Carlos Darwin frente a la naturaleza y las gentes de nuestro país
- Autores
- Mac Donagh, Emiliano J.
- Año de publicación
- 1956
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El más grande naturalista del siglo pasado, Charles Darwin, pisó suelo argentino a los veintitrés años, y luego lo recorrió en varios viajes por las costas y por el interior y los ríos. Visitó, asimismo, la República Oriental del Uruguay, a la cual siempre nombra como la "Banda Oriental"; no hace diferencia entre nuestros pobladores rioplatenses, y poca respecto de los chilenos, cuyo país recorrió por el centro y sur, y Coquimbo, habiendo cruzado los Andes para llegar hasta Mendoza. Después de tres años de su regreso a Inglaterra publicó una primera narración oficial de su Viaje pero la segunda edición, independiente, con agregados valiosos, que es la que conoce el público. Lástima que no dispongamos de una buena edición castellana, críticamente anotada y sin los errores exasperantes sobre las cosas argentinas que ostenta alguna.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo - Materia
-
Ciencias Naturales
Evolución
América del Sur
Naturaleza
Densidad de Población - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/45938
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_854e68be19780e77e983a764fada9121 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/45938 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Carlos Darwin frente a la naturaleza y las gentes de nuestro paísMac Donagh, Emiliano J.Ciencias NaturalesEvoluciónAmérica del SurNaturalezaDensidad de PoblaciónEl más grande naturalista del siglo pasado, Charles Darwin, pisó suelo argentino a los veintitrés años, y luego lo recorrió en varios viajes por las costas y por el interior y los ríos. Visitó, asimismo, la República Oriental del Uruguay, a la cual siempre nombra como la "Banda Oriental"; no hace diferencia entre nuestros pobladores rioplatenses, y poca respecto de los chilenos, cuyo país recorrió por el centro y sur, y Coquimbo, habiendo cruzado los Andes para llegar hasta Mendoza. Después de tres años de su regreso a Inglaterra publicó una primera narración oficial de su <i>Viaje</i> pero la segunda edición, independiente, con agregados valiosos, que es la que conoce el público. Lástima que no dispongamos de una buena edición castellana, críticamente anotada y sin los errores exasperantes sobre las cosas argentinas que ostenta alguna.Facultad de Ciencias Naturales y Museo1956-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf473-484http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/45938spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T09:45:53Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/45938Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 09:45:53.869SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Carlos Darwin frente a la naturaleza y las gentes de nuestro país |
title |
Carlos Darwin frente a la naturaleza y las gentes de nuestro país |
spellingShingle |
Carlos Darwin frente a la naturaleza y las gentes de nuestro país Mac Donagh, Emiliano J. Ciencias Naturales Evolución América del Sur Naturaleza Densidad de Población |
title_short |
Carlos Darwin frente a la naturaleza y las gentes de nuestro país |
title_full |
Carlos Darwin frente a la naturaleza y las gentes de nuestro país |
title_fullStr |
Carlos Darwin frente a la naturaleza y las gentes de nuestro país |
title_full_unstemmed |
Carlos Darwin frente a la naturaleza y las gentes de nuestro país |
title_sort |
Carlos Darwin frente a la naturaleza y las gentes de nuestro país |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mac Donagh, Emiliano J. |
author |
Mac Donagh, Emiliano J. |
author_facet |
Mac Donagh, Emiliano J. |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Naturales Evolución América del Sur Naturaleza Densidad de Población |
topic |
Ciencias Naturales Evolución América del Sur Naturaleza Densidad de Población |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El más grande naturalista del siglo pasado, Charles Darwin, pisó suelo argentino a los veintitrés años, y luego lo recorrió en varios viajes por las costas y por el interior y los ríos. Visitó, asimismo, la República Oriental del Uruguay, a la cual siempre nombra como la "Banda Oriental"; no hace diferencia entre nuestros pobladores rioplatenses, y poca respecto de los chilenos, cuyo país recorrió por el centro y sur, y Coquimbo, habiendo cruzado los Andes para llegar hasta Mendoza. Después de tres años de su regreso a Inglaterra publicó una primera narración oficial de su <i>Viaje</i> pero la segunda edición, independiente, con agregados valiosos, que es la que conoce el público. Lástima que no dispongamos de una buena edición castellana, críticamente anotada y sin los errores exasperantes sobre las cosas argentinas que ostenta alguna. Facultad de Ciencias Naturales y Museo |
description |
El más grande naturalista del siglo pasado, Charles Darwin, pisó suelo argentino a los veintitrés años, y luego lo recorrió en varios viajes por las costas y por el interior y los ríos. Visitó, asimismo, la República Oriental del Uruguay, a la cual siempre nombra como la "Banda Oriental"; no hace diferencia entre nuestros pobladores rioplatenses, y poca respecto de los chilenos, cuyo país recorrió por el centro y sur, y Coquimbo, habiendo cruzado los Andes para llegar hasta Mendoza. Después de tres años de su regreso a Inglaterra publicó una primera narración oficial de su <i>Viaje</i> pero la segunda edición, independiente, con agregados valiosos, que es la que conoce el público. Lástima que no dispongamos de una buena edición castellana, críticamente anotada y sin los errores exasperantes sobre las cosas argentinas que ostenta alguna. |
publishDate |
1956 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1956-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/45938 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/45938 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 473-484 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1843532198329712641 |
score |
13.001348 |