Desarrollo y caracterización de oleogeles con características tecnofuncionales especiales como reemplazo de la fase grasa en sistemas alimentarios

Autores
Pino Ibañez, Neuvis Alejandro
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La concientización alimenticia ha impulsado la búsqueda de dietas saludables, llevando al desarrollo de técnicas como la oleogelación. Dentro de ese contexto, se estudiaron ceras de abeja (B), carnauba (C) y soja (S) para evaluar su capacidad oleogelante, así como el efecto de su concentración en las propiedades de los oleogeles (OG). Las ceras se mezclaron (9% total) en aceite de girasol a 90°C durante 30 min, y las muestras se cristalizaron a 4°C por 24 hs. Se realizaron ensayos mecánicos y análisis de color, punto de humo y ácidos grasos libres, además de estudios microestructurales mediante FTIR y DRX.La interacción B/C mostró un efecto sinérgico, mientras que la adición de S resultó en efectos antagónicos. La recristalización no alteró significativamente las propiedades mecánicas, creando matrices térmicamente estables. El color de los OG no se relacionó directamente con el tipo de cera, sino con la estructura resultante. Aunque las formulaciones con 9% de S no gelificó, se observaron cristales dispersos. Los OG de B mostraron cristales aciculares, y los de C, agregados cortos, contribuyendo a un empaquetamiento compacto.La mezcla con 6% B y 3% C (BBC) presentó mayor cristalinidad. Los espectros FTIR indicaron desplazamientos de bandas en relación con la fuerza de punción, sugiriendo un mayor ordenamiento de las cadenas de lípidos. Se realizaron estudios reológicos que mostraron características de gelificación y una contribución elástica notable en el espectro de BBC. Los barridos térmicos determinaron el punto de fusión de los oleogeles, controlado por los puntos de fusión de las ceras puras.Se evaluó adicionalmente, el efecto de la concentración de las ceras. Se formularon oleogeles con 3, 6 y 9% de oleogelante, sometidos a ensayos de punción y análisis de grasas sólidas (SFC). Los resultados mostraron que la fuerza de ruptura aumentó con la concentración de ceras, destacando el efecto sinérgico en las mezclas B/C. Se registraron valores de SFC entre 2 y 8% a temperatura ambiente, y se observó un plateau en SFC que disminuyó con mayor proporción de B.La creación de emulsiones W/O con oleogeles fue evaluada para desarrollar productos bajos en calorías. Se emulsionaron los OG con 2 niveles de agua (20 y 30%), logrando sistemas estables que retuvieron el 99.7% del agua. Se registraron pérdidas mínimas de agua durante 15 días y se determinó que las muestras con C presentaron mayor luminosidad. La microscopía reveló un menor tamaño de gotas con mayor contenido de C, relacionado con diferencias en los puntos de fusión de las ceras.Los módulos G’ y G’’ de las emulsiones con mezclas de ceras superaron a los de ceras puras. También se observó que un mayor contenido de fase dispersa aumentó ambos módulos, sugiriendo un sistema más empaquetado de partículas.Los sistemas evaluados poseen diversas propiedades termo-mecánicas y estructurales, lo cual permite planificar la selección y estudio de su incorporación en distintas matrices alimentarias.
Carrera: Doctorado en Ciencias Exactas, área Química Lugar de trabajo: Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos (CIDCA) Organismo: CONICET Año de inicio de beca: 2022 Año de finalización de beca: 2027 Apellido, Nombre del Director/a/e: Lorenzo, Gabriel Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Marchetti, Lucas Lugar de desarrollo: Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos (CIDCA) Áreas de conocimiento: Cs. Agrícolas y Biológicas Tipo de investigación: Aplicada
Facultad de Ciencias Exactas
Materia
Cs. Agrícolas y Biológicas
oleogel
ceras
estructura
efecto sinérgico
emulsión
oleogel
waxes
structure
synergistic efect
emulsion
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173203

id SEDICI_846cdc4e40a450fb1eb593c5b7053fee
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173203
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Desarrollo y caracterización de oleogeles con características tecnofuncionales especiales como reemplazo de la fase grasa en sistemas alimentariosDevelopment and characterization of oleogels with special techno-functional characteristics as fat phase replacement in food systemsPino Ibañez, Neuvis AlejandroCs. Agrícolas y Biológicasoleogelcerasestructuraefecto sinérgicoemulsiónoleogelwaxesstructuresynergistic efectemulsionLa concientización alimenticia ha impulsado la búsqueda de dietas saludables, llevando al desarrollo de técnicas como la oleogelación. Dentro de ese contexto, se estudiaron ceras de abeja (B), carnauba (C) y soja (S) para evaluar su capacidad oleogelante, así como el efecto de su concentración en las propiedades de los oleogeles (OG). Las ceras se mezclaron (9% total) en aceite de girasol a 90°C durante 30 min, y las muestras se cristalizaron a 4°C por 24 hs. Se realizaron ensayos mecánicos y análisis de color, punto de humo y ácidos grasos libres, además de estudios microestructurales mediante FTIR y DRX.La interacción B/C mostró un efecto sinérgico, mientras que la adición de S resultó en efectos antagónicos. La recristalización no alteró significativamente las propiedades mecánicas, creando matrices térmicamente estables. El color de los OG no se relacionó directamente con el tipo de cera, sino con la estructura resultante. Aunque las formulaciones con 9% de S no gelificó, se observaron cristales dispersos. Los OG de B mostraron cristales aciculares, y los de C, agregados cortos, contribuyendo a un empaquetamiento compacto.La mezcla con 6% B y 3% C (BBC) presentó mayor cristalinidad. Los espectros FTIR indicaron desplazamientos de bandas en relación con la fuerza de punción, sugiriendo un mayor ordenamiento de las cadenas de lípidos. Se realizaron estudios reológicos que mostraron características de gelificación y una contribución elástica notable en el espectro de BBC. Los barridos térmicos determinaron el punto de fusión de los oleogeles, controlado por los puntos de fusión de las ceras puras.Se evaluó adicionalmente, el efecto de la concentración de las ceras. Se formularon oleogeles con 3, 6 y 9% de oleogelante, sometidos a ensayos de punción y análisis de grasas sólidas (SFC). Los resultados mostraron que la fuerza de ruptura aumentó con la concentración de ceras, destacando el efecto sinérgico en las mezclas B/C. Se registraron valores de SFC entre 2 y 8% a temperatura ambiente, y se observó un plateau en SFC que disminuyó con mayor proporción de B.La creación de emulsiones W/O con oleogeles fue evaluada para desarrollar productos bajos en calorías. Se emulsionaron los OG con 2 niveles de agua (20 y 30%), logrando sistemas estables que retuvieron el 99.7% del agua. Se registraron pérdidas mínimas de agua durante 15 días y se determinó que las muestras con C presentaron mayor luminosidad. La microscopía reveló un menor tamaño de gotas con mayor contenido de C, relacionado con diferencias en los puntos de fusión de las ceras.Los módulos G’ y G’’ de las emulsiones con mezclas de ceras superaron a los de ceras puras. También se observó que un mayor contenido de fase dispersa aumentó ambos módulos, sugiriendo un sistema más empaquetado de partículas.Los sistemas evaluados poseen diversas propiedades termo-mecánicas y estructurales, lo cual permite planificar la selección y estudio de su incorporación en distintas matrices alimentarias.Carrera: Doctorado en Ciencias Exactas, área Química Lugar de trabajo: Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos (CIDCA) Organismo: CONICET Año de inicio de beca: 2022 Año de finalización de beca: 2027 Apellido, Nombre del Director/a/e: Lorenzo, Gabriel Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Marchetti, Lucas Lugar de desarrollo: Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos (CIDCA) Áreas de conocimiento: Cs. Agrícolas y Biológicas Tipo de investigación: AplicadaFacultad de Ciencias Exactas2024-11-20info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173203spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:18:24Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173203Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:18:24.584SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Desarrollo y caracterización de oleogeles con características tecnofuncionales especiales como reemplazo de la fase grasa en sistemas alimentarios
Development and characterization of oleogels with special techno-functional characteristics as fat phase replacement in food systems
title Desarrollo y caracterización de oleogeles con características tecnofuncionales especiales como reemplazo de la fase grasa en sistemas alimentarios
spellingShingle Desarrollo y caracterización de oleogeles con características tecnofuncionales especiales como reemplazo de la fase grasa en sistemas alimentarios
Pino Ibañez, Neuvis Alejandro
Cs. Agrícolas y Biológicas
oleogel
ceras
estructura
efecto sinérgico
emulsión
oleogel
waxes
structure
synergistic efect
emulsion
title_short Desarrollo y caracterización de oleogeles con características tecnofuncionales especiales como reemplazo de la fase grasa en sistemas alimentarios
title_full Desarrollo y caracterización de oleogeles con características tecnofuncionales especiales como reemplazo de la fase grasa en sistemas alimentarios
title_fullStr Desarrollo y caracterización de oleogeles con características tecnofuncionales especiales como reemplazo de la fase grasa en sistemas alimentarios
title_full_unstemmed Desarrollo y caracterización de oleogeles con características tecnofuncionales especiales como reemplazo de la fase grasa en sistemas alimentarios
title_sort Desarrollo y caracterización de oleogeles con características tecnofuncionales especiales como reemplazo de la fase grasa en sistemas alimentarios
dc.creator.none.fl_str_mv Pino Ibañez, Neuvis Alejandro
author Pino Ibañez, Neuvis Alejandro
author_facet Pino Ibañez, Neuvis Alejandro
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Cs. Agrícolas y Biológicas
oleogel
ceras
estructura
efecto sinérgico
emulsión
oleogel
waxes
structure
synergistic efect
emulsion
topic Cs. Agrícolas y Biológicas
oleogel
ceras
estructura
efecto sinérgico
emulsión
oleogel
waxes
structure
synergistic efect
emulsion
dc.description.none.fl_txt_mv La concientización alimenticia ha impulsado la búsqueda de dietas saludables, llevando al desarrollo de técnicas como la oleogelación. Dentro de ese contexto, se estudiaron ceras de abeja (B), carnauba (C) y soja (S) para evaluar su capacidad oleogelante, así como el efecto de su concentración en las propiedades de los oleogeles (OG). Las ceras se mezclaron (9% total) en aceite de girasol a 90°C durante 30 min, y las muestras se cristalizaron a 4°C por 24 hs. Se realizaron ensayos mecánicos y análisis de color, punto de humo y ácidos grasos libres, además de estudios microestructurales mediante FTIR y DRX.La interacción B/C mostró un efecto sinérgico, mientras que la adición de S resultó en efectos antagónicos. La recristalización no alteró significativamente las propiedades mecánicas, creando matrices térmicamente estables. El color de los OG no se relacionó directamente con el tipo de cera, sino con la estructura resultante. Aunque las formulaciones con 9% de S no gelificó, se observaron cristales dispersos. Los OG de B mostraron cristales aciculares, y los de C, agregados cortos, contribuyendo a un empaquetamiento compacto.La mezcla con 6% B y 3% C (BBC) presentó mayor cristalinidad. Los espectros FTIR indicaron desplazamientos de bandas en relación con la fuerza de punción, sugiriendo un mayor ordenamiento de las cadenas de lípidos. Se realizaron estudios reológicos que mostraron características de gelificación y una contribución elástica notable en el espectro de BBC. Los barridos térmicos determinaron el punto de fusión de los oleogeles, controlado por los puntos de fusión de las ceras puras.Se evaluó adicionalmente, el efecto de la concentración de las ceras. Se formularon oleogeles con 3, 6 y 9% de oleogelante, sometidos a ensayos de punción y análisis de grasas sólidas (SFC). Los resultados mostraron que la fuerza de ruptura aumentó con la concentración de ceras, destacando el efecto sinérgico en las mezclas B/C. Se registraron valores de SFC entre 2 y 8% a temperatura ambiente, y se observó un plateau en SFC que disminuyó con mayor proporción de B.La creación de emulsiones W/O con oleogeles fue evaluada para desarrollar productos bajos en calorías. Se emulsionaron los OG con 2 niveles de agua (20 y 30%), logrando sistemas estables que retuvieron el 99.7% del agua. Se registraron pérdidas mínimas de agua durante 15 días y se determinó que las muestras con C presentaron mayor luminosidad. La microscopía reveló un menor tamaño de gotas con mayor contenido de C, relacionado con diferencias en los puntos de fusión de las ceras.Los módulos G’ y G’’ de las emulsiones con mezclas de ceras superaron a los de ceras puras. También se observó que un mayor contenido de fase dispersa aumentó ambos módulos, sugiriendo un sistema más empaquetado de partículas.Los sistemas evaluados poseen diversas propiedades termo-mecánicas y estructurales, lo cual permite planificar la selección y estudio de su incorporación en distintas matrices alimentarias.
Carrera: Doctorado en Ciencias Exactas, área Química Lugar de trabajo: Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos (CIDCA) Organismo: CONICET Año de inicio de beca: 2022 Año de finalización de beca: 2027 Apellido, Nombre del Director/a/e: Lorenzo, Gabriel Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Marchetti, Lucas Lugar de desarrollo: Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos (CIDCA) Áreas de conocimiento: Cs. Agrícolas y Biológicas Tipo de investigación: Aplicada
Facultad de Ciencias Exactas
description La concientización alimenticia ha impulsado la búsqueda de dietas saludables, llevando al desarrollo de técnicas como la oleogelación. Dentro de ese contexto, se estudiaron ceras de abeja (B), carnauba (C) y soja (S) para evaluar su capacidad oleogelante, así como el efecto de su concentración en las propiedades de los oleogeles (OG). Las ceras se mezclaron (9% total) en aceite de girasol a 90°C durante 30 min, y las muestras se cristalizaron a 4°C por 24 hs. Se realizaron ensayos mecánicos y análisis de color, punto de humo y ácidos grasos libres, además de estudios microestructurales mediante FTIR y DRX.La interacción B/C mostró un efecto sinérgico, mientras que la adición de S resultó en efectos antagónicos. La recristalización no alteró significativamente las propiedades mecánicas, creando matrices térmicamente estables. El color de los OG no se relacionó directamente con el tipo de cera, sino con la estructura resultante. Aunque las formulaciones con 9% de S no gelificó, se observaron cristales dispersos. Los OG de B mostraron cristales aciculares, y los de C, agregados cortos, contribuyendo a un empaquetamiento compacto.La mezcla con 6% B y 3% C (BBC) presentó mayor cristalinidad. Los espectros FTIR indicaron desplazamientos de bandas en relación con la fuerza de punción, sugiriendo un mayor ordenamiento de las cadenas de lípidos. Se realizaron estudios reológicos que mostraron características de gelificación y una contribución elástica notable en el espectro de BBC. Los barridos térmicos determinaron el punto de fusión de los oleogeles, controlado por los puntos de fusión de las ceras puras.Se evaluó adicionalmente, el efecto de la concentración de las ceras. Se formularon oleogeles con 3, 6 y 9% de oleogelante, sometidos a ensayos de punción y análisis de grasas sólidas (SFC). Los resultados mostraron que la fuerza de ruptura aumentó con la concentración de ceras, destacando el efecto sinérgico en las mezclas B/C. Se registraron valores de SFC entre 2 y 8% a temperatura ambiente, y se observó un plateau en SFC que disminuyó con mayor proporción de B.La creación de emulsiones W/O con oleogeles fue evaluada para desarrollar productos bajos en calorías. Se emulsionaron los OG con 2 niveles de agua (20 y 30%), logrando sistemas estables que retuvieron el 99.7% del agua. Se registraron pérdidas mínimas de agua durante 15 días y se determinó que las muestras con C presentaron mayor luminosidad. La microscopía reveló un menor tamaño de gotas con mayor contenido de C, relacionado con diferencias en los puntos de fusión de las ceras.Los módulos G’ y G’’ de las emulsiones con mezclas de ceras superaron a los de ceras puras. También se observó que un mayor contenido de fase dispersa aumentó ambos módulos, sugiriendo un sistema más empaquetado de partículas.Los sistemas evaluados poseen diversas propiedades termo-mecánicas y estructurales, lo cual permite planificar la selección y estudio de su incorporación en distintas matrices alimentarias.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-11-20
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173203
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173203
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260689601691648
score 13.13397