Poesía, la gran ocasión para leer y jugar con el humor en el segundo año de la escuela primaria
- Autores
- Texeira Núñez, Verónica
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Rabasa, Mariel
- Descripción
- El presente trabajo se llevó adelante en primer ciclo de la escuela primaria, concretamente en segundo año, una propuesta literaria de lectura a través del docente y de los niños por sí mismos de poesías, destacando el intercambio entre lectores como estrategia necesaria para desentrañar el sentido de los textos y promover la constitución de una comunidad de lectores. La literatura está integrada por una enorme variedad de textos orales y escritos abarcando un amplio abanico de múltiples matices. El lenguaje poético permite descubrir qué atributos inesperados se le pueden adjudicar a sucesos, personajes, objetos del mundo natural y de la vida cotidiana, lo que puede transportar al lector a recuerdos, emociones pasadas y hasta sucesos especiales personales de cada uno. Al decir de Jorge Luis Borges, el poema contiene la posibilidad de impresionar, tanto es así que puede cautivar al lector y hacer emerger esas ganas de volver a leer, de repetirlo, de gritarlo, de exclamarlo. A través de la lectura de poesía se atrapa al lector, permitiéndole entrar a un mundo inexplorado, a ese mundo de las palabras que los niños saben empezar a disfrutar desde el preciso instante en que un adulto comienza a leerles, en este sentido Zaina (2004:84) define a “la literatura, como el arte de crear belleza desde la palabra, permite referir historias, expresar alegrías y dolores, idear mundos diferentes, celebrar el amor, consolar el dolor, es un arte que se construye constantemente trascendiendo límites de tiempo y espacio”. Compartirla desde los primeros años es ofrecer una oportunidad para entrar en ese mundo, de ser parte de él, creando un vínculo con el niño que permanecerá en su historia personal.
Especialista en Escritura y Alfabetización
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Educación
Literatura
poemas
Humor (literario)
educación primaria
palabra
lenguaje poético
belleza
oportunidad
lectores
escritores - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/139587
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_8527cfd712fef96c4928b607d14a9f2c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/139587 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Poesía, la gran ocasión para leer y jugar con el humor en el segundo año de la escuela primariaTexeira Núñez, VerónicaEducaciónLiteraturapoemasHumor (literario)educación primariapalabralenguaje poéticobellezaoportunidadlectoresescritoresEl presente trabajo se llevó adelante en primer ciclo de la escuela primaria, concretamente en segundo año, una propuesta literaria de lectura a través del docente y de los niños por sí mismos de poesías, destacando el intercambio entre lectores como estrategia necesaria para desentrañar el sentido de los textos y promover la constitución de una comunidad de lectores. La literatura está integrada por una enorme variedad de textos orales y escritos abarcando un amplio abanico de múltiples matices. El lenguaje poético permite descubrir qué atributos inesperados se le pueden adjudicar a sucesos, personajes, objetos del mundo natural y de la vida cotidiana, lo que puede transportar al lector a recuerdos, emociones pasadas y hasta sucesos especiales personales de cada uno. Al decir de Jorge Luis Borges, el poema contiene la posibilidad de impresionar, tanto es así que puede cautivar al lector y hacer emerger esas ganas de volver a leer, de repetirlo, de gritarlo, de exclamarlo. A través de la lectura de poesía se atrapa al lector, permitiéndole entrar a un mundo inexplorado, a ese mundo de las palabras que los niños saben empezar a disfrutar desde el preciso instante en que un adulto comienza a leerles, en este sentido Zaina (2004:84) define a “la literatura, como el arte de crear belleza desde la palabra, permite referir historias, expresar alegrías y dolores, idear mundos diferentes, celebrar el amor, consolar el dolor, es un arte que se construye constantemente trascendiendo límites de tiempo y espacio”. Compartirla desde los primeros años es ofrecer una oportunidad para entrar en ese mundo, de ser parte de él, creando un vínculo con el niño que permanecerá en su historia personal.Especialista en Escritura y AlfabetizaciónUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónRabasa, Mariel2021-10-10info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/139587spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:35:25Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/139587Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:35:25.3SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Poesía, la gran ocasión para leer y jugar con el humor en el segundo año de la escuela primaria |
title |
Poesía, la gran ocasión para leer y jugar con el humor en el segundo año de la escuela primaria |
spellingShingle |
Poesía, la gran ocasión para leer y jugar con el humor en el segundo año de la escuela primaria Texeira Núñez, Verónica Educación Literatura poemas Humor (literario) educación primaria palabra lenguaje poético belleza oportunidad lectores escritores |
title_short |
Poesía, la gran ocasión para leer y jugar con el humor en el segundo año de la escuela primaria |
title_full |
Poesía, la gran ocasión para leer y jugar con el humor en el segundo año de la escuela primaria |
title_fullStr |
Poesía, la gran ocasión para leer y jugar con el humor en el segundo año de la escuela primaria |
title_full_unstemmed |
Poesía, la gran ocasión para leer y jugar con el humor en el segundo año de la escuela primaria |
title_sort |
Poesía, la gran ocasión para leer y jugar con el humor en el segundo año de la escuela primaria |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Texeira Núñez, Verónica |
author |
Texeira Núñez, Verónica |
author_facet |
Texeira Núñez, Verónica |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Rabasa, Mariel |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Literatura poemas Humor (literario) educación primaria palabra lenguaje poético belleza oportunidad lectores escritores |
topic |
Educación Literatura poemas Humor (literario) educación primaria palabra lenguaje poético belleza oportunidad lectores escritores |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo se llevó adelante en primer ciclo de la escuela primaria, concretamente en segundo año, una propuesta literaria de lectura a través del docente y de los niños por sí mismos de poesías, destacando el intercambio entre lectores como estrategia necesaria para desentrañar el sentido de los textos y promover la constitución de una comunidad de lectores. La literatura está integrada por una enorme variedad de textos orales y escritos abarcando un amplio abanico de múltiples matices. El lenguaje poético permite descubrir qué atributos inesperados se le pueden adjudicar a sucesos, personajes, objetos del mundo natural y de la vida cotidiana, lo que puede transportar al lector a recuerdos, emociones pasadas y hasta sucesos especiales personales de cada uno. Al decir de Jorge Luis Borges, el poema contiene la posibilidad de impresionar, tanto es así que puede cautivar al lector y hacer emerger esas ganas de volver a leer, de repetirlo, de gritarlo, de exclamarlo. A través de la lectura de poesía se atrapa al lector, permitiéndole entrar a un mundo inexplorado, a ese mundo de las palabras que los niños saben empezar a disfrutar desde el preciso instante en que un adulto comienza a leerles, en este sentido Zaina (2004:84) define a “la literatura, como el arte de crear belleza desde la palabra, permite referir historias, expresar alegrías y dolores, idear mundos diferentes, celebrar el amor, consolar el dolor, es un arte que se construye constantemente trascendiendo límites de tiempo y espacio”. Compartirla desde los primeros años es ofrecer una oportunidad para entrar en ese mundo, de ser parte de él, creando un vínculo con el niño que permanecerá en su historia personal. Especialista en Escritura y Alfabetización Universidad Nacional de La Plata Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
El presente trabajo se llevó adelante en primer ciclo de la escuela primaria, concretamente en segundo año, una propuesta literaria de lectura a través del docente y de los niños por sí mismos de poesías, destacando el intercambio entre lectores como estrategia necesaria para desentrañar el sentido de los textos y promover la constitución de una comunidad de lectores. La literatura está integrada por una enorme variedad de textos orales y escritos abarcando un amplio abanico de múltiples matices. El lenguaje poético permite descubrir qué atributos inesperados se le pueden adjudicar a sucesos, personajes, objetos del mundo natural y de la vida cotidiana, lo que puede transportar al lector a recuerdos, emociones pasadas y hasta sucesos especiales personales de cada uno. Al decir de Jorge Luis Borges, el poema contiene la posibilidad de impresionar, tanto es así que puede cautivar al lector y hacer emerger esas ganas de volver a leer, de repetirlo, de gritarlo, de exclamarlo. A través de la lectura de poesía se atrapa al lector, permitiéndole entrar a un mundo inexplorado, a ese mundo de las palabras que los niños saben empezar a disfrutar desde el preciso instante en que un adulto comienza a leerles, en este sentido Zaina (2004:84) define a “la literatura, como el arte de crear belleza desde la palabra, permite referir historias, expresar alegrías y dolores, idear mundos diferentes, celebrar el amor, consolar el dolor, es un arte que se construye constantemente trascendiendo límites de tiempo y espacio”. Compartirla desde los primeros años es ofrecer una oportunidad para entrar en ese mundo, de ser parte de él, creando un vínculo con el niño que permanecerá en su historia personal. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-10-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Trabajo de especializacion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/139587 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/139587 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616233173909504 |
score |
13.070432 |