Modelos de acumulación y prácticas penales: un aporte culturalista a la sociología económica

Autores
Cavallero, Lucía
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente estudio es parte del trabajo exploratorio del primer año de una beca Doctoral otorgada por la Universidad de Buenos Aires para el estudio de representaciones y prácticas de jueces y fiscales del fuero penal económico y su relación con la penalización de estos delitos. Más precisamente, es parte de la monografía final para la aprobación de la primera materia del Doctorado en Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. En tal asignatura se abordó el estudio comparativo de los Modelos de Acumulación vigentes en la historia económica argentina desde un enfoque perteneciente al campo de la sociología económica. A partir de las primeras aproximaciones a mi objeto de estudio junto con la lectura de la bibliografía de la materia mencionada, surgió el interés por indagar la relación entre los cambios más importantes acontecidos en materia de prevención, persecución y sanción de la criminalidad económica durante la posconvertibilidad y el concepto de modelo acumulación. De la totalidad de los cambios acontecidos, nos focalizaremos sobre todo en la creación de agencias estatales y en la implementación de normativas y controles avocados al cumplimiento del Régimen Penal Cambiario. La descripción de estas modificaciones irá acompañada de la exposición de las principales medidas de política económica adoptadas en tal período. De esta forma, intentaremos explorar desde un punto de vista sociológico, más precisamente desde una perspectiva culturalista, las disputas de sentidos que se dieron a partir de algunas de las modificaciones en la penalización de conductas trasgresoras del régimen penal cambiario.
Mesa 33: Crimen y castigo. Conflictividades, ilegalismos, justicias y control social (Siglos XIX a XXI)
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Sociología
régimen penal cambiario
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/76609

id SEDICI_86e298d75eea941545bdb3993e268f7c
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/76609
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Modelos de acumulación y prácticas penales: un aporte culturalista a la sociología económicaCavallero, LucíaSociologíarégimen penal cambiarioEl presente estudio es parte del trabajo exploratorio del primer año de una beca Doctoral otorgada por la Universidad de Buenos Aires para el estudio de representaciones y prácticas de jueces y fiscales del fuero penal económico y su relación con la penalización de estos delitos. Más precisamente, es parte de la monografía final para la aprobación de la primera materia del Doctorado en Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. En tal asignatura se abordó el estudio comparativo de los Modelos de Acumulación vigentes en la historia económica argentina desde un enfoque perteneciente al campo de la sociología económica. A partir de las primeras aproximaciones a mi objeto de estudio junto con la lectura de la bibliografía de la materia mencionada, surgió el interés por indagar la relación entre los cambios más importantes acontecidos en materia de prevención, persecución y sanción de la criminalidad económica durante la posconvertibilidad y el concepto de modelo acumulación. De la totalidad de los cambios acontecidos, nos focalizaremos sobre todo en la creación de agencias estatales y en la implementación de normativas y controles avocados al cumplimiento del Régimen Penal Cambiario. La descripción de estas modificaciones irá acompañada de la exposición de las principales medidas de política económica adoptadas en tal período. De esta forma, intentaremos explorar desde un punto de vista sociológico, más precisamente desde una perspectiva culturalista, las disputas de sentidos que se dieron a partir de algunas de las modificaciones en la penalización de conductas trasgresoras del régimen penal cambiario.Mesa 33: Crimen y castigo. Conflictividades, ilegalismos, justicias y control social (Siglos XIX a XXI)Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2016-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/76609spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/ix-jornadas/actas-2016/PONmesa33Cavallero.pdf/view?searchterm=Noneinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:45:35Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/76609Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:45:35.923SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Modelos de acumulación y prácticas penales: un aporte culturalista a la sociología económica
title Modelos de acumulación y prácticas penales: un aporte culturalista a la sociología económica
spellingShingle Modelos de acumulación y prácticas penales: un aporte culturalista a la sociología económica
Cavallero, Lucía
Sociología
régimen penal cambiario
title_short Modelos de acumulación y prácticas penales: un aporte culturalista a la sociología económica
title_full Modelos de acumulación y prácticas penales: un aporte culturalista a la sociología económica
title_fullStr Modelos de acumulación y prácticas penales: un aporte culturalista a la sociología económica
title_full_unstemmed Modelos de acumulación y prácticas penales: un aporte culturalista a la sociología económica
title_sort Modelos de acumulación y prácticas penales: un aporte culturalista a la sociología económica
dc.creator.none.fl_str_mv Cavallero, Lucía
author Cavallero, Lucía
author_facet Cavallero, Lucía
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
régimen penal cambiario
topic Sociología
régimen penal cambiario
dc.description.none.fl_txt_mv El presente estudio es parte del trabajo exploratorio del primer año de una beca Doctoral otorgada por la Universidad de Buenos Aires para el estudio de representaciones y prácticas de jueces y fiscales del fuero penal económico y su relación con la penalización de estos delitos. Más precisamente, es parte de la monografía final para la aprobación de la primera materia del Doctorado en Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. En tal asignatura se abordó el estudio comparativo de los Modelos de Acumulación vigentes en la historia económica argentina desde un enfoque perteneciente al campo de la sociología económica. A partir de las primeras aproximaciones a mi objeto de estudio junto con la lectura de la bibliografía de la materia mencionada, surgió el interés por indagar la relación entre los cambios más importantes acontecidos en materia de prevención, persecución y sanción de la criminalidad económica durante la posconvertibilidad y el concepto de modelo acumulación. De la totalidad de los cambios acontecidos, nos focalizaremos sobre todo en la creación de agencias estatales y en la implementación de normativas y controles avocados al cumplimiento del Régimen Penal Cambiario. La descripción de estas modificaciones irá acompañada de la exposición de las principales medidas de política económica adoptadas en tal período. De esta forma, intentaremos explorar desde un punto de vista sociológico, más precisamente desde una perspectiva culturalista, las disputas de sentidos que se dieron a partir de algunas de las modificaciones en la penalización de conductas trasgresoras del régimen penal cambiario.
Mesa 33: Crimen y castigo. Conflictividades, ilegalismos, justicias y control social (Siglos XIX a XXI)
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El presente estudio es parte del trabajo exploratorio del primer año de una beca Doctoral otorgada por la Universidad de Buenos Aires para el estudio de representaciones y prácticas de jueces y fiscales del fuero penal económico y su relación con la penalización de estos delitos. Más precisamente, es parte de la monografía final para la aprobación de la primera materia del Doctorado en Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. En tal asignatura se abordó el estudio comparativo de los Modelos de Acumulación vigentes en la historia económica argentina desde un enfoque perteneciente al campo de la sociología económica. A partir de las primeras aproximaciones a mi objeto de estudio junto con la lectura de la bibliografía de la materia mencionada, surgió el interés por indagar la relación entre los cambios más importantes acontecidos en materia de prevención, persecución y sanción de la criminalidad económica durante la posconvertibilidad y el concepto de modelo acumulación. De la totalidad de los cambios acontecidos, nos focalizaremos sobre todo en la creación de agencias estatales y en la implementación de normativas y controles avocados al cumplimiento del Régimen Penal Cambiario. La descripción de estas modificaciones irá acompañada de la exposición de las principales medidas de política económica adoptadas en tal período. De esta forma, intentaremos explorar desde un punto de vista sociológico, más precisamente desde una perspectiva culturalista, las disputas de sentidos que se dieron a partir de algunas de las modificaciones en la penalización de conductas trasgresoras del régimen penal cambiario.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/76609
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/76609
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/ix-jornadas/actas-2016/PONmesa33Cavallero.pdf/view?searchterm=None
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260329078194176
score 13.13397