La cooperación universitaria entre Argentina y China en la geopolítica de la internacionalización actual
- Autores
- Andrés, Mercedes; Bigas, Iván; Perrotta, Daniela; Waisberg, Iara
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La cooperación educativa, en general, y universitaria, en particular entre la República Argentina y la República Popular China fue un aspecto fundamental para fortalecer los lazos entre ambas naciones, no solo a nivel académico, sino también en términos de diplomacia y entendimiento mutuo. A través del intercambio de conocimientos y experiencias en el ámbito educativo, fomenta un diálogo constructivo que contribuyó al desarrollo de relaciones bilaterales más sólidas y a una mayor cooperación en otros ámbitos, como el comercio, la inversión y la ciencia y tecnología. Este trabajo es exploratorio y descriptivo y se propone dar cuenta del desarrollo de estas relaciones de cooperación universitaria como un primer paso para indagar su alcance y, consecuentemente, si es posible revisitar y comprender si el fortalecimiento de estos vínculos y la activación de redes de conocimiento generó alguna forma especial de internacionalización y su incidencia en aspectos vinculados al desarrollo económico y social. Por lo tanto, se procederá a la recopilación y análisis de fuentes documentales. El trabajo, a partir del mapeo y de algunas reflexiones preliminares en base a la experiencia de sus autores, busca indagar en aquellos aspectos que han presentado obstáculos al desarrollo de la cooperación internacional, tales como el desafío de la barrera idiomática que implica el aprendizaje del idioma chino; o bien cuestiones vinculadas a la idiosincrasia e identidad cultural de cada país. Se busca indagar si la cooperación intergubernamental en materia educativa se constituye como una política específica e independiente, o más bien responde a la evolución general de los vínculos que dos países vienen construyendo y que se basan principalmente en temas económicos y comerciales. Para las/os autoras/es, las políticas de internacionalización no son ajenas al contexto general en el que se despliegan las políticas públicas nacionales y, especialmente, la política exterior de un país. En esta afirmación se encuentran dos supuestos centrales para aprehender la orientación de la internacionalización universitaria de un país: su relación con los condicionantes domésticos y sistémicos de la política exterior.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Educación
cooperación educativa
República Argentina
República Popular China - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181876
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_83c06025437a086d16af475bf83a6952 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181876 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La cooperación universitaria entre Argentina y China en la geopolítica de la internacionalización actualAndrés, MercedesBigas, IvánPerrotta, DanielaWaisberg, IaraEducacióncooperación educativaRepública ArgentinaRepública Popular ChinaLa cooperación educativa, en general, y universitaria, en particular entre la República Argentina y la República Popular China fue un aspecto fundamental para fortalecer los lazos entre ambas naciones, no solo a nivel académico, sino también en términos de diplomacia y entendimiento mutuo. A través del intercambio de conocimientos y experiencias en el ámbito educativo, fomenta un diálogo constructivo que contribuyó al desarrollo de relaciones bilaterales más sólidas y a una mayor cooperación en otros ámbitos, como el comercio, la inversión y la ciencia y tecnología. Este trabajo es exploratorio y descriptivo y se propone dar cuenta del desarrollo de estas relaciones de cooperación universitaria como un primer paso para indagar su alcance y, consecuentemente, si es posible revisitar y comprender si el fortalecimiento de estos vínculos y la activación de redes de conocimiento generó alguna forma especial de internacionalización y su incidencia en aspectos vinculados al desarrollo económico y social. Por lo tanto, se procederá a la recopilación y análisis de fuentes documentales. El trabajo, a partir del mapeo y de algunas reflexiones preliminares en base a la experiencia de sus autores, busca indagar en aquellos aspectos que han presentado obstáculos al desarrollo de la cooperación internacional, tales como el desafío de la barrera idiomática que implica el aprendizaje del idioma chino; o bien cuestiones vinculadas a la idiosincrasia e identidad cultural de cada país. Se busca indagar si la cooperación intergubernamental en materia educativa se constituye como una política específica e independiente, o más bien responde a la evolución general de los vínculos que dos países vienen construyendo y que se basan principalmente en temas económicos y comerciales. Para las/os autoras/es, las políticas de internacionalización no son ajenas al contexto general en el que se despliegan las políticas públicas nacionales y, especialmente, la política exterior de un país. En esta afirmación se encuentran dos supuestos centrales para aprehender la orientación de la internacionalización universitaria de un país: su relación con los condicionantes domésticos y sistémicos de la política exterior.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2024info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181876spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.fahce.unlp.edu.ar/la-universidad-como-objeto-de-investigacion/ix-encuentro/actas/ponencia-240705153801251332/@@display-file/file/PerrottaPONMesa5.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/3072-6689info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:29:27Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181876Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:29:28.043SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La cooperación universitaria entre Argentina y China en la geopolítica de la internacionalización actual |
title |
La cooperación universitaria entre Argentina y China en la geopolítica de la internacionalización actual |
spellingShingle |
La cooperación universitaria entre Argentina y China en la geopolítica de la internacionalización actual Andrés, Mercedes Educación cooperación educativa República Argentina República Popular China |
title_short |
La cooperación universitaria entre Argentina y China en la geopolítica de la internacionalización actual |
title_full |
La cooperación universitaria entre Argentina y China en la geopolítica de la internacionalización actual |
title_fullStr |
La cooperación universitaria entre Argentina y China en la geopolítica de la internacionalización actual |
title_full_unstemmed |
La cooperación universitaria entre Argentina y China en la geopolítica de la internacionalización actual |
title_sort |
La cooperación universitaria entre Argentina y China en la geopolítica de la internacionalización actual |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Andrés, Mercedes Bigas, Iván Perrotta, Daniela Waisberg, Iara |
author |
Andrés, Mercedes |
author_facet |
Andrés, Mercedes Bigas, Iván Perrotta, Daniela Waisberg, Iara |
author_role |
author |
author2 |
Bigas, Iván Perrotta, Daniela Waisberg, Iara |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación cooperación educativa República Argentina República Popular China |
topic |
Educación cooperación educativa República Argentina República Popular China |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La cooperación educativa, en general, y universitaria, en particular entre la República Argentina y la República Popular China fue un aspecto fundamental para fortalecer los lazos entre ambas naciones, no solo a nivel académico, sino también en términos de diplomacia y entendimiento mutuo. A través del intercambio de conocimientos y experiencias en el ámbito educativo, fomenta un diálogo constructivo que contribuyó al desarrollo de relaciones bilaterales más sólidas y a una mayor cooperación en otros ámbitos, como el comercio, la inversión y la ciencia y tecnología. Este trabajo es exploratorio y descriptivo y se propone dar cuenta del desarrollo de estas relaciones de cooperación universitaria como un primer paso para indagar su alcance y, consecuentemente, si es posible revisitar y comprender si el fortalecimiento de estos vínculos y la activación de redes de conocimiento generó alguna forma especial de internacionalización y su incidencia en aspectos vinculados al desarrollo económico y social. Por lo tanto, se procederá a la recopilación y análisis de fuentes documentales. El trabajo, a partir del mapeo y de algunas reflexiones preliminares en base a la experiencia de sus autores, busca indagar en aquellos aspectos que han presentado obstáculos al desarrollo de la cooperación internacional, tales como el desafío de la barrera idiomática que implica el aprendizaje del idioma chino; o bien cuestiones vinculadas a la idiosincrasia e identidad cultural de cada país. Se busca indagar si la cooperación intergubernamental en materia educativa se constituye como una política específica e independiente, o más bien responde a la evolución general de los vínculos que dos países vienen construyendo y que se basan principalmente en temas económicos y comerciales. Para las/os autoras/es, las políticas de internacionalización no son ajenas al contexto general en el que se despliegan las políticas públicas nacionales y, especialmente, la política exterior de un país. En esta afirmación se encuentran dos supuestos centrales para aprehender la orientación de la internacionalización universitaria de un país: su relación con los condicionantes domésticos y sistémicos de la política exterior. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
La cooperación educativa, en general, y universitaria, en particular entre la República Argentina y la República Popular China fue un aspecto fundamental para fortalecer los lazos entre ambas naciones, no solo a nivel académico, sino también en términos de diplomacia y entendimiento mutuo. A través del intercambio de conocimientos y experiencias en el ámbito educativo, fomenta un diálogo constructivo que contribuyó al desarrollo de relaciones bilaterales más sólidas y a una mayor cooperación en otros ámbitos, como el comercio, la inversión y la ciencia y tecnología. Este trabajo es exploratorio y descriptivo y se propone dar cuenta del desarrollo de estas relaciones de cooperación universitaria como un primer paso para indagar su alcance y, consecuentemente, si es posible revisitar y comprender si el fortalecimiento de estos vínculos y la activación de redes de conocimiento generó alguna forma especial de internacionalización y su incidencia en aspectos vinculados al desarrollo económico y social. Por lo tanto, se procederá a la recopilación y análisis de fuentes documentales. El trabajo, a partir del mapeo y de algunas reflexiones preliminares en base a la experiencia de sus autores, busca indagar en aquellos aspectos que han presentado obstáculos al desarrollo de la cooperación internacional, tales como el desafío de la barrera idiomática que implica el aprendizaje del idioma chino; o bien cuestiones vinculadas a la idiosincrasia e identidad cultural de cada país. Se busca indagar si la cooperación intergubernamental en materia educativa se constituye como una política específica e independiente, o más bien responde a la evolución general de los vínculos que dos países vienen construyendo y que se basan principalmente en temas económicos y comerciales. Para las/os autoras/es, las políticas de internacionalización no son ajenas al contexto general en el que se despliegan las políticas públicas nacionales y, especialmente, la política exterior de un país. En esta afirmación se encuentran dos supuestos centrales para aprehender la orientación de la internacionalización universitaria de un país: su relación con los condicionantes domésticos y sistémicos de la política exterior. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181876 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181876 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.fahce.unlp.edu.ar/la-universidad-como-objeto-de-investigacion/ix-encuentro/actas/ponencia-240705153801251332/@@display-file/file/PerrottaPONMesa5.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/3072-6689 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846783788797919232 |
score |
12.982451 |