¿Más allá de "subcultura"?: Apuntes sobre el fanatismo por la animación japonesa desde los planteos de Dick Hebdige

Autores
Alvarez Gandolfi, Federico Manuel
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente texto se propone problematizar la aplicación del concepto de subcultura en el análisis de las dinámicas de construcción identitaria y producción simbólica que tienen lugar a partir del consumo fan de series animadas japonesas -anime- por parte de jóvenes habitantes de Buenos Aires. Dicho objetivo responde a que se considera que el abordaje de los grupos o colectivos de fanáticos en general, y de los otakus en particular -fans de los objetos de la cultura de masas proveniente de Japón-, en términos de subculturas, tiende a prescribirles cierta orientación de "resistencia", influida por los estudios culturales británicos y la obra de Hebdige. A su vez, se entiende que en el campo académico de estudios sobre estos fans, aún en vías de constitución, suele predominar la utilización de dicha noción sin desarrollar una problematización teórico-conceptual al respecto. Las reflexiones que aquí se plantean, entonces, parten de una investigación propia sobre las identidades culturales que construyen y los sentidos que producen los otakus sobre sus prácticas de consumo, la cual asume una perspectiva comunicacional y socioantropológica, e implica la aplicación de técnicas de observación participante y entrevistas abiertas, tanto cara a cara como vía plataformas digitales, para reconstruir su propio punto de vistam
This paper aims to problematize the application of the concept of subculture in the analysis of identity construction and symbolic production dynamics taking place from youth fan consumption of anime, located in Buenos Aires. This objective responds to the consideration of the approach of groups or collectives of fans in general, and particularly otaku -fans of Japanese mass culture-, in terms of subcultures, as tending to prescribe them some idea of "resistance", influenced by British cultural studies and Hebdige's work. In turn, it is understood that, in the academic field of studies on these fans, still in process of being established, the use of such notion prevails without a development of a theoretical and conceptual problematization. Therefore, the thoughts developed here are based on an own research about cultural identities and senses produced by the otaku from their consumption practices, assuming a communication and socio-anthropological perspective, and involving participant observation and open interviews techniques, face to face as well as digital platforms mediated, to reconstruct their own point of view
Fil: Alvarez Gandolfi, Federico Manuel. Universidad de Buenos Aires, Instituto de Investigaciones Gino Germani -CONICET.
Fuente
Cuestiones de Sociología(17), e044. (2017)
ISSN 2346-8904
Materia
Sociología
Dibujos animados
Japón
Hebdige, Dick
Subcultura
Fanatismo
Anime
Otaku
Subculture
Fandom
Anime
Otaku
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr8481

id MemAca_6d75ef36c49f01d812986accaa6fc2ea
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr8481
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling ¿Más allá de "subcultura"?: Apuntes sobre el fanatismo por la animación japonesa desde los planteos de Dick HebdigeBeyond "subculture"?: Notes on anime fandom considering Dick Hebdige's argumentsAlvarez Gandolfi, Federico ManuelSociologíaDibujos animadosJapónHebdige, DickSubculturaFanatismoAnimeOtakuSubcultureFandomAnimeOtakuEl presente texto se propone problematizar la aplicación del concepto de subcultura en el análisis de las dinámicas de construcción identitaria y producción simbólica que tienen lugar a partir del consumo fan de series animadas japonesas -anime- por parte de jóvenes habitantes de Buenos Aires. Dicho objetivo responde a que se considera que el abordaje de los grupos o colectivos de fanáticos en general, y de los otakus en particular -fans de los objetos de la cultura de masas proveniente de Japón-, en términos de subculturas, tiende a prescribirles cierta orientación de "resistencia", influida por los estudios culturales británicos y la obra de Hebdige. A su vez, se entiende que en el campo académico de estudios sobre estos fans, aún en vías de constitución, suele predominar la utilización de dicha noción sin desarrollar una problematización teórico-conceptual al respecto. Las reflexiones que aquí se plantean, entonces, parten de una investigación propia sobre las identidades culturales que construyen y los sentidos que producen los otakus sobre sus prácticas de consumo, la cual asume una perspectiva comunicacional y socioantropológica, e implica la aplicación de técnicas de observación participante y entrevistas abiertas, tanto cara a cara como vía plataformas digitales, para reconstruir su propio punto de vistamThis paper aims to problematize the application of the concept of subculture in the analysis of identity construction and symbolic production dynamics taking place from youth fan consumption of anime, located in Buenos Aires. This objective responds to the consideration of the approach of groups or collectives of fans in general, and particularly otaku -fans of Japanese mass culture-, in terms of subcultures, as tending to prescribe them some idea of "resistance", influenced by British cultural studies and Hebdige's work. In turn, it is understood that, in the academic field of studies on these fans, still in process of being established, the use of such notion prevails without a development of a theoretical and conceptual problematization. Therefore, the thoughts developed here are based on an own research about cultural identities and senses produced by the otaku from their consumption practices, assuming a communication and socio-anthropological perspective, and involving participant observation and open interviews techniques, face to face as well as digital platforms mediated, to reconstruct their own point of viewFil: Alvarez Gandolfi, Federico Manuel. Universidad de Buenos Aires, Instituto de Investigaciones Gino Germani -CONICET.2017info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8481/pr.8481.pdfCuestiones de Sociología(17), e044. (2017)ISSN 2346-8904reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/23468904e044info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-03T12:06:42Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr8481Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:06:43.302Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Más allá de "subcultura"?: Apuntes sobre el fanatismo por la animación japonesa desde los planteos de Dick Hebdige
Beyond "subculture"?: Notes on anime fandom considering Dick Hebdige's arguments
title ¿Más allá de "subcultura"?: Apuntes sobre el fanatismo por la animación japonesa desde los planteos de Dick Hebdige
spellingShingle ¿Más allá de "subcultura"?: Apuntes sobre el fanatismo por la animación japonesa desde los planteos de Dick Hebdige
Alvarez Gandolfi, Federico Manuel
Sociología
Dibujos animados
Japón
Hebdige, Dick
Subcultura
Fanatismo
Anime
Otaku
Subculture
Fandom
Anime
Otaku
title_short ¿Más allá de "subcultura"?: Apuntes sobre el fanatismo por la animación japonesa desde los planteos de Dick Hebdige
title_full ¿Más allá de "subcultura"?: Apuntes sobre el fanatismo por la animación japonesa desde los planteos de Dick Hebdige
title_fullStr ¿Más allá de "subcultura"?: Apuntes sobre el fanatismo por la animación japonesa desde los planteos de Dick Hebdige
title_full_unstemmed ¿Más allá de "subcultura"?: Apuntes sobre el fanatismo por la animación japonesa desde los planteos de Dick Hebdige
title_sort ¿Más allá de "subcultura"?: Apuntes sobre el fanatismo por la animación japonesa desde los planteos de Dick Hebdige
dc.creator.none.fl_str_mv Alvarez Gandolfi, Federico Manuel
author Alvarez Gandolfi, Federico Manuel
author_facet Alvarez Gandolfi, Federico Manuel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Dibujos animados
Japón
Hebdige, Dick
Subcultura
Fanatismo
Anime
Otaku
Subculture
Fandom
Anime
Otaku
topic Sociología
Dibujos animados
Japón
Hebdige, Dick
Subcultura
Fanatismo
Anime
Otaku
Subculture
Fandom
Anime
Otaku
dc.description.none.fl_txt_mv El presente texto se propone problematizar la aplicación del concepto de subcultura en el análisis de las dinámicas de construcción identitaria y producción simbólica que tienen lugar a partir del consumo fan de series animadas japonesas -anime- por parte de jóvenes habitantes de Buenos Aires. Dicho objetivo responde a que se considera que el abordaje de los grupos o colectivos de fanáticos en general, y de los otakus en particular -fans de los objetos de la cultura de masas proveniente de Japón-, en términos de subculturas, tiende a prescribirles cierta orientación de "resistencia", influida por los estudios culturales británicos y la obra de Hebdige. A su vez, se entiende que en el campo académico de estudios sobre estos fans, aún en vías de constitución, suele predominar la utilización de dicha noción sin desarrollar una problematización teórico-conceptual al respecto. Las reflexiones que aquí se plantean, entonces, parten de una investigación propia sobre las identidades culturales que construyen y los sentidos que producen los otakus sobre sus prácticas de consumo, la cual asume una perspectiva comunicacional y socioantropológica, e implica la aplicación de técnicas de observación participante y entrevistas abiertas, tanto cara a cara como vía plataformas digitales, para reconstruir su propio punto de vistam
This paper aims to problematize the application of the concept of subculture in the analysis of identity construction and symbolic production dynamics taking place from youth fan consumption of anime, located in Buenos Aires. This objective responds to the consideration of the approach of groups or collectives of fans in general, and particularly otaku -fans of Japanese mass culture-, in terms of subcultures, as tending to prescribe them some idea of "resistance", influenced by British cultural studies and Hebdige's work. In turn, it is understood that, in the academic field of studies on these fans, still in process of being established, the use of such notion prevails without a development of a theoretical and conceptual problematization. Therefore, the thoughts developed here are based on an own research about cultural identities and senses produced by the otaku from their consumption practices, assuming a communication and socio-anthropological perspective, and involving participant observation and open interviews techniques, face to face as well as digital platforms mediated, to reconstruct their own point of view
Fil: Alvarez Gandolfi, Federico Manuel. Universidad de Buenos Aires, Instituto de Investigaciones Gino Germani -CONICET.
description El presente texto se propone problematizar la aplicación del concepto de subcultura en el análisis de las dinámicas de construcción identitaria y producción simbólica que tienen lugar a partir del consumo fan de series animadas japonesas -anime- por parte de jóvenes habitantes de Buenos Aires. Dicho objetivo responde a que se considera que el abordaje de los grupos o colectivos de fanáticos en general, y de los otakus en particular -fans de los objetos de la cultura de masas proveniente de Japón-, en términos de subculturas, tiende a prescribirles cierta orientación de "resistencia", influida por los estudios culturales británicos y la obra de Hebdige. A su vez, se entiende que en el campo académico de estudios sobre estos fans, aún en vías de constitución, suele predominar la utilización de dicha noción sin desarrollar una problematización teórico-conceptual al respecto. Las reflexiones que aquí se plantean, entonces, parten de una investigación propia sobre las identidades culturales que construyen y los sentidos que producen los otakus sobre sus prácticas de consumo, la cual asume una perspectiva comunicacional y socioantropológica, e implica la aplicación de técnicas de observación participante y entrevistas abiertas, tanto cara a cara como vía plataformas digitales, para reconstruir su propio punto de vistam
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8481/pr.8481.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8481/pr.8481.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/23468904e044
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Cuestiones de Sociología(17), e044. (2017)
ISSN 2346-8904
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261455889498112
score 13.13397