Tres ensayos sobre crisis financieras basadas en fundamentals

Autores
Lago, Fernando Pablo
Año de publicación
2005
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La presente tesis está conformada por tres ensayos teóricos en el área de las crisis financieras. Cada uno de estos ensayos comparten una estructura formal común: un modelo de corridas bancarias basadas en problemas en los fundamentals inspirado en el trabajo de Diamond y Dybig (1983). El modelo básico es adaptado (tanto en su aspecto matemático como de interpretación) para permitir el análisis de tres problemas específicos. En el primer ensayo se analizan los efectos de la inclusión de una cláusula de suspensión de convertibilidad en el contrato de depósito estándar, demostrándose que si bien la misma no es capaz de prevenir una corrida bancaria, bajo ciertas condiciones puede mejorar el bienestar de los depositantes. En el segundo ensayo se investiga cómo la existencia de información imperfecta respecto de los fundamentals de la economía afecta la probabilidad de ocurrencia de una crisis gemela (una crisis bancaria conjuntamente con una devaluación de la moneda) bajo dos esquemas cambiarios alternativos (cambio fijo y flexible). Se demuestra que, independientemente del régimen cambiario en vigencia, una crisis bancaria es más probable cuanto menor sea la calidad de la información de mercado disponible. Si las reservas con que cuenta el banco central para defender la paridad cambiaria son escasas, una crisis bancaria puede desembocar en una crisis cambiaria al aumentar el volumen de la salida de capitales. Al mismo tiempo, si los inversores prevén una devaluación una crisis bancaria es más probable debido a que los agentes exigirán a los bancos intereses mas altos para no retirar sus depósitos, si bien tal probabilidad es menor con un tipo de cambio flexible que con uno fijo. Por último, en el tercer ensayo se pretende analizar las relaciones existentes entre la volatilidad de las principales variables macroeconómicas y el grado de profundidad financiera de una economía en un contexto de liberalización financiera. Mediante el uso de simulaciones se ilustra cómo una alta volatilidad en el comportamiento de las variables macroeconómicas reales, al aumentar el riesgo de que el sistema financiero doméstico afronte una crisis sistémica, puede redundar en un bajo índice de profundidad financiera.
This Thesis consists of three theoretical essays on financial crises. The models developed on each essay share a common formal structure: a simple representation of bank runs caused by weak fundamentals, based on Diamond y Dybvig's model (1983). This single framework is adapted to study three different topics: The first essay evaluates the welfare effects of the inclusion of a clause of suspension of convertibility in the standard demand deposit contract, proving that even if this clause cannot prevent a crisis, under certain conditions it may improve the agents' welfare. The second essay analyzes how imperfect information about the quality of the fundamentals of the economy and the exchange rate regime may affect the likelihood of a twin crisis (a banking crisis and a currency devaluation at the same time). It's proved that bank runs are more probable when the quality of market information available to investors is poor. A banking crisis can lead to a currency crisis if the amount of reserves held by the central bank is low. If investors expect a devaluation, they will require higher interest rates for not withdrawing their funds, therefore increasing the probability of a bank run. Finally, the likelihood of a bank run is compared under two alternative exchange rate regimes (fixed rate and flexible rate), concluding that financial fragility is higher under a fixed rate regime. Lastly, the third essay studies the relationship between financial depth and the volatility of the main real macroeconomics variables in a context of financial liberalization. Using Monte Carlo simulations It's shown that although a financial liberalization usually increases financial depth, the magnitude of the variation in depth is negatively affected by the degree of real volatility.
Fil: Lago, Fernando Pablo. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina
Materia
ELECCION DE PORTAFOLIO
INFORMACION COMPLETA
CRISIS BANCARIAS
REGIMEN CAMBIARIO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/101196

id CONICETDig_b55b2c6cdac9e2fd327f085964583af3
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/101196
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Tres ensayos sobre crisis financieras basadas en fundamentalsLago, Fernando PabloELECCION DE PORTAFOLIOINFORMACION COMPLETACRISIS BANCARIASREGIMEN CAMBIARIOhttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5La presente tesis está conformada por tres ensayos teóricos en el área de las crisis financieras. Cada uno de estos ensayos comparten una estructura formal común: un modelo de corridas bancarias basadas en problemas en los fundamentals inspirado en el trabajo de Diamond y Dybig (1983). El modelo básico es adaptado (tanto en su aspecto matemático como de interpretación) para permitir el análisis de tres problemas específicos. En el primer ensayo se analizan los efectos de la inclusión de una cláusula de suspensión de convertibilidad en el contrato de depósito estándar, demostrándose que si bien la misma no es capaz de prevenir una corrida bancaria, bajo ciertas condiciones puede mejorar el bienestar de los depositantes. En el segundo ensayo se investiga cómo la existencia de información imperfecta respecto de los fundamentals de la economía afecta la probabilidad de ocurrencia de una crisis gemela (una crisis bancaria conjuntamente con una devaluación de la moneda) bajo dos esquemas cambiarios alternativos (cambio fijo y flexible). Se demuestra que, independientemente del régimen cambiario en vigencia, una crisis bancaria es más probable cuanto menor sea la calidad de la información de mercado disponible. Si las reservas con que cuenta el banco central para defender la paridad cambiaria son escasas, una crisis bancaria puede desembocar en una crisis cambiaria al aumentar el volumen de la salida de capitales. Al mismo tiempo, si los inversores prevén una devaluación una crisis bancaria es más probable debido a que los agentes exigirán a los bancos intereses mas altos para no retirar sus depósitos, si bien tal probabilidad es menor con un tipo de cambio flexible que con uno fijo. Por último, en el tercer ensayo se pretende analizar las relaciones existentes entre la volatilidad de las principales variables macroeconómicas y el grado de profundidad financiera de una economía en un contexto de liberalización financiera. Mediante el uso de simulaciones se ilustra cómo una alta volatilidad en el comportamiento de las variables macroeconómicas reales, al aumentar el riesgo de que el sistema financiero doméstico afronte una crisis sistémica, puede redundar en un bajo índice de profundidad financiera.This Thesis consists of three theoretical essays on financial crises. The models developed on each essay share a common formal structure: a simple representation of bank runs caused by weak fundamentals, based on Diamond y Dybvig's model (1983). This single framework is adapted to study three different topics: The first essay evaluates the welfare effects of the inclusion of a clause of suspension of convertibility in the standard demand deposit contract, proving that even if this clause cannot prevent a crisis, under certain conditions it may improve the agents' welfare. The second essay analyzes how imperfect information about the quality of the fundamentals of the economy and the exchange rate regime may affect the likelihood of a twin crisis (a banking crisis and a currency devaluation at the same time). It's proved that bank runs are more probable when the quality of market information available to investors is poor. A banking crisis can lead to a currency crisis if the amount of reserves held by the central bank is low. If investors expect a devaluation, they will require higher interest rates for not withdrawing their funds, therefore increasing the probability of a bank run. Finally, the likelihood of a bank run is compared under two alternative exchange rate regimes (fixed rate and flexible rate), concluding that financial fragility is higher under a fixed rate regime. Lastly, the third essay studies the relationship between financial depth and the volatility of the main real macroeconomics variables in a context of financial liberalization. Using Monte Carlo simulations It's shown that although a financial liberalization usually increases financial depth, the magnitude of the variation in depth is negatively affected by the degree of real volatility.Fil: Lago, Fernando Pablo. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; ArgentinaDepartamento de Economia - UNS2005-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/101196Lago, Fernando Pablo; Tres ensayos sobre crisis financieras basadas en fundamentals; Departamento de Economia - UNS; Estudios Económicos; 22; 45; 7-2005; 1-660425-368X2525-1295CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://bibliotecadigital.uns.edu.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2525-12952005002200001&lng=es&nrm=iso&tlng=esinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5377501info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:54:30Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/101196instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:54:30.758CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Tres ensayos sobre crisis financieras basadas en fundamentals
title Tres ensayos sobre crisis financieras basadas en fundamentals
spellingShingle Tres ensayos sobre crisis financieras basadas en fundamentals
Lago, Fernando Pablo
ELECCION DE PORTAFOLIO
INFORMACION COMPLETA
CRISIS BANCARIAS
REGIMEN CAMBIARIO
title_short Tres ensayos sobre crisis financieras basadas en fundamentals
title_full Tres ensayos sobre crisis financieras basadas en fundamentals
title_fullStr Tres ensayos sobre crisis financieras basadas en fundamentals
title_full_unstemmed Tres ensayos sobre crisis financieras basadas en fundamentals
title_sort Tres ensayos sobre crisis financieras basadas en fundamentals
dc.creator.none.fl_str_mv Lago, Fernando Pablo
author Lago, Fernando Pablo
author_facet Lago, Fernando Pablo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ELECCION DE PORTAFOLIO
INFORMACION COMPLETA
CRISIS BANCARIAS
REGIMEN CAMBIARIO
topic ELECCION DE PORTAFOLIO
INFORMACION COMPLETA
CRISIS BANCARIAS
REGIMEN CAMBIARIO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.2
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La presente tesis está conformada por tres ensayos teóricos en el área de las crisis financieras. Cada uno de estos ensayos comparten una estructura formal común: un modelo de corridas bancarias basadas en problemas en los fundamentals inspirado en el trabajo de Diamond y Dybig (1983). El modelo básico es adaptado (tanto en su aspecto matemático como de interpretación) para permitir el análisis de tres problemas específicos. En el primer ensayo se analizan los efectos de la inclusión de una cláusula de suspensión de convertibilidad en el contrato de depósito estándar, demostrándose que si bien la misma no es capaz de prevenir una corrida bancaria, bajo ciertas condiciones puede mejorar el bienestar de los depositantes. En el segundo ensayo se investiga cómo la existencia de información imperfecta respecto de los fundamentals de la economía afecta la probabilidad de ocurrencia de una crisis gemela (una crisis bancaria conjuntamente con una devaluación de la moneda) bajo dos esquemas cambiarios alternativos (cambio fijo y flexible). Se demuestra que, independientemente del régimen cambiario en vigencia, una crisis bancaria es más probable cuanto menor sea la calidad de la información de mercado disponible. Si las reservas con que cuenta el banco central para defender la paridad cambiaria son escasas, una crisis bancaria puede desembocar en una crisis cambiaria al aumentar el volumen de la salida de capitales. Al mismo tiempo, si los inversores prevén una devaluación una crisis bancaria es más probable debido a que los agentes exigirán a los bancos intereses mas altos para no retirar sus depósitos, si bien tal probabilidad es menor con un tipo de cambio flexible que con uno fijo. Por último, en el tercer ensayo se pretende analizar las relaciones existentes entre la volatilidad de las principales variables macroeconómicas y el grado de profundidad financiera de una economía en un contexto de liberalización financiera. Mediante el uso de simulaciones se ilustra cómo una alta volatilidad en el comportamiento de las variables macroeconómicas reales, al aumentar el riesgo de que el sistema financiero doméstico afronte una crisis sistémica, puede redundar en un bajo índice de profundidad financiera.
This Thesis consists of three theoretical essays on financial crises. The models developed on each essay share a common formal structure: a simple representation of bank runs caused by weak fundamentals, based on Diamond y Dybvig's model (1983). This single framework is adapted to study three different topics: The first essay evaluates the welfare effects of the inclusion of a clause of suspension of convertibility in the standard demand deposit contract, proving that even if this clause cannot prevent a crisis, under certain conditions it may improve the agents' welfare. The second essay analyzes how imperfect information about the quality of the fundamentals of the economy and the exchange rate regime may affect the likelihood of a twin crisis (a banking crisis and a currency devaluation at the same time). It's proved that bank runs are more probable when the quality of market information available to investors is poor. A banking crisis can lead to a currency crisis if the amount of reserves held by the central bank is low. If investors expect a devaluation, they will require higher interest rates for not withdrawing their funds, therefore increasing the probability of a bank run. Finally, the likelihood of a bank run is compared under two alternative exchange rate regimes (fixed rate and flexible rate), concluding that financial fragility is higher under a fixed rate regime. Lastly, the third essay studies the relationship between financial depth and the volatility of the main real macroeconomics variables in a context of financial liberalization. Using Monte Carlo simulations It's shown that although a financial liberalization usually increases financial depth, the magnitude of the variation in depth is negatively affected by the degree of real volatility.
Fil: Lago, Fernando Pablo. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina
description La presente tesis está conformada por tres ensayos teóricos en el área de las crisis financieras. Cada uno de estos ensayos comparten una estructura formal común: un modelo de corridas bancarias basadas en problemas en los fundamentals inspirado en el trabajo de Diamond y Dybig (1983). El modelo básico es adaptado (tanto en su aspecto matemático como de interpretación) para permitir el análisis de tres problemas específicos. En el primer ensayo se analizan los efectos de la inclusión de una cláusula de suspensión de convertibilidad en el contrato de depósito estándar, demostrándose que si bien la misma no es capaz de prevenir una corrida bancaria, bajo ciertas condiciones puede mejorar el bienestar de los depositantes. En el segundo ensayo se investiga cómo la existencia de información imperfecta respecto de los fundamentals de la economía afecta la probabilidad de ocurrencia de una crisis gemela (una crisis bancaria conjuntamente con una devaluación de la moneda) bajo dos esquemas cambiarios alternativos (cambio fijo y flexible). Se demuestra que, independientemente del régimen cambiario en vigencia, una crisis bancaria es más probable cuanto menor sea la calidad de la información de mercado disponible. Si las reservas con que cuenta el banco central para defender la paridad cambiaria son escasas, una crisis bancaria puede desembocar en una crisis cambiaria al aumentar el volumen de la salida de capitales. Al mismo tiempo, si los inversores prevén una devaluación una crisis bancaria es más probable debido a que los agentes exigirán a los bancos intereses mas altos para no retirar sus depósitos, si bien tal probabilidad es menor con un tipo de cambio flexible que con uno fijo. Por último, en el tercer ensayo se pretende analizar las relaciones existentes entre la volatilidad de las principales variables macroeconómicas y el grado de profundidad financiera de una economía en un contexto de liberalización financiera. Mediante el uso de simulaciones se ilustra cómo una alta volatilidad en el comportamiento de las variables macroeconómicas reales, al aumentar el riesgo de que el sistema financiero doméstico afronte una crisis sistémica, puede redundar en un bajo índice de profundidad financiera.
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/101196
Lago, Fernando Pablo; Tres ensayos sobre crisis financieras basadas en fundamentals; Departamento de Economia - UNS; Estudios Económicos; 22; 45; 7-2005; 1-66
0425-368X
2525-1295
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/101196
identifier_str_mv Lago, Fernando Pablo; Tres ensayos sobre crisis financieras basadas en fundamentals; Departamento de Economia - UNS; Estudios Económicos; 22; 45; 7-2005; 1-66
0425-368X
2525-1295
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://bibliotecadigital.uns.edu.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2525-12952005002200001&lng=es&nrm=iso&tlng=es
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5377501
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Departamento de Economia - UNS
publisher.none.fl_str_mv Departamento de Economia - UNS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269289342566400
score 13.13397