Electrodos modificados con polímeros conductores : aplicaciones en electroanalítica

Autores
Garcia, Carlos D.
Año de publicación
2001
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Ortiz, Patricia Inés
De Pauli, Carlos Primo
Flury, Alfredo
Bertorello, Héctor Eduardo
Descripción
Tesis (Doctor en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2001.
Fil: Garcia, Carlos D. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Introducción general Bajo la denominación de "fenoles" se enmarcan un gran número de sustancias que poseen características muy dispares, pero que todas ellas tienen al menos un grupo hidroxilo unido directamente a un anillo bencénico. Los fenoles son, en general, compuestos cristalinos con aromas característicos; las propiedades particulares de cada uno de ellos depende fuertemente de el o los grupos sustituyentes del anillo. También sus características ácido-base dependen en gran parte de los sustituyentes, los que pueden hacer variar el valor del pKa desde 8 a 11. Los grupos donores de electrones aumentan la acidez en tanto que los grupos aceptores la disminuyen por permitir la deslocalización de la carga negativa generada [11. Debido a la gran variedad de compuestos posibles de base fenólica, es que los mismos se encuentran ampliamente distribuidos en nuestro ambiente, pudiendo provenir de las más variadas fuentes, como por ejemplo la descomposición de residuos orgánicos, síntesis biológicas, pesticidas o insecticidas usados en agricultura (nitrofenoles) o como componente de los efluentes de plantas productoras de papel (clorofenoles) o de energía (alquilfenoles), entre otros [2]. Por lo general, estas sustancias pueden producir alteración en la permeabilidad de las membranas celulares, mutación del material genético e inhibición o aceleración de procesos de respiración o fotosíntesis [3]. Es por este motivo que la Agencia de Proteción del Ambiente de los Estados Unidos (US-EPA) publicó una lista con once fenoles clasificados como contaminantes prioritarios, entre los que se encuentran por ejemplo nitrofenoles, clorofenoles o metilfenoles, entre otros [4]. Si bien en algunos casos, como por ejemplo los clorofenoles, poseen gran toxicidad y son capaces de conferir olor y sabor desagradables al agua de consumo [5, 61, en otros casos estos compuestos pueden ser beneficiosos para la salud actuando como anticancerígenos [7, 8, 91 u otorgar importantes cualidades organolépticas a frutas y bebidas como por ejemplo color, astringencia o aroma [10, 111. Tanto el fenol como sus derivados son capaces de ser oxidados por contacto con el aire, siendo más sensibles cuando tienen mayor número de grupos hidroxilos en el anillo bencénico. Esta propiedad les permite además ser utilizados como antioxidantes y por lo tanto prolongar la vida útil de algunos productos.
Fil: Garcia, Carlos D. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Materia
Electrodos
Detectores
Fenoles
Polímeros
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/555783

id RDUUNC_aeca0052e6903c8db3c6bfc5164c26c3
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/555783
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Electrodos modificados con polímeros conductores : aplicaciones en electroanalíticaGarcia, Carlos D.ElectrodosDetectoresFenolesPolímerosTesis (Doctor en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2001.Fil: Garcia, Carlos D. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.Introducción general Bajo la denominación de "fenoles" se enmarcan un gran número de sustancias que poseen características muy dispares, pero que todas ellas tienen al menos un grupo hidroxilo unido directamente a un anillo bencénico. Los fenoles son, en general, compuestos cristalinos con aromas característicos; las propiedades particulares de cada uno de ellos depende fuertemente de el o los grupos sustituyentes del anillo. También sus características ácido-base dependen en gran parte de los sustituyentes, los que pueden hacer variar el valor del pKa desde 8 a 11. Los grupos donores de electrones aumentan la acidez en tanto que los grupos aceptores la disminuyen por permitir la deslocalización de la carga negativa generada [11. Debido a la gran variedad de compuestos posibles de base fenólica, es que los mismos se encuentran ampliamente distribuidos en nuestro ambiente, pudiendo provenir de las más variadas fuentes, como por ejemplo la descomposición de residuos orgánicos, síntesis biológicas, pesticidas o insecticidas usados en agricultura (nitrofenoles) o como componente de los efluentes de plantas productoras de papel (clorofenoles) o de energía (alquilfenoles), entre otros [2]. Por lo general, estas sustancias pueden producir alteración en la permeabilidad de las membranas celulares, mutación del material genético e inhibición o aceleración de procesos de respiración o fotosíntesis [3]. Es por este motivo que la Agencia de Proteción del Ambiente de los Estados Unidos (US-EPA) publicó una lista con once fenoles clasificados como contaminantes prioritarios, entre los que se encuentran por ejemplo nitrofenoles, clorofenoles o metilfenoles, entre otros [4]. Si bien en algunos casos, como por ejemplo los clorofenoles, poseen gran toxicidad y son capaces de conferir olor y sabor desagradables al agua de consumo [5, 61, en otros casos estos compuestos pueden ser beneficiosos para la salud actuando como anticancerígenos [7, 8, 91 u otorgar importantes cualidades organolépticas a frutas y bebidas como por ejemplo color, astringencia o aroma [10, 111. Tanto el fenol como sus derivados son capaces de ser oxidados por contacto con el aire, siendo más sensibles cuando tienen mayor número de grupos hidroxilos en el anillo bencénico. Esta propiedad les permite además ser utilizados como antioxidantes y por lo tanto prolongar la vida útil de algunos productos.Fil: Garcia, Carlos D. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.Ortiz, Patricia InésDe Pauli, Carlos PrimoFlury, AlfredoBertorello, Héctor Eduardo2001info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/555783spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:21Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/555783Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:22.005Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Electrodos modificados con polímeros conductores : aplicaciones en electroanalítica
title Electrodos modificados con polímeros conductores : aplicaciones en electroanalítica
spellingShingle Electrodos modificados con polímeros conductores : aplicaciones en electroanalítica
Garcia, Carlos D.
Electrodos
Detectores
Fenoles
Polímeros
title_short Electrodos modificados con polímeros conductores : aplicaciones en electroanalítica
title_full Electrodos modificados con polímeros conductores : aplicaciones en electroanalítica
title_fullStr Electrodos modificados con polímeros conductores : aplicaciones en electroanalítica
title_full_unstemmed Electrodos modificados con polímeros conductores : aplicaciones en electroanalítica
title_sort Electrodos modificados con polímeros conductores : aplicaciones en electroanalítica
dc.creator.none.fl_str_mv Garcia, Carlos D.
author Garcia, Carlos D.
author_facet Garcia, Carlos D.
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Ortiz, Patricia Inés
De Pauli, Carlos Primo
Flury, Alfredo
Bertorello, Héctor Eduardo
dc.subject.none.fl_str_mv Electrodos
Detectores
Fenoles
Polímeros
topic Electrodos
Detectores
Fenoles
Polímeros
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis (Doctor en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2001.
Fil: Garcia, Carlos D. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Introducción general Bajo la denominación de "fenoles" se enmarcan un gran número de sustancias que poseen características muy dispares, pero que todas ellas tienen al menos un grupo hidroxilo unido directamente a un anillo bencénico. Los fenoles son, en general, compuestos cristalinos con aromas característicos; las propiedades particulares de cada uno de ellos depende fuertemente de el o los grupos sustituyentes del anillo. También sus características ácido-base dependen en gran parte de los sustituyentes, los que pueden hacer variar el valor del pKa desde 8 a 11. Los grupos donores de electrones aumentan la acidez en tanto que los grupos aceptores la disminuyen por permitir la deslocalización de la carga negativa generada [11. Debido a la gran variedad de compuestos posibles de base fenólica, es que los mismos se encuentran ampliamente distribuidos en nuestro ambiente, pudiendo provenir de las más variadas fuentes, como por ejemplo la descomposición de residuos orgánicos, síntesis biológicas, pesticidas o insecticidas usados en agricultura (nitrofenoles) o como componente de los efluentes de plantas productoras de papel (clorofenoles) o de energía (alquilfenoles), entre otros [2]. Por lo general, estas sustancias pueden producir alteración en la permeabilidad de las membranas celulares, mutación del material genético e inhibición o aceleración de procesos de respiración o fotosíntesis [3]. Es por este motivo que la Agencia de Proteción del Ambiente de los Estados Unidos (US-EPA) publicó una lista con once fenoles clasificados como contaminantes prioritarios, entre los que se encuentran por ejemplo nitrofenoles, clorofenoles o metilfenoles, entre otros [4]. Si bien en algunos casos, como por ejemplo los clorofenoles, poseen gran toxicidad y son capaces de conferir olor y sabor desagradables al agua de consumo [5, 61, en otros casos estos compuestos pueden ser beneficiosos para la salud actuando como anticancerígenos [7, 8, 91 u otorgar importantes cualidades organolépticas a frutas y bebidas como por ejemplo color, astringencia o aroma [10, 111. Tanto el fenol como sus derivados son capaces de ser oxidados por contacto con el aire, siendo más sensibles cuando tienen mayor número de grupos hidroxilos en el anillo bencénico. Esta propiedad les permite además ser utilizados como antioxidantes y por lo tanto prolongar la vida útil de algunos productos.
Fil: Garcia, Carlos D. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
description Tesis (Doctor en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2001.
publishDate 2001
dc.date.none.fl_str_mv 2001
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/555783
url http://hdl.handle.net/11086/555783
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618925142179840
score 13.070432