Un modelo para el tratamiento de sistemas dinámicos basado en la satisfacción de restricciones
- Autores
- Forradellas, Raymundo Quilez; Ibáñez, Francisco S.; Berlanga, R.
- Año de publicación
- 1999
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En numerosas aplicaciones industriales complejas de plaificación y scheduling, resulta frecuente encontrar casos donde un problema ya resuelto debe ser reconsiderado a causa de una ligera modificación en la instancia de dicho problema. Estas modificaciones se originan generalmente a partir de sucesos externos que implican un cambio de creencias y en consecuencia el conjunto de soluciones obtenido para el problema resuelto ha de modificarse. Estos casos son referidos generalmente como problemas dinámicos, frente a los problemas estáticos. En los primeros, el conjunto de soluciones puede ser ligeramente modificado, mientras que en los segundos, el conjunto de soluciones es fijo e inalterable. El tipo de problemas que nos preocupa se refieren a problemas modelados a través de restricciones, concretamente, restricciones lineales sobre variables de dominio finito. Estos tipos de problemas son estáticos, cuando las soluciones obtenidas no son reconsideradas ante el cambio de la instancia del -problema. Los casos dinámicos antes expuestos son resueltos iniciando de nuevo el proceso de resolución con la instancia modificada como si fuese un problema diferente. Un resolvedor de problemas que reconsidere las soluciones obtenidas en un problema anterior ante un cambio ligero de su instancia lo denominaremos dinámico, frente a la denominación de estático antes utilizada. Así pues, un Sistema Dinámico de Restricciones (SDR) será aquel que considere las soluciones obtenidas para resolver la instancia modificada. Al contrario de los sistemas estáticos, un SDR plantea las modificaciones de las instancias como un único problema. En este trabajo definiremos un modelo de SDR e identificaremos el tipo de transiciones permitidas en el mismo, y discutiremos como abordar la resolución dinámica del SDR desde diferentes aproximaciones. Además, se propondrán varios métodos para el manejo dinámico de un sistema de restricciones. Finalmente, discutiremos brevemente que opción de las analizadas es la más adecuada para los problemas que estamos abordando.
Eje: Aspectos teóricos de la inteligencia artificial
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) - Materia
-
Ciencias Informáticas
ARTIFICIAL INTELLIGENCE
sistemas dinámicos
satisfacción de restricciones - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/22249
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_841a8067cebef87fa24990b339818154 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/22249 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Un modelo para el tratamiento de sistemas dinámicos basado en la satisfacción de restriccionesForradellas, Raymundo QuilezIbáñez, Francisco S.Berlanga, R.Ciencias InformáticasARTIFICIAL INTELLIGENCEsistemas dinámicossatisfacción de restriccionesEn numerosas aplicaciones industriales complejas de plaificación y scheduling, resulta frecuente encontrar casos donde un problema ya resuelto debe ser reconsiderado a causa de una ligera modificación en la instancia de dicho problema. Estas modificaciones se originan generalmente a partir de sucesos externos que implican un cambio de creencias y en consecuencia el conjunto de soluciones obtenido para el problema resuelto ha de modificarse. Estos casos son referidos generalmente como problemas dinámicos, frente a los problemas estáticos. En los primeros, el conjunto de soluciones puede ser ligeramente modificado, mientras que en los segundos, el conjunto de soluciones es fijo e inalterable. El tipo de problemas que nos preocupa se refieren a problemas modelados a través de restricciones, concretamente, restricciones lineales sobre variables de dominio finito. Estos tipos de problemas son estáticos, cuando las soluciones obtenidas no son reconsideradas ante el cambio de la instancia del -problema. Los casos dinámicos antes expuestos son resueltos iniciando de nuevo el proceso de resolución con la instancia modificada como si fuese un problema diferente. Un resolvedor de problemas que reconsidere las soluciones obtenidas en un problema anterior ante un cambio ligero de su instancia lo denominaremos dinámico, frente a la denominación de estático antes utilizada. Así pues, un Sistema Dinámico de Restricciones (SDR) será aquel que considere las soluciones obtenidas para resolver la instancia modificada. Al contrario de los sistemas estáticos, un SDR plantea las modificaciones de las instancias como un único problema. En este trabajo definiremos un modelo de SDR e identificaremos el tipo de transiciones permitidas en el mismo, y discutiremos como abordar la resolución dinámica del SDR desde diferentes aproximaciones. Además, se propondrán varios métodos para el manejo dinámico de un sistema de restricciones. Finalmente, discutiremos brevemente que opción de las analizadas es la más adecuada para los problemas que estamos abordando.Eje: Aspectos teóricos de la inteligencia artificialRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)1999-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/22249spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:54:57Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/22249Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:54:58.108SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Un modelo para el tratamiento de sistemas dinámicos basado en la satisfacción de restricciones |
title |
Un modelo para el tratamiento de sistemas dinámicos basado en la satisfacción de restricciones |
spellingShingle |
Un modelo para el tratamiento de sistemas dinámicos basado en la satisfacción de restricciones Forradellas, Raymundo Quilez Ciencias Informáticas ARTIFICIAL INTELLIGENCE sistemas dinámicos satisfacción de restricciones |
title_short |
Un modelo para el tratamiento de sistemas dinámicos basado en la satisfacción de restricciones |
title_full |
Un modelo para el tratamiento de sistemas dinámicos basado en la satisfacción de restricciones |
title_fullStr |
Un modelo para el tratamiento de sistemas dinámicos basado en la satisfacción de restricciones |
title_full_unstemmed |
Un modelo para el tratamiento de sistemas dinámicos basado en la satisfacción de restricciones |
title_sort |
Un modelo para el tratamiento de sistemas dinámicos basado en la satisfacción de restricciones |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Forradellas, Raymundo Quilez Ibáñez, Francisco S. Berlanga, R. |
author |
Forradellas, Raymundo Quilez |
author_facet |
Forradellas, Raymundo Quilez Ibáñez, Francisco S. Berlanga, R. |
author_role |
author |
author2 |
Ibáñez, Francisco S. Berlanga, R. |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas ARTIFICIAL INTELLIGENCE sistemas dinámicos satisfacción de restricciones |
topic |
Ciencias Informáticas ARTIFICIAL INTELLIGENCE sistemas dinámicos satisfacción de restricciones |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En numerosas aplicaciones industriales complejas de plaificación y scheduling, resulta frecuente encontrar casos donde un problema ya resuelto debe ser reconsiderado a causa de una ligera modificación en la instancia de dicho problema. Estas modificaciones se originan generalmente a partir de sucesos externos que implican un cambio de creencias y en consecuencia el conjunto de soluciones obtenido para el problema resuelto ha de modificarse. Estos casos son referidos generalmente como problemas dinámicos, frente a los problemas estáticos. En los primeros, el conjunto de soluciones puede ser ligeramente modificado, mientras que en los segundos, el conjunto de soluciones es fijo e inalterable. El tipo de problemas que nos preocupa se refieren a problemas modelados a través de restricciones, concretamente, restricciones lineales sobre variables de dominio finito. Estos tipos de problemas son estáticos, cuando las soluciones obtenidas no son reconsideradas ante el cambio de la instancia del -problema. Los casos dinámicos antes expuestos son resueltos iniciando de nuevo el proceso de resolución con la instancia modificada como si fuese un problema diferente. Un resolvedor de problemas que reconsidere las soluciones obtenidas en un problema anterior ante un cambio ligero de su instancia lo denominaremos dinámico, frente a la denominación de estático antes utilizada. Así pues, un Sistema Dinámico de Restricciones (SDR) será aquel que considere las soluciones obtenidas para resolver la instancia modificada. Al contrario de los sistemas estáticos, un SDR plantea las modificaciones de las instancias como un único problema. En este trabajo definiremos un modelo de SDR e identificaremos el tipo de transiciones permitidas en el mismo, y discutiremos como abordar la resolución dinámica del SDR desde diferentes aproximaciones. Además, se propondrán varios métodos para el manejo dinámico de un sistema de restricciones. Finalmente, discutiremos brevemente que opción de las analizadas es la más adecuada para los problemas que estamos abordando. Eje: Aspectos teóricos de la inteligencia artificial Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) |
description |
En numerosas aplicaciones industriales complejas de plaificación y scheduling, resulta frecuente encontrar casos donde un problema ya resuelto debe ser reconsiderado a causa de una ligera modificación en la instancia de dicho problema. Estas modificaciones se originan generalmente a partir de sucesos externos que implican un cambio de creencias y en consecuencia el conjunto de soluciones obtenido para el problema resuelto ha de modificarse. Estos casos son referidos generalmente como problemas dinámicos, frente a los problemas estáticos. En los primeros, el conjunto de soluciones puede ser ligeramente modificado, mientras que en los segundos, el conjunto de soluciones es fijo e inalterable. El tipo de problemas que nos preocupa se refieren a problemas modelados a través de restricciones, concretamente, restricciones lineales sobre variables de dominio finito. Estos tipos de problemas son estáticos, cuando las soluciones obtenidas no son reconsideradas ante el cambio de la instancia del -problema. Los casos dinámicos antes expuestos son resueltos iniciando de nuevo el proceso de resolución con la instancia modificada como si fuese un problema diferente. Un resolvedor de problemas que reconsidere las soluciones obtenidas en un problema anterior ante un cambio ligero de su instancia lo denominaremos dinámico, frente a la denominación de estático antes utilizada. Así pues, un Sistema Dinámico de Restricciones (SDR) será aquel que considere las soluciones obtenidas para resolver la instancia modificada. Al contrario de los sistemas estáticos, un SDR plantea las modificaciones de las instancias como un único problema. En este trabajo definiremos un modelo de SDR e identificaremos el tipo de transiciones permitidas en el mismo, y discutiremos como abordar la resolución dinámica del SDR desde diferentes aproximaciones. Además, se propondrán varios métodos para el manejo dinámico de un sistema de restricciones. Finalmente, discutiremos brevemente que opción de las analizadas es la más adecuada para los problemas que estamos abordando. |
publishDate |
1999 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1999-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/22249 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/22249 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615807903989760 |
score |
13.070432 |