Integración supramolecular de polímeros conductores y nanocarbones micro y mesoporosos derivados de la pirólisis de redes metal-orgánicas para aplicaciones de almacenamiento de ene...

Autores
Mártire, Ana Paula; Rafti, Matías; Marmisollé, Waldemar Alejandro
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Los supercapacitores son dispositivos que almacenan energía usando dos electrodos separados por un electrolito. La capacitancia electroquímica en la doble capa eléctrica aporta a la capacidad del dispositivo, por lo que se busca aplicar nuevos materiales porosos y nanoestructuras en la interfase electrodo-electrolito para mejorar su desempeño. Es posible obtener nanocarbones micro y mesoporosos a partir de la pirólisis de redes metal-orgánicas (MOF). La elevada área superficial de los nanocarbones porosos potencia el almacenamiento de energía en la interfase. Específicamente se estudió al ZIF-8, un MOF basado en Zn2+ y 2-metil-imidazol, que, calcinado en atmósfera de nitrógeno, da lugar a nanocarbones de ZIF-8 (nCsZIF-8). En este trabajo, se modificaron electrodos de oro combinando nCsZIF-8 con polianilina dopada con poliestirenosulfonato de sodio (PANI-PSS). Los nCsZIF-8 se dispersaron en una suspensión coloidal con CTAB para aportar carga positiva, y ambas suspensiones se ensamblaron capa por capa sobre el oro, facilitando la interconectividad eléctrica. Este ensamblado se comparó con otro utilizando nanocarbón de grafito comercial, con menor área superficial, para evaluar el impacto de la porosidad del nCsZIF-8. Los nCsZIF-8 fueron caracterizados por Raman, SEM, adsorción de N2 y XPS. Se estudió el crecimiento de los ensamblados por UV-visible y QCM. Los ensamblados de hasta 11.5 bicapas fueron evaluados electroquímicamente con voltamperometría cíclica y ciclos de carga y descarga. Los resultados fueron comparados con los obtenidos para carbón grafítico de baja superficie específica. El ZIF-8 se sintetizó con éxito y se obtuvieron los nanocarbones micro y mesoporosos buscados. Se construyeron ensamblados sencillos interconectados eléctricamente. Se logró mejorar la capacidad del sistema con el uso de nCsZIF respecto al ensamblado preparado con nanocarbón grafítico.
Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas
Materia
Química
nanocarbones porosos
almacenamiento de energía
electrodos de oro
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179042

id SEDICI_8685737fdf5d9034b8fa38fd59f372a3
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179042
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Integración supramolecular de polímeros conductores y nanocarbones micro y mesoporosos derivados de la pirólisis de redes metal-orgánicas para aplicaciones de almacenamiento de energíaMártire, Ana PaulaRafti, MatíasMarmisollé, Waldemar AlejandroQuímicananocarbones porososalmacenamiento de energíaelectrodos de oroLos supercapacitores son dispositivos que almacenan energía usando dos electrodos separados por un electrolito. La capacitancia electroquímica en la doble capa eléctrica aporta a la capacidad del dispositivo, por lo que se busca aplicar nuevos materiales porosos y nanoestructuras en la interfase electrodo-electrolito para mejorar su desempeño. Es posible obtener nanocarbones micro y mesoporosos a partir de la pirólisis de redes metal-orgánicas (MOF). La elevada área superficial de los nanocarbones porosos potencia el almacenamiento de energía en la interfase. Específicamente se estudió al ZIF-8, un MOF basado en Zn2+ y 2-metil-imidazol, que, calcinado en atmósfera de nitrógeno, da lugar a nanocarbones de ZIF-8 (nCsZIF-8). En este trabajo, se modificaron electrodos de oro combinando nCsZIF-8 con polianilina dopada con poliestirenosulfonato de sodio (PANI-PSS). Los nCsZIF-8 se dispersaron en una suspensión coloidal con CTAB para aportar carga positiva, y ambas suspensiones se ensamblaron capa por capa sobre el oro, facilitando la interconectividad eléctrica. Este ensamblado se comparó con otro utilizando nanocarbón de grafito comercial, con menor área superficial, para evaluar el impacto de la porosidad del nCsZIF-8. Los nCsZIF-8 fueron caracterizados por Raman, SEM, adsorción de N2 y XPS. Se estudió el crecimiento de los ensamblados por UV-visible y QCM. Los ensamblados de hasta 11.5 bicapas fueron evaluados electroquímicamente con voltamperometría cíclica y ciclos de carga y descarga. Los resultados fueron comparados con los obtenidos para carbón grafítico de baja superficie específica. El ZIF-8 se sintetizó con éxito y se obtuvieron los nanocarbones micro y mesoporosos buscados. Se construyeron ensamblados sencillos interconectados eléctricamente. Se logró mejorar la capacidad del sistema con el uso de nCsZIF respecto al ensamblado preparado con nanocarbón grafítico.Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas2024-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf26-26http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179042spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2482-7info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178731info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:48:28Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179042Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:48:28.256SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Integración supramolecular de polímeros conductores y nanocarbones micro y mesoporosos derivados de la pirólisis de redes metal-orgánicas para aplicaciones de almacenamiento de energía
title Integración supramolecular de polímeros conductores y nanocarbones micro y mesoporosos derivados de la pirólisis de redes metal-orgánicas para aplicaciones de almacenamiento de energía
spellingShingle Integración supramolecular de polímeros conductores y nanocarbones micro y mesoporosos derivados de la pirólisis de redes metal-orgánicas para aplicaciones de almacenamiento de energía
Mártire, Ana Paula
Química
nanocarbones porosos
almacenamiento de energía
electrodos de oro
title_short Integración supramolecular de polímeros conductores y nanocarbones micro y mesoporosos derivados de la pirólisis de redes metal-orgánicas para aplicaciones de almacenamiento de energía
title_full Integración supramolecular de polímeros conductores y nanocarbones micro y mesoporosos derivados de la pirólisis de redes metal-orgánicas para aplicaciones de almacenamiento de energía
title_fullStr Integración supramolecular de polímeros conductores y nanocarbones micro y mesoporosos derivados de la pirólisis de redes metal-orgánicas para aplicaciones de almacenamiento de energía
title_full_unstemmed Integración supramolecular de polímeros conductores y nanocarbones micro y mesoporosos derivados de la pirólisis de redes metal-orgánicas para aplicaciones de almacenamiento de energía
title_sort Integración supramolecular de polímeros conductores y nanocarbones micro y mesoporosos derivados de la pirólisis de redes metal-orgánicas para aplicaciones de almacenamiento de energía
dc.creator.none.fl_str_mv Mártire, Ana Paula
Rafti, Matías
Marmisollé, Waldemar Alejandro
author Mártire, Ana Paula
author_facet Mártire, Ana Paula
Rafti, Matías
Marmisollé, Waldemar Alejandro
author_role author
author2 Rafti, Matías
Marmisollé, Waldemar Alejandro
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Química
nanocarbones porosos
almacenamiento de energía
electrodos de oro
topic Química
nanocarbones porosos
almacenamiento de energía
electrodos de oro
dc.description.none.fl_txt_mv Los supercapacitores son dispositivos que almacenan energía usando dos electrodos separados por un electrolito. La capacitancia electroquímica en la doble capa eléctrica aporta a la capacidad del dispositivo, por lo que se busca aplicar nuevos materiales porosos y nanoestructuras en la interfase electrodo-electrolito para mejorar su desempeño. Es posible obtener nanocarbones micro y mesoporosos a partir de la pirólisis de redes metal-orgánicas (MOF). La elevada área superficial de los nanocarbones porosos potencia el almacenamiento de energía en la interfase. Específicamente se estudió al ZIF-8, un MOF basado en Zn2+ y 2-metil-imidazol, que, calcinado en atmósfera de nitrógeno, da lugar a nanocarbones de ZIF-8 (nCsZIF-8). En este trabajo, se modificaron electrodos de oro combinando nCsZIF-8 con polianilina dopada con poliestirenosulfonato de sodio (PANI-PSS). Los nCsZIF-8 se dispersaron en una suspensión coloidal con CTAB para aportar carga positiva, y ambas suspensiones se ensamblaron capa por capa sobre el oro, facilitando la interconectividad eléctrica. Este ensamblado se comparó con otro utilizando nanocarbón de grafito comercial, con menor área superficial, para evaluar el impacto de la porosidad del nCsZIF-8. Los nCsZIF-8 fueron caracterizados por Raman, SEM, adsorción de N2 y XPS. Se estudió el crecimiento de los ensamblados por UV-visible y QCM. Los ensamblados de hasta 11.5 bicapas fueron evaluados electroquímicamente con voltamperometría cíclica y ciclos de carga y descarga. Los resultados fueron comparados con los obtenidos para carbón grafítico de baja superficie específica. El ZIF-8 se sintetizó con éxito y se obtuvieron los nanocarbones micro y mesoporosos buscados. Se construyeron ensamblados sencillos interconectados eléctricamente. Se logró mejorar la capacidad del sistema con el uso de nCsZIF respecto al ensamblado preparado con nanocarbón grafítico.
Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas
description Los supercapacitores son dispositivos que almacenan energía usando dos electrodos separados por un electrolito. La capacitancia electroquímica en la doble capa eléctrica aporta a la capacidad del dispositivo, por lo que se busca aplicar nuevos materiales porosos y nanoestructuras en la interfase electrodo-electrolito para mejorar su desempeño. Es posible obtener nanocarbones micro y mesoporosos a partir de la pirólisis de redes metal-orgánicas (MOF). La elevada área superficial de los nanocarbones porosos potencia el almacenamiento de energía en la interfase. Específicamente se estudió al ZIF-8, un MOF basado en Zn2+ y 2-metil-imidazol, que, calcinado en atmósfera de nitrógeno, da lugar a nanocarbones de ZIF-8 (nCsZIF-8). En este trabajo, se modificaron electrodos de oro combinando nCsZIF-8 con polianilina dopada con poliestirenosulfonato de sodio (PANI-PSS). Los nCsZIF-8 se dispersaron en una suspensión coloidal con CTAB para aportar carga positiva, y ambas suspensiones se ensamblaron capa por capa sobre el oro, facilitando la interconectividad eléctrica. Este ensamblado se comparó con otro utilizando nanocarbón de grafito comercial, con menor área superficial, para evaluar el impacto de la porosidad del nCsZIF-8. Los nCsZIF-8 fueron caracterizados por Raman, SEM, adsorción de N2 y XPS. Se estudió el crecimiento de los ensamblados por UV-visible y QCM. Los ensamblados de hasta 11.5 bicapas fueron evaluados electroquímicamente con voltamperometría cíclica y ciclos de carga y descarga. Los resultados fueron comparados con los obtenidos para carbón grafítico de baja superficie específica. El ZIF-8 se sintetizó con éxito y se obtuvieron los nanocarbones micro y mesoporosos buscados. Se construyeron ensamblados sencillos interconectados eléctricamente. Se logró mejorar la capacidad del sistema con el uso de nCsZIF respecto al ensamblado preparado con nanocarbón grafítico.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179042
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179042
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2482-7
info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178731
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
26-26
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616346707427328
score 13.070432