El derecho al aborto en disputa en contextos conservadores: un análisis mediático (La Nación y Página/12)
- Autores
- Sánchez, María Lucía; Becker, María Sol
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El derecho al aborto en Argentina es un tema de relevancia mediática y política, en tanto que se construye actualmente como un objeto discursivo. En esta línea, la prensa gráfica es un actor trascendental en la construcción de sentidos en torno a esta temática. En el siguiente trabajo, nos proponemos reconstruir el discurso de los medios de comunicación Página/12 y La Nación, en su formato digital, en torno a las recientes discusiones alrededor de dicha temática. Lo haremos de acuerdo a la metodología cualitativa del Análisis del Discurso (Maingueneau, 1980) y el Análisis del Discurso de la Información (Charaudeau, 2003), con enfoque en el Análisis Crítico del Discurso (Van Dijk, 2016) y Análisis Crítico del Discurso Feminista (Lazar, 2007). Las categorías seleccionadas son la polifonía (Ducrot, 2001) y las modalidades (Maingueneau, 1980), de modo tal que las mismas permiten analizar las voces sociales e identificar las temáticas vinculadas a la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) en Argentina. El corpus de análisis se compone de cuatro notas pertenecientes a ambos medios de comunicación. Este análisis es una continuidad a la investigación realizada en el Trabajo Integrador Final de Grado (TIF) El aborto en el discurso de la información (Página/12 y La Nación). Análisis discursivo de un hecho “histórico” (Sánchez & Becker, 2021). Allí abordamos la discusión legislativa por el proyecto de ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) que obtuvo media sanción en la Cámara de Diputados de la Nación en 2018. El aborto es legal en Argentina desde 2020. Este derecho adquirido tras disputas públicas protagonizadas por voces de los feminismos y sectores de la política, actualmente es resistido por el gobierno de Javier Milei y La Libertad Avanza y voces de los sectores conservadores. En este sentido, los interrogantes que guían a esta investigación son: ¿Qué voces sociales se expresan en los medios de comunicación acerca del derecho al aborto legal en Argentina? ¿Qué vinculaciones se presentan entre el discurso de los medios y el contexto social y político? ¿Cuáles son las voces que se sostienen en el discurso de la información a lo largo del tiempo acerca de estas temáticas? ¿Cuál es el rol de estos temas en el debate público y mediático?
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Periodismo
Análisis del discurso
Aborto
Medios de comunicación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/171483
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_83ae7bd92061af68a89fee42c0d60cae |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/171483 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
El derecho al aborto en disputa en contextos conservadores: un análisis mediático (La Nación y Página/12)Sánchez, María LucíaBecker, María SolPeriodismoAnálisis del discursoAbortoMedios de comunicaciónEl derecho al aborto en Argentina es un tema de relevancia mediática y política, en tanto que se construye actualmente como un objeto discursivo. En esta línea, la prensa gráfica es un actor trascendental en la construcción de sentidos en torno a esta temática. En el siguiente trabajo, nos proponemos reconstruir el discurso de los medios de comunicación Página/12 y La Nación, en su formato digital, en torno a las recientes discusiones alrededor de dicha temática. Lo haremos de acuerdo a la metodología cualitativa del Análisis del Discurso (Maingueneau, 1980) y el Análisis del Discurso de la Información (Charaudeau, 2003), con enfoque en el Análisis Crítico del Discurso (Van Dijk, 2016) y Análisis Crítico del Discurso Feminista (Lazar, 2007). Las categorías seleccionadas son la polifonía (Ducrot, 2001) y las modalidades (Maingueneau, 1980), de modo tal que las mismas permiten analizar las voces sociales e identificar las temáticas vinculadas a la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) en Argentina. El corpus de análisis se compone de cuatro notas pertenecientes a ambos medios de comunicación. Este análisis es una continuidad a la investigación realizada en el Trabajo Integrador Final de Grado (TIF) El aborto en el discurso de la información (Página/12 y La Nación). Análisis discursivo de un hecho “histórico” (Sánchez & Becker, 2021). Allí abordamos la discusión legislativa por el proyecto de ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) que obtuvo media sanción en la Cámara de Diputados de la Nación en 2018. El aborto es legal en Argentina desde 2020. Este derecho adquirido tras disputas públicas protagonizadas por voces de los feminismos y sectores de la política, actualmente es resistido por el gobierno de Javier Milei y La Libertad Avanza y voces de los sectores conservadores. En este sentido, los interrogantes que guían a esta investigación son: ¿Qué voces sociales se expresan en los medios de comunicación acerca del derecho al aborto legal en Argentina? ¿Qué vinculaciones se presentan entre el discurso de los medios y el contexto social y político? ¿Cuáles son las voces que se sostienen en el discurso de la información a lo largo del tiempo acerca de estas temáticas? ¿Cuál es el rol de estos temas en el debate público y mediático?Facultad de Periodismo y Comunicación Social2024-10-03info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/171483spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:26:58Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/171483Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:26:58.694SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
El derecho al aborto en disputa en contextos conservadores: un análisis mediático (La Nación y Página/12) |
| title |
El derecho al aborto en disputa en contextos conservadores: un análisis mediático (La Nación y Página/12) |
| spellingShingle |
El derecho al aborto en disputa en contextos conservadores: un análisis mediático (La Nación y Página/12) Sánchez, María Lucía Periodismo Análisis del discurso Aborto Medios de comunicación |
| title_short |
El derecho al aborto en disputa en contextos conservadores: un análisis mediático (La Nación y Página/12) |
| title_full |
El derecho al aborto en disputa en contextos conservadores: un análisis mediático (La Nación y Página/12) |
| title_fullStr |
El derecho al aborto en disputa en contextos conservadores: un análisis mediático (La Nación y Página/12) |
| title_full_unstemmed |
El derecho al aborto en disputa en contextos conservadores: un análisis mediático (La Nación y Página/12) |
| title_sort |
El derecho al aborto en disputa en contextos conservadores: un análisis mediático (La Nación y Página/12) |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Sánchez, María Lucía Becker, María Sol |
| author |
Sánchez, María Lucía |
| author_facet |
Sánchez, María Lucía Becker, María Sol |
| author_role |
author |
| author2 |
Becker, María Sol |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Periodismo Análisis del discurso Aborto Medios de comunicación |
| topic |
Periodismo Análisis del discurso Aborto Medios de comunicación |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El derecho al aborto en Argentina es un tema de relevancia mediática y política, en tanto que se construye actualmente como un objeto discursivo. En esta línea, la prensa gráfica es un actor trascendental en la construcción de sentidos en torno a esta temática. En el siguiente trabajo, nos proponemos reconstruir el discurso de los medios de comunicación Página/12 y La Nación, en su formato digital, en torno a las recientes discusiones alrededor de dicha temática. Lo haremos de acuerdo a la metodología cualitativa del Análisis del Discurso (Maingueneau, 1980) y el Análisis del Discurso de la Información (Charaudeau, 2003), con enfoque en el Análisis Crítico del Discurso (Van Dijk, 2016) y Análisis Crítico del Discurso Feminista (Lazar, 2007). Las categorías seleccionadas son la polifonía (Ducrot, 2001) y las modalidades (Maingueneau, 1980), de modo tal que las mismas permiten analizar las voces sociales e identificar las temáticas vinculadas a la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) en Argentina. El corpus de análisis se compone de cuatro notas pertenecientes a ambos medios de comunicación. Este análisis es una continuidad a la investigación realizada en el Trabajo Integrador Final de Grado (TIF) El aborto en el discurso de la información (Página/12 y La Nación). Análisis discursivo de un hecho “histórico” (Sánchez & Becker, 2021). Allí abordamos la discusión legislativa por el proyecto de ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) que obtuvo media sanción en la Cámara de Diputados de la Nación en 2018. El aborto es legal en Argentina desde 2020. Este derecho adquirido tras disputas públicas protagonizadas por voces de los feminismos y sectores de la política, actualmente es resistido por el gobierno de Javier Milei y La Libertad Avanza y voces de los sectores conservadores. En este sentido, los interrogantes que guían a esta investigación son: ¿Qué voces sociales se expresan en los medios de comunicación acerca del derecho al aborto legal en Argentina? ¿Qué vinculaciones se presentan entre el discurso de los medios y el contexto social y político? ¿Cuáles son las voces que se sostienen en el discurso de la información a lo largo del tiempo acerca de estas temáticas? ¿Cuál es el rol de estos temas en el debate público y mediático? Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
| description |
El derecho al aborto en Argentina es un tema de relevancia mediática y política, en tanto que se construye actualmente como un objeto discursivo. En esta línea, la prensa gráfica es un actor trascendental en la construcción de sentidos en torno a esta temática. En el siguiente trabajo, nos proponemos reconstruir el discurso de los medios de comunicación Página/12 y La Nación, en su formato digital, en torno a las recientes discusiones alrededor de dicha temática. Lo haremos de acuerdo a la metodología cualitativa del Análisis del Discurso (Maingueneau, 1980) y el Análisis del Discurso de la Información (Charaudeau, 2003), con enfoque en el Análisis Crítico del Discurso (Van Dijk, 2016) y Análisis Crítico del Discurso Feminista (Lazar, 2007). Las categorías seleccionadas son la polifonía (Ducrot, 2001) y las modalidades (Maingueneau, 1980), de modo tal que las mismas permiten analizar las voces sociales e identificar las temáticas vinculadas a la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) en Argentina. El corpus de análisis se compone de cuatro notas pertenecientes a ambos medios de comunicación. Este análisis es una continuidad a la investigación realizada en el Trabajo Integrador Final de Grado (TIF) El aborto en el discurso de la información (Página/12 y La Nación). Análisis discursivo de un hecho “histórico” (Sánchez & Becker, 2021). Allí abordamos la discusión legislativa por el proyecto de ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) que obtuvo media sanción en la Cámara de Diputados de la Nación en 2018. El aborto es legal en Argentina desde 2020. Este derecho adquirido tras disputas públicas protagonizadas por voces de los feminismos y sectores de la política, actualmente es resistido por el gobierno de Javier Milei y La Libertad Avanza y voces de los sectores conservadores. En este sentido, los interrogantes que guían a esta investigación son: ¿Qué voces sociales se expresan en los medios de comunicación acerca del derecho al aborto legal en Argentina? ¿Qué vinculaciones se presentan entre el discurso de los medios y el contexto social y político? ¿Cuáles son las voces que se sostienen en el discurso de la información a lo largo del tiempo acerca de estas temáticas? ¿Cuál es el rol de estos temas en el debate público y mediático? |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2024-10-03 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/171483 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/171483 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846783744082444288 |
| score |
12.982451 |