Presencia de la violencia machista como denuncia social en la animación infantil “Agallas, el perro cobarde”

Autores
Vázquez-Miraz, Pedro
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se presenta en el siguiente artículo un estudio científico en el que se revisa el argumento, aspecto físico y los diálogos de los distintos personajes de La Máscara, un capítulo de la serie animada estadounidense de Cartoon Network “Agallas, el perro cobarde”; producto televisivo creado por John R. Dilworth, emitido desde 1999 hasta 2002 en EE. UU. y que posteriormente se pudo contemplar en diferentes países durante las siguientes décadas. La serie estaba protagonizada por un perro y sus dueños (un matrimonio de ancianos campesinos), los cuales sufrían diversos sucesos paranormales en los que su vida corría peligro continuamente, presentándose siempre estos acontecimientos bajo el punto de vista del humor negro y el terror, a pesar de que la animación estaba dirigida a niños y niñas. El análisis de contenido realizado de La Máscara confirma que esta específica animación, que nunca ha sido analizada de forma científica, transmitió a la audiencia infantil uno de los mensajes más claros y evidentes contra el maltrato machista y la violencia de género, estando presentes en todo el programa una profunda carga emocional representada por diversos símbolos, lo cual impidió que las y los niñas/os pudieran entender totalmente el argumento del capítulo.
This article presents a scientific study that reviews the argument, physical aspect and dialogues of the different characters of The Mask, a chapter of the American animated series by Cartoon Network “Courage, the cowardly dog”; television product created by John R. Dilworth, issued from 1999 to 2002 in the USA and that it could be contemplated later in different countries during the following decades. The TV series features a dog and its owners (two elderly married peasants), who underwent various paranormal events where their life was in constant danger, presenting continuously these events from the point of view of black humor and terror, although the animation was oriented at minors. The content analysis of The Mask confirms that this specific animation, which has never been analyzed in a scientific way, transmits to the child audience one of the clearest and most obvious messages against sexist maltreatment and gender violence, being present in the whole program a deep emotional load represented by diverse symbols, which prevented that a minor could understand completely the argument of the chapter.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Comunicación
televisión
animación
dibujos animados
sexismo
violencia televisiva
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/66226

id SEDICI_8452c6b0e1923b960ff8dec206fde3eb
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/66226
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Presencia de la violencia machista como denuncia social en la animación infantil “Agallas, el perro cobarde”Presence of sexist violence as a social denunciation in children's animation “Courage, the cowardly dog”Vázquez-Miraz, PedroComunicacióntelevisiónanimacióndibujos animadossexismoviolencia televisivaSe presenta en el siguiente artículo un estudio científico en el que se revisa el argumento, aspecto físico y los diálogos de los distintos personajes de La Máscara, un capítulo de la serie animada estadounidense de Cartoon Network “Agallas, el perro cobarde”; producto televisivo creado por John R. Dilworth, emitido desde 1999 hasta 2002 en EE. UU. y que posteriormente se pudo contemplar en diferentes países durante las siguientes décadas. La serie estaba protagonizada por un perro y sus dueños (un matrimonio de ancianos campesinos), los cuales sufrían diversos sucesos paranormales en los que su vida corría peligro continuamente, presentándose siempre estos acontecimientos bajo el punto de vista del humor negro y el terror, a pesar de que la animación estaba dirigida a niños y niñas. El análisis de contenido realizado de La Máscara confirma que esta específica animación, que nunca ha sido analizada de forma científica, transmitió a la audiencia infantil uno de los mensajes más claros y evidentes contra el maltrato machista y la violencia de género, estando presentes en todo el programa una profunda carga emocional representada por diversos símbolos, lo cual impidió que las y los niñas/os pudieran entender totalmente el argumento del capítulo.This article presents a scientific study that reviews the argument, physical aspect and dialogues of the different characters of The Mask, a chapter of the American animated series by Cartoon Network “Courage, the cowardly dog”; television product created by John R. Dilworth, issued from 1999 to 2002 in the USA and that it could be contemplated later in different countries during the following decades. The TV series features a dog and its owners (two elderly married peasants), who underwent various paranormal events where their life was in constant danger, presenting continuously these events from the point of view of black humor and terror, although the animation was oriented at minors. The content analysis of The Mask confirms that this specific animation, which has never been analyzed in a scientific way, transmits to the child audience one of the clearest and most obvious messages against sexist maltreatment and gender violence, being present in the whole program a deep emotional load represented by diverse symbols, which prevented that a minor could understand completely the argument of the chapter.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2017-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf388-405http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/66226spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/4183info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:41:55Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/66226Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:41:56.082SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Presencia de la violencia machista como denuncia social en la animación infantil “Agallas, el perro cobarde”
Presence of sexist violence as a social denunciation in children's animation “Courage, the cowardly dog”
title Presencia de la violencia machista como denuncia social en la animación infantil “Agallas, el perro cobarde”
spellingShingle Presencia de la violencia machista como denuncia social en la animación infantil “Agallas, el perro cobarde”
Vázquez-Miraz, Pedro
Comunicación
televisión
animación
dibujos animados
sexismo
violencia televisiva
title_short Presencia de la violencia machista como denuncia social en la animación infantil “Agallas, el perro cobarde”
title_full Presencia de la violencia machista como denuncia social en la animación infantil “Agallas, el perro cobarde”
title_fullStr Presencia de la violencia machista como denuncia social en la animación infantil “Agallas, el perro cobarde”
title_full_unstemmed Presencia de la violencia machista como denuncia social en la animación infantil “Agallas, el perro cobarde”
title_sort Presencia de la violencia machista como denuncia social en la animación infantil “Agallas, el perro cobarde”
dc.creator.none.fl_str_mv Vázquez-Miraz, Pedro
author Vázquez-Miraz, Pedro
author_facet Vázquez-Miraz, Pedro
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación
televisión
animación
dibujos animados
sexismo
violencia televisiva
topic Comunicación
televisión
animación
dibujos animados
sexismo
violencia televisiva
dc.description.none.fl_txt_mv Se presenta en el siguiente artículo un estudio científico en el que se revisa el argumento, aspecto físico y los diálogos de los distintos personajes de La Máscara, un capítulo de la serie animada estadounidense de Cartoon Network “Agallas, el perro cobarde”; producto televisivo creado por John R. Dilworth, emitido desde 1999 hasta 2002 en EE. UU. y que posteriormente se pudo contemplar en diferentes países durante las siguientes décadas. La serie estaba protagonizada por un perro y sus dueños (un matrimonio de ancianos campesinos), los cuales sufrían diversos sucesos paranormales en los que su vida corría peligro continuamente, presentándose siempre estos acontecimientos bajo el punto de vista del humor negro y el terror, a pesar de que la animación estaba dirigida a niños y niñas. El análisis de contenido realizado de La Máscara confirma que esta específica animación, que nunca ha sido analizada de forma científica, transmitió a la audiencia infantil uno de los mensajes más claros y evidentes contra el maltrato machista y la violencia de género, estando presentes en todo el programa una profunda carga emocional representada por diversos símbolos, lo cual impidió que las y los niñas/os pudieran entender totalmente el argumento del capítulo.
This article presents a scientific study that reviews the argument, physical aspect and dialogues of the different characters of The Mask, a chapter of the American animated series by Cartoon Network “Courage, the cowardly dog”; television product created by John R. Dilworth, issued from 1999 to 2002 in the USA and that it could be contemplated later in different countries during the following decades. The TV series features a dog and its owners (two elderly married peasants), who underwent various paranormal events where their life was in constant danger, presenting continuously these events from the point of view of black humor and terror, although the animation was oriented at minors. The content analysis of The Mask confirms that this specific animation, which has never been analyzed in a scientific way, transmits to the child audience one of the clearest and most obvious messages against sexist maltreatment and gender violence, being present in the whole program a deep emotional load represented by diverse symbols, which prevented that a minor could understand completely the argument of the chapter.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description Se presenta en el siguiente artículo un estudio científico en el que se revisa el argumento, aspecto físico y los diálogos de los distintos personajes de La Máscara, un capítulo de la serie animada estadounidense de Cartoon Network “Agallas, el perro cobarde”; producto televisivo creado por John R. Dilworth, emitido desde 1999 hasta 2002 en EE. UU. y que posteriormente se pudo contemplar en diferentes países durante las siguientes décadas. La serie estaba protagonizada por un perro y sus dueños (un matrimonio de ancianos campesinos), los cuales sufrían diversos sucesos paranormales en los que su vida corría peligro continuamente, presentándose siempre estos acontecimientos bajo el punto de vista del humor negro y el terror, a pesar de que la animación estaba dirigida a niños y niñas. El análisis de contenido realizado de La Máscara confirma que esta específica animación, que nunca ha sido analizada de forma científica, transmitió a la audiencia infantil uno de los mensajes más claros y evidentes contra el maltrato machista y la violencia de género, estando presentes en todo el programa una profunda carga emocional representada por diversos símbolos, lo cual impidió que las y los niñas/os pudieran entender totalmente el argumento del capítulo.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/66226
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/66226
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/4183
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
388-405
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260286276370432
score 13.13397