Los moluscos a través de fichas de divulgación científica on line : Valoración y uso por parte de docentes
- Autores
- Custodio, Heliana; Darrigran, Gustavo; Legarralde, Teresa Inés; Molina, Magalí; Otero, Pablo; Urteaga, Diego; Vilches, Alfredo Martín
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El grupo de los moluscos es uno de los más importantes dentro del Reino Animal (Darrigran, 2013; Gordillo, et al. 2013; Núñez y Gutiérrez Gregoric, 2013; entre otros) dado que después de los artrópodos, es el grupo de mayor diversidad sobre el planeta y el ser humano los ha utilizado como alimento desde la prehistoria; en la actualidad las especies comestiblesson objeto de activa pesca (ostras, almejas, ostiones, etc.) y cultivo –ostricultura y miticultura, cría de ostras y mejillones respectivamente- siendo considerables fuentes de riqueza para muchos países. Los moluscos también están relacionados con las religiones, la cultura y la economía de diferentes grupos sociales; por ejemplo los fenicios, egipcios y asirios, y posteriormente los romanos, recurrían a las secreciones de caracoles marinos del Mediterráneo, de la especie Bolinus brandaris (Linnaeus, 1758), para adquirir el color púrpura para sus tejidos.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Departamento de Ciencias Exactas y Naturales - Materia
-
Ciencias Naturales
Moluscos
Malacología
Educación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/100504
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_4fe9bbad3c99b660ae5b71fd7fe15c3b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/100504 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Los moluscos a través de fichas de divulgación científica on line : Valoración y uso por parte de docentesCustodio, HelianaDarrigran, GustavoLegarralde, Teresa InésMolina, MagalíOtero, PabloUrteaga, DiegoVilches, Alfredo MartínCiencias NaturalesMoluscosMalacologíaEducaciónEl grupo de los moluscos es uno de los más importantes dentro del Reino Animal (Darrigran, 2013; Gordillo, et al. 2013; Núñez y Gutiérrez Gregoric, 2013; entre otros) dado que después de los artrópodos, es el grupo de mayor diversidad sobre el planeta y el ser humano los ha utilizado como alimento desde la prehistoria; en la actualidad las especies comestiblesson objeto de activa pesca (ostras, almejas, ostiones, etc.) y cultivo –ostricultura y miticultura, cría de ostras y mejillones respectivamente- siendo considerables fuentes de riqueza para muchos países. Los moluscos también están relacionados con las religiones, la cultura y la economía de diferentes grupos sociales; por ejemplo los fenicios, egipcios y asirios, y posteriormente los romanos, recurrían a las secreciones de caracoles marinos del Mediterráneo, de la especie Bolinus brandaris (Linnaeus, 1758), para adquirir el color púrpura para sus tejidos.Facultad de Ciencias Naturales y MuseoDepartamento de Ciencias Exactas y Naturales2018-12-28info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf10-14http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/100504spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-2219info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:54:04Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/100504Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:54:04.395SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los moluscos a través de fichas de divulgación científica on line : Valoración y uso por parte de docentes |
title |
Los moluscos a través de fichas de divulgación científica on line : Valoración y uso por parte de docentes |
spellingShingle |
Los moluscos a través de fichas de divulgación científica on line : Valoración y uso por parte de docentes Custodio, Heliana Ciencias Naturales Moluscos Malacología Educación |
title_short |
Los moluscos a través de fichas de divulgación científica on line : Valoración y uso por parte de docentes |
title_full |
Los moluscos a través de fichas de divulgación científica on line : Valoración y uso por parte de docentes |
title_fullStr |
Los moluscos a través de fichas de divulgación científica on line : Valoración y uso por parte de docentes |
title_full_unstemmed |
Los moluscos a través de fichas de divulgación científica on line : Valoración y uso por parte de docentes |
title_sort |
Los moluscos a través de fichas de divulgación científica on line : Valoración y uso por parte de docentes |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Custodio, Heliana Darrigran, Gustavo Legarralde, Teresa Inés Molina, Magalí Otero, Pablo Urteaga, Diego Vilches, Alfredo Martín |
author |
Custodio, Heliana |
author_facet |
Custodio, Heliana Darrigran, Gustavo Legarralde, Teresa Inés Molina, Magalí Otero, Pablo Urteaga, Diego Vilches, Alfredo Martín |
author_role |
author |
author2 |
Darrigran, Gustavo Legarralde, Teresa Inés Molina, Magalí Otero, Pablo Urteaga, Diego Vilches, Alfredo Martín |
author2_role |
author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Naturales Moluscos Malacología Educación |
topic |
Ciencias Naturales Moluscos Malacología Educación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El grupo de los moluscos es uno de los más importantes dentro del Reino Animal (Darrigran, 2013; Gordillo, et al. 2013; Núñez y Gutiérrez Gregoric, 2013; entre otros) dado que después de los artrópodos, es el grupo de mayor diversidad sobre el planeta y el ser humano los ha utilizado como alimento desde la prehistoria; en la actualidad las especies comestiblesson objeto de activa pesca (ostras, almejas, ostiones, etc.) y cultivo –ostricultura y miticultura, cría de ostras y mejillones respectivamente- siendo considerables fuentes de riqueza para muchos países. Los moluscos también están relacionados con las religiones, la cultura y la economía de diferentes grupos sociales; por ejemplo los fenicios, egipcios y asirios, y posteriormente los romanos, recurrían a las secreciones de caracoles marinos del Mediterráneo, de la especie Bolinus brandaris (Linnaeus, 1758), para adquirir el color púrpura para sus tejidos. Facultad de Ciencias Naturales y Museo Departamento de Ciencias Exactas y Naturales |
description |
El grupo de los moluscos es uno de los más importantes dentro del Reino Animal (Darrigran, 2013; Gordillo, et al. 2013; Núñez y Gutiérrez Gregoric, 2013; entre otros) dado que después de los artrópodos, es el grupo de mayor diversidad sobre el planeta y el ser humano los ha utilizado como alimento desde la prehistoria; en la actualidad las especies comestiblesson objeto de activa pesca (ostras, almejas, ostiones, etc.) y cultivo –ostricultura y miticultura, cría de ostras y mejillones respectivamente- siendo considerables fuentes de riqueza para muchos países. Los moluscos también están relacionados con las religiones, la cultura y la economía de diferentes grupos sociales; por ejemplo los fenicios, egipcios y asirios, y posteriormente los romanos, recurrían a las secreciones de caracoles marinos del Mediterráneo, de la especie Bolinus brandaris (Linnaeus, 1758), para adquirir el color púrpura para sus tejidos. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-12-28 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/100504 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/100504 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-2219 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 10-14 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260426538090496 |
score |
13.13397 |