Abordaje del acceso al agua segura y saneamiento desde una mirada integral

Autores
Gómez Bergna, Santiago Manuel; Bejarano Rengel, Natividad; Biangiardi, Rosario; Orofino, María Lucrecia; Alonso, Lucas Leonel; Castro, Milagros; Tujague, Yanina; Córdoba, Joaquín Alejandro; Azzarita, Hugo; Barletta, Pilar; Apartin, Carina Diana
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La falta de agua potable en comunidades alejadas a los centros urbanos, conlleva a las poblaciones a explorar otras vías de acceso al recurso, destacándose la recolección de agua de lluvia y la decantación-floculación de agua de río. En Isla Paulino y zonas ribereñas de Berisso y Ensenada (Provincia de Buenos Aires, Argentina), estas prácticas han sido el método tradicional empleado por los habitantes, desconociendo la aptitud del agua que consumen. Los principales condicionantes de la calidad del agua de lluvia pueden deberse a contaminantes presentes en las superficies de captación, conducción y colección; y en el agua de río la propia contaminación del mismo. Integrando los saberes de las comunidades y el equipo de trabajo, se relevaron las prácticas asociadas a la obtención de agua para consumo y se discutieron estrategias para garantizar el acceso al agua segura. Se estudia la calidad del agua colectada y almacenada para consumo, con un enfoque en la determinación de los pesticidas más frecuentemente utilizados en la región y la presencia de microorganismos patógenos. En una primera instancia el trabajo junto a la comunidad de Isla Paulino permitió identificar los principales riesgos asociados a los usos dados a las distintas fuentes de agua y modificar las distintas percepciones en relación a la calidad del agua - salud respecto a las cuestiones históricas culturales. Posteriormente se trabajó con la comunidad del barrio Arco Iris en la ribera de Ensenada, donde la salinidad del agua subterránea restringe su uso, en los distintos modos de acceso al agua segura y la posibilidad del control de la calidad del agua por parte de la misma población.
Eje temático 3: La educación superior como derecho: prácticas de enseñanza, investigación y extensión.
Grupo de trabajo 26: Experiencias de articulación entre la Docencia, Extensión e Investigación. Un camino hacia la integralidad de las Prácticas Universitarias.
Facultad de Trabajo Social
Materia
Trabajo Social
Calidad del Agua
Isla Paulino
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/95465

id SEDICI_84bfaaf0b1e7326385a4fc65651c07f5
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/95465
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Abordaje del acceso al agua segura y saneamiento desde una mirada integralGómez Bergna, Santiago ManuelBejarano Rengel, NatividadBiangiardi, RosarioOrofino, María LucreciaAlonso, Lucas LeonelCastro, MilagrosTujague, YaninaCórdoba, Joaquín AlejandroAzzarita, HugoBarletta, PilarApartin, Carina DianaTrabajo SocialCalidad del AguaIsla PaulinoLa falta de agua potable en comunidades alejadas a los centros urbanos, conlleva a las poblaciones a explorar otras vías de acceso al recurso, destacándose la recolección de agua de lluvia y la decantación-floculación de agua de río. En Isla Paulino y zonas ribereñas de Berisso y Ensenada (Provincia de Buenos Aires, Argentina), estas prácticas han sido el método tradicional empleado por los habitantes, desconociendo la aptitud del agua que consumen. Los principales condicionantes de la calidad del agua de lluvia pueden deberse a contaminantes presentes en las superficies de captación, conducción y colección; y en el agua de río la propia contaminación del mismo. Integrando los saberes de las comunidades y el equipo de trabajo, se relevaron las prácticas asociadas a la obtención de agua para consumo y se discutieron estrategias para garantizar el acceso al agua segura. Se estudia la calidad del agua colectada y almacenada para consumo, con un enfoque en la determinación de los pesticidas más frecuentemente utilizados en la región y la presencia de microorganismos patógenos. En una primera instancia el trabajo junto a la comunidad de Isla Paulino permitió identificar los principales riesgos asociados a los usos dados a las distintas fuentes de agua y modificar las distintas percepciones en relación a la calidad del agua - salud respecto a las cuestiones históricas culturales. Posteriormente se trabajó con la comunidad del barrio Arco Iris en la ribera de Ensenada, donde la salinidad del agua subterránea restringe su uso, en los distintos modos de acceso al agua segura y la posibilidad del control de la calidad del agua por parte de la misma población.Eje temático 3: La educación superior como derecho: prácticas de enseñanza, investigación y extensión.Grupo de trabajo 26: Experiencias de articulación entre la Docencia, Extensión e Investigación. Un camino hacia la integralidad de las Prácticas Universitarias.Facultad de Trabajo Social2019-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/95465spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1803-1info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:20:36Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/95465Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:20:36.952SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Abordaje del acceso al agua segura y saneamiento desde una mirada integral
title Abordaje del acceso al agua segura y saneamiento desde una mirada integral
spellingShingle Abordaje del acceso al agua segura y saneamiento desde una mirada integral
Gómez Bergna, Santiago Manuel
Trabajo Social
Calidad del Agua
Isla Paulino
title_short Abordaje del acceso al agua segura y saneamiento desde una mirada integral
title_full Abordaje del acceso al agua segura y saneamiento desde una mirada integral
title_fullStr Abordaje del acceso al agua segura y saneamiento desde una mirada integral
title_full_unstemmed Abordaje del acceso al agua segura y saneamiento desde una mirada integral
title_sort Abordaje del acceso al agua segura y saneamiento desde una mirada integral
dc.creator.none.fl_str_mv Gómez Bergna, Santiago Manuel
Bejarano Rengel, Natividad
Biangiardi, Rosario
Orofino, María Lucrecia
Alonso, Lucas Leonel
Castro, Milagros
Tujague, Yanina
Córdoba, Joaquín Alejandro
Azzarita, Hugo
Barletta, Pilar
Apartin, Carina Diana
author Gómez Bergna, Santiago Manuel
author_facet Gómez Bergna, Santiago Manuel
Bejarano Rengel, Natividad
Biangiardi, Rosario
Orofino, María Lucrecia
Alonso, Lucas Leonel
Castro, Milagros
Tujague, Yanina
Córdoba, Joaquín Alejandro
Azzarita, Hugo
Barletta, Pilar
Apartin, Carina Diana
author_role author
author2 Bejarano Rengel, Natividad
Biangiardi, Rosario
Orofino, María Lucrecia
Alonso, Lucas Leonel
Castro, Milagros
Tujague, Yanina
Córdoba, Joaquín Alejandro
Azzarita, Hugo
Barletta, Pilar
Apartin, Carina Diana
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Trabajo Social
Calidad del Agua
Isla Paulino
topic Trabajo Social
Calidad del Agua
Isla Paulino
dc.description.none.fl_txt_mv La falta de agua potable en comunidades alejadas a los centros urbanos, conlleva a las poblaciones a explorar otras vías de acceso al recurso, destacándose la recolección de agua de lluvia y la decantación-floculación de agua de río. En Isla Paulino y zonas ribereñas de Berisso y Ensenada (Provincia de Buenos Aires, Argentina), estas prácticas han sido el método tradicional empleado por los habitantes, desconociendo la aptitud del agua que consumen. Los principales condicionantes de la calidad del agua de lluvia pueden deberse a contaminantes presentes en las superficies de captación, conducción y colección; y en el agua de río la propia contaminación del mismo. Integrando los saberes de las comunidades y el equipo de trabajo, se relevaron las prácticas asociadas a la obtención de agua para consumo y se discutieron estrategias para garantizar el acceso al agua segura. Se estudia la calidad del agua colectada y almacenada para consumo, con un enfoque en la determinación de los pesticidas más frecuentemente utilizados en la región y la presencia de microorganismos patógenos. En una primera instancia el trabajo junto a la comunidad de Isla Paulino permitió identificar los principales riesgos asociados a los usos dados a las distintas fuentes de agua y modificar las distintas percepciones en relación a la calidad del agua - salud respecto a las cuestiones históricas culturales. Posteriormente se trabajó con la comunidad del barrio Arco Iris en la ribera de Ensenada, donde la salinidad del agua subterránea restringe su uso, en los distintos modos de acceso al agua segura y la posibilidad del control de la calidad del agua por parte de la misma población.
Eje temático 3: La educación superior como derecho: prácticas de enseñanza, investigación y extensión.
Grupo de trabajo 26: Experiencias de articulación entre la Docencia, Extensión e Investigación. Un camino hacia la integralidad de las Prácticas Universitarias.
Facultad de Trabajo Social
description La falta de agua potable en comunidades alejadas a los centros urbanos, conlleva a las poblaciones a explorar otras vías de acceso al recurso, destacándose la recolección de agua de lluvia y la decantación-floculación de agua de río. En Isla Paulino y zonas ribereñas de Berisso y Ensenada (Provincia de Buenos Aires, Argentina), estas prácticas han sido el método tradicional empleado por los habitantes, desconociendo la aptitud del agua que consumen. Los principales condicionantes de la calidad del agua de lluvia pueden deberse a contaminantes presentes en las superficies de captación, conducción y colección; y en el agua de río la propia contaminación del mismo. Integrando los saberes de las comunidades y el equipo de trabajo, se relevaron las prácticas asociadas a la obtención de agua para consumo y se discutieron estrategias para garantizar el acceso al agua segura. Se estudia la calidad del agua colectada y almacenada para consumo, con un enfoque en la determinación de los pesticidas más frecuentemente utilizados en la región y la presencia de microorganismos patógenos. En una primera instancia el trabajo junto a la comunidad de Isla Paulino permitió identificar los principales riesgos asociados a los usos dados a las distintas fuentes de agua y modificar las distintas percepciones en relación a la calidad del agua - salud respecto a las cuestiones históricas culturales. Posteriormente se trabajó con la comunidad del barrio Arco Iris en la ribera de Ensenada, donde la salinidad del agua subterránea restringe su uso, en los distintos modos de acceso al agua segura y la posibilidad del control de la calidad del agua por parte de la misma población.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/95465
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/95465
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1803-1
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616080966811648
score 13.070432