Microfósiles calcáreos y palinomorfos de la Diamictita Punta Ekelöf, Mioceno-Plioceno, isla James Ross, Antártida
- Autores
- Adamonis, Susana; Caramés, Andrea; Amenabar, Cecilia R.; Ballent, Sara Cristina; Lirio, Juan Manuel; Mackern, Alan; Concheyro, Andrea
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Se presentan las microbiotas de un depósito fosilífero marino cenozoico, denominado Diamictita Punta Ekelöf, de 10,4m de espesor, situado en Punta Ekelöf, sudeste de la isla James Ross, Antártida. La diamictita suprayace a las limolitas arenosas de la Formación Snow Hill Island, e infrayace al Grupo Volcánico Isla James Ross. El depósito es un conglomerado matriz sostén, con excepción de un estrato de 0,30m de espesor, situado a 1m del techo, que es clasto sostén y muy fosilífero (con pectínidos, gastrópodos, braquiópodos y briozoos). Los primeros 7,2m del depósito contienen escasos foraminíferos aglutinados retrabajados del Campaniano-Maastrichtiano, con abundante Spiroplectammina spectabilis (Grzybowski), característica de ambientes con elevado contenido orgánico y condiciones disóxicas, acompañada por Bathysiphon sp., Marssonella aff. oxycona (Reuss), Rzehakina minima Cushman y Renz, y Coryphostoma incrassata (Reuss). Conjuntamente se hallan abundantes dinoflagelados cretácicos retrabajados que incluyen Odontochitina porifera Cookson, Trichodinium castanea (Deflandre) Clarke y Verdier y Phelodinium exilicornutum Smith. Isabelidinium pellucidum (Deflandre y Cookson) Lentin y Williams, y Paralecaniella indentata (Deflandre y Cookson) Cookson y Eisenack sugieren un retrabajo del Cretácico Superior y/o Paleógeno. Los 3,2m superiores del depósito contienen foraminíferos bentónicos calcáreos autóctonos, con abundante Ammoelphidiella antarctica Conato y Segre, Pyrgo fornasini Chapman y Parr, escasos Cassidulinoides parkerianus (Brady) y Cibicides refulgens Montfort. Ammoelphidiella antarctica sugiere un ambiente marino somero y una edad miocena-pliocena, acorde con las edades absolutas publicadas para las localidades Pecten Spur (5,44 Ma en conchillas) y Jonkers Mesa (3,08 Ma en basalto) próximas a Punta Ekelöf. Acompañan escasos ostrácodos como Australicythere polylyca (Müller) y Australicythere devexa (Müller), que habitan en plataformas de aguas someras y se registran en latitudes antárticas desde el Oligoceno. Los palinomorfos son muy escasos, entre ellos se destacan Spiniferites y Operculodinium, que podrían considerarse autóctonos ya que estos géneros se registran desde el Cretácico pero son comunes en el Neógeno.
Simposio VI: Microfósiles del Mesozoico y Cenozoico de América del Sur y Antártida. Nuevas aplicaciones y problemáticas asociadas
Facultad de Ciencias Naturales y Museo - Materia
-
Ciencias Naturales
Paleontología
Microfósiles
Diamictita Punta Ekelöf
Mioceno-Plioceno
Isla James Ross, Antártida - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16679
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_38c31dbddaf1c5e8425d9de7a6a0d63c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16679 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Microfósiles calcáreos y palinomorfos de la Diamictita Punta Ekelöf, Mioceno-Plioceno, isla James Ross, AntártidaAdamonis, SusanaCaramés, AndreaAmenabar, Cecilia R.Ballent, Sara CristinaLirio, Juan ManuelMackern, AlanConcheyro, AndreaCiencias NaturalesPaleontologíaMicrofósilesDiamictita Punta EkelöfMioceno-PliocenoIsla James Ross, AntártidaSe presentan las microbiotas de un depósito fosilífero marino cenozoico, denominado Diamictita Punta Ekelöf, de 10,4m de espesor, situado en Punta Ekelöf, sudeste de la isla James Ross, Antártida. La diamictita suprayace a las limolitas arenosas de la Formación Snow Hill Island, e infrayace al Grupo Volcánico Isla James Ross. El depósito es un conglomerado matriz sostén, con excepción de un estrato de 0,30m de espesor, situado a 1m del techo, que es clasto sostén y muy fosilífero (con pectínidos, gastrópodos, braquiópodos y briozoos). Los primeros 7,2m del depósito contienen escasos foraminíferos aglutinados retrabajados del Campaniano-Maastrichtiano, con abundante Spiroplectammina spectabilis (Grzybowski), característica de ambientes con elevado contenido orgánico y condiciones disóxicas, acompañada por Bathysiphon sp., Marssonella aff. oxycona (Reuss), Rzehakina minima Cushman y Renz, y Coryphostoma incrassata (Reuss). Conjuntamente se hallan abundantes dinoflagelados cretácicos retrabajados que incluyen Odontochitina porifera Cookson, Trichodinium castanea (Deflandre) Clarke y Verdier y Phelodinium exilicornutum Smith. Isabelidinium pellucidum (Deflandre y Cookson) Lentin y Williams, y Paralecaniella indentata (Deflandre y Cookson) Cookson y Eisenack sugieren un retrabajo del Cretácico Superior y/o Paleógeno. Los 3,2m superiores del depósito contienen foraminíferos bentónicos calcáreos autóctonos, con abundante Ammoelphidiella antarctica Conato y Segre, Pyrgo fornasini Chapman y Parr, escasos Cassidulinoides parkerianus (Brady) y Cibicides refulgens Montfort. Ammoelphidiella antarctica sugiere un ambiente marino somero y una edad miocena-pliocena, acorde con las edades absolutas publicadas para las localidades Pecten Spur (5,44 Ma en conchillas) y Jonkers Mesa (3,08 Ma en basalto) próximas a Punta Ekelöf. Acompañan escasos ostrácodos como Australicythere polylyca (Müller) y Australicythere devexa (Müller), que habitan en plataformas de aguas someras y se registran en latitudes antárticas desde el Oligoceno. Los palinomorfos son muy escasos, entre ellos se destacan Spiniferites y Operculodinium, que podrían considerarse autóctonos ya que estos géneros se registran desde el Cretácico pero son comunes en el Neógeno.Simposio VI: Microfósiles del Mesozoico y Cenozoico de América del Sur y Antártida. Nuevas aplicaciones y problemáticas asociadasFacultad de Ciencias Naturales y Museo2010info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16679spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-95849-7-2info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/25738info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:25:49Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16679Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:25:49.747SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Microfósiles calcáreos y palinomorfos de la Diamictita Punta Ekelöf, Mioceno-Plioceno, isla James Ross, Antártida |
title |
Microfósiles calcáreos y palinomorfos de la Diamictita Punta Ekelöf, Mioceno-Plioceno, isla James Ross, Antártida |
spellingShingle |
Microfósiles calcáreos y palinomorfos de la Diamictita Punta Ekelöf, Mioceno-Plioceno, isla James Ross, Antártida Adamonis, Susana Ciencias Naturales Paleontología Microfósiles Diamictita Punta Ekelöf Mioceno-Plioceno Isla James Ross, Antártida |
title_short |
Microfósiles calcáreos y palinomorfos de la Diamictita Punta Ekelöf, Mioceno-Plioceno, isla James Ross, Antártida |
title_full |
Microfósiles calcáreos y palinomorfos de la Diamictita Punta Ekelöf, Mioceno-Plioceno, isla James Ross, Antártida |
title_fullStr |
Microfósiles calcáreos y palinomorfos de la Diamictita Punta Ekelöf, Mioceno-Plioceno, isla James Ross, Antártida |
title_full_unstemmed |
Microfósiles calcáreos y palinomorfos de la Diamictita Punta Ekelöf, Mioceno-Plioceno, isla James Ross, Antártida |
title_sort |
Microfósiles calcáreos y palinomorfos de la Diamictita Punta Ekelöf, Mioceno-Plioceno, isla James Ross, Antártida |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Adamonis, Susana Caramés, Andrea Amenabar, Cecilia R. Ballent, Sara Cristina Lirio, Juan Manuel Mackern, Alan Concheyro, Andrea |
author |
Adamonis, Susana |
author_facet |
Adamonis, Susana Caramés, Andrea Amenabar, Cecilia R. Ballent, Sara Cristina Lirio, Juan Manuel Mackern, Alan Concheyro, Andrea |
author_role |
author |
author2 |
Caramés, Andrea Amenabar, Cecilia R. Ballent, Sara Cristina Lirio, Juan Manuel Mackern, Alan Concheyro, Andrea |
author2_role |
author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Naturales Paleontología Microfósiles Diamictita Punta Ekelöf Mioceno-Plioceno Isla James Ross, Antártida |
topic |
Ciencias Naturales Paleontología Microfósiles Diamictita Punta Ekelöf Mioceno-Plioceno Isla James Ross, Antártida |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se presentan las microbiotas de un depósito fosilífero marino cenozoico, denominado Diamictita Punta Ekelöf, de 10,4m de espesor, situado en Punta Ekelöf, sudeste de la isla James Ross, Antártida. La diamictita suprayace a las limolitas arenosas de la Formación Snow Hill Island, e infrayace al Grupo Volcánico Isla James Ross. El depósito es un conglomerado matriz sostén, con excepción de un estrato de 0,30m de espesor, situado a 1m del techo, que es clasto sostén y muy fosilífero (con pectínidos, gastrópodos, braquiópodos y briozoos). Los primeros 7,2m del depósito contienen escasos foraminíferos aglutinados retrabajados del Campaniano-Maastrichtiano, con abundante Spiroplectammina spectabilis (Grzybowski), característica de ambientes con elevado contenido orgánico y condiciones disóxicas, acompañada por Bathysiphon sp., Marssonella aff. oxycona (Reuss), Rzehakina minima Cushman y Renz, y Coryphostoma incrassata (Reuss). Conjuntamente se hallan abundantes dinoflagelados cretácicos retrabajados que incluyen Odontochitina porifera Cookson, Trichodinium castanea (Deflandre) Clarke y Verdier y Phelodinium exilicornutum Smith. Isabelidinium pellucidum (Deflandre y Cookson) Lentin y Williams, y Paralecaniella indentata (Deflandre y Cookson) Cookson y Eisenack sugieren un retrabajo del Cretácico Superior y/o Paleógeno. Los 3,2m superiores del depósito contienen foraminíferos bentónicos calcáreos autóctonos, con abundante Ammoelphidiella antarctica Conato y Segre, Pyrgo fornasini Chapman y Parr, escasos Cassidulinoides parkerianus (Brady) y Cibicides refulgens Montfort. Ammoelphidiella antarctica sugiere un ambiente marino somero y una edad miocena-pliocena, acorde con las edades absolutas publicadas para las localidades Pecten Spur (5,44 Ma en conchillas) y Jonkers Mesa (3,08 Ma en basalto) próximas a Punta Ekelöf. Acompañan escasos ostrácodos como Australicythere polylyca (Müller) y Australicythere devexa (Müller), que habitan en plataformas de aguas someras y se registran en latitudes antárticas desde el Oligoceno. Los palinomorfos son muy escasos, entre ellos se destacan Spiniferites y Operculodinium, que podrían considerarse autóctonos ya que estos géneros se registran desde el Cretácico pero son comunes en el Neógeno. Simposio VI: Microfósiles del Mesozoico y Cenozoico de América del Sur y Antártida. Nuevas aplicaciones y problemáticas asociadas Facultad de Ciencias Naturales y Museo |
description |
Se presentan las microbiotas de un depósito fosilífero marino cenozoico, denominado Diamictita Punta Ekelöf, de 10,4m de espesor, situado en Punta Ekelöf, sudeste de la isla James Ross, Antártida. La diamictita suprayace a las limolitas arenosas de la Formación Snow Hill Island, e infrayace al Grupo Volcánico Isla James Ross. El depósito es un conglomerado matriz sostén, con excepción de un estrato de 0,30m de espesor, situado a 1m del techo, que es clasto sostén y muy fosilífero (con pectínidos, gastrópodos, braquiópodos y briozoos). Los primeros 7,2m del depósito contienen escasos foraminíferos aglutinados retrabajados del Campaniano-Maastrichtiano, con abundante Spiroplectammina spectabilis (Grzybowski), característica de ambientes con elevado contenido orgánico y condiciones disóxicas, acompañada por Bathysiphon sp., Marssonella aff. oxycona (Reuss), Rzehakina minima Cushman y Renz, y Coryphostoma incrassata (Reuss). Conjuntamente se hallan abundantes dinoflagelados cretácicos retrabajados que incluyen Odontochitina porifera Cookson, Trichodinium castanea (Deflandre) Clarke y Verdier y Phelodinium exilicornutum Smith. Isabelidinium pellucidum (Deflandre y Cookson) Lentin y Williams, y Paralecaniella indentata (Deflandre y Cookson) Cookson y Eisenack sugieren un retrabajo del Cretácico Superior y/o Paleógeno. Los 3,2m superiores del depósito contienen foraminíferos bentónicos calcáreos autóctonos, con abundante Ammoelphidiella antarctica Conato y Segre, Pyrgo fornasini Chapman y Parr, escasos Cassidulinoides parkerianus (Brady) y Cibicides refulgens Montfort. Ammoelphidiella antarctica sugiere un ambiente marino somero y una edad miocena-pliocena, acorde con las edades absolutas publicadas para las localidades Pecten Spur (5,44 Ma en conchillas) y Jonkers Mesa (3,08 Ma en basalto) próximas a Punta Ekelöf. Acompañan escasos ostrácodos como Australicythere polylyca (Müller) y Australicythere devexa (Müller), que habitan en plataformas de aguas someras y se registran en latitudes antárticas desde el Oligoceno. Los palinomorfos son muy escasos, entre ellos se destacan Spiniferites y Operculodinium, que podrían considerarse autóctonos ya que estos géneros se registran desde el Cretácico pero son comunes en el Neógeno. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resumen http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16679 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16679 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-95849-7-2 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/25738 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260090153861120 |
score |
13.13397 |