Avances en la caracterización de la estructura urbana comodorense : Las áreas periféricas nuevas

Autores
Ruiz, Sonia; Baeza, Fabricio; Sotelo, Romina
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Los cambios producidos en los últimos años en la ciudad de Comodoro Rivadavia, asociados al incremento de la actividad petrolera, altamente polarizante, han generado alteraciones en la estructura urbana. Las primeras aproximaciones a esos cambios, basadas en la aplicación sistemática de la teoría urbana (Ludeña, 2006), permiten identificar ciertas homogeneidades en el conjunto de dinámicas urbanas. Estas se evidencian en el centro pero especialmente en la periferia. Lo que lleva a un aumento de la ocupación – predominantemente para vivienda- de nuevas superficies en los límites físicos de la ciudad, concretamente en el espacio periurbano (Frediani, 2009) en el que se centrará el presente artículo. Estas dinámicas se encuentran asociadas a procesos de fragmentación socio territorial no sustentables (Ruiz, 2007). Especialmente en el periurbano, donde se dan cambios significativos en el uso del suelo, se incentiva la lucha por la tierra, y se eleva el valor del suelo. Los actores vinculados a estos procesos pertenecen a diferentes estratos sociales, dando cuenta de una sociedad excluyente, fragmentada y heterogénea (Svampa, 2005). La que se materializa con distintas lógicas de apropiación de la tierra: asentamientos informales para vivienda, nuevos barrios de vivienda social (complejos habitacionales del I.P.V.) nuevos loteos sociales, cooperativas de vivienda, asentamientos informales productivos, loteos privados en áreas rurales y nuevos emprendimientos cerrados. La velocidad de los cambios y las sinuosas estrategias de los distintos grupos ponen en tensión la praxis política tradicional del Estado. La metodología planteada para abordar el estudio sistemático de las nuevas periferias se sostiene en fichas de relevamiento sostenidas en los siguientes criterios: formación, poblamiento, tenencia de los terrenos, ubicación según la topografía del terreno, uso anterior del terreno (Ludeña, 2006). Entrevistas a actores claves, obtención de datos MCR, análisis imágenes satelitales, salida de campo, salida cartográfica SIG.
Changes in recent years in the city of Comodoro Rivadavia, associated with increased oil activity, highly polarizing, have generated changes in the urban structure. The first approaches to these changes, based on the systematic application of urban theory (Ludeña, 2006), to identify certain homogeneity in the whole of urban dynamics. This is evidenced in the center but especially in the periphery. This leads to an increase in the occupation of new areas in the physical limits of the city, in the suburban area (Frediani, 2009) in which this article will focus. These dynamics are associated with socio territorial fragmentation and unsustainable processes (Ruiz, 2007). Especially in suburban areas, where significant changes occur in land use, the struggle for land is encouraged, and the value of land rises. The actors involved in these processes belong to different social strata realizing an exclusive, fragmented and heterogeneous society (Svampa, 2005) which is embodied with different logics of appropriation of the land for informal housing settlements, new social housing neighborhoods (housing complexes I.P.V.) new social housing developments, housing cooperatives, productive informal settlements, private subdivisions in rural areas and closed new ventures. The speed of change and the winding strategies of different groups put pressure on traditional political practice of the State. The methodology proposed to address the systematic study of new peripheries holds in sheets survey held on the following criteria: education, population, land tenure, location based topography, previous land use (Ludeña, 2006). Also interviews with key stakeholders, obtaining MCR data, satellite imagery analysis, field trip, GIS cartographic output.
Eje 2: Forma y estructura urbana, organización del territorio, orientación del crecimiento.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Materia
Arquitectura
Urbanismo
periferias
Comodoro Rivadavia (Chubut, Argentina)
fragmentación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/55467

id SEDICI_83e90d05fc394b5b456209cc5d9f4815
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/55467
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Avances en la caracterización de la estructura urbana comodorense : Las áreas periféricas nuevasRuiz, SoniaBaeza, FabricioSotelo, RominaArquitecturaUrbanismoperiferiasComodoro Rivadavia (Chubut, Argentina)fragmentaciónLos cambios producidos en los últimos años en la ciudad de Comodoro Rivadavia, asociados al incremento de la actividad petrolera, altamente polarizante, han generado alteraciones en la estructura urbana. Las primeras aproximaciones a esos cambios, basadas en la aplicación sistemática de la teoría urbana (Ludeña, 2006), permiten identificar ciertas homogeneidades en el conjunto de dinámicas urbanas. Estas se evidencian en el centro pero especialmente en la periferia. Lo que lleva a un aumento de la ocupación – predominantemente para vivienda- de nuevas superficies en los límites físicos de la ciudad, concretamente en el espacio periurbano (Frediani, 2009) en el que se centrará el presente artículo. Estas dinámicas se encuentran asociadas a procesos de fragmentación socio territorial no sustentables (Ruiz, 2007). Especialmente en el periurbano, donde se dan cambios significativos en el uso del suelo, se incentiva la lucha por la tierra, y se eleva el valor del suelo. Los actores vinculados a estos procesos pertenecen a diferentes estratos sociales, dando cuenta de una sociedad excluyente, fragmentada y heterogénea (Svampa, 2005). La que se materializa con distintas lógicas de apropiación de la tierra: asentamientos informales para vivienda, nuevos barrios de vivienda social (complejos habitacionales del I.P.V.) nuevos loteos sociales, cooperativas de vivienda, asentamientos informales productivos, loteos privados en áreas rurales y nuevos emprendimientos cerrados. La velocidad de los cambios y las sinuosas estrategias de los distintos grupos ponen en tensión la praxis política tradicional del Estado. La metodología planteada para abordar el estudio sistemático de las nuevas periferias se sostiene en fichas de relevamiento sostenidas en los siguientes criterios: formación, poblamiento, tenencia de los terrenos, ubicación según la topografía del terreno, uso anterior del terreno (Ludeña, 2006). Entrevistas a actores claves, obtención de datos MCR, análisis imágenes satelitales, salida de campo, salida cartográfica SIG.Changes in recent years in the city of Comodoro Rivadavia, associated with increased oil activity, highly polarizing, have generated changes in the urban structure. The first approaches to these changes, based on the systematic application of urban theory (Ludeña, 2006), to identify certain homogeneity in the whole of urban dynamics. This is evidenced in the center but especially in the periphery. This leads to an increase in the occupation of new areas in the physical limits of the city, in the suburban area (Frediani, 2009) in which this article will focus. These dynamics are associated with socio territorial fragmentation and unsustainable processes (Ruiz, 2007). Especially in suburban areas, where significant changes occur in land use, the struggle for land is encouraged, and the value of land rises. The actors involved in these processes belong to different social strata realizing an exclusive, fragmented and heterogeneous society (Svampa, 2005) which is embodied with different logics of appropriation of the land for informal housing settlements, new social housing neighborhoods (housing complexes I.P.V.) new social housing developments, housing cooperatives, productive informal settlements, private subdivisions in rural areas and closed new ventures. The speed of change and the winding strategies of different groups put pressure on traditional political practice of the State. The methodology proposed to address the systematic study of new peripheries holds in sheets survey held on the following criteria: education, population, land tenure, location based topography, previous land use (Ludeña, 2006). Also interviews with key stakeholders, obtaining MCR data, satellite imagery analysis, field trip, GIS cartographic output.Eje 2: Forma y estructura urbana, organización del territorio, orientación del crecimiento.Facultad de Arquitectura y Urbanismo2014-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf901-909http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/55467spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1133-9info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/52977info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:47:11Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/55467Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:47:11.444SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Avances en la caracterización de la estructura urbana comodorense : Las áreas periféricas nuevas
title Avances en la caracterización de la estructura urbana comodorense : Las áreas periféricas nuevas
spellingShingle Avances en la caracterización de la estructura urbana comodorense : Las áreas periféricas nuevas
Ruiz, Sonia
Arquitectura
Urbanismo
periferias
Comodoro Rivadavia (Chubut, Argentina)
fragmentación
title_short Avances en la caracterización de la estructura urbana comodorense : Las áreas periféricas nuevas
title_full Avances en la caracterización de la estructura urbana comodorense : Las áreas periféricas nuevas
title_fullStr Avances en la caracterización de la estructura urbana comodorense : Las áreas periféricas nuevas
title_full_unstemmed Avances en la caracterización de la estructura urbana comodorense : Las áreas periféricas nuevas
title_sort Avances en la caracterización de la estructura urbana comodorense : Las áreas periféricas nuevas
dc.creator.none.fl_str_mv Ruiz, Sonia
Baeza, Fabricio
Sotelo, Romina
author Ruiz, Sonia
author_facet Ruiz, Sonia
Baeza, Fabricio
Sotelo, Romina
author_role author
author2 Baeza, Fabricio
Sotelo, Romina
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Arquitectura
Urbanismo
periferias
Comodoro Rivadavia (Chubut, Argentina)
fragmentación
topic Arquitectura
Urbanismo
periferias
Comodoro Rivadavia (Chubut, Argentina)
fragmentación
dc.description.none.fl_txt_mv Los cambios producidos en los últimos años en la ciudad de Comodoro Rivadavia, asociados al incremento de la actividad petrolera, altamente polarizante, han generado alteraciones en la estructura urbana. Las primeras aproximaciones a esos cambios, basadas en la aplicación sistemática de la teoría urbana (Ludeña, 2006), permiten identificar ciertas homogeneidades en el conjunto de dinámicas urbanas. Estas se evidencian en el centro pero especialmente en la periferia. Lo que lleva a un aumento de la ocupación – predominantemente para vivienda- de nuevas superficies en los límites físicos de la ciudad, concretamente en el espacio periurbano (Frediani, 2009) en el que se centrará el presente artículo. Estas dinámicas se encuentran asociadas a procesos de fragmentación socio territorial no sustentables (Ruiz, 2007). Especialmente en el periurbano, donde se dan cambios significativos en el uso del suelo, se incentiva la lucha por la tierra, y se eleva el valor del suelo. Los actores vinculados a estos procesos pertenecen a diferentes estratos sociales, dando cuenta de una sociedad excluyente, fragmentada y heterogénea (Svampa, 2005). La que se materializa con distintas lógicas de apropiación de la tierra: asentamientos informales para vivienda, nuevos barrios de vivienda social (complejos habitacionales del I.P.V.) nuevos loteos sociales, cooperativas de vivienda, asentamientos informales productivos, loteos privados en áreas rurales y nuevos emprendimientos cerrados. La velocidad de los cambios y las sinuosas estrategias de los distintos grupos ponen en tensión la praxis política tradicional del Estado. La metodología planteada para abordar el estudio sistemático de las nuevas periferias se sostiene en fichas de relevamiento sostenidas en los siguientes criterios: formación, poblamiento, tenencia de los terrenos, ubicación según la topografía del terreno, uso anterior del terreno (Ludeña, 2006). Entrevistas a actores claves, obtención de datos MCR, análisis imágenes satelitales, salida de campo, salida cartográfica SIG.
Changes in recent years in the city of Comodoro Rivadavia, associated with increased oil activity, highly polarizing, have generated changes in the urban structure. The first approaches to these changes, based on the systematic application of urban theory (Ludeña, 2006), to identify certain homogeneity in the whole of urban dynamics. This is evidenced in the center but especially in the periphery. This leads to an increase in the occupation of new areas in the physical limits of the city, in the suburban area (Frediani, 2009) in which this article will focus. These dynamics are associated with socio territorial fragmentation and unsustainable processes (Ruiz, 2007). Especially in suburban areas, where significant changes occur in land use, the struggle for land is encouraged, and the value of land rises. The actors involved in these processes belong to different social strata realizing an exclusive, fragmented and heterogeneous society (Svampa, 2005) which is embodied with different logics of appropriation of the land for informal housing settlements, new social housing neighborhoods (housing complexes I.P.V.) new social housing developments, housing cooperatives, productive informal settlements, private subdivisions in rural areas and closed new ventures. The speed of change and the winding strategies of different groups put pressure on traditional political practice of the State. The methodology proposed to address the systematic study of new peripheries holds in sheets survey held on the following criteria: education, population, land tenure, location based topography, previous land use (Ludeña, 2006). Also interviews with key stakeholders, obtaining MCR data, satellite imagery analysis, field trip, GIS cartographic output.
Eje 2: Forma y estructura urbana, organización del territorio, orientación del crecimiento.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
description Los cambios producidos en los últimos años en la ciudad de Comodoro Rivadavia, asociados al incremento de la actividad petrolera, altamente polarizante, han generado alteraciones en la estructura urbana. Las primeras aproximaciones a esos cambios, basadas en la aplicación sistemática de la teoría urbana (Ludeña, 2006), permiten identificar ciertas homogeneidades en el conjunto de dinámicas urbanas. Estas se evidencian en el centro pero especialmente en la periferia. Lo que lleva a un aumento de la ocupación – predominantemente para vivienda- de nuevas superficies en los límites físicos de la ciudad, concretamente en el espacio periurbano (Frediani, 2009) en el que se centrará el presente artículo. Estas dinámicas se encuentran asociadas a procesos de fragmentación socio territorial no sustentables (Ruiz, 2007). Especialmente en el periurbano, donde se dan cambios significativos en el uso del suelo, se incentiva la lucha por la tierra, y se eleva el valor del suelo. Los actores vinculados a estos procesos pertenecen a diferentes estratos sociales, dando cuenta de una sociedad excluyente, fragmentada y heterogénea (Svampa, 2005). La que se materializa con distintas lógicas de apropiación de la tierra: asentamientos informales para vivienda, nuevos barrios de vivienda social (complejos habitacionales del I.P.V.) nuevos loteos sociales, cooperativas de vivienda, asentamientos informales productivos, loteos privados en áreas rurales y nuevos emprendimientos cerrados. La velocidad de los cambios y las sinuosas estrategias de los distintos grupos ponen en tensión la praxis política tradicional del Estado. La metodología planteada para abordar el estudio sistemático de las nuevas periferias se sostiene en fichas de relevamiento sostenidas en los siguientes criterios: formación, poblamiento, tenencia de los terrenos, ubicación según la topografía del terreno, uso anterior del terreno (Ludeña, 2006). Entrevistas a actores claves, obtención de datos MCR, análisis imágenes satelitales, salida de campo, salida cartográfica SIG.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/55467
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/55467
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1133-9
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/52977
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
901-909
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783001756696576
score 12.982451