diptera: Sarcophagidae) de Chaco y Corrientes. En: XXII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste, p. 1-1. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58168 |
identifier_str_mv |
Dufek, Matias Ignacio, 2016. Nuevas especies del género Oxysarcodexia Townsend (Diptera: Sarcophagidae) de Chaco y Corrientes. En: XXII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste, p. 1-1. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58168 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
UNNE/PI/11F005/AR. Corrientes/Diversidad de artrópodos predadores, descomponedores y polinizadores del Chaco Oriental Húmedo. |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 1-1 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621656837849088 |
score |
12.559606 |