Las investigaciones micropaleontológicas en la Cuenca James Ross, Península Antártica
- Autores
- Concheyro, Andrea
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Se examinan veinte localidades portadoras de una variada microbiota compuesta por microfósiles calcáreos, nanoflora y palinomorfos, situadas en las islas Vega, James Ross, Marambio y Cerro Nevado de la Península Antártica. Los principales hallazgos se registran en sedimentitas mesozoicas y cenozoicas. Las primeras son agrupadas en las formaciones Ameghino, Santa Marta, Snow Hill y López de Bertodano; resultan fosilíferas y con edades Jurásico Tardío y Cretácico Tardío. Las sedimentitas cenozoicas incluyen diamictitas atribuibles a las formaciones Hobbs Glacier, Fiordo Belén y Gage, o bien son depósitos que carecen de denominación formal y se sitúan en la base del Grupo Volcánico Isla James Ross o se intercalan entre sus sucesivos pulsos volcánicos. Estos depósitos contienen abundante megafauna, foraminíferos, ostrácodos y palinomorfos que sugieren edades Mioceno-Plioceno o más jóvenes. En la isla Vega se recupera una palinoflora del Maestrichtiano medio-tardío asociada con foraminíferos aglutinados de gran tamaño, cuya presencia podría relacionarse con la alimentación y/o competitividad de la microfauna en un medio de alta energía. En discordancia, las diamictitas presentes en la región son portadoras de palinomorfos retrabajados del Pérmico, Cretácico y Paleógeno, nanoflora cretácica retrabajada y foraminíferos neógenos o más jóvenes. En el oeste de la Isla James Ross, se reconoce una nanoflora retrabajada del Tithoniano medio-tardío, en tanto que en el este de la isla, en Cabo Hamilton, los nanofósiles hallados indican edades Campaniano tardío-Maestrichtiano temprano y resultan semejantes a los encontrados en Sanctuary Cliffs, isla Cerro Nevado e isla Marambio, como así también son coetáneos con los foraminíferos y microflora recuperados de Punta Ekelöf. En esta última localidad se desarrolla una diamictita muy fosilífera, portadora de foraminíferos, ostrácodos y briozoos, semejante a la hallada en Cabo Hamilton y podría ser asignada al Mioceno-Plioceno. El estudio de las microbiotas en esta cuenca permite ajustar las edades asignadas previamente y dar a conocer otras nuevas.
Simposio VI: Microfósiles del Mesozoico y Cenozoico de América del Sur y Antártida. Nuevas aplicaciones y problemáticas asociadas
Facultad de Ciencias Naturales y Museo - Materia
-
Ciencias Naturales
Paleontología
Investigaciones micropaleontológicas
Cuenca James Ross
Península Antártica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16683
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_83ba9db5a651577a4d44564264fc17ae |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16683 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Las investigaciones micropaleontológicas en la Cuenca James Ross, Península AntárticaConcheyro, AndreaCiencias NaturalesPaleontologíaInvestigaciones micropaleontológicasCuenca James RossPenínsula AntárticaSe examinan veinte localidades portadoras de una variada microbiota compuesta por microfósiles calcáreos, nanoflora y palinomorfos, situadas en las islas Vega, James Ross, Marambio y Cerro Nevado de la Península Antártica. Los principales hallazgos se registran en sedimentitas mesozoicas y cenozoicas. Las primeras son agrupadas en las formaciones Ameghino, Santa Marta, Snow Hill y López de Bertodano; resultan fosilíferas y con edades Jurásico Tardío y Cretácico Tardío. Las sedimentitas cenozoicas incluyen diamictitas atribuibles a las formaciones Hobbs Glacier, Fiordo Belén y Gage, o bien son depósitos que carecen de denominación formal y se sitúan en la base del Grupo Volcánico Isla James Ross o se intercalan entre sus sucesivos pulsos volcánicos. Estos depósitos contienen abundante megafauna, foraminíferos, ostrácodos y palinomorfos que sugieren edades Mioceno-Plioceno o más jóvenes. En la isla Vega se recupera una palinoflora del Maestrichtiano medio-tardío asociada con foraminíferos aglutinados de gran tamaño, cuya presencia podría relacionarse con la alimentación y/o competitividad de la microfauna en un medio de alta energía. En discordancia, las diamictitas presentes en la región son portadoras de palinomorfos retrabajados del Pérmico, Cretácico y Paleógeno, nanoflora cretácica retrabajada y foraminíferos neógenos o más jóvenes. En el oeste de la Isla James Ross, se reconoce una nanoflora retrabajada del Tithoniano medio-tardío, en tanto que en el este de la isla, en Cabo Hamilton, los nanofósiles hallados indican edades Campaniano tardío-Maestrichtiano temprano y resultan semejantes a los encontrados en Sanctuary Cliffs, isla Cerro Nevado e isla Marambio, como así también son coetáneos con los foraminíferos y microflora recuperados de Punta Ekelöf. En esta última localidad se desarrolla una diamictita muy fosilífera, portadora de foraminíferos, ostrácodos y briozoos, semejante a la hallada en Cabo Hamilton y podría ser asignada al Mioceno-Plioceno. El estudio de las microbiotas en esta cuenca permite ajustar las edades asignadas previamente y dar a conocer otras nuevas.Simposio VI: Microfósiles del Mesozoico y Cenozoico de América del Sur y Antártida. Nuevas aplicaciones y problemáticas asociadasFacultad de Ciencias Naturales y Museo2010info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16683spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-95849-7-2info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/25738info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:25:49Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16683Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:25:49.788SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las investigaciones micropaleontológicas en la Cuenca James Ross, Península Antártica |
title |
Las investigaciones micropaleontológicas en la Cuenca James Ross, Península Antártica |
spellingShingle |
Las investigaciones micropaleontológicas en la Cuenca James Ross, Península Antártica Concheyro, Andrea Ciencias Naturales Paleontología Investigaciones micropaleontológicas Cuenca James Ross Península Antártica |
title_short |
Las investigaciones micropaleontológicas en la Cuenca James Ross, Península Antártica |
title_full |
Las investigaciones micropaleontológicas en la Cuenca James Ross, Península Antártica |
title_fullStr |
Las investigaciones micropaleontológicas en la Cuenca James Ross, Península Antártica |
title_full_unstemmed |
Las investigaciones micropaleontológicas en la Cuenca James Ross, Península Antártica |
title_sort |
Las investigaciones micropaleontológicas en la Cuenca James Ross, Península Antártica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Concheyro, Andrea |
author |
Concheyro, Andrea |
author_facet |
Concheyro, Andrea |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Naturales Paleontología Investigaciones micropaleontológicas Cuenca James Ross Península Antártica |
topic |
Ciencias Naturales Paleontología Investigaciones micropaleontológicas Cuenca James Ross Península Antártica |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se examinan veinte localidades portadoras de una variada microbiota compuesta por microfósiles calcáreos, nanoflora y palinomorfos, situadas en las islas Vega, James Ross, Marambio y Cerro Nevado de la Península Antártica. Los principales hallazgos se registran en sedimentitas mesozoicas y cenozoicas. Las primeras son agrupadas en las formaciones Ameghino, Santa Marta, Snow Hill y López de Bertodano; resultan fosilíferas y con edades Jurásico Tardío y Cretácico Tardío. Las sedimentitas cenozoicas incluyen diamictitas atribuibles a las formaciones Hobbs Glacier, Fiordo Belén y Gage, o bien son depósitos que carecen de denominación formal y se sitúan en la base del Grupo Volcánico Isla James Ross o se intercalan entre sus sucesivos pulsos volcánicos. Estos depósitos contienen abundante megafauna, foraminíferos, ostrácodos y palinomorfos que sugieren edades Mioceno-Plioceno o más jóvenes. En la isla Vega se recupera una palinoflora del Maestrichtiano medio-tardío asociada con foraminíferos aglutinados de gran tamaño, cuya presencia podría relacionarse con la alimentación y/o competitividad de la microfauna en un medio de alta energía. En discordancia, las diamictitas presentes en la región son portadoras de palinomorfos retrabajados del Pérmico, Cretácico y Paleógeno, nanoflora cretácica retrabajada y foraminíferos neógenos o más jóvenes. En el oeste de la Isla James Ross, se reconoce una nanoflora retrabajada del Tithoniano medio-tardío, en tanto que en el este de la isla, en Cabo Hamilton, los nanofósiles hallados indican edades Campaniano tardío-Maestrichtiano temprano y resultan semejantes a los encontrados en Sanctuary Cliffs, isla Cerro Nevado e isla Marambio, como así también son coetáneos con los foraminíferos y microflora recuperados de Punta Ekelöf. En esta última localidad se desarrolla una diamictita muy fosilífera, portadora de foraminíferos, ostrácodos y briozoos, semejante a la hallada en Cabo Hamilton y podría ser asignada al Mioceno-Plioceno. El estudio de las microbiotas en esta cuenca permite ajustar las edades asignadas previamente y dar a conocer otras nuevas. Simposio VI: Microfósiles del Mesozoico y Cenozoico de América del Sur y Antártida. Nuevas aplicaciones y problemáticas asociadas Facultad de Ciencias Naturales y Museo |
description |
Se examinan veinte localidades portadoras de una variada microbiota compuesta por microfósiles calcáreos, nanoflora y palinomorfos, situadas en las islas Vega, James Ross, Marambio y Cerro Nevado de la Península Antártica. Los principales hallazgos se registran en sedimentitas mesozoicas y cenozoicas. Las primeras son agrupadas en las formaciones Ameghino, Santa Marta, Snow Hill y López de Bertodano; resultan fosilíferas y con edades Jurásico Tardío y Cretácico Tardío. Las sedimentitas cenozoicas incluyen diamictitas atribuibles a las formaciones Hobbs Glacier, Fiordo Belén y Gage, o bien son depósitos que carecen de denominación formal y se sitúan en la base del Grupo Volcánico Isla James Ross o se intercalan entre sus sucesivos pulsos volcánicos. Estos depósitos contienen abundante megafauna, foraminíferos, ostrácodos y palinomorfos que sugieren edades Mioceno-Plioceno o más jóvenes. En la isla Vega se recupera una palinoflora del Maestrichtiano medio-tardío asociada con foraminíferos aglutinados de gran tamaño, cuya presencia podría relacionarse con la alimentación y/o competitividad de la microfauna en un medio de alta energía. En discordancia, las diamictitas presentes en la región son portadoras de palinomorfos retrabajados del Pérmico, Cretácico y Paleógeno, nanoflora cretácica retrabajada y foraminíferos neógenos o más jóvenes. En el oeste de la Isla James Ross, se reconoce una nanoflora retrabajada del Tithoniano medio-tardío, en tanto que en el este de la isla, en Cabo Hamilton, los nanofósiles hallados indican edades Campaniano tardío-Maestrichtiano temprano y resultan semejantes a los encontrados en Sanctuary Cliffs, isla Cerro Nevado e isla Marambio, como así también son coetáneos con los foraminíferos y microflora recuperados de Punta Ekelöf. En esta última localidad se desarrolla una diamictita muy fosilífera, portadora de foraminíferos, ostrácodos y briozoos, semejante a la hallada en Cabo Hamilton y podría ser asignada al Mioceno-Plioceno. El estudio de las microbiotas en esta cuenca permite ajustar las edades asignadas previamente y dar a conocer otras nuevas. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resumen http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16683 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16683 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-95849-7-2 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/25738 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260090160152576 |
score |
13.13397 |