Las memorias de Rosario; militancia y política en las paredes de la ciudad

Autores
Caviglia, Carlos Alberto
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Si caminás por Rosario, por la calle, a veces vas a ver bicicletas en las paredes. Imágenes de bicicletas hechas en esténcil en distintos lugares, en paredones, en edificios, en ochavas, en los frentes de las casas. Si vas por Rosario vas a encontrarte con bicicletas negras pintadas en las paredes. Este trabajo es una reflexión sobre la imagen; de la idea de imagen como una imagen visual que como tal es portadora de sentidos, pero también de la imagen como la concibe el filósofo judío y alemán Walter Benjamin que como marxista se dedicó a pensar no ya la dimensión material, económica, de lo real sino los problemas que se abren a partir de dirigir la mirada a los aspectos superestructurales como el arte, la historia, el derecho y la justicia. Para Benjamin la imagen -a la que llama imagen dialéctica, imagen en suspenso,- articula tiempos y campos diversos y por lo tanto genera tensiones y paradojas que configuran los sentidos que provoca y dispara. (Párrafo extraído a modo de resumen)
Mesa 13: Los marcos sociales de la memoria. Memoria, política e historia del pasado reciente argentino
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Sociología
bicicletas
paredes
arte
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/63232

id SEDICI_85a79e534fc416882bbaddbee7fbb9a3
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/63232
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Las memorias de Rosario; militancia y política en las paredes de la ciudadCaviglia, Carlos AlbertoSociologíabicicletasparedesarteSi caminás por Rosario, por la calle, a veces vas a ver bicicletas en las paredes. Imágenes de bicicletas hechas en esténcil en distintos lugares, en paredones, en edificios, en ochavas, en los frentes de las casas. Si vas por Rosario vas a encontrarte con bicicletas negras pintadas en las paredes. Este trabajo es una reflexión sobre la imagen; de la idea de imagen como una imagen visual que como tal es portadora de sentidos, pero también de la imagen como la concibe el filósofo judío y alemán Walter Benjamin que como marxista se dedicó a pensar no ya la dimensión material, económica, de lo real sino los problemas que se abren a partir de dirigir la mirada a los aspectos superestructurales como el arte, la historia, el derecho y la justicia. Para Benjamin la imagen -a la que llama imagen dialéctica, imagen en suspenso,- articula tiempos y campos diversos y por lo tanto genera tensiones y paradojas que configuran los sentidos que provoca y dispara. <i>(Párrafo extraído a modo de resumen)</i>Mesa 13: Los marcos sociales de la memoria. Memoria, política e historia del pasado reciente argentinoFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2016-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/63232spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/ix-jornadas/actas-2016/PONmesa13Caviglia.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:08:19Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/63232Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:08:20.125SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Las memorias de Rosario; militancia y política en las paredes de la ciudad
title Las memorias de Rosario; militancia y política en las paredes de la ciudad
spellingShingle Las memorias de Rosario; militancia y política en las paredes de la ciudad
Caviglia, Carlos Alberto
Sociología
bicicletas
paredes
arte
title_short Las memorias de Rosario; militancia y política en las paredes de la ciudad
title_full Las memorias de Rosario; militancia y política en las paredes de la ciudad
title_fullStr Las memorias de Rosario; militancia y política en las paredes de la ciudad
title_full_unstemmed Las memorias de Rosario; militancia y política en las paredes de la ciudad
title_sort Las memorias de Rosario; militancia y política en las paredes de la ciudad
dc.creator.none.fl_str_mv Caviglia, Carlos Alberto
author Caviglia, Carlos Alberto
author_facet Caviglia, Carlos Alberto
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
bicicletas
paredes
arte
topic Sociología
bicicletas
paredes
arte
dc.description.none.fl_txt_mv Si caminás por Rosario, por la calle, a veces vas a ver bicicletas en las paredes. Imágenes de bicicletas hechas en esténcil en distintos lugares, en paredones, en edificios, en ochavas, en los frentes de las casas. Si vas por Rosario vas a encontrarte con bicicletas negras pintadas en las paredes. Este trabajo es una reflexión sobre la imagen; de la idea de imagen como una imagen visual que como tal es portadora de sentidos, pero también de la imagen como la concibe el filósofo judío y alemán Walter Benjamin que como marxista se dedicó a pensar no ya la dimensión material, económica, de lo real sino los problemas que se abren a partir de dirigir la mirada a los aspectos superestructurales como el arte, la historia, el derecho y la justicia. Para Benjamin la imagen -a la que llama imagen dialéctica, imagen en suspenso,- articula tiempos y campos diversos y por lo tanto genera tensiones y paradojas que configuran los sentidos que provoca y dispara. <i>(Párrafo extraído a modo de resumen)</i>
Mesa 13: Los marcos sociales de la memoria. Memoria, política e historia del pasado reciente argentino
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Si caminás por Rosario, por la calle, a veces vas a ver bicicletas en las paredes. Imágenes de bicicletas hechas en esténcil en distintos lugares, en paredones, en edificios, en ochavas, en los frentes de las casas. Si vas por Rosario vas a encontrarte con bicicletas negras pintadas en las paredes. Este trabajo es una reflexión sobre la imagen; de la idea de imagen como una imagen visual que como tal es portadora de sentidos, pero también de la imagen como la concibe el filósofo judío y alemán Walter Benjamin que como marxista se dedicó a pensar no ya la dimensión material, económica, de lo real sino los problemas que se abren a partir de dirigir la mirada a los aspectos superestructurales como el arte, la historia, el derecho y la justicia. Para Benjamin la imagen -a la que llama imagen dialéctica, imagen en suspenso,- articula tiempos y campos diversos y por lo tanto genera tensiones y paradojas que configuran los sentidos que provoca y dispara. <i>(Párrafo extraído a modo de resumen)</i>
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/63232
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/63232
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/ix-jornadas/actas-2016/PONmesa13Caviglia.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615955732234240
score 13.070432