Implementación de un programa de enseñanza de la lectura y la escritura en los primeros años de primaria dentro del sistema educativo en contextos de "fracaso escolar"
- Autores
- Marder, Sandra Esther; Iglesias, Irina; Simiele, María Eugenia; Castrioti, R.; Rodriguez, Ayelén; Bacigalup, M.; Centeleghe, María Eugenia; Lescano, Aimé; Cerasari, M.; Di Iorio, Susana; Sanjurjo, Adriana; Máspoli, J.
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Durante más de cuarenta años se atribuyó el fracaso escolar, que se observa particularmente en los niños de sectores desfavorecidos y que se manifiesta en dificultades para aprender a leer y a escribir y en retrasos en este aprendizaje, a diversos factores asociados al niño y a su entorno familiar y comunitario.Entre estos factores se señalan las diferencias en experiencias de alfabetización que tienen los niños en su hogar. Mientras que los niños de sectores medios y altos ingresan al proceso de alfabetización tempranamente a través de las actividades que realizan con sus padres: lectura de cuentos, rimas, canciones, juegos con letras, los niños de sectores desfavorecidos tienen pocas oportunidades de interactuar con la escritura fuera del ámbito escolar. (Piacente, Marder, Resches, Ledesma, 2006). Sin embargo, experiencias realizadas en nuestro medio, muestran que aún los niños de 5 años en situación de riesgo por pobreza, pueden, a esa edad, aprender a leer y a escribir en español cuando cuentan con una intervención adecuada y sistemática (Borzone de Manrique, 1994; Marder, 2011, 2012). El programa“Leamos juntos” (Borzone, Marder, Sánchez, 2014) concebido desde el modelo de Respuesta a la Intervención (RAI) comprende un cuadernillo para el alumno con 50 secuencias didácticas que incorporan más de 70 textos de distinto tipo, y una Guía para el docente. Se fundamenta en el reconocimiento de la diversidad sociocultural, en el conocimiento del proceso de enseñanza y aprendizaje desde el paradigma sociohistórico y sociocultural (Vigotsky, 1964; Bruner, 1988; Rogoff, 1993) y en el aprendizaje de la lectura y la escritura como adquisición simultánea de diversos conocimientos y estrategias que permiten el dominio progresivo de la escritura, el sistema de escritura y el lenguaje escrito. En este trabajo analizaremos los resultados preliminares de la intervención en una de las escuelas en donde se implementa el programa.
Facultad de Psicología - Materia
-
Psicología
lectura
educación básica
fracaso escolar
escritura
niños
enseñanza - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/51536
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_8452a9b34bc1b84df5db5b364eddebc5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/51536 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Implementación de un programa de enseñanza de la lectura y la escritura en los primeros años de primaria dentro del sistema educativo en contextos de "fracaso escolar"Marder, Sandra EstherIglesias, IrinaSimiele, María EugeniaCastrioti, R.Rodriguez, AyelénBacigalup, M.Centeleghe, María EugeniaLescano, AiméCerasari, M.Di Iorio, SusanaSanjurjo, AdrianaMáspoli, J.Psicologíalecturaeducación básicafracaso escolarescrituraniñosenseñanzaDurante más de cuarenta años se atribuyó el fracaso escolar, que se observa particularmente en los niños de sectores desfavorecidos y que se manifiesta en dificultades para aprender a leer y a escribir y en retrasos en este aprendizaje, a diversos factores asociados al niño y a su entorno familiar y comunitario.Entre estos factores se señalan las diferencias en experiencias de alfabetización que tienen los niños en su hogar. Mientras que los niños de sectores medios y altos ingresan al proceso de alfabetización tempranamente a través de las actividades que realizan con sus padres: lectura de cuentos, rimas, canciones, juegos con letras, los niños de sectores desfavorecidos tienen pocas oportunidades de interactuar con la escritura fuera del ámbito escolar. (Piacente, Marder, Resches, Ledesma, 2006). Sin embargo, experiencias realizadas en nuestro medio, muestran que aún los niños de 5 años en situación de riesgo por pobreza, pueden, a esa edad, aprender a leer y a escribir en español cuando cuentan con una intervención adecuada y sistemática (Borzone de Manrique, 1994; Marder, 2011, 2012). El programa“Leamos juntos” (Borzone, Marder, Sánchez, 2014) concebido desde el modelo de Respuesta a la Intervención (RAI) comprende un cuadernillo para el alumno con 50 secuencias didácticas que incorporan más de 70 textos de distinto tipo, y una Guía para el docente. Se fundamenta en el reconocimiento de la diversidad sociocultural, en el conocimiento del proceso de enseñanza y aprendizaje desde el paradigma sociohistórico y sociocultural (Vigotsky, 1964; Bruner, 1988; Rogoff, 1993) y en el aprendizaje de la lectura y la escritura como adquisición simultánea de diversos conocimientos y estrategias que permiten el dominio progresivo de la escritura, el sistema de escritura y el lenguaje escrito. En este trabajo analizaremos los resultados preliminares de la intervención en una de las escuelas en donde se implementa el programa.Facultad de Psicología2014info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf17-19http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/51536spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1174-2info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:36:58Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/51536Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:36:59.185SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Implementación de un programa de enseñanza de la lectura y la escritura en los primeros años de primaria dentro del sistema educativo en contextos de "fracaso escolar" |
title |
Implementación de un programa de enseñanza de la lectura y la escritura en los primeros años de primaria dentro del sistema educativo en contextos de "fracaso escolar" |
spellingShingle |
Implementación de un programa de enseñanza de la lectura y la escritura en los primeros años de primaria dentro del sistema educativo en contextos de "fracaso escolar" Marder, Sandra Esther Psicología lectura educación básica fracaso escolar escritura niños enseñanza |
title_short |
Implementación de un programa de enseñanza de la lectura y la escritura en los primeros años de primaria dentro del sistema educativo en contextos de "fracaso escolar" |
title_full |
Implementación de un programa de enseñanza de la lectura y la escritura en los primeros años de primaria dentro del sistema educativo en contextos de "fracaso escolar" |
title_fullStr |
Implementación de un programa de enseñanza de la lectura y la escritura en los primeros años de primaria dentro del sistema educativo en contextos de "fracaso escolar" |
title_full_unstemmed |
Implementación de un programa de enseñanza de la lectura y la escritura en los primeros años de primaria dentro del sistema educativo en contextos de "fracaso escolar" |
title_sort |
Implementación de un programa de enseñanza de la lectura y la escritura en los primeros años de primaria dentro del sistema educativo en contextos de "fracaso escolar" |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Marder, Sandra Esther Iglesias, Irina Simiele, María Eugenia Castrioti, R. Rodriguez, Ayelén Bacigalup, M. Centeleghe, María Eugenia Lescano, Aimé Cerasari, M. Di Iorio, Susana Sanjurjo, Adriana Máspoli, J. |
author |
Marder, Sandra Esther |
author_facet |
Marder, Sandra Esther Iglesias, Irina Simiele, María Eugenia Castrioti, R. Rodriguez, Ayelén Bacigalup, M. Centeleghe, María Eugenia Lescano, Aimé Cerasari, M. Di Iorio, Susana Sanjurjo, Adriana Máspoli, J. |
author_role |
author |
author2 |
Iglesias, Irina Simiele, María Eugenia Castrioti, R. Rodriguez, Ayelén Bacigalup, M. Centeleghe, María Eugenia Lescano, Aimé Cerasari, M. Di Iorio, Susana Sanjurjo, Adriana Máspoli, J. |
author2_role |
author author author author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Psicología lectura educación básica fracaso escolar escritura niños enseñanza |
topic |
Psicología lectura educación básica fracaso escolar escritura niños enseñanza |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Durante más de cuarenta años se atribuyó el fracaso escolar, que se observa particularmente en los niños de sectores desfavorecidos y que se manifiesta en dificultades para aprender a leer y a escribir y en retrasos en este aprendizaje, a diversos factores asociados al niño y a su entorno familiar y comunitario.Entre estos factores se señalan las diferencias en experiencias de alfabetización que tienen los niños en su hogar. Mientras que los niños de sectores medios y altos ingresan al proceso de alfabetización tempranamente a través de las actividades que realizan con sus padres: lectura de cuentos, rimas, canciones, juegos con letras, los niños de sectores desfavorecidos tienen pocas oportunidades de interactuar con la escritura fuera del ámbito escolar. (Piacente, Marder, Resches, Ledesma, 2006). Sin embargo, experiencias realizadas en nuestro medio, muestran que aún los niños de 5 años en situación de riesgo por pobreza, pueden, a esa edad, aprender a leer y a escribir en español cuando cuentan con una intervención adecuada y sistemática (Borzone de Manrique, 1994; Marder, 2011, 2012). El programa“Leamos juntos” (Borzone, Marder, Sánchez, 2014) concebido desde el modelo de Respuesta a la Intervención (RAI) comprende un cuadernillo para el alumno con 50 secuencias didácticas que incorporan más de 70 textos de distinto tipo, y una Guía para el docente. Se fundamenta en el reconocimiento de la diversidad sociocultural, en el conocimiento del proceso de enseñanza y aprendizaje desde el paradigma sociohistórico y sociocultural (Vigotsky, 1964; Bruner, 1988; Rogoff, 1993) y en el aprendizaje de la lectura y la escritura como adquisición simultánea de diversos conocimientos y estrategias que permiten el dominio progresivo de la escritura, el sistema de escritura y el lenguaje escrito. En este trabajo analizaremos los resultados preliminares de la intervención en una de las escuelas en donde se implementa el programa. Facultad de Psicología |
description |
Durante más de cuarenta años se atribuyó el fracaso escolar, que se observa particularmente en los niños de sectores desfavorecidos y que se manifiesta en dificultades para aprender a leer y a escribir y en retrasos en este aprendizaje, a diversos factores asociados al niño y a su entorno familiar y comunitario.Entre estos factores se señalan las diferencias en experiencias de alfabetización que tienen los niños en su hogar. Mientras que los niños de sectores medios y altos ingresan al proceso de alfabetización tempranamente a través de las actividades que realizan con sus padres: lectura de cuentos, rimas, canciones, juegos con letras, los niños de sectores desfavorecidos tienen pocas oportunidades de interactuar con la escritura fuera del ámbito escolar. (Piacente, Marder, Resches, Ledesma, 2006). Sin embargo, experiencias realizadas en nuestro medio, muestran que aún los niños de 5 años en situación de riesgo por pobreza, pueden, a esa edad, aprender a leer y a escribir en español cuando cuentan con una intervención adecuada y sistemática (Borzone de Manrique, 1994; Marder, 2011, 2012). El programa“Leamos juntos” (Borzone, Marder, Sánchez, 2014) concebido desde el modelo de Respuesta a la Intervención (RAI) comprende un cuadernillo para el alumno con 50 secuencias didácticas que incorporan más de 70 textos de distinto tipo, y una Guía para el docente. Se fundamenta en el reconocimiento de la diversidad sociocultural, en el conocimiento del proceso de enseñanza y aprendizaje desde el paradigma sociohistórico y sociocultural (Vigotsky, 1964; Bruner, 1988; Rogoff, 1993) y en el aprendizaje de la lectura y la escritura como adquisición simultánea de diversos conocimientos y estrategias que permiten el dominio progresivo de la escritura, el sistema de escritura y el lenguaje escrito. En este trabajo analizaremos los resultados preliminares de la intervención en una de las escuelas en donde se implementa el programa. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resumen http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/51536 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/51536 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1174-2 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 17-19 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260224743833600 |
score |
13.13397 |