Impacto de la sequı́a del año 2020 en el régimen hidrológico local: un análisis hidrogravimétrico

Autores
Pendiuk, Jonatan Emmanuel; Guarracino, Luis
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En los últimos años, aumentó la frecuencia de los eventos climáticos extremos, provocando cambios en el régimen hidrológico como en las tasas de precipitación, evapotranspiración y recarga de los acuı́feros. El monitoreo de estos eventos resulta fundamental para una gestión eficaz del recurso hı́drico y la mitigación de su impacto. La hidrogravimetrı́a presenta una oportunidad única para tal fin, ya que proporciona valores de las variaciones del almacenamiento de agua de manera integral. En el presente trabajo se analiza el impacto en las componentes de flujo de agua de la ecuación de balance provocado por la sequı́a que afectó a la Provincia de Buenos Aires en el año 2020. Para tal fin, se utilizarán datos hidrometeorológicos y residuos de un gravı́metro superconductor instalado en el Observatorio Argentino-Alemán de Geodesia, Parque Pereyra Iraola, Prov. de Buenos Aires. A partir de este análisis, se observó una notable reducción en los registros de precipitación acumulada anual y un descenso continuo del nivel freático de 1.3 m en el periodo analizado. Además, las tasas de evapotranspiración se sobrestiman utilizando la ecuación de balance hidrológico clásica para un ambiente de llanura. Por lo tanto, se propone introducir un nuevo término a la ecuación de balance que tenga en cuenta la pérdida de agua por flujo regional. A partir de este nuevo enfoque, se estimaron valores de evapotranspiración en 782 mm y la caı́da en la reserva de agua de 281.5 mm utilizando datos de gravedad de alta precisión.
Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas
Materia
Geofísica
Sequía
balance de agua
gravimetría
eventos hidrológicos extremos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/176433

id SEDICI_358e76b2800e770a4a215d97394aaeb3
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/176433
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Impacto de la sequı́a del año 2020 en el régimen hidrológico local: un análisis hidrogravimétricoImpacto da seca de 2020 no regime hidrológico local: uma análise hidrogravimétricaImpact of the 2020 drought on the local hydrological regime: a hydrogravimetric analysisPendiuk, Jonatan EmmanuelGuarracino, LuisGeofísicaSequíabalance de aguagravimetríaeventos hidrológicos extremosEn los últimos años, aumentó la frecuencia de los eventos climáticos extremos, provocando cambios en el régimen hidrológico como en las tasas de precipitación, evapotranspiración y recarga de los acuı́feros. El monitoreo de estos eventos resulta fundamental para una gestión eficaz del recurso hı́drico y la mitigación de su impacto. La hidrogravimetrı́a presenta una oportunidad única para tal fin, ya que proporciona valores de las variaciones del almacenamiento de agua de manera integral. En el presente trabajo se analiza el impacto en las componentes de flujo de agua de la ecuación de balance provocado por la sequı́a que afectó a la Provincia de Buenos Aires en el año 2020. Para tal fin, se utilizarán datos hidrometeorológicos y residuos de un gravı́metro superconductor instalado en el Observatorio Argentino-Alemán de Geodesia, Parque Pereyra Iraola, Prov. de Buenos Aires. A partir de este análisis, se observó una notable reducción en los registros de precipitación acumulada anual y un descenso continuo del nivel freático de 1.3 m en el periodo analizado. Además, las tasas de evapotranspiración se sobrestiman utilizando la ecuación de balance hidrológico clásica para un ambiente de llanura. Por lo tanto, se propone introducir un nuevo término a la ecuación de balance que tenga en cuenta la pérdida de agua por flujo regional. A partir de este nuevo enfoque, se estimaron valores de evapotranspiración en 782 mm y la caı́da en la reserva de agua de 281.5 mm utilizando datos de gravedad de alta precisión.Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas2025-02-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf159-163http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/176433spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/geoacta/article/view/16964info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0326-7237info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:47:34Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/176433Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:47:34.64SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Impacto de la sequı́a del año 2020 en el régimen hidrológico local: un análisis hidrogravimétrico
Impacto da seca de 2020 no regime hidrológico local: uma análise hidrogravimétrica
Impact of the 2020 drought on the local hydrological regime: a hydrogravimetric analysis
title Impacto de la sequı́a del año 2020 en el régimen hidrológico local: un análisis hidrogravimétrico
spellingShingle Impacto de la sequı́a del año 2020 en el régimen hidrológico local: un análisis hidrogravimétrico
Pendiuk, Jonatan Emmanuel
Geofísica
Sequía
balance de agua
gravimetría
eventos hidrológicos extremos
title_short Impacto de la sequı́a del año 2020 en el régimen hidrológico local: un análisis hidrogravimétrico
title_full Impacto de la sequı́a del año 2020 en el régimen hidrológico local: un análisis hidrogravimétrico
title_fullStr Impacto de la sequı́a del año 2020 en el régimen hidrológico local: un análisis hidrogravimétrico
title_full_unstemmed Impacto de la sequı́a del año 2020 en el régimen hidrológico local: un análisis hidrogravimétrico
title_sort Impacto de la sequı́a del año 2020 en el régimen hidrológico local: un análisis hidrogravimétrico
dc.creator.none.fl_str_mv Pendiuk, Jonatan Emmanuel
Guarracino, Luis
author Pendiuk, Jonatan Emmanuel
author_facet Pendiuk, Jonatan Emmanuel
Guarracino, Luis
author_role author
author2 Guarracino, Luis
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Geofísica
Sequía
balance de agua
gravimetría
eventos hidrológicos extremos
topic Geofísica
Sequía
balance de agua
gravimetría
eventos hidrológicos extremos
dc.description.none.fl_txt_mv En los últimos años, aumentó la frecuencia de los eventos climáticos extremos, provocando cambios en el régimen hidrológico como en las tasas de precipitación, evapotranspiración y recarga de los acuı́feros. El monitoreo de estos eventos resulta fundamental para una gestión eficaz del recurso hı́drico y la mitigación de su impacto. La hidrogravimetrı́a presenta una oportunidad única para tal fin, ya que proporciona valores de las variaciones del almacenamiento de agua de manera integral. En el presente trabajo se analiza el impacto en las componentes de flujo de agua de la ecuación de balance provocado por la sequı́a que afectó a la Provincia de Buenos Aires en el año 2020. Para tal fin, se utilizarán datos hidrometeorológicos y residuos de un gravı́metro superconductor instalado en el Observatorio Argentino-Alemán de Geodesia, Parque Pereyra Iraola, Prov. de Buenos Aires. A partir de este análisis, se observó una notable reducción en los registros de precipitación acumulada anual y un descenso continuo del nivel freático de 1.3 m en el periodo analizado. Además, las tasas de evapotranspiración se sobrestiman utilizando la ecuación de balance hidrológico clásica para un ambiente de llanura. Por lo tanto, se propone introducir un nuevo término a la ecuación de balance que tenga en cuenta la pérdida de agua por flujo regional. A partir de este nuevo enfoque, se estimaron valores de evapotranspiración en 782 mm y la caı́da en la reserva de agua de 281.5 mm utilizando datos de gravedad de alta precisión.
Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas
description En los últimos años, aumentó la frecuencia de los eventos climáticos extremos, provocando cambios en el régimen hidrológico como en las tasas de precipitación, evapotranspiración y recarga de los acuı́feros. El monitoreo de estos eventos resulta fundamental para una gestión eficaz del recurso hı́drico y la mitigación de su impacto. La hidrogravimetrı́a presenta una oportunidad única para tal fin, ya que proporciona valores de las variaciones del almacenamiento de agua de manera integral. En el presente trabajo se analiza el impacto en las componentes de flujo de agua de la ecuación de balance provocado por la sequı́a que afectó a la Provincia de Buenos Aires en el año 2020. Para tal fin, se utilizarán datos hidrometeorológicos y residuos de un gravı́metro superconductor instalado en el Observatorio Argentino-Alemán de Geodesia, Parque Pereyra Iraola, Prov. de Buenos Aires. A partir de este análisis, se observó una notable reducción en los registros de precipitación acumulada anual y un descenso continuo del nivel freático de 1.3 m en el periodo analizado. Además, las tasas de evapotranspiración se sobrestiman utilizando la ecuación de balance hidrológico clásica para un ambiente de llanura. Por lo tanto, se propone introducir un nuevo término a la ecuación de balance que tenga en cuenta la pérdida de agua por flujo regional. A partir de este nuevo enfoque, se estimaron valores de evapotranspiración en 782 mm y la caı́da en la reserva de agua de 281.5 mm utilizando datos de gravedad de alta precisión.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-02-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/176433
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/176433
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/geoacta/article/view/16964
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0326-7237
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
159-163
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616339265683456
score 13.070432