Un esbozo para una sociología del teatro argentino

Autores
Rauschenberg, Nicholas D. B.
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La práctica teatral en la ciudad de Buenos Aires está constituida de muchos subcampos, para usar la terminología de Pierre Bourdieu. De ningún modo es un campo unificado, sobre todo si tenemos en cuenta la diversidad del público teatral. Hay teatros oficiales (de la ciudad y de Nación); hay teatros comerciales; y hay teatros independientes de distintos niveles y posibilidades. La formación teatral es también heterogénea. Por un lado escuelas públicas como la UNA o la EMAD; y por otro, centenares de escuelas privadas que se disputan lenguajes escénicos y metodologías de actuación. Buscaremos en esta ponencia analizar tres casos que consideramos representativos de la construcción – y complejización – del campo del teatro independiente porteño en la actualidad. Primero, nos ocuparemos de la escuela de Raul Serrano para discutir la composición actoral desde la fisura dramática del personaje a partir de una crítica dialéctica del texto teatral. En seguida, nos ocuparemos de la estética compositiva paródico-narradora de Ricardo Bartís y su escuela, es Sportivo Teatral. Finalmente, tratando de establecer una relación entre ambas corrientes, analizaremos la obra Prueba y error de la compañía Un hueco, dirigida por Juan Pablo Gómez. ¿Cómo construye esa compañía su capital social y artístico en ese complejo y competitivo campo, como es el teatro porteño? ¿Cómo logran perdurar las escuelas y sus lenguajes escénico-actorales ante tanta diversidad de propuestas? ¿Cómo se reciclan en el campo tendencias teatrales con nuevas demandas de los propios creadores? Finalmente, ¿cómo fue el proceso de creación de Prueba y error, y que nos cuenta ese proceso del campo y del habitus teatral porteño?
Mesa 37: Sobre políticas estéticas. Arte, política, memoria
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Sociología
teatro
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/76718

id SEDICI_85e4c00bdc52c158900ca5e7e7cc3395
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/76718
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Un esbozo para una sociología del teatro argentinoRauschenberg, Nicholas D. B.SociologíateatroLa práctica teatral en la ciudad de Buenos Aires está constituida de muchos subcampos, para usar la terminología de Pierre Bourdieu. De ningún modo es un campo unificado, sobre todo si tenemos en cuenta la diversidad del público teatral. Hay teatros oficiales (de la ciudad y de Nación); hay teatros comerciales; y hay teatros independientes de distintos niveles y posibilidades. La formación teatral es también heterogénea. Por un lado escuelas públicas como la UNA o la EMAD; y por otro, centenares de escuelas privadas que se disputan lenguajes escénicos y metodologías de actuación. Buscaremos en esta ponencia analizar tres casos que consideramos representativos de la construcción – y complejización – del campo del teatro independiente porteño en la actualidad. Primero, nos ocuparemos de la escuela de Raul Serrano para discutir la composición actoral desde la fisura dramática del personaje a partir de una crítica dialéctica del texto teatral. En seguida, nos ocuparemos de la estética compositiva paródico-narradora de Ricardo Bartís y su escuela, es Sportivo Teatral. Finalmente, tratando de establecer una relación entre ambas corrientes, analizaremos la obra <i>Prueba y error</i> de la compañía Un hueco, dirigida por Juan Pablo Gómez. ¿Cómo construye esa compañía su capital social y artístico en ese complejo y competitivo campo, como es el teatro porteño? ¿Cómo logran perdurar las escuelas y sus lenguajes escénico-actorales ante tanta diversidad de propuestas? ¿Cómo se reciclan en el campo tendencias teatrales con nuevas demandas de los propios creadores? Finalmente, ¿cómo fue el proceso de creación de <i>Prueba y error</i>, y que nos cuenta ese proceso del campo y del habitus teatral porteño?Mesa 37: Sobre políticas estéticas. Arte, política, memoriaFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2016-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/76718spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/ix-jornadas/actas-2016/PONMesa37Rauschenberg.pdf/view?searchterm=Noneinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:13:34Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/76718Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:13:34.72SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Un esbozo para una sociología del teatro argentino
title Un esbozo para una sociología del teatro argentino
spellingShingle Un esbozo para una sociología del teatro argentino
Rauschenberg, Nicholas D. B.
Sociología
teatro
title_short Un esbozo para una sociología del teatro argentino
title_full Un esbozo para una sociología del teatro argentino
title_fullStr Un esbozo para una sociología del teatro argentino
title_full_unstemmed Un esbozo para una sociología del teatro argentino
title_sort Un esbozo para una sociología del teatro argentino
dc.creator.none.fl_str_mv Rauschenberg, Nicholas D. B.
author Rauschenberg, Nicholas D. B.
author_facet Rauschenberg, Nicholas D. B.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
teatro
topic Sociología
teatro
dc.description.none.fl_txt_mv La práctica teatral en la ciudad de Buenos Aires está constituida de muchos subcampos, para usar la terminología de Pierre Bourdieu. De ningún modo es un campo unificado, sobre todo si tenemos en cuenta la diversidad del público teatral. Hay teatros oficiales (de la ciudad y de Nación); hay teatros comerciales; y hay teatros independientes de distintos niveles y posibilidades. La formación teatral es también heterogénea. Por un lado escuelas públicas como la UNA o la EMAD; y por otro, centenares de escuelas privadas que se disputan lenguajes escénicos y metodologías de actuación. Buscaremos en esta ponencia analizar tres casos que consideramos representativos de la construcción – y complejización – del campo del teatro independiente porteño en la actualidad. Primero, nos ocuparemos de la escuela de Raul Serrano para discutir la composición actoral desde la fisura dramática del personaje a partir de una crítica dialéctica del texto teatral. En seguida, nos ocuparemos de la estética compositiva paródico-narradora de Ricardo Bartís y su escuela, es Sportivo Teatral. Finalmente, tratando de establecer una relación entre ambas corrientes, analizaremos la obra <i>Prueba y error</i> de la compañía Un hueco, dirigida por Juan Pablo Gómez. ¿Cómo construye esa compañía su capital social y artístico en ese complejo y competitivo campo, como es el teatro porteño? ¿Cómo logran perdurar las escuelas y sus lenguajes escénico-actorales ante tanta diversidad de propuestas? ¿Cómo se reciclan en el campo tendencias teatrales con nuevas demandas de los propios creadores? Finalmente, ¿cómo fue el proceso de creación de <i>Prueba y error</i>, y que nos cuenta ese proceso del campo y del habitus teatral porteño?
Mesa 37: Sobre políticas estéticas. Arte, política, memoria
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description La práctica teatral en la ciudad de Buenos Aires está constituida de muchos subcampos, para usar la terminología de Pierre Bourdieu. De ningún modo es un campo unificado, sobre todo si tenemos en cuenta la diversidad del público teatral. Hay teatros oficiales (de la ciudad y de Nación); hay teatros comerciales; y hay teatros independientes de distintos niveles y posibilidades. La formación teatral es también heterogénea. Por un lado escuelas públicas como la UNA o la EMAD; y por otro, centenares de escuelas privadas que se disputan lenguajes escénicos y metodologías de actuación. Buscaremos en esta ponencia analizar tres casos que consideramos representativos de la construcción – y complejización – del campo del teatro independiente porteño en la actualidad. Primero, nos ocuparemos de la escuela de Raul Serrano para discutir la composición actoral desde la fisura dramática del personaje a partir de una crítica dialéctica del texto teatral. En seguida, nos ocuparemos de la estética compositiva paródico-narradora de Ricardo Bartís y su escuela, es Sportivo Teatral. Finalmente, tratando de establecer una relación entre ambas corrientes, analizaremos la obra <i>Prueba y error</i> de la compañía Un hueco, dirigida por Juan Pablo Gómez. ¿Cómo construye esa compañía su capital social y artístico en ese complejo y competitivo campo, como es el teatro porteño? ¿Cómo logran perdurar las escuelas y sus lenguajes escénico-actorales ante tanta diversidad de propuestas? ¿Cómo se reciclan en el campo tendencias teatrales con nuevas demandas de los propios creadores? Finalmente, ¿cómo fue el proceso de creación de <i>Prueba y error</i>, y que nos cuenta ese proceso del campo y del habitus teatral porteño?
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/76718
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/76718
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/ix-jornadas/actas-2016/PONMesa37Rauschenberg.pdf/view?searchterm=None
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616006492749824
score 13.070432