Palinología y micropaleontología del Cretácico de la Cuenca James Ross, Antártida. Estado actual del conocimiento

Autores
Rodriguez Amenabar, Cecilia; Carames, Andrea Alejandra; Lescano, Marina Aurora; Concheyro, Graciela
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se realizó una revisión sobre la palinología y micropaleontología de los foraminíferos y nanofósiles calcáreos registrados en las sedimentitas cretácicas de los Grupos Gustav y Marambio en la Cuenca James Ross basándose en información publicada. Las localidades fosilíferas se concentran en las islas James Ross, Vega, Humps, Cockburn, Marambio (Seymour) y Cerro Nevado. Los palinomorfos fueron abundantes en casi todos los sectores de la cuenca desde el Berriasiano al Maastrichtiano. Además, en rocas cretácicas se hallaron especies retrabajadas del Pérmico y Jurásico provenientes de la Península Antártica. La gran similitud entre las asociaciones palinológicas del Cretácico de la Antártida y de otros sitios de altas latitudes permitió establecer correlaciones entre la Cuenca James Ross y localidades de Nueva Zelanda y Australia. En el límite Cretácico/Paleógeno en la Isla Marambio, las especies de palinomorfos marinos y no marinos indican un cambio gradual. Los foraminíferos cretácicos incluyeron 339 taxones: 179 aglutinados bentónicos, 142 calcáreos bentónicos y 18 planctónicos. Los principales estudios se centraron en depósitos del Campaniano y Maastrichtiano de las islas James Ross y Marambio. El descubrimiento de algunos nanofósiles calcáreos como excelentes marcadores bioestratigráficos en la cuenca, permitió mejorar la calidad de las correlaciones de las rocas del Campaniano inferior al Maastrichtiano superior del Grupo Marambio. Esta revisión sugiere que los estudios palinológicos y micropaleontológicos son aún insuficientes para reconstruir las características principales de la microbiota del Cretácico en la cuenca. Sin embargo, nuevas exploraciones, una mayor intensidad de muestreo y técnicas de laboratorio novedosas, garantizarán valiosos resultados futuros.
This paper presents a review of the palynomorph, foraminiferal and calcareous nannofossil record from the Cretaceous sedimentary outcrops of the Gustav and Marambio Groups in the James Ross Basin, Antarctic Peninsula. Fossiliferous localities are described for the James Ross, Vega, Humps, Cockburn, Seymour and Snow Hill islands. Palynomorphs are abundant in almost all sedimentary sections dated from the Berriasian to Maastrichtian. Permian and Jurassic species derived from Antarctic Pensinsula are reworked into the Cretaceous sediments. The strong similarity between Cretaceous palynological associations from Antarctica and from other high latitude sites has allowed the establishment of a biostratigraphic correlation between the James Ross Basin and localities in New Zealand and Australia. Regarding the Cretaceous/Paleogene boundary at Seymour Island, marine and non-marine palynomorph species show a gradual change across such a boundary. Cretaceous foraminifera from the James Ross Basin comprise 339 taxa: 179 agglutinated benthic, 142 calcareous benthic and 18 planktonic. The most extensive studies in the basin focused on the Campanian and Maastrichtian deposits of James Ross and Seymour islands. Furthermore, previous discoveries of some calcareous nannofossil markers in the basin, have allowed the improvement of the correlations for the lower Campanian and upper Maastrichtian sediments of the Marambio Group. This comprehensive review suggests that palynological and micropaleontological studies in the James Ross Basin are still insufficient to reconstruct the characteristics of the microbiota of this Cretaceous marine basin. However, new explorations, increased intensity of sampling and innovative laboratory techniques will ensure valuable future results.
Fil: Rodriguez Amenabar, Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Geología. Cátedra de Paleontología; Argentina. Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Interno y Culto. Dirección Nacional del Antártico. Instituto Antártico Argentino; Argentina
Fil: Carames, Andrea Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina
Fil: Lescano, Marina Aurora. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina
Fil: Concheyro, Graciela. Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Interno y Culto. Dirección Nacional del Antártico. Instituto Antártico Argentino; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Geología. Cátedra de Paleontología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina
Materia
Antártida
Bioestratigrafía
Cuenca James Ross
Micropaleontología
Palinología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/85593

id CONICETDig_6ab52859b85b10f9b0d29fc862dd07bf
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/85593
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Palinología y micropaleontología del Cretácico de la Cuenca James Ross, Antártida. Estado actual del conocimientoPalynology and micropaleontology of the Cretaceous of the James Ross Basin, Antarctica. Review of current knowledgeRodriguez Amenabar, CeciliaCarames, Andrea AlejandraLescano, Marina AuroraConcheyro, GracielaAntártidaBioestratigrafíaCuenca James RossMicropaleontologíaPalinologíahttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Se realizó una revisión sobre la palinología y micropaleontología de los foraminíferos y nanofósiles calcáreos registrados en las sedimentitas cretácicas de los Grupos Gustav y Marambio en la Cuenca James Ross basándose en información publicada. Las localidades fosilíferas se concentran en las islas James Ross, Vega, Humps, Cockburn, Marambio (Seymour) y Cerro Nevado. Los palinomorfos fueron abundantes en casi todos los sectores de la cuenca desde el Berriasiano al Maastrichtiano. Además, en rocas cretácicas se hallaron especies retrabajadas del Pérmico y Jurásico provenientes de la Península Antártica. La gran similitud entre las asociaciones palinológicas del Cretácico de la Antártida y de otros sitios de altas latitudes permitió establecer correlaciones entre la Cuenca James Ross y localidades de Nueva Zelanda y Australia. En el límite Cretácico/Paleógeno en la Isla Marambio, las especies de palinomorfos marinos y no marinos indican un cambio gradual. Los foraminíferos cretácicos incluyeron 339 taxones: 179 aglutinados bentónicos, 142 calcáreos bentónicos y 18 planctónicos. Los principales estudios se centraron en depósitos del Campaniano y Maastrichtiano de las islas James Ross y Marambio. El descubrimiento de algunos nanofósiles calcáreos como excelentes marcadores bioestratigráficos en la cuenca, permitió mejorar la calidad de las correlaciones de las rocas del Campaniano inferior al Maastrichtiano superior del Grupo Marambio. Esta revisión sugiere que los estudios palinológicos y micropaleontológicos son aún insuficientes para reconstruir las características principales de la microbiota del Cretácico en la cuenca. Sin embargo, nuevas exploraciones, una mayor intensidad de muestreo y técnicas de laboratorio novedosas, garantizarán valiosos resultados futuros.This paper presents a review of the palynomorph, foraminiferal and calcareous nannofossil record from the Cretaceous sedimentary outcrops of the Gustav and Marambio Groups in the James Ross Basin, Antarctic Peninsula. Fossiliferous localities are described for the James Ross, Vega, Humps, Cockburn, Seymour and Snow Hill islands. Palynomorphs are abundant in almost all sedimentary sections dated from the Berriasian to Maastrichtian. Permian and Jurassic species derived from Antarctic Pensinsula are reworked into the Cretaceous sediments. The strong similarity between Cretaceous palynological associations from Antarctica and from other high latitude sites has allowed the establishment of a biostratigraphic correlation between the James Ross Basin and localities in New Zealand and Australia. Regarding the Cretaceous/Paleogene boundary at Seymour Island, marine and non-marine palynomorph species show a gradual change across such a boundary. Cretaceous foraminifera from the James Ross Basin comprise 339 taxa: 179 agglutinated benthic, 142 calcareous benthic and 18 planktonic. The most extensive studies in the basin focused on the Campanian and Maastrichtian deposits of James Ross and Seymour islands. Furthermore, previous discoveries of some calcareous nannofossil markers in the basin, have allowed the improvement of the correlations for the lower Campanian and upper Maastrichtian sediments of the Marambio Group. This comprehensive review suggests that palynological and micropaleontological studies in the James Ross Basin are still insufficient to reconstruct the characteristics of the microbiota of this Cretaceous marine basin. However, new explorations, increased intensity of sampling and innovative laboratory techniques will ensure valuable future results.Fil: Rodriguez Amenabar, Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Geología. Cátedra de Paleontología; Argentina. Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Interno y Culto. Dirección Nacional del Antártico. Instituto Antártico Argentino; ArgentinaFil: Carames, Andrea Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; ArgentinaFil: Lescano, Marina Aurora. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; ArgentinaFil: Concheyro, Graciela. Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Interno y Culto. Dirección Nacional del Antártico. Instituto Antártico Argentino; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Geología. Cátedra de Paleontología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; ArgentinaBoletín Geológico y Minero2014-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/85593Rodriguez Amenabar, Cecilia; Carames, Andrea Alejandra; Lescano, Marina Aurora; Concheyro, Graciela; Palinología y micropaleontología del Cretácico de la Cuenca James Ross, Antártida. Estado actual del conocimiento; Boletín Geológico y Minero; Boletín Geológico y Minero; 125; 4; 12-2014; 491-5570366-0176CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.igme.es/Boletin/2014/125_4/7_%20Articulo%205.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:55:31Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/85593instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:55:31.536CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Palinología y micropaleontología del Cretácico de la Cuenca James Ross, Antártida. Estado actual del conocimiento
Palynology and micropaleontology of the Cretaceous of the James Ross Basin, Antarctica. Review of current knowledge
title Palinología y micropaleontología del Cretácico de la Cuenca James Ross, Antártida. Estado actual del conocimiento
spellingShingle Palinología y micropaleontología del Cretácico de la Cuenca James Ross, Antártida. Estado actual del conocimiento
Rodriguez Amenabar, Cecilia
Antártida
Bioestratigrafía
Cuenca James Ross
Micropaleontología
Palinología
title_short Palinología y micropaleontología del Cretácico de la Cuenca James Ross, Antártida. Estado actual del conocimiento
title_full Palinología y micropaleontología del Cretácico de la Cuenca James Ross, Antártida. Estado actual del conocimiento
title_fullStr Palinología y micropaleontología del Cretácico de la Cuenca James Ross, Antártida. Estado actual del conocimiento
title_full_unstemmed Palinología y micropaleontología del Cretácico de la Cuenca James Ross, Antártida. Estado actual del conocimiento
title_sort Palinología y micropaleontología del Cretácico de la Cuenca James Ross, Antártida. Estado actual del conocimiento
dc.creator.none.fl_str_mv Rodriguez Amenabar, Cecilia
Carames, Andrea Alejandra
Lescano, Marina Aurora
Concheyro, Graciela
author Rodriguez Amenabar, Cecilia
author_facet Rodriguez Amenabar, Cecilia
Carames, Andrea Alejandra
Lescano, Marina Aurora
Concheyro, Graciela
author_role author
author2 Carames, Andrea Alejandra
Lescano, Marina Aurora
Concheyro, Graciela
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Antártida
Bioestratigrafía
Cuenca James Ross
Micropaleontología
Palinología
topic Antártida
Bioestratigrafía
Cuenca James Ross
Micropaleontología
Palinología
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Se realizó una revisión sobre la palinología y micropaleontología de los foraminíferos y nanofósiles calcáreos registrados en las sedimentitas cretácicas de los Grupos Gustav y Marambio en la Cuenca James Ross basándose en información publicada. Las localidades fosilíferas se concentran en las islas James Ross, Vega, Humps, Cockburn, Marambio (Seymour) y Cerro Nevado. Los palinomorfos fueron abundantes en casi todos los sectores de la cuenca desde el Berriasiano al Maastrichtiano. Además, en rocas cretácicas se hallaron especies retrabajadas del Pérmico y Jurásico provenientes de la Península Antártica. La gran similitud entre las asociaciones palinológicas del Cretácico de la Antártida y de otros sitios de altas latitudes permitió establecer correlaciones entre la Cuenca James Ross y localidades de Nueva Zelanda y Australia. En el límite Cretácico/Paleógeno en la Isla Marambio, las especies de palinomorfos marinos y no marinos indican un cambio gradual. Los foraminíferos cretácicos incluyeron 339 taxones: 179 aglutinados bentónicos, 142 calcáreos bentónicos y 18 planctónicos. Los principales estudios se centraron en depósitos del Campaniano y Maastrichtiano de las islas James Ross y Marambio. El descubrimiento de algunos nanofósiles calcáreos como excelentes marcadores bioestratigráficos en la cuenca, permitió mejorar la calidad de las correlaciones de las rocas del Campaniano inferior al Maastrichtiano superior del Grupo Marambio. Esta revisión sugiere que los estudios palinológicos y micropaleontológicos son aún insuficientes para reconstruir las características principales de la microbiota del Cretácico en la cuenca. Sin embargo, nuevas exploraciones, una mayor intensidad de muestreo y técnicas de laboratorio novedosas, garantizarán valiosos resultados futuros.
This paper presents a review of the palynomorph, foraminiferal and calcareous nannofossil record from the Cretaceous sedimentary outcrops of the Gustav and Marambio Groups in the James Ross Basin, Antarctic Peninsula. Fossiliferous localities are described for the James Ross, Vega, Humps, Cockburn, Seymour and Snow Hill islands. Palynomorphs are abundant in almost all sedimentary sections dated from the Berriasian to Maastrichtian. Permian and Jurassic species derived from Antarctic Pensinsula are reworked into the Cretaceous sediments. The strong similarity between Cretaceous palynological associations from Antarctica and from other high latitude sites has allowed the establishment of a biostratigraphic correlation between the James Ross Basin and localities in New Zealand and Australia. Regarding the Cretaceous/Paleogene boundary at Seymour Island, marine and non-marine palynomorph species show a gradual change across such a boundary. Cretaceous foraminifera from the James Ross Basin comprise 339 taxa: 179 agglutinated benthic, 142 calcareous benthic and 18 planktonic. The most extensive studies in the basin focused on the Campanian and Maastrichtian deposits of James Ross and Seymour islands. Furthermore, previous discoveries of some calcareous nannofossil markers in the basin, have allowed the improvement of the correlations for the lower Campanian and upper Maastrichtian sediments of the Marambio Group. This comprehensive review suggests that palynological and micropaleontological studies in the James Ross Basin are still insufficient to reconstruct the characteristics of the microbiota of this Cretaceous marine basin. However, new explorations, increased intensity of sampling and innovative laboratory techniques will ensure valuable future results.
Fil: Rodriguez Amenabar, Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Geología. Cátedra de Paleontología; Argentina. Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Interno y Culto. Dirección Nacional del Antártico. Instituto Antártico Argentino; Argentina
Fil: Carames, Andrea Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina
Fil: Lescano, Marina Aurora. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina
Fil: Concheyro, Graciela. Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Interno y Culto. Dirección Nacional del Antártico. Instituto Antártico Argentino; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Geología. Cátedra de Paleontología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina
description Se realizó una revisión sobre la palinología y micropaleontología de los foraminíferos y nanofósiles calcáreos registrados en las sedimentitas cretácicas de los Grupos Gustav y Marambio en la Cuenca James Ross basándose en información publicada. Las localidades fosilíferas se concentran en las islas James Ross, Vega, Humps, Cockburn, Marambio (Seymour) y Cerro Nevado. Los palinomorfos fueron abundantes en casi todos los sectores de la cuenca desde el Berriasiano al Maastrichtiano. Además, en rocas cretácicas se hallaron especies retrabajadas del Pérmico y Jurásico provenientes de la Península Antártica. La gran similitud entre las asociaciones palinológicas del Cretácico de la Antártida y de otros sitios de altas latitudes permitió establecer correlaciones entre la Cuenca James Ross y localidades de Nueva Zelanda y Australia. En el límite Cretácico/Paleógeno en la Isla Marambio, las especies de palinomorfos marinos y no marinos indican un cambio gradual. Los foraminíferos cretácicos incluyeron 339 taxones: 179 aglutinados bentónicos, 142 calcáreos bentónicos y 18 planctónicos. Los principales estudios se centraron en depósitos del Campaniano y Maastrichtiano de las islas James Ross y Marambio. El descubrimiento de algunos nanofósiles calcáreos como excelentes marcadores bioestratigráficos en la cuenca, permitió mejorar la calidad de las correlaciones de las rocas del Campaniano inferior al Maastrichtiano superior del Grupo Marambio. Esta revisión sugiere que los estudios palinológicos y micropaleontológicos son aún insuficientes para reconstruir las características principales de la microbiota del Cretácico en la cuenca. Sin embargo, nuevas exploraciones, una mayor intensidad de muestreo y técnicas de laboratorio novedosas, garantizarán valiosos resultados futuros.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/85593
Rodriguez Amenabar, Cecilia; Carames, Andrea Alejandra; Lescano, Marina Aurora; Concheyro, Graciela; Palinología y micropaleontología del Cretácico de la Cuenca James Ross, Antártida. Estado actual del conocimiento; Boletín Geológico y Minero; Boletín Geológico y Minero; 125; 4; 12-2014; 491-557
0366-0176
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/85593
identifier_str_mv Rodriguez Amenabar, Cecilia; Carames, Andrea Alejandra; Lescano, Marina Aurora; Concheyro, Graciela; Palinología y micropaleontología del Cretácico de la Cuenca James Ross, Antártida. Estado actual del conocimiento; Boletín Geológico y Minero; Boletín Geológico y Minero; 125; 4; 12-2014; 491-557
0366-0176
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.igme.es/Boletin/2014/125_4/7_%20Articulo%205.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Boletín Geológico y Minero
publisher.none.fl_str_mv Boletín Geológico y Minero
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269348989763584
score 13.13397