Desarrollo de métodos cromatográficos quirales para el estudio y cuantificación de plaguicidas en matrices ambientales y alimentos

Autores
Díaz Merino, Matías Ezequiel
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Castells, Cecilia Beatriz Marta
Padró, Juan Manuel
Descripción
En el presente trabajo de tesis, se desarrollaron métodos analíticos de separación y determinación enantiomérica de agroquímicos quirales por cromatografía de líquidos utilizando columnas quirales basadas en derivados de polisacáridos y su posterior aplicación al estudio de muestras reales. Específicamente, se abordaron los siguientes objetivos: 1- Determinar la enantioselectividad y enantioresolución de plaguicidas quirales, pertenecientes a diversas familias químicas, por cromatografía de líquidos empleando columnas quirales de derivados de polímeros naturales de amilosa. Investigar en detalle los modos cromatográficos: inverso (RP) y orgánico polar (PO). 2- Estudiar críticamente la influencia de las distintas variables experimentales (solventes, tipo y proporción de aditivos, temperatura) sobre la retención y la enantioselectividad. Optimización de la enantioresolución de los compuestos estudiados. 3- Estudiar el(los) posibles mecanismo(s) involucrado(s) en el reconocimiento quiral de diversos plaguicidas. 4- Separar un conjunto de agroquímicos (quirales y aquirales) empleando cromatografía bidimensional integral con una primera dimensión quiral y la segunda dimensión aquiral. 5- Analizar la composición enantiomérica del herbicida lactofen en principio activo a granel y formulaciones comerciales, a partir de perfiles cromatográficos parcialmente separados y asistidos por el uso de herramientas quimiométricas. 6- Evaluar la cinética de degradación y/o interconversión de los enantiómeros de lactofen y sus posibles metabolitos principales en suelos georreferenciados bajo condiciones de laboratorio. Analizar conjuntamente las propiedades edafológicas de estos suelos y la diversidad microbiana de los mismos.
Doctor en Ciencias Exactas, área Química
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas
Materia
Química
Agroquímicos
Quiralidad
Enantioseparaciones
Degradación enantioselectiva
Quimiometría
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181802

id SEDICI_838135338618c6bdf212be2a7dc9d952
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181802
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Desarrollo de métodos cromatográficos quirales para el estudio y cuantificación de plaguicidas en matrices ambientales y alimentosDíaz Merino, Matías EzequielQuímicaAgroquímicosQuiralidadEnantioseparacionesDegradación enantioselectivaQuimiometríaEn el presente trabajo de tesis, se desarrollaron métodos analíticos de separación y determinación enantiomérica de agroquímicos quirales por cromatografía de líquidos utilizando columnas quirales basadas en derivados de polisacáridos y su posterior aplicación al estudio de muestras reales. Específicamente, se abordaron los siguientes objetivos: 1- Determinar la enantioselectividad y enantioresolución de plaguicidas quirales, pertenecientes a diversas familias químicas, por cromatografía de líquidos empleando columnas quirales de derivados de polímeros naturales de amilosa. Investigar en detalle los modos cromatográficos: inverso (RP) y orgánico polar (PO). 2- Estudiar críticamente la influencia de las distintas variables experimentales (solventes, tipo y proporción de aditivos, temperatura) sobre la retención y la enantioselectividad. Optimización de la enantioresolución de los compuestos estudiados. 3- Estudiar el(los) posibles mecanismo(s) involucrado(s) en el reconocimiento quiral de diversos plaguicidas. 4- Separar un conjunto de agroquímicos (quirales y aquirales) empleando cromatografía bidimensional integral con una primera dimensión quiral y la segunda dimensión aquiral. 5- Analizar la composición enantiomérica del herbicida lactofen en principio activo a granel y formulaciones comerciales, a partir de perfiles cromatográficos parcialmente separados y asistidos por el uso de herramientas quimiométricas. 6- Evaluar la cinética de degradación y/o interconversión de los enantiómeros de lactofen y sus posibles metabolitos principales en suelos georreferenciados bajo condiciones de laboratorio. Analizar conjuntamente las propiedades edafológicas de estos suelos y la diversidad microbiana de los mismos.Doctor en Ciencias Exactas, área QuímicaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias ExactasCastells, Cecilia Beatriz MartaPadró, Juan Manuel2025-06-30info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181802https://doi.org/10.35537/10915/181802spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:21:25Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181802Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:21:26.101SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Desarrollo de métodos cromatográficos quirales para el estudio y cuantificación de plaguicidas en matrices ambientales y alimentos
title Desarrollo de métodos cromatográficos quirales para el estudio y cuantificación de plaguicidas en matrices ambientales y alimentos
spellingShingle Desarrollo de métodos cromatográficos quirales para el estudio y cuantificación de plaguicidas en matrices ambientales y alimentos
Díaz Merino, Matías Ezequiel
Química
Agroquímicos
Quiralidad
Enantioseparaciones
Degradación enantioselectiva
Quimiometría
title_short Desarrollo de métodos cromatográficos quirales para el estudio y cuantificación de plaguicidas en matrices ambientales y alimentos
title_full Desarrollo de métodos cromatográficos quirales para el estudio y cuantificación de plaguicidas en matrices ambientales y alimentos
title_fullStr Desarrollo de métodos cromatográficos quirales para el estudio y cuantificación de plaguicidas en matrices ambientales y alimentos
title_full_unstemmed Desarrollo de métodos cromatográficos quirales para el estudio y cuantificación de plaguicidas en matrices ambientales y alimentos
title_sort Desarrollo de métodos cromatográficos quirales para el estudio y cuantificación de plaguicidas en matrices ambientales y alimentos
dc.creator.none.fl_str_mv Díaz Merino, Matías Ezequiel
author Díaz Merino, Matías Ezequiel
author_facet Díaz Merino, Matías Ezequiel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Castells, Cecilia Beatriz Marta
Padró, Juan Manuel
dc.subject.none.fl_str_mv Química
Agroquímicos
Quiralidad
Enantioseparaciones
Degradación enantioselectiva
Quimiometría
topic Química
Agroquímicos
Quiralidad
Enantioseparaciones
Degradación enantioselectiva
Quimiometría
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente trabajo de tesis, se desarrollaron métodos analíticos de separación y determinación enantiomérica de agroquímicos quirales por cromatografía de líquidos utilizando columnas quirales basadas en derivados de polisacáridos y su posterior aplicación al estudio de muestras reales. Específicamente, se abordaron los siguientes objetivos: 1- Determinar la enantioselectividad y enantioresolución de plaguicidas quirales, pertenecientes a diversas familias químicas, por cromatografía de líquidos empleando columnas quirales de derivados de polímeros naturales de amilosa. Investigar en detalle los modos cromatográficos: inverso (RP) y orgánico polar (PO). 2- Estudiar críticamente la influencia de las distintas variables experimentales (solventes, tipo y proporción de aditivos, temperatura) sobre la retención y la enantioselectividad. Optimización de la enantioresolución de los compuestos estudiados. 3- Estudiar el(los) posibles mecanismo(s) involucrado(s) en el reconocimiento quiral de diversos plaguicidas. 4- Separar un conjunto de agroquímicos (quirales y aquirales) empleando cromatografía bidimensional integral con una primera dimensión quiral y la segunda dimensión aquiral. 5- Analizar la composición enantiomérica del herbicida lactofen en principio activo a granel y formulaciones comerciales, a partir de perfiles cromatográficos parcialmente separados y asistidos por el uso de herramientas quimiométricas. 6- Evaluar la cinética de degradación y/o interconversión de los enantiómeros de lactofen y sus posibles metabolitos principales en suelos georreferenciados bajo condiciones de laboratorio. Analizar conjuntamente las propiedades edafológicas de estos suelos y la diversidad microbiana de los mismos.
Doctor en Ciencias Exactas, área Química
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas
description En el presente trabajo de tesis, se desarrollaron métodos analíticos de separación y determinación enantiomérica de agroquímicos quirales por cromatografía de líquidos utilizando columnas quirales basadas en derivados de polisacáridos y su posterior aplicación al estudio de muestras reales. Específicamente, se abordaron los siguientes objetivos: 1- Determinar la enantioselectividad y enantioresolución de plaguicidas quirales, pertenecientes a diversas familias químicas, por cromatografía de líquidos empleando columnas quirales de derivados de polímeros naturales de amilosa. Investigar en detalle los modos cromatográficos: inverso (RP) y orgánico polar (PO). 2- Estudiar críticamente la influencia de las distintas variables experimentales (solventes, tipo y proporción de aditivos, temperatura) sobre la retención y la enantioselectividad. Optimización de la enantioresolución de los compuestos estudiados. 3- Estudiar el(los) posibles mecanismo(s) involucrado(s) en el reconocimiento quiral de diversos plaguicidas. 4- Separar un conjunto de agroquímicos (quirales y aquirales) empleando cromatografía bidimensional integral con una primera dimensión quiral y la segunda dimensión aquiral. 5- Analizar la composición enantiomérica del herbicida lactofen en principio activo a granel y formulaciones comerciales, a partir de perfiles cromatográficos parcialmente separados y asistidos por el uso de herramientas quimiométricas. 6- Evaluar la cinética de degradación y/o interconversión de los enantiómeros de lactofen y sus posibles metabolitos principales en suelos georreferenciados bajo condiciones de laboratorio. Analizar conjuntamente las propiedades edafológicas de estos suelos y la diversidad microbiana de los mismos.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-06-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181802
https://doi.org/10.35537/10915/181802
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181802
https://doi.org/10.35537/10915/181802
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260719158951936
score 13.13397