La fasciolasis y los moluscos
- Autores
- Custodio, Heliana; Molina, Magalí; Darrigran, Gustavo Alberto
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La fasciolasis o distomatosis es una enfermedad parasitaria producida por el platelminto trematodo (Fasciola hepática) considerada como una de las enfermedades parasitarias más importantes del ganado que ocasiona grandes pérdidas económicas (Rumi y Núñez, 2013). Esta parasitosis es considerada por la OMS como una zoonosis emergente y constituye un problema de salud pública, ya que se estima que 2,4 millones de personas están infectadas en el mundo. En los últimos años se incrementó la incidencia en 51 países de los cinco continentes. La población humana puede participar activamente en la transmisión, ya que el desarrollo del parásito muestra, en el ser humano, las mismas características que en el ganado bovino y ovino (Prepelitchi y Wisnivesky Colli, 2013). En general, afecta a los animales de regiones con lluvias moderadas a intensas, pudiendo también presentarse en regiones más secas como en valles pantanosos y a lo largo de arroyos o canales de riego donde se encuentre el hospedador intermediario (Figura 1). Las temperaturas (mayores a 10°C) y la humedad son factores limitantes para el desarrollo de la enfermedad (Olaechea, 2007).
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Facultad de Ciencias Naturales y Museo - Materia
-
Ciencias Naturales
Parasitosis Intestinales
Fasciola
Moluscos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/138446
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_85ec8fc3b571ff4c2b611cd88e5d9756 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/138446 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La fasciolasis y los moluscosCustodio, HelianaMolina, MagalíDarrigran, Gustavo AlbertoCiencias NaturalesParasitosis IntestinalesFasciolaMoluscosLa fasciolasis o distomatosis es una enfermedad parasitaria producida por el platelminto trematodo (Fasciola hepática) considerada como una de las enfermedades parasitarias más importantes del ganado que ocasiona grandes pérdidas económicas (Rumi y Núñez, 2013). Esta parasitosis es considerada por la OMS como una zoonosis emergente y constituye un problema de salud pública, ya que se estima que 2,4 millones de personas están infectadas en el mundo. En los últimos años se incrementó la incidencia en 51 países de los cinco continentes. La población humana puede participar activamente en la transmisión, ya que el desarrollo del parásito muestra, en el ser humano, las mismas características que en el ganado bovino y ovino (Prepelitchi y Wisnivesky Colli, 2013). En general, afecta a los animales de regiones con lluvias moderadas a intensas, pudiendo también presentarse en regiones más secas como en valles pantanosos y a lo largo de arroyos o canales de riego donde se encuentre el hospedador intermediario (Figura 1). Las temperaturas (mayores a 10°C) y la humedad son factores limitantes para el desarrollo de la enfermedad (Olaechea, 2007).Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónFacultad de Ciencias Naturales y Museo2018info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf20-22http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/138446spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-8864info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:35:10Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/138446Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:35:10.598SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La fasciolasis y los moluscos |
title |
La fasciolasis y los moluscos |
spellingShingle |
La fasciolasis y los moluscos Custodio, Heliana Ciencias Naturales Parasitosis Intestinales Fasciola Moluscos |
title_short |
La fasciolasis y los moluscos |
title_full |
La fasciolasis y los moluscos |
title_fullStr |
La fasciolasis y los moluscos |
title_full_unstemmed |
La fasciolasis y los moluscos |
title_sort |
La fasciolasis y los moluscos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Custodio, Heliana Molina, Magalí Darrigran, Gustavo Alberto |
author |
Custodio, Heliana |
author_facet |
Custodio, Heliana Molina, Magalí Darrigran, Gustavo Alberto |
author_role |
author |
author2 |
Molina, Magalí Darrigran, Gustavo Alberto |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Naturales Parasitosis Intestinales Fasciola Moluscos |
topic |
Ciencias Naturales Parasitosis Intestinales Fasciola Moluscos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La fasciolasis o distomatosis es una enfermedad parasitaria producida por el platelminto trematodo (Fasciola hepática) considerada como una de las enfermedades parasitarias más importantes del ganado que ocasiona grandes pérdidas económicas (Rumi y Núñez, 2013). Esta parasitosis es considerada por la OMS como una zoonosis emergente y constituye un problema de salud pública, ya que se estima que 2,4 millones de personas están infectadas en el mundo. En los últimos años se incrementó la incidencia en 51 países de los cinco continentes. La población humana puede participar activamente en la transmisión, ya que el desarrollo del parásito muestra, en el ser humano, las mismas características que en el ganado bovino y ovino (Prepelitchi y Wisnivesky Colli, 2013). En general, afecta a los animales de regiones con lluvias moderadas a intensas, pudiendo también presentarse en regiones más secas como en valles pantanosos y a lo largo de arroyos o canales de riego donde se encuentre el hospedador intermediario (Figura 1). Las temperaturas (mayores a 10°C) y la humedad son factores limitantes para el desarrollo de la enfermedad (Olaechea, 2007). Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Facultad de Ciencias Naturales y Museo |
description |
La fasciolasis o distomatosis es una enfermedad parasitaria producida por el platelminto trematodo (Fasciola hepática) considerada como una de las enfermedades parasitarias más importantes del ganado que ocasiona grandes pérdidas económicas (Rumi y Núñez, 2013). Esta parasitosis es considerada por la OMS como una zoonosis emergente y constituye un problema de salud pública, ya que se estima que 2,4 millones de personas están infectadas en el mundo. En los últimos años se incrementó la incidencia en 51 países de los cinco continentes. La población humana puede participar activamente en la transmisión, ya que el desarrollo del parásito muestra, en el ser humano, las mismas características que en el ganado bovino y ovino (Prepelitchi y Wisnivesky Colli, 2013). En general, afecta a los animales de regiones con lluvias moderadas a intensas, pudiendo también presentarse en regiones más secas como en valles pantanosos y a lo largo de arroyos o canales de riego donde se encuentre el hospedador intermediario (Figura 1). Las temperaturas (mayores a 10°C) y la humedad son factores limitantes para el desarrollo de la enfermedad (Olaechea, 2007). |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/138446 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/138446 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-8864 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 20-22 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616230953025536 |
score |
13.070432 |