Trayectorias juveniles: trabajo, educación, delito y sistema penal
- Autores
- Acacio, Juan Antonio
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo se inscribe en el marco más amplio de realización de la tesina para la obtención del título de licenciado en Sociología. En este trabajo se buscará reflexionar sobre la trayectoria de un grupo de jóvenes que en el año 2012 se encontraron incluidos en el proyecto de extensión universitaria de la Universidad de la Plata “Hacía la Restitución de Derechos”. Tal proyecto tenía como propósito garantizar el acceso al derecho a la educación a un grupo poblacional de jóvenes entre 15 y 18 años captados por el sistema penal, que se encontraban cumpliendo medidas alternativas al encierro en la ciudad de La Plata. En este sentido las trayectorias se reconstruyeron a partir de un año, y en algún caso dos años de trabajo con estos jóvenes, que fueron acompañados por distintos tutores. Con el correr del tiempo emergieron a partir del trabajo del proyecto -en el que el objetivo educativo aparecía como el eje fundamental- una serie de factores, de historias, y de anécdotas que merecían un análisis minucioso, cualitativo, para poder leer a través de la historia de estos jóvenes un conjunto de experiencias que nos permitían desentrañar cuestiones del contexto actual que atraviesa la Argentina en materia de derechos.
Mesa 29: Juventud divino tesoro: jóvenes, trabajo y educación.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Sociología
educación
empleo
jóvenes - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/55916
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_8586b705306dc7cf31e5137e275ea620 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/55916 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Trayectorias juveniles: trabajo, educación, delito y sistema penalAcacio, Juan AntonioSociologíaeducaciónempleojóvenesEl presente trabajo se inscribe en el marco más amplio de realización de la tesina para la obtención del título de licenciado en Sociología. En este trabajo se buscará reflexionar sobre la trayectoria de un grupo de jóvenes que en el año 2012 se encontraron incluidos en el proyecto de extensión universitaria de la Universidad de la Plata “Hacía la Restitución de Derechos”. Tal proyecto tenía como propósito garantizar el acceso al derecho a la educación a un grupo poblacional de jóvenes entre 15 y 18 años captados por el sistema penal, que se encontraban cumpliendo medidas alternativas al encierro en la ciudad de La Plata. En este sentido las trayectorias se reconstruyeron a partir de un año, y en algún caso dos años de trabajo con estos jóvenes, que fueron acompañados por distintos tutores. Con el correr del tiempo emergieron a partir del trabajo del proyecto -en el que el objetivo educativo aparecía como el eje fundamental- una serie de factores, de historias, y de anécdotas que merecían un análisis minucioso, cualitativo, para poder leer a través de la historia de estos jóvenes un conjunto de experiencias que nos permitían desentrañar cuestiones del contexto actual que atraviesa la Argentina en materia de derechos.Mesa 29: Juventud divino tesoro: jóvenes, trabajo y educación.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2014-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/55916spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/viii-jornadas/viii-jornadas-2014/PONmesa29Acacio.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:05:52Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/55916Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:05:52.967SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Trayectorias juveniles: trabajo, educación, delito y sistema penal |
title |
Trayectorias juveniles: trabajo, educación, delito y sistema penal |
spellingShingle |
Trayectorias juveniles: trabajo, educación, delito y sistema penal Acacio, Juan Antonio Sociología educación empleo jóvenes |
title_short |
Trayectorias juveniles: trabajo, educación, delito y sistema penal |
title_full |
Trayectorias juveniles: trabajo, educación, delito y sistema penal |
title_fullStr |
Trayectorias juveniles: trabajo, educación, delito y sistema penal |
title_full_unstemmed |
Trayectorias juveniles: trabajo, educación, delito y sistema penal |
title_sort |
Trayectorias juveniles: trabajo, educación, delito y sistema penal |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Acacio, Juan Antonio |
author |
Acacio, Juan Antonio |
author_facet |
Acacio, Juan Antonio |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología educación empleo jóvenes |
topic |
Sociología educación empleo jóvenes |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo se inscribe en el marco más amplio de realización de la tesina para la obtención del título de licenciado en Sociología. En este trabajo se buscará reflexionar sobre la trayectoria de un grupo de jóvenes que en el año 2012 se encontraron incluidos en el proyecto de extensión universitaria de la Universidad de la Plata “Hacía la Restitución de Derechos”. Tal proyecto tenía como propósito garantizar el acceso al derecho a la educación a un grupo poblacional de jóvenes entre 15 y 18 años captados por el sistema penal, que se encontraban cumpliendo medidas alternativas al encierro en la ciudad de La Plata. En este sentido las trayectorias se reconstruyeron a partir de un año, y en algún caso dos años de trabajo con estos jóvenes, que fueron acompañados por distintos tutores. Con el correr del tiempo emergieron a partir del trabajo del proyecto -en el que el objetivo educativo aparecía como el eje fundamental- una serie de factores, de historias, y de anécdotas que merecían un análisis minucioso, cualitativo, para poder leer a través de la historia de estos jóvenes un conjunto de experiencias que nos permitían desentrañar cuestiones del contexto actual que atraviesa la Argentina en materia de derechos. Mesa 29: Juventud divino tesoro: jóvenes, trabajo y educación. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
El presente trabajo se inscribe en el marco más amplio de realización de la tesina para la obtención del título de licenciado en Sociología. En este trabajo se buscará reflexionar sobre la trayectoria de un grupo de jóvenes que en el año 2012 se encontraron incluidos en el proyecto de extensión universitaria de la Universidad de la Plata “Hacía la Restitución de Derechos”. Tal proyecto tenía como propósito garantizar el acceso al derecho a la educación a un grupo poblacional de jóvenes entre 15 y 18 años captados por el sistema penal, que se encontraban cumpliendo medidas alternativas al encierro en la ciudad de La Plata. En este sentido las trayectorias se reconstruyeron a partir de un año, y en algún caso dos años de trabajo con estos jóvenes, que fueron acompañados por distintos tutores. Con el correr del tiempo emergieron a partir del trabajo del proyecto -en el que el objetivo educativo aparecía como el eje fundamental- una serie de factores, de historias, y de anécdotas que merecían un análisis minucioso, cualitativo, para poder leer a través de la historia de estos jóvenes un conjunto de experiencias que nos permitían desentrañar cuestiones del contexto actual que atraviesa la Argentina en materia de derechos. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/55916 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/55916 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/viii-jornadas/viii-jornadas-2014/PONmesa29Acacio.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615929113083904 |
score |
13.070432 |